Iniciará Fondo Semillas proyectos de ayuda a la sanación emocional y reforestación tras Otis

Ramón Gracida Gómez

Organizaciones encabezadas por mujeres van a implementar proyectos financiados por la organización Fondo Semillas, para la reactivación económica de Acapulco tras el paso del huracán Otis, así como promover la sanación emocional, la reforestación y campañas sobre los derechos sexuales y reproductivos.
También se van a llevar a cabo proyectos en Coyuca de Benítez, San Marcos y otros municipios de Costa Grande y Costa Chica, con los que se buscará responder a la catástrofe, desde una perspectiva feminista, para transformar las causas estructurales de localidades aún más vulnerables después del meteoro del 25 de octubre, dijo la coordinadora de Análisis, Fortalecimiento y Respuesta a Emergencias de Fondo Semillas, Diana Medina.
Tras la devastación ocasionada por el huracán categoría cinco, Fondo Semillas lanzó la convocatoria Mujeres reconstruyendo Guerrero, como lo informó El Sur el 14 de febrero, y Diana Medina recordó este viernes por teléfono que los ejes de la convocatoria son la recuperación de medios de vida, sanación y reconstrucción, y después agregaron los derechos sexuales y reproductivos, porque “nos estaban hablando algunas organizaciones del territorio, pues que era algo importante a observar”.
El tiempo de la convocatoria se amplió 15 días más, porque “nos daba la impresión de que la población no estaba lista para la reconstrucción, seguían en plena emergencia humanitaria, todavía cuando va entrando la limpieza y demás”.
Los requisitos para obtener el financiamiento fueron que las organizaciones participantes sean lideradas por mujeres que no formaran parte de ningún partido político o grupo religioso, y que estuvieran establecidas en México.
Concursaron 30 organizaciones y seleccionaron 20, de las cuales 14 son de Guerrero; tres provienen de fuera del estado pero con experiencia en la entidad y tres no han trabajado en Guerrero, pero “sí tenían experiencia en emergencias”.
Además de Acapulco y Coyuca de Benítez, las organizaciones que obtuvieron el financiamiento son de Chilpancingo, San Marcos, Florencio Villarreal, Copala, Marquelia, Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán, Petatlán, Tecpan, Ayutla, Juan R Escudero, Atoyac y Tlapehuala.
La coordinadora de Fondo Semillas destacó que muchos proyectos tienen el interés de trabajar con personas afrodescendientes y enfocados en la sanación, concepto que no constriñeron a un significado en particular, para ampliar la perspectiva de las propuestas y que al final resultaron en “la reconstrucción de identidad, no solamente la reconstrucción física”.
“La sanación implica un programa de resiliencia social, de acompañamiento psicoemocional”, añadió Diana Medina y ejemplificó con el proyecto de la Red de Mujeres Indígenas y Afromexicanas, que va a consistir en círculos de sanación en Acapulco con la perspectiva de estos grupos poblacionales.
La organización Tlali, bienestar y conservación, busca reconstruir lavaderos públicos en Acapulco. Afrocaracolas saberes itinerantes, va a reforestar diversas áreas de Acapulco, San Marcos y Marquelia.
La asociación Interculturalidad, Salud y Derechos va a trabajar en el reclusorio de Las Cruces, “porque donde estaban haciendo los emprendimientos quedó destruido a partir del huracán, entonces, van a recuperar todos los materiales a partir de los cuales estaban trabajando en la autonomía económica las mujeres”.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio va a realizar campañas de difusión, sensibilización y capacitación sobre los derechos sexuales y reproductivos. La asociación Acciona transformando caminos para ser y hacer va a fortalecer, en Tres Palos, las “capacidades personales y comunitarias en el ámbito de la sanación emocional, resiliencia, agencia y reactivación económica a través de redes de apoyo comunitarias, y fortalecer actividades de ayuda comunitaria ante el estrés postraumático, ansiedad y depresión”.
Son 20 millones de pesos repartidos entre las 20 organizaciones, aunque algunas recibieron más que otras, por su capacidad administrativa de recursos, explicó Diana Medina. Agregó que Fondo Semillas contrató a una persona para darle seguimiento al trabajo, que comienza en mayo, dura 18 meses y termina en octubre de 2025.
Fondo Semillas busca fortalecer a las organizaciones en cinco ejes, sobre todo a las nuevas que se crearon después de Otis y se puedan mantener en el tiempo, con capacitaciones en sanación alrededor de resolución de conflicto. Una de las nuevas asociaciones, Mujeres tejiendo esperanza, busca en la localidad San Martín Tixtlancingo, Coyuca de Benítez, “crear un protocolo de autocuidado para las mujeres de las comunidades rurales y la reconstrucción de sus casas”.
La coordinadora de Fondo Semillas llamó a la sociedad en general a donar dinero en la página de la organización, la cual apoya desde hace 34 años a organizaciones de mujeres en todo el país y que fue así como financió los proyectos de reconstrucción tras Otis.