Si seguimos agachando la cabeza nos va a comer la violencia, advierte pastor evangélico



El vicepresidente del Consejo Interreligioso Guerrerense, el pastor evangélico Víctor Souza Nájera, defendió la marcha en contra de la violencia a la que convocaron las iglesias integrantes de ese grupo, porque es lo que les corresponde hacer en tareas como fomentar valores, y reiteró que la manifestación no es una forma de presión para los gobiernos, sino de “apoyo”.
Invitó a todos los evangélicos, que profesen una religión o no a asistir porque “es importante la participación de la sociedad, si seguimos agachando la cabeza como avestruz, al rato nos va a comer la violencia que está ya encima”, advirtió.
Sobre el señalamiento de la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Empresas Turísticas de Acapulco, Mary Bertha Medina, de que la marcha afectará al turismo ese fin de semana, indicó que buscarán no utilizar todas las calles.
El también presidente de la Unidad de Pastores Evangélicos de Guerrero, aclaró ayer en entrevista que la convocatoria a la marcha “es general, para todos”, y que como en Guerrero la mayoría de los ciudadanos profesa alguna religión, esperan que participen en la marcha.
Confirmó que no van a invitar directamente a ningún político, porque “podría malinterpretarse” como un apoyo a cualquier partido, pero aclaró que “si el gobernador y los alcaldes quieren sumarse serán bienvenidos”.
Souza Nájera subrayó que no van a hablar mal ni en contra del gobierno, “ni señalando faltas, sino pidiendo a Dios la paz, invitando a la gente a que participen en la denuncia”.
A pregunta expresa, rechazó que la marcha sea una medida de presión a los gobiernos, sino una forma de apoyo, dijo, porque “todos los que vivimos en el estado, en la sociedad, queremos la paz”, y que cuando se vive en una casa todos deben colaborar para que se mantenga limpia.
El pastor evangélico dijo que es momento de demostrar la fortaleza de la sociedad y de hacer conciencia, “no podemos obligar a actuar de una manera, pero sí concientizarlos de lo que se ha perdido”.