No actúa el gobierno para erradicar la violencia de género denuncian organizaciones en Chilapa

La violencia generada por el crimen organizado ha afectado la vida de muchas mujeres, y el gobierno estatal no está actuando para erradicar la violencia, manifestaron en conferencia de prensa organizaciones sociales de la región ayer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las organizaciones sociales Noche Zihuame Zan Ze Tajome, Zihuame Xotlametzin, Casa de la Mujer Indígena (CAMI) Cihuachicahuac, Red de Derechos Reproductivos y Sexuales y el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) denunciaron la situación de violencia que viven las mujeres en Guerrero.
La presidenta de la asociación Noche Zihuame, Isabel Dircio Chautla dijo que el motivo por el cual estaban reunidas era para, “hacer llegar la voz de las asociaciones y decir cómo estamos nosotras, cómo nos sentimos por todas nuestras hermanas que sufren violencia, de qué manera nosotras estamos actuando para que esa violencia se reduzca y se pueda eliminar desde nuestros contextos”.
Manifestaron que ante el clima de violencia generado por el narcotráfico las mujeres son víctimas constantemente.
La representante del Centro Morelos, Casiana Nava resaltó el caso de las mujeres que buscan a sus parejas porque han desaparecido, ellas se han quedado a cargo de sus hijos y no tienen acceso a la justicia.
También exigieron justicia para Ángela Casarrubias Cortez de 52 años, Victoria Díaz Bernabé de 34 y Ana Olguín Casarrubias de 22, mujeres asesinadas en el transporte público cuando viajaban a Chilapa, que fueron atacados por sicarios este martes.
La violencia “está arrastrando con muchas mujeres que no tienen nada que ver, son víctimas de la violencia, hoy salió en el periódico que se está pidiendo para Guerrero la alerta de género porque van en aumento los feminicidios”, dijo el integrante de Red de Derechos Reproductivos y Sexuales, Raúl Mendoza.
Dijo que a pesar del asesinato de mujeres en el estado no se ve una posición del gobierno del estado para combatir la violencia.
Reprobó que el gobernador Hector Astudillo Flores manda a hacer misas para parar la violencia.
Los manifestantes exigieron al gobierno del estado implementar programas que sirvan realmente para combatir la violencia hacia la mujer.
La abogada Rosaura Ramos dijo que las mujeres no tienen acceso a la justicia, en el Ministerio Público (MP) del fuero común “no tienen el profesionalismo y la sensibilidad” para atender a las mujeres víctimas de violencia.
La responsable de la Casa de la Mujer Indígena (Cami) Cihuachicahuac, Brígida Chautla Ramos manifestó que luchan para que las mujeres tengan acceso a derechos de salud materna, sexual y reproductiva.
La Casa de la Mujer Indígena atiende a mujeres de los municipios de Ahuacuotzingo, Atlixtac, Zitlala, José Joaquín de Herrera, Zitlala y Chilapa.
Los casos que han atendido de violencia hacia la mujer son de menores de 15 años con embarazos de alto riesgo que fueron víctimas de violación y que no han denunciado.
Brígida Chautla exhortó a los tres niveles de gobierno a que respeten los derechos de las mujeres y se mejoren sus condiciones de vida, ya que siete mujeres al día mueren a manos de sus parejas.
Dijo que las mujeres también son víctimas de la violencia en sus comunidades, como el caso de una mujer en la comunidad de Aguazarca, municipio de Ahuacuotzingo, quien fue detenida en su comunidad por no entregar unos documentos para un trámite del programa Prospera.
Por último, Isabel Dircio pidió que las mujeres y los hombres aporten desde sus hogares para disminuir la violencia, educando a las niñas y niños en igualdad, dijo que desde ahí se hace la diferencia.