Se analizan nuevos desalojos de ambulantes: director de Mercados

Informa de la baja de tres inspectores incumplidos

 Luluani Vega

El director de Mercados, Jesús Gómez Salgado, adelantó que el Ayuntamiento analiza cuáles serían las siguientes calles a desalojar de vendedores ambulantes y aunque no hay nada definido, con otras dependencias “estamos acordando fecha y hora” de una eventual operación.

Informó por otro lado que se ha dado de baja a tres inspectores, debido a que no cumplían con su trabajo.

Asimismo, aseguró que las acciones para evitar que vendedores ambulantes se instalen en calles que fueron recuperadas son permanentes y al día se infracciona a por lo menos 50 comerciantes informales. Detalló que este viernes se resistió un comerciante ambulante a ser retirado por los inspectores en la prolongación Feliciano Radilla.

“Para evitar los golpes los inspectores optaron por retirarse del lugar, porque otros comerciantes salieron en defensa del vendedor ambulante”, dijo.

Informó que el mismo día dio de baja a Carlos Mayrén García, quien estuvo involucrado en un accidente automovilístico hace algunos días y conducía un vehículo de la dirección municipal. “Se comprobó que había tomado bebida alcohólica pero no estaba borracho”, reconoció el director.

Los recorridos para evitar que vendedores ambulantes invadan áreas que han sido rescatadas por las autoridades municipales se están llevando a cabo todos los días en las calles; Feliciano Radilla, 18 de marzo, 16 de septiembre, prolongación Feliciano Radilla y otros accesos que están siendo vigilados por unos 25 inspectores de la dirección de Mercados y Vía Pública.

Los comerciantes ambulantes que son infraccionados por los inspectores, pagan una multa de 50 pesos y si hay reincidencia pagan de 100 a 200 pesos. “Estamos trabajando y analizando cuáles serían las siguientes calles a desalojar, estamos acordando fecha y hora, no hay nada definido”.

Gómez Salgado añadió que solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas su intervención, para que sean ellos quienes retiren la mercancía que colocan algunos comerciantes establecidos en los escalones de la vía pública, a pesar de que argumenten que “están aprovechado la situación y que la gente no transita por ahí”.

Debido a que en los decomisos se recogen todo tipo de mercancías, el director de Mercados dijo que solicitó la intervención de la Secretaría General del Ayuntamiento, para que ponga a disposición de la Agencia Federal de Investigación material pirata que han recogido a los comerciantes ambulantes.

En tres plantones demandan parar los despojos de tierras ejidales en Acapulco

 

 Participan en la protesta seis ejidos agrupados en el Frente de Defensa Campesino y comuneros que se oponen al proyecto de La Parota. Piden cese el hostigamiento de la empresa Tres Vidas al asesor de El Podrido, Humberto Sevilla. Exigen la destitución de la magistrada del 41 Tribunal Unitario Agrario, Luz Mercedes del Carmen López Díaz

 Karina Contreras Con tres plantones simultáneos más de 200 ejidatarios agrupados en el Frente de Defensa Campesino de Acapulco demandaron a los tres ámbitos de gobierno un alto a los despojos de las tierras ejidales para beneficio de los empresarios, y reiteraron su rechazo total al proyecto de la hidroeléctrica La Parota de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, exigieron la destitución de la magistrada del 41 Tribunal Unitario Agrario, Luz Mercedes del Carmen López Díaz, a quien acusaron de provocar problemas en los ejidos por sus fallos mal intencionados. Otra exigencia es que cese el hostigamiento al asesor del ejido El Podrido, Humberto Sevilla García, por parte de la empresa de Tres Vidas.

Con los tres plantones que duraron dos horas en La Base Naval de Icacos, la glorieta de La Diana y El Zócalo, en la zona turística y céntrica de Acapulco, los ejidatarios iniciaron una jornada de resistencia y lucha campesina que culminará con una marcha el martes 20 de este mes.

En la protesta participaron los ejidos de Icacos, Cayaco, La Sabana, La Estación, El Podrido, Cumbres de Llano Largo, comuneros afectados por el proyecto La Parota y miembros de la Corriente Crítica.

El plantón del Zócalo fue encabezado por la ex diputada Rosario Merlín; el de La Diana, por el dirigente de la Corriente Crítica, Leopoldo Calderón Caballero; y el de La Base, por el asesor, Humberto Sevilla García y el ex diputado federal Félix Castellanos Hernández. La decisión de hacer plantones y no una marcha –explicaron los ejidatarios– fue para no afectar el turismo en esta temporada vacacional.

Entre consignas como “Zapata vive, la lucha, sigue y sigue” , “Si Zapata viviera, que chinga les pusiera” o “El pueblo unido, jamás será vencido”, los ejidatarios dieron varias vueltas a la glorieta de La Base.

En las pancartas se leía: “Ya basta, es hora que las autoridades dejen de intimidar a los campesinos y ejidatarios”, “No a la represión en contra de los ejidatarios de El Podrido”, “Ya basta de despojar de sus tierras a los campesinos” o la de “Empresarios, ya no fabriquen delitos contra los abogados de los campesinos”.

En sus discursos, los participantes coincidieron en que la unidad de los ejidos frenará el despojo de las valiosas tierras del que han sido objeto por parte del gobierno que en complicidad con empresarios que no sólo quieren quitar el patrimonio de miles de familias sino que pretenden encarcelar a los asesores, como Humberto Sevilla García.

Los ejidatarios advirtieron que no van a permitir que los empresarios de Tres Vidas y Playa Encantada arrebaten sus tierras a los ejidatarios de El Podrido.

El abogado, Humberto Sevilla García, en su intervención dijo que la lucha de los ejidos es legal, y que hay una actitud perversa de inclinación por parte del Tribunal Unitario Agrario (TUA) que tiene una consigna a favor de los empresarios y los enormes intereses.

Manifestó que los tribunales deben estar bajo las órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para acabar con las “sinvergüenzadas de los magistrados”, y dijo que éstos sirven a los intereses de los ricos que han hecho dinero aprovechándose de la ignorancia de los campesinos.

En la protesta estuvieron presentes comuneros que se oponen al proyecto La Parota, encabezados por Gumersindo Joaquín Prudencio y el asesor Virgilio Ávila Vázquez.

Gumersindo Joaquín Prudencio denunció que la CFE no ha respetado los acuerdos que se han tenido con el gobernador René Juárez Cisneros y sigue queriendo entrar a las tierras de los comuneros y provocando el enfrentamiento.

Hizo un llamado para que los apoyen en su lucha, ya que la CFE pretende violar los derechos de los comuneros y pisar la dignidad de los campesinos que luchan por las tierras que han sido de sus antepasados.

El comunero de Los Huajes, Juan Gallegos, dijo que la CFE y el gobierno los quieren despojar de sus tierras. “Ellos nos acusan de ser cerrados y que peleamos tierras que no producen, pero que digan cuándo han llevado impulsos al campo”, demandó.

Por su parte, el presidente de la mesa directiva de la colonia 13 de Diciembre, ubicada en El Podrido, Martín Cruz Bello, llamó a mantenerse unidos, pues dijo que la lucha de El Podrido es la misma de todos.

Señaló que los empresarios del Grupo Monterrey y Tres Vidas les quieren arrebatar sus tierras. “Ahora esos consorcios están vendiendo las tierras de los ejidatarios en la ciudad de México”, dijo Cruz Bello.

El presidente del comité de hijos de ejidatarios de Icacos, Bibiano Rodríguez, denunció que las autoridades, en represalia por un plantón afuera de Torres Victoria, para que les restituyan una hectárea que les fue expropiada para Pemex, les han cortado la luz en el lugar de la protesta.

En la protesta participaron los ejidos de Icacos, Cayaco, La Sabana, La Estación, El Podrido, Cumbres de Llano Largo, entre otros.

CNA: hay 20 mil familias en zonas de alto riesgo; prevé desalojos y simulacros

* Pese a reubicaciones los invasores reinciden, dice Mijangos en el grupo ACA

 * Las zonas más afectadas son El Veladero, Camarón y Aguas Blancas, precisa el gerente estatal del organismo federal

 El gerente general de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Mijangos Borja anunció que existen alrededor de 20 mil familias habitando en zonas de alto riesgo, sin embargo, aseguró que por el momento no tienen detectadas construcciones en los cauces pluviales.

Mijangos Borja informó que están evitando la construcción de viviendas en los alrededores de los canales pluviales. Fundamentalmente –explicó– las viviendas construidas en sitios peligrosos invaden la zona federal. “El riesgo es latente, pues las viviendas están constituidas de material ligero: como madera y lamina.

Comentó que las construcciones deben ser desalojadas inmediatamente, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua, principal responsable del cuidaddo de esta zona federal, no tiene la suficiente capacidad para vigilarla, por lo tanto, corresponde a los tres niveles de gobierno y sociedad evitar que el problema se agrave.

Las zonas más afectadas por las invaciones, según Mijangos Borga, son “El Veladero”, “Camarón” y “Aguas Blancas”. A pesar de que las autoridades estatales reinstalaron a los invasores a últimas fehas se registraron reincidencias.

Mijangos Borja detalló el proceso para realizar un desalojo; se actúa a través de la denuncia, se realizan las inspecciones y posteriormente se procede con una averiguación en el Ministerio Público, pues la Comisión Nacional del Agua “no tiene facultades para efectuar un desalojo, sino la fuerza pública”.

Aseguró que la Comisión Nacional del Agua esta evitando que las invasiones se den dentro de los canales pluviales para evitar tragedias como lo sucedida en el Huracán Paulina, en donde personas perdieron la vida a causa de la construcción de bardas para el desvío del agua y fue lo que originó más problemas.

Señaló que las invasiones en zona federal se ha incrementado y el trabajo realizado en coordinación con la dirección municipal de Protección Civil es para orientar                 a las familias que habitan en zonas de alto riesgo, ya que la temporada de lluvias está próxima. Asimismo, expresó que en el mes de abril iniciarán la realización de simulacros con el apoyo de Protección Civil. Además comentó que la presidencia municipal tiene ya los datos de los canales y las presas gavión que están asolvadas.

Mijangos Borja informó no tener el dato precisó de las presas gavión que serán rehabilitadas, aun así se atrevió a especular al decir que son “alrededor de 12 mil metros cúbicos los que se han desazolvado año con año”.

En los sistemas de riego, Mijangos se fijó como meta invertir 65 millones de pesos, sobre todo en sistemas para uso eficiente del agua. Esperan, en este año, incrementar                 la inversión de 35 millones de pesos en sistemas de agua potable y saneamiento. Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Chilpancingo son algunos lugares en donde se aplicará el sistema de agua potable y saneamiento. Lo anterior fue informado durante la visita que realizó al grupo ACA el día de ayer. (Luluani Vega).