Obstaculiza la no actualización del Plan Municipal de Desarrollo que se capacite a DRO

 

Aurora Harrison

El presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Guerrero, Alfredo Felipe Avilés, declaró que la falta de actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Construcción está atrasando la capacitación de profesionistas que quieren ser Directores Responsables de Obra (DRO).
Ayer, antes de la conferencia de prensa que dio la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción para dar su respaldo a la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, dijo que son un aproximado de 20 profesionistas que están en espera de capacitación para poder ser avalados como DRO.
“Para nosotros los profesionistas, los ingenieros, arquitectos para poder ser Directores Responsables de Obra necesitamos llevar cursos de capacitación y lo que nos comentan en Desarrollo Urbano es que no esté actualizado el Plan Municipal no puede llevarse a cabo los cursos”, declaró el presidente del colegio.
Abundó que esa situación perjudica a más de 20 compañeros que “tienen la aspiración de ser DRO. Hemos estado haciendo la propuesta a la secretaría de Desarrollo Urbano que nosotros como colegios nos juntemos y nosotros impartamos los cursos y que ellos no los avalen, para que los compañeros puedan ser DRO que eso lo podemos hacer con el Plan Municipal vigente”.
Del atraso para que Cabildo apruebe el Reglamento de Construcción, donde se ordena el tema de los anuncios y otros lineamientos luego del huracán Otis, respondió que debido a que apenas tomó protesta la encargada de presidencia, Maricela Ponce, que se está “actualizando con los problemas de desarrollo urbano del municipio, pero está contemplado que en estos meses se lleve a cabo la actualización, nada más es cuestión que el reglamento para la cuestión del huracán Otis sea aprobado por Cabildo”.
Abundó que como colegios no han sido invitados por la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio, incluso tampoco los han convocado a reunión del Comité Técnico de Desarrollo Urbano y no sabemos que planes tengan o “si hasta ahí va a quedar el tema del reglamento”.
Felipe Avilés consideró que el documento es importante porque “se le da certeza jurídica a los inversionistas que vienen a invertir aquí, porque ahorita no hay un reglamento y todos están construyendo a como les viene en gana”.

 

En Costa Chica hay 25 escuelas en zonas de alto riesgo y podrían caerse ante un sismo, dice AMDROC

Según la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC) Guerrero, 25 escuelas de la región Costa Chica están en zonas de alto riesgo y no son aptas para habilitarse como refugios en casos de emergencia ya que podrían derrumbarse con un sismo de más de 5 grados.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) la presidenta de la asociación, Irene Jiménez Montiel, el secretario, Ángel Santiago González Mercado, y el consejero, Román Isidro Alvarado advirtieron que el último sismo de 5 grados fue el 25 de diciembre pasado con epicentro al este de Acapulco, lo que significa que la brecha de Guerrero —que llevaba inactiva 115 años— está despertando y podrían ocurrir temblores de gran magnitud.
Jiménez Montiel dijo que la asociación revisó estructuras dañadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado en Chilpancingo, Arcelia, Olinalá, Iguala, Taxco, Apango, Tepecoacuilco, Marquelia y otros puntos del estado y son más de 350 escuelas, casas e iglesias, aunque éstas últimas fueron atendidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Declaró que según la revisión el problema con las escuelas de Guerrero es que no cuentan con mantenimiento, hubo malos procedimientos constructivos y no se emplearon los materiales adecuados sino unos de mala calidad, además la mayoría de las instalaciones fueron autoconstruidas, es decir que fueron hechas por los pobladores sin la supervisión adecuada.
Abundó que en el caso de la Costa Chica dichas escuelas fueron construidas junto a ríos o barrancas consideradas como zonas de alto riesgo e inundables, “cuando se supone que son las edificaciones que tienen que tener mayor seguridad porque pueden servir en algún momento como refugio”.
Declaró que la asociación se coordinó con la Secretaría de Protección Civil (PC) estatal y colegios como el de arquitectos e ingenieros para las revisiones y avalar los resultados correspondientes.
González Mercado dijo que escuela debe tener una comisión formada por padres de familia, un ingeniero, un arquitecto o un constructor, “alguien que conozca la problemática de los planteles” para evitar las autoconstrucciones, mientras que los salones que serán reconstruidos deben ser supervisados por un Director Responsable de Obra (DRO), para que observe el proceso y corrija los errores que sean necesarios.
“Se tiene que tener cuidado y se tiene que prever, sobre en la parte de hotelería donde no se ha dicho nada, pero si despierta la brecha de Guerrero va a ocasionar grandes movimientos con epicentro en Acapulco y nos va a ir mal a todos, por eso hay que ir previniendo, tenemos que organizarnos ya”, expresó.
Dijo para ello es necesario que se respete la ley de Obra Pública que establece que todas las obras deben ser supervisadas por un DRO.
Por su parte, Isidro Alvarado dijo que la asociación capacitará este mes principalmente a albañiles para que conozcan los nuevos reglamentos de construcción, luego de los sismos de septiembre pasado y la reciente actividad en la brecha de Guerrero es probable que en el estado ocurra un temblor de más de 5 grados para el que “debemos estar preparados”.

Clausurará la Seduop obras de un condominio en Las Playas que no cumplió observaciones

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Ignacio Villalba Bravo, informó que ayer se venció el plazo del proceso administrativo iniciado a los condominios Residencial Marina, ubicado en el fraccionamiento Las Playas, por lo que se clausurará la obra.
El funcionario indicó que se hizo la revisión del edificio, por parte de personal de la Dirección de Protección Civil, y no se encontró nada que pueda poner en riesgo a los condóminos.
El 2 de marzo, Villalba Bravo dijo que dio dos días a los representantes del conjunto habitacional para informar quién es el nuevo responsable de Obra (DRO) y que se haría una supervisión, luego de que los propietarios de los departamentos denunciaron irregularidades, entre ellas que el edificio está inconcluso, no tiene licencia de ocupación ni visto bueno de la Dirección de Protección Civil.
Consultado vía telefónica, Villalba Bravo expuso que el edificio no pone en riesgo a los habitantes, sin embargo no le han dado seguimiento a la autorización de ocupación cuando ya hay personas habitando en el mismo.
Por eso, dijo, se continuó el procedimiento de clausura que venció ayer por la tarde, y hasta el mediodía los responsables de la construcción no habían acudido a informar quién era su nuevo DRO, luego de que el que tenían, el arquitecto Javier Morales Burgart, dijo en enero que ya no era el responsable.
“Nos reunimos la semana pasada con ellos y les indicamos las inconsistencias que tiene la obra, que es la autorización de ocupación, es decir la entrega a esta dependencia de la memoria descriptiva para ocupar, habitar el edificio y especificar que no tiene problemas de instalaciones”, explicó el funcionario municipal.
En febrero, los habitantes del único de los tres edificios que se tenían planeados para Residencial Marina, colocaron en los balcones mantas con los mensajes: “Sin licencias y permisos, obras peligrosas”; “No se deje engañar” y “Desarrolladores no cumplen, no compren” para advertir a futuros compradores de las irregularidades.