Rechaza el Cecop la invitación al diálogo con Zeferino; buscarán a Fox, dicen




La asamblea del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) rechazó la invitación que presentó el director de Gobernación estatal, Juan Sanromán Ortiz, para preparar con el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría, una agenda de diálogo con el gobernador Zeferino Torreblanca sobre el proyecto, pero sí aprobó que se busque el diálogo con los tres órdenes de gobierno juntos, y para ello pedir al presidente Vicente Fox una fecha de audiencia.
Ayer por la mañana, el director de Gobernación estatal, Juan Sanromán, estuvo en la asamblea del Cecop, en Cacahuatepec, por 15 minutos, donde leyó la invitación del gobernador al diálogo y explicó su propósito: “no se trata de que el gobierno del estado les imponga nada, sino de llegar a acuerdos si se puede”.
Antes de partir, Juan Sanromán informó que los comuneros y ejidatarios debían determinar por su cuenta el lugar y la fecha de la reunión, con la única condición de que sea en Acapulco; si fuera el caso, no descartó la posibilidad acudir a los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Destacó que los campesinos lo trataron con mucho respeto, lo escucharon “y se abren las puertas para que hablemos con ellos”.
Agregó que no hay temor de ninguno de los funcionarios del gobierno estatal para acudir a los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
En entrevista, el vocero del Cecop, Felipe Flores Hernández, adelantó que los comuneros rechazarían la invitación al diálogo con el gobierno del estado, ante la actuación que ha tenido el gobernador Zeferino Torreblanca.
Cuestionó: “¿cómo es posible que un gobernador se preste a hacer marchas, mítines?”, en favor del proyecto.
Señaló que Torreblanca marchó con líderes de la CNC y acarreados, por respaldar el proyecto, y aparectar que éste tiene apoyo de los afactados, y por eso, agregó, “no tiene dignidad y desde aquí le decimos que él no va a decidir por nosotros aunque él quiera el proyecto”.
Pero no descartó el diálogo, porque existe una minuta firmada con el Ayuntamiento de Acapulco, donde se acordó que el alcalde, Félix Salgado Macedonio, sería el enlace para platicar con el presidente de la República, Vicente Fox, y exigirle que se cancele el proyecto.
Por la tarde, luego de discutir el punto, los comuneros aprobaron que no aceptarán el diálogo como lo propuso el director de Gobernación estatal, pero sí buscarán una reunión con los tres órdenes de gobierno.
La fecha en la que se buscará la audiencia con el presidente Vicente Fox será presentada hoy a las 11 de la mañana en una conferencia de prensa en el Zócalo de Acapulco.
En la asamblea, los campesinos también aprobaron que elegirán por usos y costumbres al comisariado de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y ante la presencia de un notario público, debido a que la Procuraduría Agraria reconoce a otro comisariado impuesto por el gobernador y el dirigente de la CNC, Evencio Romero.
A la fecha, dijo Felipe Flores, no saben si el presidente del comisariado de los Bienes Comunales es Eduardo Valente Navidad o Jesús Crisanto, de El Bejuco.
Felipe Flores señaló que ninguno de los dos ha ido a Cruces de Cacahuatepec, donde está la comisaría abandonada.
El abogado de los opositores, Vidulfo Rosales, explicó a los comuneros que normalmente la Procuraduría Agraria avala los procedimientos de elección de Bienes Comunales, pero la dependencia reconoce a otro comisario y la impugnación de ese proceso de elección podría durar hasta dos años y medio.
Los comuneros desconocieron al comisariado avalado de la Procuraduría Agraria y la CNC, por ello acordaron que harán valer los usos y costumbres para que ni el gobernador, ni la Procuraduría decidan sobre sus autoridades.
En la reunión estuvieron los integrantes de las dos planillas que quieren contender para integrar el comisariado, quienes firmarán el próximo domingo un pacto para lanzar la convocatoria para la elección y respetar los resultados.
Los demás asistentes se comprometieron a informar del acuerdo para reunir en la elección al menos a 25 por ciento de los comuneros, de los más de 7 mil que conforman los Bienes Comunales para legitimar la elección.
Felipe Flores consideró que esperar a que la Procuraduría Agraria emita una convocatoria para la elección de comisariado es permitir que el gobierno decida.
En la reunión también se invitó a los asistentes a participar en la primera caravana mexicana denominada Aguas en Movimiento, que saldrá este lunes por la noche de Agua Caliente.
Dijo que la caravana es para exigir alto a la construcción de la presa La Parota y por la conservación de las reservas naturales.
En la caravana estarán organizaciones campesinas, indígenas, grupos de derechos humanos y organizaciones que cruzarán cuatro entidades del país.
En el itinerario se encuentra el estado de México para conocer la lucha de las mujeres mazahuas en defensa del agua; en el Distrito Federal ofrecerán una conferencia de prensa, en Guadalajara visitarán la represa Arcediano y en Nayarit la presas El Cajón y la Yesca.
Marchan en La Palma
Por otra parte, el sábado por tarde campesinos, maestros y niños de La Palma marcharon para exigir la cancelación del proyecto La Parota.
José Venus Hernández, uno de los participantes, informó que la marcha comenzó a las 6:30 de la tarde en la comisaría vieja hacia a la carretera Tierra Colorada-Las Mesas, donde instalaron un retén informativo de 20 minutos y regresaron al Zócalo de la comunidad, para un mitin.
En la marcha estuvieron unas 300 personas, la mayoría vecinos de La Palma y de las comunidades La Parota y Cruces de Cacahuatepec.
Allí pronunciaron consignas en contra del comisariado del ejido de La Palma, por respaldar a la Comisión Federal de Electricidad sobre la decisión de los pueblos.

Aunque el Cecop no asista, él sí acudirá a la reunión en Protur, anuncia Chavarría




El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, dijo que a pesar de que el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), rechazó la invitación para reunirse este sábado en Acapulco –con el objetivo de establecer los temas a tratar con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo–, él sí acudirá porque “es nuestra obligación como convocantes, ya si ellos no van es su decisión”.
Calificó el rechazo del Cecop como un “exceso”, ya que que ni “por cortesía” los voceros del consejo, Marco Antonio Suástegui Muñoz y Felipe Flores Hernández, recibieron el documento, ya que eso no les “comprometía a nada”.
La respuesta de esa organización a la invitación de Chavarría Barrera –a través de Felipe Flores– fue que no irían a dicho encuentro porque el diálogo “ya quedó rebasado”.
Consultado este viernes por reporteros en su oficina, el secretario general de Gobierno lamentó que “cuando el Gobierno del estado formula una invitación está no sea recibida de buena manera. Ustedes saben que desde hace algún tiempo los opositores agrupados en el Cecop han estado planteando un diálogo.
“Yo efectivamente solicite a Juan Sanromán (director de Gobernación) que de manera personal entregara la invitación a ambos líderes (Marco Antonio Susategui y Felipe Flores), sin embargo, lo que él me comenta es que hubo una negativa a recibir el documento, con el señalamiento, lo cual a mi personalmente se me hace un exceso, de que para recibirlo requieren de la autorización de la asamblea”.
Por lo menos hubieran recibido el escrito por “cortesía”, comentó, “y ya ellos en su asamblea decidieran si aceptan el dialogo o no, pero no. Le plantearon al licenciado Juan Sanromán que se pudiese aprovechar la asamblea del domingo para que ahí se entregue el documento y la asamblea decida.
“Entonces como no es una invitación que me formulan a mi, sino una invitación que le plantearon a Juan Sanromán para que ese documento se entregue en la asamblea. Yo ya le autoricé a éste para que asista a dicha asamblea el próximo domingo, que dé lectura al documento, lo entregue ahí a la asamblea del Cecop y ya que ellos finalmente decidan si aceptan o no”.
Enseguida adelantó que, “como no ha habido una respuesta oficial, formal, pues el sábado yo voy a estar presente en la Promotora Turística, porque pues corrimos la invitación, vamos a hacer acto de presencia y ojalá que decidan asistir a la reunión. Si no asisten, yo les pediría a los integrantes del Cecop que discutan este tema el domingo y nos hagan llegar su propuesta”.
Subrayó que no queda suspendido el diálogo, “nosotros estamos mostrando una total disposición, ya la pelotita de la negociación la tienen ellos, ya ellos decidirán si aceptan”.
A pregunta expresa de porqué dar un trato burocrático a las posibles reuniones con el Cecop, cuando no ha sido así con los comuneros que están a favor del proyecto –con quienes incluso el gobernador marchó–, Chavarría Barrera dijo que “ya he hecho invitaciones igual sin protocolo, ya les he dicho que estamos dispuestos a reunirnos, a dialogar, pero como son una instancia que tiene sus modos de tomar decisiones, yo no quiero decir que es burocracia pero tienen sus métodos de tomar decisiones, lo más correcto fue enviar el documento”.
Acerca de si su asistencia el sábado a Protur no podría interpretarse por parte de los opositores como un acto de provocación, el secretario sostuvo que “oficialmente no hemos recibido una respuesta, nosotros enviamos una invitación oficial, formal, y bueno Felipe Flores le comenta a Juan Sanromán esta circunstancia, pero finalmente no es una respuesta oficial, entonces nuestra obligación como convocantes es estar en el lugar, si no se presentan ya será una decisión de ellos”, finalizó.

No somos minoría y somos los dueños de la tierra, responden opositores a La Parota a Zeferino




Más de 2 mil manifestantes, miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), marcharon ayer 8 kilómetros, para demostrar al gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, que quienes están en contra de ese proyecto son “auténticos dueños de la tierra”, y que miente cuando dice que éstos son minoría.
La marcha, que salió a las 11 de la mañana de la comunidad de Agua Caliente, y caminó 4 kilómetros por la carretera de terracería hasta San Pedro Cacahuatepec, y de ahí otros 4 kilómetros por la carretera federal de la Costa Chica, hasta El Bejuco, donde termina el territorio de los Bienes Comunales, se planeó como una respuesta a la que encabezó el gobernador Torreblanca el martes 9 de mayo en Tierra Colorada, a la que asistieron partidarios de la presa organizados por el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Evencio Romero.
“Zeferino ya no es gobernador, ahora es líder de la CNC y gato (empleado) de la CFE”, dijo el vocero del Cecop, Felipe Flores Hernández, y cuestionó que el gobernador encabezara una marcha con una de las partes en conflicto, a la que los opositores definen como “los vendidos”, dirigidos por “líderes corruptos”, y afirmó que la mayoría de los que fueron a la marcha de Torreblanca lo hicieron “por paga”.
“Aquí estamos los verdaderos dueños de la tierra, no los acarreados que se llevó Zeferino. Ya basta de las imposiciones, ya basta de que el gobierno quiera decidir por nosotros”, dijo Felipe Flores en el mitin con el que concluyó la manifestación, al lado de la carretera, a la sombra de un árbol ralo.
Mujeres y hombres, jóvenes, adultos y niños, con huaraches, chanclas o tenis, caminaron los 8 kilómetros a paso veloz, bajo el intenso sol del medio día de la Costa Chica.
A su paso por la carretera federal el tránsito no se bloqueó, porque la marcha que ocupaba los dos carriles en ningún momento paró, sólo se volvió muy lento, los conductores de coches y camiones que iban hacia Acapulco tenían que ir atrás del contingente, a su velocidad, y los que iban hacia Oaxaca tenían que esperar a que pasara.
En medio de los manifestantes, siete niños y niñas de unos 6 a 9 años, llevaban una pancarta que decía: “Zeferino traidor de su Patria y de su pueblo. No a La Parota”.
El contingente llevaba mantas en contra del proyecto de la Comisión Federal de Elctricidad (CFE), de Torreblanca, y en demanda de la libertad de los detenidos de San Salvador Atenco, estado de México.
Una manta bajo las siglas del Cecop decía: “Zeferino provocador, tirano, opresor de los campesinos. Respeto al fallo del Tribunal Unitario Agrario. Respeto a la decisión de los verdaderos comuneros y ejidatarios. No más confrontación, no más sangre y muerte en nuestra tierra. No a La Parota. Fuera la CFE”.
Otra: “Amatillo. No a la presa La Parota. Fuera la CFE de los Bienes Comunales de Cacahuatepec”.
En el mitin, el también vocero del Cecop, José Venus Hernández, de Agua Caliente, insistió en que para los opositores el proyecto de La Parota “ya está cancelada”, y Alfonso García Vázquez, de Arroyo Verde, dijo: “Aquí no va a pasar la presa, los comuneros de Cacahuatepec ya están hartos del gobierno de Zeferino porque quiere chingar a los campesinos. Él manda en su administración, pero en las tierras comunales no”.
El ejidatario Julián Blanco, de Los Huajes, insistió en que la CFE “no va a tener ni un centímetro de nuestras tierras. Nos vamos a unir con los compañeros de Atenco y con los de La Otra Campaña en todo el país”.
El ejidatario de La Palma, municipio de Juan R. Escudero, José Nava Luna, explicó que las demandas de los opositores en este lugar son “No a La Parota y no al Procede”, porque por medio de este programa de titulación de los terrenos el gobierno busca una vía para que los ejidatarios vendan las tierras.
“Es la primera vez que hacemos una marcha que pasa por los pueblos”, desde Agua Caliente, Oaxaquillas, Amatillo, San Pedro Cacauatepec, La Chaneca, El Bejuco, dijo el comisario de Agua Caliente, Silvestre Hernández Calixto, y evalúa que aparte del objetivo, de “que Zeferino sepa quiénes somos, que no venimos por la torta y el refresco y el dinero, que estamos aquí porque somos dueños de la tierra”, se logró ver la simpatía de los vecinos de los pueblos con el movimiento.
Con el Cecop y con Atenco
Los miembros del Cecop también llevaban una manta en la que manifestaron su apoyo a la libertad a los detenidos en San Salvador Atenco. “Cecop. Apoyamos a nuestros hermanos campesinos de Atenco. Exigimos libertad de los presos políticos”.
Estuvieron acompañados por integrantes del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, que se encargan de la defensa jurídica del Cecop, así como de trabajos en otras áreas relacionadas con los derechos humanos. El abogado Vidulfo Rosales, que dirigió el mitin, explicó que esta movilización es una protesta por la marcha que encabezó Zeferino Torreblanca en Tierra Colorada.
Decenas de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa participaron en la manifestación de apoyo al Cecop y por la libertad de los detenidos de Atenco, así como el representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de México (Afadem), Julio Mata, y Honorio Morales Bonilla, de las organizaciones adherentes a La Otra Campaña de La Montaña de Guerrero, quien informó que simultáneamente se estaba realizando una manifestación en Tlapa por las mismas causas.
La representante de la Orgnización del Pueblo Indígena Me’phaa, Andrea Eugenio Manuel, encabezó a 20 indígenas y a una comisión de la Organización Independiente de Pueblos Mixtecos, que manifestaron su solidaridad con el Cecop, y afirmó que “el gobierno quiere acabar con los indígenas y campesinos”.

Cafetaleros de la Costa Grande exportan a Europa ante el monopolio de transnacionales en el país




La Coalición de Ejidos de la Costa Grande exporta cerca de 4 mil quintales de café orgánico a países europeos, pues en el país la venta la acaparan las grandes empresas privadas como Nestlé, informó el representante del organismo, Zoelio Jaimes.
Este viernes en el salón Icacos, del hotel Hyatt fue inaugurada la primera exposición de los integrantes de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) en Guerrero, donde se exhibieron café, artesanías de palma, miel y sus productos derivados hasta abono orgánico. La muestra concluirá el domingo a mediodía.
Al acto acudieron unos 80 expositores, quienes en los stands ofrecieron a la venta sus productos, los cuales –explicaron– ellos mismos someten al proceso de transformación. “Por ejemplo, la miel desde que se obtiene del panal hasta que se envasa”.
El objetivo de la muestra es revalorar el trabajo de los productores como pequeños empresarios, además de que el recurso total que obtienen de las ventas directas es para ellos.
En su mensaje de inauguración, el coordinador ejecutivo nacional de la UNORCA, Olegario Carrillo Meza, dijo que en los últimos cuatro sexenios “hemos escuchado discursos que hablan de bondades de las políticas públicas y programas para el campo. Nos repiten que la pobreza disminuye y que los programas oficiales frenan la migración, pero me pregunto ¿en qué parte del país se está dando?”.
Señaló: ”no hay que olvidar la andanada de mentiras que comenzó cuando nos impusieron una violenta apertura comercial en condiciones de desventaja para los pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales, pues nos pusieron a competir ante productores de países con economías fuertes y que además eran apoyados por sus gobiernos con altos subsidios”.
“Hoy estamos ante una espantosa dependencia alimentaria que se agudizó precisamente con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues importamos casi el 100 por ciento del soya que consumimos, el 30 por ciento del maíz y el frijol, y el 40 de trigo”, agregó.
Indicó que por ello la organización se ha propuesto presentar a quienes aspiran a la silla presidencial, un proyecto alternativo campesino, “que establece el diseño y aplicación de políticas públicas que favorezcan a los pequeños y medianos productores del campo, pues el UNORCA se opone al modelo neoliberal”.
Por su parte, Zoelio Jaimes detalló que son los únicos que producen café orgánico y lo exportan hacia Europa, específicamente hacia Alemania y Holanda.
“Tenemos más injerencia en el mercado europeo que en el nacional por eso es la exposición para incursionar en el mercado nacional y que la gente consuma lo mejor del café porque no es posible que el mejor café se vaya a Europa porque en México lo acaparan las empresas privadas como la Nestle”, puntualizó.
Zoelio Jaimes lamentó que por ejemplo en las hospederías de Acapulco se encuentre hasta medio kilo de café colombiano en 210 pesos cuando aquí “tenemos un mejor y de mayor calidad”.
La Coalición de Ejidos es una organización que trabaja en cinco municipios de la Costa Grande, Atoyac, Tecpan, Benito Juárez, Coyuca y Petatlán, en donde se tiene proyectos de café orgánico tradicional, apicultura con abejas meliponas con propiedades curativas y de vivienda rural; cuentan con unas 4 mil productores de maíz, frutales, de ganado menor y de abonos orgánicos.
Asimismo llevan a cabo la colección de maíz, a fin de combatir el comercio del maíz transgénico en la región.
En la muestra también participa la organización Sanzecan Santineli, con presencia en Ahoacuotzingo, Zitlala y Mártir de Cuilapan, cuyos integrantes quienes exhibieron productos como miel, café y mango y sus derivados.
Otros productos que fueron exhibidos son hilados, hamacas, servilletas, manteles, así como flores de ornato que sólo se dan en la parte alta de la sierra de Atoyac.
Por su parte, la coordinadora ejecutiva de UNORCA en Guerrero, Ubali Guerrero González, detalló que durante el encuentro también habrá ponencias sobre empresas rurales, políticas agrícolas, estándares de calidad del café e intercambio de experiencias de los conferencistas.
Asimismo, se informó que el acto tuvo el apoyo de dependencias como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Rural.
La UNORCA es una organización de representación indígena y campesina constituida en el VII Encuentro Nacional realizado en Cuetzalan, Puebla, en 1985.
Está integrada por campesinos, pequeños productores, jornaleros, avecindados, colonos, pescadores y trabajadores del campo de estados como Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, .
La organización impulsa la participación social en el ámbito nacional e internacional, y es integrante de diversas expresiones del movimiento campesino internacional, como Vía Campesina, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y de la Federación Internacional de Productores Agricultores.

Impiden opositores a La Parota la elección de autoridades ejidales en Dos Arroyos



Maribel Gutiérrez

Ejidatarios de Dos Arroyos opositores a La Parota impidieron este domingo una asamblea dedicada a elegir autoridades del núcleo agrario en la que participaron sólo personas que están a favor de la presa. El mismo día, boicotearon un festejo en las orillas del poblado, al que asistieron vecinos de diversas localidades y de organizaciones del PRI, que manifestaron su rechazo al plantón que los opositores a la presa mantienen desde hace más de un año en la entrada de la comunidad.
Los opositores que se encuentran en plantón afirman que con ese festejo los líderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) “pagados” por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con apoyo del gobierno de Zeferino Torreblanca, pretendían romper el plantón. Sin embargo, los invitados no entraron a Dos Arroyos, ni llegaron al sitio en que se encuentra la protesta contra la presa; se quedaron a unos 2 kilómetros del pueblo, y hasta ahí fueron opositores que les arrancaron las mantas, que decían “Fuera plantones, queremos libre tránsito en nuestras comunidades”, “Queremos progreso. CROC. Fuera plantones”, “Campesinos decimos sí al progreso”.
“Nos querían desalojar, traían las mantas. Tres días antes estaban diciendo que iba a venir gente de afuera a atacarnos”, dijo el opositor Tomás Castillo.
Los ejidatarios que irrumpieron en la asamblea, y que hicieron que ésta se frustrara después de que se llevaron los documentos que encontraron en la mesa de debates, afirman que líderes de la CNC del lugar apoyados por la CFE y por el gobernador Torreblanca intentaron hacer la elección sin convocatoria previa, con votos comprados a 200 pesos cada uno y con participación de vecinos de otros poblados.
Las plantonistas integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) Graciela Hernández Castillo y Leonor Hernández del Carmen, informaron que desde el sábado 29 de abril se corrió el rumor de que gente de la CNC iba a intentar desalojar el plantón, y que planeaba hacer una asamblea para elegir a las autoridades ejidales. Los opositores no creyeron este rumor. Estaban seguros de que no se podía hacer una elección legal, porque no se había hecho la convocatoria.
El domingo en la mañana vieron movimientos inusuales en Dos Arroyos y en sus alrededores, y de inmediato se organizaron para detenerlos.
Irrumpen en la asamblea
Graciela Hernández Castillo y Leonor Hernández del Carmen informaron que a las 11 de la mañana, comenzaba la asamblea en la escuela vieja en el centro de Dos Arroyos, encabezada por el presidente del comisariado ejidal, Juan Zapata Jiménez, y por el que supuestamente iba a ser elegido ahí, Tomás Vélez Alemán.
Se enteraron de esa asamblea los opositores que estaban en el plantón en la entrada del pueblo y rápidamente se organizaron para impedirla.
Formaron un grupo de unos 30 hombres y mujeres, que entraron al lugar de la asamblea. Le reclamaron a Juan Zapata que se intentara hacer la elección sin convocatoria, y éste respondió que “sí hubo convocatoria”.
Leonor Hernández dice que después se enteraron de que Juan Zapata simuló que difundió la convocatoria, y para ello pegaba la hoja tamaño oficio con el texto en alguna pared, en un árbol o en un poste, le tomaba fotos, y de inmediato la despegaba para que nedie se enterara.
A su vez, líderes locales que impulsan el proyecto de la CFE, como Margarito Hernández Iturio, y la directora de la primaria, María Alemán Vinalay, visitaron casa por casa a los que no participan en el movimiento opositor, para invitarlos y convencerlos de que asistieran a la asamblea, y para animarlos les pagaron 200 pesos por cada voto.
Los opositores se metieron a la asamblea, se acercaron a la mesa de debates, y retiraron los documentos, algunos del archivo del Comisariado Ejidal, planos del ejido, el texto de la convocatoria, y una lista presuntamente de asistencia que sólo tenía marcado hasta el número 95, de más de 570 ejidatarios en total inscritos en el padrón.
“Entramos, le recogimos los papeles al presidente del Comisariado Ejidal, Juan Zapata Jiménez, porque sin avisar ya le iba a dar posesión al nuevo presidente, Tomás Vélez Alemán, que es de su mismo grupo. Los que estaban en la mesa se hicieron para atrás, dejaron los papeles en la mesa y nosotros los agarramos, no se los quitamos a la fuerza”, explicó Leonor Hernández, y dijo que después se enteraron de que la asamblea se suspendió, “porque el comisariado dijo que nosotros les quitamos los papeles”.
Fiesta en la carretera contra el plantón
El domingo en la mañana, por las carreteras que conducen a Dos Arroyos, una hacia Los Huajes y Altos del Camarón, y otra hacia el Kilómetro 30 y con una desviación a la Autopista del Sol, llegaban vecinos de unas 25 comunidades, invitados a una celebración.
En los Huajes, poblado vecino a Dos Arroyos, los integrantes del Cecop se organizaron y pusieron un plantón para bloquear el acceso de vehículos procedentes de Altos de El Camarón y otros poblados cercanos. Pero consideran que muchos invitados ya habían entrado por otros caminos.
Según los opositores, llegaron al festejo vecinos de Xaltianguis, La Tortolita, Kilómetro 30, La Venta, Ejido Nuevo, Sabanilla, Venta Vieja, Altos del Camarón, Xolapa, Agua de Perro, Tierra Colorada y Los Huajes, entre otras comunidades.
Los opositores que se habían quedado en el plantón supieron que los líderes que impulsan la presa y funcionarios de la CFE habían invitado mucha gente a un festejo, y que se habían quedado en la carretera, unos 2 kilómetros antes de Dos Arroyos, y que estaban bloqueando el tránsito, informó Fortino Hernández Gallegos.
Unos 60 integrantes del Cecop, con palos, varas, machetes, resortes y piedras, acudieron al lugar, en el punto de la carretera donde hay un puente que cruza por arriba la Autopista del Sol.
“Un señor del Alto del Camarón, que se llama Prudencio Álvarez de Jesús, se le fue encima con el machete a los primeros tres opositores que llegaron, pero después se calmó, cuando vio que iban muchos”, dijo.
Describe que como a las 2 de la tarde, en ese lugar se estaba repartiendo comida y refrescos a los visitantes, y había música, como si fuera una fiesta, o un mitin porque había mantas con frases a favor de la presa y en contra del plantón de los opositores, y los invitados gritaban consignas que decían “afuera el plantón, sí a la presa”, mientras la música seguía tocando.
“Decían que querían sacarnos del plantón, que cuando se nombrara al nuevo comisariado iban a venir a quitarnos, y que por eso iban a hacer la fiesta y habían traído gente acarreada de otros lugares”, dijo Fortino Hernández.
Asegura que en el lugar había funcionarios de la CFE, y que uno de los líderes que repartía comida es Miguel Azanza Álvarez, de Los Huajes.
Los opositores arrancaron las mantas y se las llevaron, y los que estaban en el festejo, al verlos, se retiraron.
Después, de regreso al plantón, los miembros del Cecop analizaron lo ocurrido y creen que los cenecistas hicieron el festejo en la carretera y no entraron a Dos Arroyos porque no pudieron romper el plantón, como lo tenían planeado.

En tres plantones demandan parar los despojos de tierras ejidales en Acapulco

 

 Participan en la protesta seis ejidos agrupados en el Frente de Defensa Campesino y comuneros que se oponen al proyecto de La Parota. Piden cese el hostigamiento de la empresa Tres Vidas al asesor de El Podrido, Humberto Sevilla. Exigen la destitución de la magistrada del 41 Tribunal Unitario Agrario, Luz Mercedes del Carmen López Díaz

 Karina Contreras Con tres plantones simultáneos más de 200 ejidatarios agrupados en el Frente de Defensa Campesino de Acapulco demandaron a los tres ámbitos de gobierno un alto a los despojos de las tierras ejidales para beneficio de los empresarios, y reiteraron su rechazo total al proyecto de la hidroeléctrica La Parota de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, exigieron la destitución de la magistrada del 41 Tribunal Unitario Agrario, Luz Mercedes del Carmen López Díaz, a quien acusaron de provocar problemas en los ejidos por sus fallos mal intencionados. Otra exigencia es que cese el hostigamiento al asesor del ejido El Podrido, Humberto Sevilla García, por parte de la empresa de Tres Vidas.

Con los tres plantones que duraron dos horas en La Base Naval de Icacos, la glorieta de La Diana y El Zócalo, en la zona turística y céntrica de Acapulco, los ejidatarios iniciaron una jornada de resistencia y lucha campesina que culminará con una marcha el martes 20 de este mes.

En la protesta participaron los ejidos de Icacos, Cayaco, La Sabana, La Estación, El Podrido, Cumbres de Llano Largo, comuneros afectados por el proyecto La Parota y miembros de la Corriente Crítica.

El plantón del Zócalo fue encabezado por la ex diputada Rosario Merlín; el de La Diana, por el dirigente de la Corriente Crítica, Leopoldo Calderón Caballero; y el de La Base, por el asesor, Humberto Sevilla García y el ex diputado federal Félix Castellanos Hernández. La decisión de hacer plantones y no una marcha –explicaron los ejidatarios– fue para no afectar el turismo en esta temporada vacacional.

Entre consignas como “Zapata vive, la lucha, sigue y sigue” , “Si Zapata viviera, que chinga les pusiera” o “El pueblo unido, jamás será vencido”, los ejidatarios dieron varias vueltas a la glorieta de La Base.

En las pancartas se leía: “Ya basta, es hora que las autoridades dejen de intimidar a los campesinos y ejidatarios”, “No a la represión en contra de los ejidatarios de El Podrido”, “Ya basta de despojar de sus tierras a los campesinos” o la de “Empresarios, ya no fabriquen delitos contra los abogados de los campesinos”.

En sus discursos, los participantes coincidieron en que la unidad de los ejidos frenará el despojo de las valiosas tierras del que han sido objeto por parte del gobierno que en complicidad con empresarios que no sólo quieren quitar el patrimonio de miles de familias sino que pretenden encarcelar a los asesores, como Humberto Sevilla García.

Los ejidatarios advirtieron que no van a permitir que los empresarios de Tres Vidas y Playa Encantada arrebaten sus tierras a los ejidatarios de El Podrido.

El abogado, Humberto Sevilla García, en su intervención dijo que la lucha de los ejidos es legal, y que hay una actitud perversa de inclinación por parte del Tribunal Unitario Agrario (TUA) que tiene una consigna a favor de los empresarios y los enormes intereses.

Manifestó que los tribunales deben estar bajo las órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para acabar con las “sinvergüenzadas de los magistrados”, y dijo que éstos sirven a los intereses de los ricos que han hecho dinero aprovechándose de la ignorancia de los campesinos.

En la protesta estuvieron presentes comuneros que se oponen al proyecto La Parota, encabezados por Gumersindo Joaquín Prudencio y el asesor Virgilio Ávila Vázquez.

Gumersindo Joaquín Prudencio denunció que la CFE no ha respetado los acuerdos que se han tenido con el gobernador René Juárez Cisneros y sigue queriendo entrar a las tierras de los comuneros y provocando el enfrentamiento.

Hizo un llamado para que los apoyen en su lucha, ya que la CFE pretende violar los derechos de los comuneros y pisar la dignidad de los campesinos que luchan por las tierras que han sido de sus antepasados.

El comunero de Los Huajes, Juan Gallegos, dijo que la CFE y el gobierno los quieren despojar de sus tierras. “Ellos nos acusan de ser cerrados y que peleamos tierras que no producen, pero que digan cuándo han llevado impulsos al campo”, demandó.

Por su parte, el presidente de la mesa directiva de la colonia 13 de Diciembre, ubicada en El Podrido, Martín Cruz Bello, llamó a mantenerse unidos, pues dijo que la lucha de El Podrido es la misma de todos.

Señaló que los empresarios del Grupo Monterrey y Tres Vidas les quieren arrebatar sus tierras. “Ahora esos consorcios están vendiendo las tierras de los ejidatarios en la ciudad de México”, dijo Cruz Bello.

El presidente del comité de hijos de ejidatarios de Icacos, Bibiano Rodríguez, denunció que las autoridades, en represalia por un plantón afuera de Torres Victoria, para que les restituyan una hectárea que les fue expropiada para Pemex, les han cortado la luz en el lugar de la protesta.

En la protesta participaron los ejidos de Icacos, Cayaco, La Sabana, La Estación, El Podrido, Cumbres de Llano Largo, entre otros.