Funciona un templo sin permiso en una calle de Hornos Insurgentes, denuncian

Karina Contreras

Vecinos de la calle Mediterráneo, del fraccionamiento Hornos Insurgentes, piden la intervención de la Dirección de Gobernación municipal para que acuda a cerrar una casa habitación que funge como templo, llamado Vida Abundante, pues causan mucho ruido afectando a las demás personas que habitan ahí.
Los vecinos comentaron que en la misma calle, que es cerrada, ya hay una iglesia. Señalaron que los fines de semana hacen mucho ruido, sobretodo los domingos, cuando lo que quieren es descansar.
En un oficio enviado a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, los vecinos señalan que en ese fraccionamiento se encuentran la “absurda cantidad de cinco lugares destinados para culto, sin contar con el indebido establecimiento, de los autodenominamos Vida Abundante, ubicada en la casa habitación marcada con el número 16 de la calle Mar Mediterráneo, mostrando que no es una necesidad de los habitantes, dando indicios de que es una especie de negocio”.
Los vecinos, en el documento, se quejan de que en ese templo sus cultos lo hacen en horas de descanso para los que viven en la zona, pero, además, los que acuden al lugar invaden con automóviles las calles.
Los vecinos señalan que tienen conocimiento de que no cuentan con ningún permiso para la instalación de esa Iglesia, pero aún así hacen sus cultos.
Agrega el oficio que ya ha acudido personal del Ayuntamiento, pero no saben porqué no han clausurado este establecimiento, cuando no cuenta con licencia de funcionamiento o permiso alguno que otorga el gobierno municipal.
Para finalizar, piden a la alcaldesa su intervención para que se dé solución al problema que aqueja a los vecinos de dicha calle, cuando las personas celebran sus cultos.
La vecina Lorena Sánchez comentó que ya han acudido a Gobernación, para entregar oficios y poder una respuesta, pero es la hora que no les hacen caso y por eso piden la intervención de la alcaldesa, porque en esa calle vive mucho adulto mayor y personas enfermas que necesitan estar en tranquilidad.

 

Pagan cuotas a Gobernación de la capital por sus puestos en el andador Zapata: vendedores

En el andador Zapata y en el primer cuadro de la ciudad, aumentó el ambulantaje, mientras que los comerciantes establecidos sacaron su mercancía a la vía peatonal para la venta de fin de año, y afirmaron que para ello pagan una cuota a Gobernación municipal.
En un recorrido en el andador Zapata, ubicado a unas cuadras del Zócalo de la capital, se observó que los vendedores fijos sacaron su mercancía, colocaron maniquíes, ganchos con ropa, e incluso lonas para proteger la ropa del sol.
También los dueños de zapaterías pusieron mesas frente a sus negocios para exhibir su mercancía en el andador. Trabajadores aseguraron que los comerciantes establecidos pagan una cuota de 100 a 150 pesos diarios a Gobernación municipal.
Por su parte, los vendedores ambulantes colocaron sombrillas para cubrirse del sol y ofrecer bolsas, lentes, suéteres, gorras, flores, juguetes y películas piratas, entre otros artículos.
Los vendedores de frutas llevaban sus carretillas cargadas de mandarinas, cacahuates, uvas, fresas, tejocotes y cañas, e informaron que también pagan una cuota, ésta de 50 pesos diarios.
Los vendedores fijos y ambulantes aseguraron que Gobernación municipal cobra cuotas de acuerdo con el monto y el producto que se venda.
Tan sólo en el andador Zapata, hay más de 100 puestos, y en las calles del primer cuadro unos 500, lo que complica el paso de los transeúntes.

Denuncian padres de la primaria de Las Chanecas al encargado de la dirección de desviar 68 mil pesos

Padres de familia de la Escuela Primaria Nicolás Bravo, de la comunidad de Las Chanecas, denunciaron el desvío de 68 mil pesos que entregó el programa de escuelas de Tiempo Completo para la construcción de una cocina que no fue terminada por el maestro encargado de la dirección, Palemón Hernández Ciprino.
Ayer, a la escuela llegaron representantes de la delegación de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y de la Dirección de Gobernación municipal, para atender la queja de los padres de familia, pero no se presentaron los representantes de la escuelas de Tiempo Completo, se quejaron.
Por teléfono, la madre de familia e integrante del comité de padres, Rocío Antonio Martínez informó que, en la reunión los funcionarios manifestaron a la presidenta del comité que las facturas que presentó el director estaban correctas y comprobaban los gastos de la construcción de la cocina.
Sin embargo, la mujer expresó que la construcción no está terminada, y el gasto de 68 mil pesos fue mucho. La señora reclamó la desatención que recibieron de los funcionarios, “para ellos todo está bien. Están para defender los derechos de la educación y de los niños”.
Rocío Antonio informó que, desde hace ocho días no permiten que el director entre a la escuela donde se remodelan los tres salones que tiene el centro de educativo que atiende a 47 niños del poblado, quienes reciben clases en la Comisaría municipal.
La señora afirmó que el director “infla” las facturas que presenta como gastos, “si él dice que gastó 50 pesos, le cierra en los 100 pesos para que le den la factura”; además, señaló que al maestro encargado de la dirección le molesta que le pidan cuentas, “y agarra represalias contra los niños”.
Asimismo, Rocío Antonio dijo que el maestro no cubre su jornada laboral, pues a veces llega a la hora del inicio de clases, que es a las 8 de la mañana, y se retira a las 10:30 de la mañana.
Indicó que la cocina fue construida por un ingeniero que no autorizaron, y que el director ocupó firmas de reuniones para respaldar su contratación, que fue un “fraude y un delito… Nosotros no firmamos ningún documento, donde él afirma que nosotros lo apoyamos”.

Cierran ambulantes desalojados del andador Zapata la entrada del Ayuntamiento de la capital

Unos 30 comerciantes semifijos y ambulantes del andador Zapata, de Chilpancingo, bloquearon el acceso al Ayuntamiento para exigir una audiencia con el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, ya que fueron desalojados por agentes de la Dirección de Gobernación municipal.

Desde las 9 de la mañana, policías municipales y funcionarios de Gobernación municipal acudieron al andador Zapata para evitar la instalación de los puestos y retirar a los ambulantes que ya comenzaba a instalarse.
Allí, los comerciantes reprocharon a las autoridades que, el lunes funcionarios del Ayuntamiento acudieron al andador para informarles que serían retirados temporalmente, ya que el alcalde Leyva Mena recorrería la zona.
Los afectados insistieron en que no se retirarían de su única fuente de empleo; “nos tratan peor que delincuentes”, afirmaron.
Sin embargo, las autoridades prohibieron finalmente la instalación de los negocios, en su mayoría de comida, ropa y accesorios, y los comerciantes colocaron pancartas de protesta a lo largo del andador, dirigidas a Leyva Mena y al director de Gobernación, José Luis Sagahon Figueroa, y acudieron al Ayuntamiento para cerrar los accesos e impedir el ingreso de los trabajadores.
Consultados en la protesta, los inconformes, que omitieron sus nombres, expresaron que diariamente pagan una cuota de 20 pesos por el derecho de vender sus productos en la vía pública, y revelaron que en diciembre pagaron 75 mil pesos al agente Abraham Nava Castro, para que les permitiera vender sus productos en el andador.
Explicaron que en el desalojo solicitaron la presencia de Nava Castro, para solucionar el problema con los agentes, “sin embargo no acudió, se echó para atrás e incumplió el acuerdo que teníamos”, dijeron.
Manifestaron que las ganancia obtenidas por la venta de productos es escasa, y que el municipio no tiene un proyecto de reubicación para los ambulantes y semifijos afectados.
Los comerciantes exigieron una audiencia con el alcalde Leyva Mena, a quien recordaron que cuando estuvo en campaña para presidente municipal, “hasta nos regaló dinero para que votáramos por él”.
Luego de 15 minutos de protesta, el director de Gobernación atendió a los manifestantes en el auditorio municipal, a quienes informó que el andador Zapata está en remodelación como parte de los trabajos de mejoramiento de espacios públicos, con acuerdos con locatarios para respetar los lineamientos de funcionamiento comercial.
Sin embargo, los vendedores insistieron en que el municipio debe generar una opción asequible para los comerciantes, “aparte de diálogo, queremos soluciones”, dijeron.
Luego de la reunión, los comerciantes insistieron en que regresarán a vender en los espacios destinados para la venta de ambulantes y semifijos, o bien, esperarán a una audiencia con el alcalde Leyva Mena.