En seis semanas, mil 858 casos de dengue en Guerrero; 53 son hemorrágicos: Salud federal

 

En seis semanas epidemiológicas del 2024 el estado de Guerrero contabilizó mil 858 casos confirmados y acumulados de dengue, con lo que rebasó el número de casos reportados antes del impacto del huracán Otis.
Según información presentada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud, la semana 6 concluyó el 12 de febrero y en promedio se registraron 43 casos positivos de dengue en Guerrero.
Hasta la semana epidemiológica 42 del 2023, que terminó el 23 de octubre, días antes del impacto de Otis, Guerrero acumulaba mil 789 casos confirmados de dengue, una tasa de incidencia de 48.49 casos por cada 100 mil habitantes.
Desde el impacto del huracán Otis, hasta el más reciente corte de información, en Guerrero se acumularon 4 mil 250 nuevos casos de dengue, un incremento de 237.56 por ciento en casos positivos.
En el más reciente corte de información son 50.24 casos por cada 100 mil habitantes y se mantiene como la entidad federativa con mayor número de positivos de dengue en el país. A nivel nacional hay 4 mil 593 casos de dengue, de los cuales 40.45 por ciento, se encuentran en Guerrero.
En el mismo periodo, pero de 2023, Guerrero registraba 31 casos confirmados y acumulados de dengue, una diferencia de mil 827 casos en el presente año, 5 mil 893.55 por ciento de incremento.
A nivel municipal, desde la primera semana de 2024, Acapulco es considerado como un municipio de zona de epidemia. Acapulco tiene una concentración de mil 430 casos acumulados y confirmados de dengue en 2024, 652 de dengue no grave y 778 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Acapulco concentra 76.96 por ciento del total de los casos de dengue que hay en el estado. El municipio tiene una tasa de 76.60 casos de dengue no grave por cada 100 mil habitantes y 91.41 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave por cada 100 mil habitantes.
En zona de epidemia también se encuentra Marquelia con 10 casos de dengue no grave, 69.33 por cada 100 mil habitantes y tres casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 20.80.
San Marcos es catalogado como zona de alarma con 21 casos de dengue no grave, 40.85 por cada 100 mil habitantes y 18 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 35.01.
En zona de alarma también está Florencio Villarreal con un caso de dengue no grave, 4.60 por cada 100 mil habitantes y 11 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 50.64.
En el resto de municipios es zona de seguridad con 62 casos de dengue no grave, 2.25 por cada 100 mil habitantes y 302 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 10.94 por cada 100 mil habitantes.
En total hay 746 casos de dengue no grave, mil 59 con signos de alarma y 53 casos de dengue grave o hemorrágico.(Juan Luis Altamirano Uruñuela / Ciudad de México).

Reportan 500 casos de dengue en Tierra Caliente; la mayoría son en Ajuchitlán

 

Las recientes lluvias dispararon los casos sospechosos de dengue en la región Tierra Caliente, de los cuales 500 han sido detectados en diferentes municipios pero, en Ajuchitlán del Progreso es en donde se presenta la mayor cantidad.
Se trata del municipio que sufrió más con el crecimiento del río de Las Truchas y donde las inundaciones llegaron a unas 35 viviendas tan solo en la cabecera municipal, pero también se reportaron casos en las poblaciones El Reparo y El Coco.
Otra de las localidades afectadas por las recientes lluvias fue Tanganhuato del municipio de Pungarabato, en donde 20 casas tuvieron inundaciones y justamente en esta localidad se detectaron 10 casos más de dengue.
De acuerdo a la estadística de la Jurisdicción Sanitaria, los 500 casos sospechosos rebasan los detectados el año pasado hasta tres veces más.
Salud estatal reportó que está trabajando en coordinación con los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato, Ajuchitlán del Progreso y Zirándaro, que es en donde han aumentado las cifras, con la intención de ampliar las campañas de limpieza y promover más entre la población que participe en el cuidado del agua dentro de sus casas.
Sin embargo, este repunte de casos se ha presentado posterior a las recientes lluvias que trajo el huracán Otis.
El Ayuntamiento de Pungarabato aplicó una campaña en cada comunidad de manera especial, sobre todo en la zona donde hubo crecimiento de ríos y arroyos.
El problema se incrementa a partir de que no se han confirmado los casos por falta de estudios médicos formales.
Se están tratando como casos sospechosos y se les aplica el cuidado y el tratamiento de atención contra el dengue.
La Jurisdicción Sanitaria dijo que se complica la confirmación a través de laboratorios.
Para las clínicas particulares también existe otra lista grande de casos atendidos pero que no se han coordinado para que se crucen los reportes, por lo cual podría ser mucho mayor. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

En una semana suben de 62 a 75 los casos de dengue hemorrágico en Guerrero: Ssa

Juan Luis Altamirano Uruñuela / Israel Flores

Ciudad de México / Ciudad Altamirano

En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud tiene reportadas seis defunciones y mil 396 casos confirmados de dengue en Guerrero, cifra que ya superó el total de 2022.
Por separado, en Ciudad Altamirano se reportó que dos jóvenes con padecimientos crónicos murieron cuando eran atendidos por un cuadro de dengue.
La información presentada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, destacó que en la semana epidemiológica 40 del 2023, Guerrero se mantuvo con seis personas fallecidas a causa de dicha enfermedad.
En comparativa, la misma semana, pero del 2022 tuvo registro de una persona fallecida a causa de dengue, mientras que, en el acumulado de todo el ejercicio anual, las defunciones llegaron a cuatro.
La tasa de letalidad por dengue en Guerrero durante la semana 40 fue de 0.66 por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más los casos de dengue grave. En el mismo periodo de 2022, la tasa fue 0.32 por cada 100 casos.
“Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y son publicadas conforme se llevan a cabo las sesiones de este comité, por lo que no corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia” aclara la dependencia.
Hasta el corte de la semana epidemiológica 40, el pasado nueve de octubre, en Guerrero se tenían contabilizados mil 396 casos confirmados acumulados de dengue en sus tres respectivas categorías, son 231 enfermos más que en la semana epidemiológica 39 cuando hubo mil 165 casos.
En la categoría del dengue no grave, hasta la semana 40 se tuvo detección de 486 casos confirmados acumulados, un aumento de 54 respecto a la semana anterior, cuando eran 432 casos de dengue no grave.
En lo correspondiente a la variante de dengue con signos de alarma, en la semana 40 se tuvo un acumulado de 835 casos confirmados, esto representa un incremento de 164 casos en comparación con la semana 39, cuando fueron 671 casos confirmados.
Por su parte en el dengue grave, hubo un alza de 13 casos en la semana 40 respecto a los datos de la semana 39. En el corte de información más reciente, se contabilizaron 75 casos acumulados, en tanto que en el periodo anterior fueron 62 casos confirmados.
El Sistema de Vigilancia clasifica a los municipios según el número de casos acumulados confirmados de dengue que presente. El punto máximo, la zona de epidemia, está ocupado por Xochihuehuetlán y Huamuxtitlán.
En Xochihuehuetlán se identificaron 19 casos acumulados de dengue no grave y tres más de casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave. Por su parte, en Huamuxtitlán fueron 33 casos de dengue no grave y 11 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En el segundo nivel, catalogado como la zona de alarma, ubica a Taxco con 53 casos de dengue no grave y 115 casos de dengue con signos de alarma más el dengue grave. San Luis Acatlán ocupa la misma situación con nueve casos de dengue grave y 54 casos de dengue con signos de alarma y grave.
Para la Secretaría de Salud, los municipios restantes son catalogados como una zona de seguridad, en la que se encuentran 372 casos de dengue no grave y 727 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Investigan posibles muertes por dengue en Altamirano

En Ciudad Altamirano hay versiones de que a dos jovenes se les complicó un padecimiento crónico cuando eran atendidos por dengue y murieron, sin embargo en el centro de salud señalan que sólo son rumores.
El médico Hernán Cortés Jaimes quien labora en el centro de salud de Altamirano y que además estuvo a cargo del área epidemiológica de la jurisdicción sanitaria, dijo que no hay registros oficiales de muertes por dengue en Ciudad Altamirano y que los datos incluso todavía son bajos, debido a que los hospitales y laboratorios privados no reportan los casos ante la jurisdicción.
Sin embargo, recientemente se informó de la muerte de un joven de 21 años quien tenía un padecimiento crónico, pero que falleció cuando era atendido por un cuadro de dengue. Era vecino de la colonia Esquipulas de Ciudad Altamirano .
También se informó de un adolescente de 14 años estudiante de la secundaria técnica que murió la semana pasada. El menor sufría de leucemia pero era atendido por un cuadro de dengue y también murió.
El joven estudiante de la secundaria técnica fue despedido en una ceremonia dentro de la secundaria en donde se informó que los médicos lo trataban por un cuadro de dengue, aunque también era atendido por leucemia.
Señala médico Hernán Cortés que hasta el 27 de septiembre la información oficial señala que en Guerrero había mil 108 casos confirmados, siete de ellos en Pungarabato. Expresó que este dato proviene de los laboratorios oficiales estatales en donde se han mandado las pruebas, sin embargo, mencionó que la cifra podría ser mucho mayor dado que varios hospitales no notifican los casos que están atendiendo.
En Ciudad Altamirano por lo menos hay dos clínicas que reportan que se han llenado con pacientes de dengue.
En Altamirano ya comenzaron la fumigación en toda la parte del centro, pero aún no se extiende a las colonias populares.
Acerca de los jóvenes que fueron reportados por muerte de dengue, el médico dijo que no hay ningún registro oficial que indique que tengan alguna relación con esta enfermedad.

Se registran en Acapulco 106 casos de dengue y va a la alta: Salud municipal

Aurora Harrison

En Acapulco hay un aumento de casos positivos de dengue informó el director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, quien detalló que hasta la semana pasada se tenía un registro de 106 casos y las colonias donde mayormente se han presentado son: Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Centro y Progreso.
Consultado por teléfono el funcionario municipal dijo que la dependencia a su cargo reforzó las brigadas de fumigación y descacharrización para prevenir los casos de dengue, zika y chikungunya que durante esta temporada de lluvias aumentan, porque persiste en la población la costumbre de dejar objetos destapados que pueden provocar el criadero de larvas.
“Es importante que las personas hagan conciencia de no dejar objetos que acumulen agua sin tapar y sin colocarles abates para que no se hagan criaderos de larvas”, dijo el funcionario que detalló que en las colonias siguen sacando “cacharros, floreros, llantas en donde se acumula el agua”.
Detalló que “la dependencia detectó 106 casos positivos de dengue en colonias como, Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, Centro, Progreso y zona poniente, ante estas cifras se intensificaron acciones de fumigación, descacharrización, entrega de abate y se realizan cercos sanitarios”.
También mencionó a la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio o La Poza, por lo que llamó a la población a recolectar el mayor número de objetos que funcionan como criaderos de mosquito, llantas, electrodomésticos descompuestos, cubetas rotas, mangueras, envases de vidrio, entre otros.
“Queremos que la población se mantenga atenta a la calendarización que establecerá la dependencia para la fumigación y entrega de abate”, puntualizó el funcionario, quien dijo que casos de zika no se tiene ninguno.