Causa Otis severos daños a oficinas del ex Ineban, pero nadie limpia

Karina Contreras

Las oficinas de la Delegación de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), conocidas como ex Ineban, sufrieron severos daños a consecuencia del impacto del huracán Otis.
En un recorrido se observó que varios tramos de la barda se cayeron y se volaron los dos portones del acceso; y para resguardar la entrada sólo colocaron una lámina.
También algunas las del techo fueron desprendidas por el viento y la mayoría de los árboles se cayeron, como fue el caso de un grande y frondoso tamarindo que están en la entrada. El techo de la cancha de igual modo se perdió totalmente.
En el lugar se observó que a 25 días del impactó de Otis no se ha hecho ningún tipo de limpieza para quitar los estragos que dejó el huracán.
Al lado del ex Ineban se encuentra la secundaria federal 1 la cual también se observan con daños, pues el techo de la cancha colapsó. En la puerta de entrada se cayó parte de la barda y se vinieron abajo algunas letras que identificaban al plantel.
Ambos inmuebles están cerca de La Diana y en esa calle todavía se observan cúmulos de basura, sobre todo de árboles que cayeron en el acceso al estacionamiento de la escuela y que lo bloquearon.
A 25 días del huracán Otis la acumulación de basura sigue en las calles aledañas a la Costera y ya se ve menos en la avenida turística. En la avenida Farallón hay todavía pequeños montones, pero se ve más más desechos del aluminio que tenían los negocios como estructura.
Ahí, los negocios ya empiezan a funcionar como es el tradicional restaurante El chivo del monte, conocido por sus pollos asados, pero que por el momento sólo ofrece dos o tres tipos de comida corrida.
En la calle Wilfrido Massieu, que lleva al punto conocido como Las Anclas se puede ver todavía montones de basura. La falta de agua también es otro problema que hay y los que están sufriendo son los vecinos de la colonia La Mira, quienes la toman de los pozos naturales que hay en la zona. En la colonia 20 de Noviembre, los vecinos han pasado 25 días sin luz agua potable e Internet.
Aunque en la mayor parte de Acapulco se tiene luz todavía es inestable porque se va por algunas horas en los hogares lo que causa incertidumbre en las familias.

 

Presenta la SEG dos maestros interinos para la primaria Pablo Galeana de Cacahuatepec

El delegado de la región de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda Vergara informó que ayer fueron presentados dos maestros interinos en la escuela primaria Pablo Galeana, de la comunidad de Cacahuatepec, y con ello la Secretaría de Educación cubre la totalidad de maestros que hacían falta en la zona escolar 46.
Miranda informó que esta semana terminará de presentar a 281 maestros con base e interinos en escuelas de la región donde hacen falta, y con ello se cubrirían los faltantes de maestros jubilados.
Recordó que luego de la protesta pacífica de tres días de los maestros de la zona 46 en la caseta de La Venta, de la autopista del Sol para exigir a nueve maestros faltantes en comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, ayer fueron presentados otros dos que estarán hasta que termine el ciclo escolar 2017-2018, mientras son enviados los maestros definitivos.
Según maestros que estaban en la protesta, había unos 500 alumnos de los 2 mil afectados por falta de maestros, quienes no tenían clases de manera regular.

Reanudarán clases en primaria de Acapulco; la SEG prometió enviar un maestro, informan

El director de la Escuela Primaria Justicia Social, ubicada en la colonia La Quebradora, Ruperto Rodríguez Mendoza informó que las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) se comprometieron a enviarles el maestro de sexto año que solicitan, y que este lunes reanudarán clases.
En declaraciones telefónicas, el director dijo que las autoridades educativas se comprometieron a enviar el maestro de sexto año, de los cuatro que piden, este lunes, y uno para segundo en el transcurso de la semana. Sobre el envío del maestro para primero y quinto año, pues necesitan dividir los grupos porque tienen 40 alumnos, lo verán en las próximas semanas.
Indicó que una vez acordada la vigilancia que solicitaban del Ejército, que les dieron el jueves, y con el envío del maestro para sexto, los padres de familia acordaron reanudar clases, pues una de las preocupaciones era el maestro que dará clases a los niños que están por terminar la escuela.
Desde el 15 de abril, los padres de familia suspendieron clases para exigir seguridad y maestros; también el lunes 18 de abril, los maestros y padres de familia protestaron en las oficinas alternas de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez para insistir en sus demandas, las cuales fueron atendidas el viernes.
Las clases ya se reanudarán este lunes, luego de seis días de paro.