El presidente estatal de Morena “cree que el partido es suyo”, replica Eloy Cisneros

Daniel Velázquez

El coordinador del Frente Progresista Guerrerense (FPG), Eloy Cisneros Guillén, consideró que con sus descalificaciones a él y otras personas, por opinar sobre el proceso interno de Morena, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de ese partido, Jacinto González Varona sólo demuestra inmadurez.
El martes, González Varona descalificó a los liderazgos identificados con Morena que han pedido que haya certeza en el proceso de definición de candidaturas. Afirmó que no son morenistas y por tanto no conocen su vida interna. Pero en particular señaló que el líder histórico de la izquierda en Guerrero se entromete en Morena donde su opinión no tiene validez.
Consultado sobre las expresiones del dirigente estatal de Morena, Cisneros Guillén respondió: “yo no tengo partido, tengo patria y en eso he dedicado mi vida, en la lucha por la democracia, la lucha social. Estoy dentro de la sociedad y naturalmente que Morena es un partido de la sociedad, no es un partido propiedad de Jacinto; es tan inmaduro como político e ideológicamente cree que Morena es de su propiedad o de la propiedad de quienes lo dirigen, y eso es incorrecto y grave. El partido es de la sociedad, le cuesta a la sociedad por tanto tenemos derecho a opinar, no sólo de Morena sino de todos los partidos, porque se deben a la sociedad, no se deben a sus dirigentes”.
Sostuvo que en el Frente, lo primordial es la lucha social y la cuestión electoral queda en segundo término, pero hay miembros del Frente interesados en participar en la contienda interna de Morena, pero lo que se observa es que los dirigentes están engañando a su militancia y a la sociedad mexicana, “porque yo he estado preguntando en dónde quiera que hemos ido y ni de chiripa saben que hayan realizado alguna encuesta, nadie ha dado información de que le hayan preguntado por un precandidato, y eso nos preocupa porque quiera o no Jacinto, nosotros fuimos la base de la edificación de Morena. Él ni siquiera había participado, muchos de ellos ni siquiera saben cómo se formó Morena como organización social. Aquí Cesar Núñez y su servidor fuimos los que abrimos espacio en el estado de Guerrero, y ahí está Andrés Manuel López Obrador y cada vez que venía para hacer un balance a Guerrero, los informes los daba yo porque yo conocía lo que se hacía aquí en Guerrero”.
También con César Núñez trabajó porque la unidad en la izquierda, “pero aquí su discípulo es tan ambicioso que no solamente está dizque dirigiendo al partido sino que está como diputado local, lo que le interesa a él es el dinero solamente, desgraciadamente”.
Indicó que su postura en torno al proceso interno de Morena fue para llamar la atención en que no se debe jugar con las aspiraciones de los militantes y simpatizantes y quienes sean los candidatos salgan de un proceso limpio y democrático, “pero que sea la sociedad la que determine, no los dedos de los dirigentes”, y consideró que la reacción del dirigente de Morena es una muestra de que se ha dicho la verdad de lo que está pasando al interior del partido.
Recordó que las premisas son no mentir, no robar y no traicionar, por lo tanto desde el Frente insistirá en que Morena sea un partido al servicio de la sociedad. Lamentó que el Movimiento que surgió por las luchas democráticas, ahora “desgraciadamente, por los dirigentes que tiene no hay democracia y no hay ninguna lucha social”.
Aceptó que ha sido invitado a registrarse como militante de Morena y a inscribirse a los procesos internos de selección de candidatos, pero ha rechazado esas invitaciones “por las prácticas antidemocráticas que he visto en su interior”.
Abundó que desde que Andrés Manuel López Obrador estaba en el PRD y planteó que Morena se convirtiera en partido, él manifestó su desacuerdo, pues considera que la izquierda debe mantenerse unida y no fraccionada, pues así es como los intereses y ambiciones personales desvían la ruta del interés superior que es el país y los mexicanos.

Hay desdén a quienes no for-man parte de grupos, critica López Rosas

En tanto, el aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Acapulco, Alberto López Rosas, respondió a González Varona que sus declaraciones reflejan “descortesía política” y que se advierte “cierto desdén” a quienes no forman parte de los grupos, lo que indica “un mal augurio”.
En una carta a la redacción dirigida al diputado local, el ex alcalde de Acapulco indicó que leyó con sorpresa la postura de González Varona y que lamenta su desinformación porque en su caso está afiliado a Morena desde el 15 de agosto de 2015.
Como militante, agregó, ha participado en diversas contiendas internas del partido y sostuvo que se debe dar transparencia y certeza a las encuestas que vaya definiendo los perfiles para las diversas posiciones políticas.
Señaló que en el 2021 se puso en riesgo el triunfo de Morena en Guerrero, que apenas se llegó al 4 por ciento de ventaja en el resultado electoral cuando la expectativa era cerca de 20 puntos porcentuales, “lo que obliga a asumir actitudes responsables y respetar los liderazgos internos y externos que serán las principales garantías para lograr los triunfos que necesita la 4T, con humildad política y sin soberbia”.
El ex diputado federal afirmó que “se advierte cierto desdén a los que no formamos parte de los grupos que se mueven en el partido, lo que es indicativo de mal augurio”, y espera “plena transparencia” en el proceso.

No hay evidencias de encuestas en Morena para las candidaturas, señala Eloy Cisneros

Daniel Velázquez

El coordinador del Frente Progresista Guerrerense (FPG), Eloy Cisneros Guillén, demandó claridad en el proceso interno de Morena, porque hay incertidumbre debido a que de acuerdo con la convocatoria, ya se debió aplicar la encuesta para el Senado y las diputaciones federales, pero ningún militante puede dar cuenta de que le hayan preguntado o que hayan visto a encuestadores en las calles.
En consulta telefónica sobre la participación del Frente y sus aliados en la puja por las candidaturas de Morena, Cisneros Guillén dijo que no se tiene información de nada del proceso interno. Recordó que para la candidatura presidencial apoyaron al ex secretario Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, pero a nivel local los diferentes liderazgos tienen aspiraciones.
“Lo que estamos exigiendo es que haya prácticas democráticas. Si va a ser por encuesta pero que sean estudios científicos que verdaderamente reflejen el apoyo de la gente a las candidaturas”.
Cisneros Guillén puso en duda que haya aplicación de encuestas en la entidad. “Hemos preguntado en Costa Chica, Costa Grande, en Acapulco, La Montaña y nadie de los compañeros, del Frente o de otras organizaciones nos han dado una respuesta de que hayan sabido que a alguien se le encuesta”, dijo.
Del Frente se registraron aspirantes en Ometepec, Tecoanapa, Acapulco, Coyuca de Benítez y varios municipios, pero “hasta ahorita no se sabe nada de nada”.
Indicó que la desinformación en torno al proceso interno es la que genera “incertidumbre” entre los propios aspirantes porque no tienen detalles de cómo se desarrolla la selección, “solamente dan respuesta y ya, y eso significa dedo”.
“Demandamos que se apliquen las encuestas y necesariamente se le tiene que explicar a los precandidatos de cuál es la metodología que se va a utilizar”.
Aclaró que él no es militante de Morena pero el Frente “ha apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador porque es cercano al pueblo, con errores, indiscutiblemente que hay errores pero consideramos que es un proyecto que ha ayudado en mucho al pueblo de México”. La convocatoria de Morena para senadores y diputados federales fijó como fecha límite el 18 de enero para publicar la relacio?n de registros aprobados de quienes busquen estos cargos, y hoy 24 de enero como fecha límite para dar a conocer los nombres de los aspirantes a las senaduri?as y diputaciones federales de mayori?a relativa y el di?a 31 de enero para quienes busquen estos cargos por el principio de representacio?n proporcional.
En la página de internet de Morena, en la sección que corresponde al proceso electoral 2024, no hay ninguna informacion adicional disponible, solo las convocatorias que se emitieron en noviembre del año pasado.

Confirma el FPG apoyo a Ebrard; Eloy Cisneros llama a la unidad en Morena

El dirigente del Frente Progresista Guerrerense, Eloy Cisneros Guillén durante su intervención en la conferencia de prensa Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

El Frente Progresista Guerrerense, que dirige el líder histórico de la izquierda en Guerrero, Eloy Cisneros Guillén, anunció su respaldo al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, en sus aspiraciones a la candidatura presidencial por Morena.
Aunque no había hecho algún anuncio formal, Cisneros Guillén y su equipo ya estaban sumados a favor de Marcelo Ebrard desde hace un mes, pues habían participado en otras actividades a favor del canciller.
El coordinador del frente, Eloy Cisneros, oficializó que su organización respalda al canciller y en alusión a los distintos liderazgos de los grupos de simpatizantes de Ebrard llamó a “no hacer olas y buscar la unidad” para que gane la encuesta.
En conferencia de prensa en el restaurante El 1, acompañado de un centenar de simpatizantes y liderazgos que apoyan al canciller, Cisneros Guillén hizo el mismo llamado a la unidad en Morena entre todos los equipos que apoyan a los diferentes aspirantes porque al final van a salir unidos con quien quede de candidato.
También convocó a elaborar un proyecto donde se plasmen las necesidades del estado para entregarlo a quien sea el candidato y se pueda elaborar un proyecto de desarrollo para el estado.
A los liderazgos que apoyan a Marcelo Ebrard los convocó a hacer acciones unitarias en las que participen todos los que apoyan al canciller.
“Juntos, sin intereses personales o de grupo, busquemos la elaboración de un documento que sea como un proyecto para el desarrollo de Guerrero, creo que tenemos derecho a que Guerrero tenga un desarrollo integral, para que llegue la Cuarta Transformación a nuestro estado y que elaboremos ese proyecto, hagamos lo posible de hacerlo con mucha madurez política, yo sé que aquí hay varios compañeros con los que no coincidimos en muchas cosas, pero una cuestión fundamental es que coincidimos en apoyar a Marcelo Ebrard y eso debe acercarnos y unirnos más y debemos buscar qué hacer para que a Guerrero le vaya bien”.
Agregó que ese proyecto debiera ser entregado al canciller, al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Indicó que la decisión del frente de apoyar a Ebrard fue consultada entre todos los liderazgos y el acuerdo unánime fue respaldar al canciller.
En declaraciones al finalizar la reunión, dijo que su respaldo es que ha demostrado su capacidad como autoridad como jefe de gobierno de Ciudad de México y como secretario de Relaciones Exteriores, “hicimos un análisis en el Frente Progresista y decidimos apoyar a Marcelo Ebrard por su trayectoria administrativa y política a nivel nacional, por sus gestiones que ha hecho como canciller”.
Abundó que su llamado a no hacer olas es para buscar la unidad de todos, no sólo de quienes apoyan a Marcelo Ebrard, sino de los grupos progresistas, democráticos y de izquierda, “pero en último momento, si se hace una encuesta o se lleva a cabo un proceso de selección científico, objetivo pues vamos a apoyar a quien quede entre los mencionados”.
Consideró que se deben evitar raspones entre los aspirantes y sus simpatizantes y actuar con madurez política, “si queremos que a México le vaya bien tenemos que hacer ese esfuerzo”.
En la conferencia estuvo el enlace de Marcelo Ebrard en Morelos, Jonathan Alegría; de los tres enlaces que se nombraron para Guerrero no asistió ninguno, ni la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ni la diputada federal Aracely Ocampo Manzanares ni el ex senador Luis Walton Aburto.
Estuvieron la regidora de Acapulco, Kandy Salas del Valle; la regidora de Atoyac, Juana Guzmán Reyna; el coordinador de asesores de la presidencia de Acapulco, René Lobato Ramírez; el presidente del Movimiento Guerrerense, Ángel Ávila; el coordinador estatal del Movimiento Progresista, Edilberto Arizmendi Amores; de Avanzada Nacional, Alma Dheli Balanzar Ramírez; Aurora Hernández Álvarez, en representación del ex alcalde Alberto López Rosas; el asesor de la alcaldesa, Jesús Muñúzuri Hernández; el ex director de salud, Agustín Flores Jiménez; Feliciano Santana y Daniel Rosas.
En la actividad también se dio a conocer el conflicto que existe entre los vecinos de la colonia El Maguey, en Copala, que temen ser desalojados y perder sus viviendas; son 65 familias en riesgo, pidieron la intervención de la gobernadora para que haya diálogo y se establezca un acuerdo para pagar por los predios.

 

Encabeza Eloy Cisneros nuevo grupo de apoyo a Marcelo Ebrard para el 2024

El acto del Movimiento Progresista en el auditorio de la Universidad del Pacífico en Chilpancingo donde también estarán las oficinas del grupo que apoya a Marcelo Ebrard como aspirante a candidato presidencial de Morena Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Movimiento Progresista que impulsa la candidatura de Marcelo Ebrard a la presidencia de la República, inauguró sus oficinas estatales y llamó la atención la presencia en el acto del veterano político de la izquierda histórica Eloy Cisneros Guillén y del secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes.
Allí se tomó protesta a los enlaces en las regiones y municipios, a quienes pidieron “posicionar” la imagen del secretario de Relaciones Exteriores para que en la encuesta para definir candidato en Morena lo mencionen, promoviendo el movimiento “Marcelo Sí”.
Al acto realizado antes de mediodía acudió el dirigente del Frente Progresista Guerrerense (FPG), Eloy Cisneros Guillén, quien definió a Marcelo Ebrard como “un gran hombre, a un gran compañero que en el futuro va a dirigir los destinos de la nación”.
En su mensaje en el auditorio de la Universidad del Pacífico –donde están las oficinas inauguradas– el luchador social de izquierda dijo que ante el resto de morenistas que buscan la candidatura presidencial, en el Frente Progresista Guerrerense “estamos convencidos de que va a dirigir nuestro destino a nivel nacional el licenciado Marcelo Ebrard”.
Eloy Cisneros pidió que no se sectaricen estas “casas de trabajo” de Ebrard porque la intención es sumar a más seguidores, aunque precisó que “queremos apoyos con base en principios, en la ética”.
El coordinador general del movimiento territorial, Heriberto Arizmendi Amores, destacó la presencia de Eloy Cisneros, quien es “el hombre de mayor congruencia que va a unificar” a los ebradistas, y afirmó que el canciller es el único de los aspirantes que garantizará la continuidad del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y confió en que la dirigencia nacional de Morena garantizará “piso parejo” para todos los aspirantes.
La coordinadora nacional del movimiento a favor de Marcelo Ebrard, Luz María Pérez Rodríguez, dijo de otros aspirantes a la presidencia de la República “que le den a las bardas, que le den a los espectaculares, así no se ganan las campañas”.
Y pidió a los presentes que en sus regiones y municipios vayan “casa por casa” a hablar con la gente para que en las encuestas a partir de las que se definirá la candidatura a la presidencia, mencionen al canciller como la opción para la contienda del próximo año.
Planteó que los aspirantes deben debatir para que los ciudadanos escuchen sus propuestas, y que estos renuncien al mismo tiempo a sus cargos para que no haya dudas respecto al uso de recursos públicos.
También, que las preguntas de la encuesta sean claras: “¿A quién prefieres?”, y que éstas las realicen encuestadoras avaladas por todos los aspirantes, “porque así se construye la unidad, no vamos a dividir”.

 

Marginaron de trabajos de la Sierra a promotores originales: Eloy Cisneros

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El veterano luchador social, Eloy Cisneros Guillén, denunció que de los trabajos de la octava región Sierra, fueron marginados impulsores históricos, como el profesor de la preparatoria de Atoyac, Wilibaldo Rojas, y la actual regidora, Juana Guzmán, pero recibió un rol protagónico el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, que no había tenido nada que ver en el asunto.
Vía telefónica, expresó preocupación e indignación porque personajes ajenos a la lucha de décadas “se paran con el cuello con la declaración de la octava región”, como el ex rector Saldaña.
Recriminó que a Wilibaldo Rojas, pionero en esta demanda con una gran cantidad de sus compañeros, como la regidora Juana Guzmán, no se le toma en cuenta en lo más mínimo.
Recordó que en el interinato del ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, hubo muchas discusiones sobre la octava región,

y para detonar el desarrollo se señaló la necesidad de crear municipios a fin de captar recursos federales.
Aclaró que hay muchos documentos con estrategias de diferentes épocas para la Sierra, pero hoy, lo importante es tener en forma los proyectos que levanten la zona, como una universidad Benito Juárez, de la estrategia federal o escuelas de educación superior, para que verdaderamente la octava región sea centro de oportunidades.
Sin embargo, denunció que Saldaña está capitalizando el trabajo ajeno, “es mucho oportunismo, no ha estado en la lucha con los compañeros de la sierra, hoy pararse el cuello me parece grave, en este caso en la edificación de la octava región”.
Llamó a la gobernadora a mirar esta situación, y que elabore un proyecto de nuevos municipios con todos los actores, de lo contrario no podrán bajar fondos federales.
“Falta lo fundamental, un municipio, pugnamos porque allá se construya una escuela de nivel de licenciatura para que la gente tenga posibilidades de desarrollarse, la educación la columna vertebral de los pueblos y de la nación”, enfatizó.

 

Forman un frente social para apoyar la candidatura de López Obrador en 2018

Jacob Morales Antonio

Este domingo fue conformado el Frente Progresista Guerrerense (FPG) para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018 y sus dirigentes lanzaron un llamado de unidad de los partidos de izquierda PRD, MC, PT y Morena para no permitir el regreso de quienes han vendido el país y evitar un posible fraude electoral.
En una asamblea realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), donde asistieron unos 400 maestros, dirigentes sindicales, representantes de organizaciones sociales, activistas y simpatizantes del PRD, se manifestaron a favor de la defensa del patrimonio de la nación.
En su intervención, el luchador social y ex presidente estatal del PRD, Eloy Cisneros Guillén dijo que el nuevo agrupamiento busca formar una política social donde exista una verdadera democracia, que sea incluyente, tolerante y patriótica.
La mesa de los debates fue dirigida por Nemesio Soberanis, Uriel Real, Rafael Aréstegui, y María de los Ángeles Santiago Dionicio, quienes leyeron un posicionamiento donde se advierte de un posible fraude electoral para impedir que la izquierda llegue al gobierno.
“Hacemos el llamado al pueblo de México, para que en una sola mujer y un solo hombre impidamos que continúe el saqueo de la nación, la exclusión de los pueblos originarios y afrontar con la mayor desigualdad económica y social que vive nuestra patria”.
Además, señalaron que la clase política que gobierna ha llegado a “extremos intolerables”, lo que ha puesto al país en la indefensión ante psicópatas como el presidente de los Estados Unidos de Norte América, que pone en amenaza a los migrantes mexicanos que en el país no encontraron una oportunidad.
Reclamaron la inseguridad y la violencia que se vive bajo el cobijo de la impunidad, “los poderes fácticos del crimen organizado han penetrado a los distintos partidos y se disputan un territorio, que como parte del abandono del campo se ha convertido en el principal productor de amapola”, que está reclutando a miles de jóvenes sin oportunidades.
Urgieron que se implemente una política de cese al saqueo de los recursos naturales, donde se atiendan los problemas de los pueblos originarios, servicios públicos y caminos adecuados; apoyos para mejorar el campo, capacitación para la producción y no al asistencialismo que sólo usan los partidos en tiempos de elecciones.
“Hacemos un llamado a las fuerzas políticas, para que antepongan el interés de la patria y el pueblo, que se abandone la soberbia y el pragmatismo que sólo pretende conservar el registro de un sistema electoral extremadamente oneroso que no garantiza la democracia ni la participación ciudadana”, dice el documento.
Los integrantes del frente indicaron que debe ser por la vía pacífica el derrocamiento de los poderes fácticos y la oligarquía que gobierna el país e hicieron un llamado “al PRD, a Movimiento Ciudadano, al Partido del Trabajo y a Morena, para que depongan sus intereses de partido y pongan por delante los intereses del pueblo y apoyar al mejor posicionado” y respaldar la propuesta de un programa que haga posible la reconstrucción de la nación.
Exhortaron para que los candidatos que surjan provengan de la ciudadanía y no decisiones unipersonales o de corrientes que sólo buscan conservar o conquistar espacios y que defraudan al pueblo.
Al término del acto de protesta de los integrantes del frente, que no tendrá un comité central, los integrantes, Cisneros Guillén y el ex presidente del Consejo Nacional del PRD, Camilo Valenzuela, solicitaron al Congreso proceder contra el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, José Luis Gallegos Peralta, por la amenaza de muerte contra Javier Morlet.
Entre los integrantes del nuevo frente están el maestro Rodrigo Ramírez Justo, el integrante del CEAV, Javier Morlet; el ex rector de la UAG, Alberto Salgado; el dirigente sindical de maestros Robespiere Moreno; el opositor a La Parota, Felipe Flores; el maestro y dirigente de la organización Justicia y Gestión Popular, Adolfo Plancarte; el representante de maestros de educación media superior Pericles Ramírez. Al acto acudió el representante de Morena en el municipio, Juan Carlos Manrique García.

Abogan por la normalización de las relaciones con Cuba

Señor director:

Por todo lo que implica la política foxista frente a Cuba y su gobierno, hemos de agradecer la publicación de las siguientes líneas.

1.- La traición de Vicente Fox a los principios de la política exterior de México es un asunto de extrema gravedad que amerita el rechazo permanente de quienes poseemos memoria y nos negamos a ser instrumento de la criminal política de Estados Unidos.

2.-En su condición de gobernante servil Fox se ha alineado en el bloque de la agresión y la guerra que comanda Bush y ha contribuido, con esa sumisión vergonzante, a poner en peligro la paz internacional y la soberanía de todas las naciones.

3.-Indignado por su fracaso en el complot contra López Obrador, Vicente Fox ordenó el cese virtual de las relaciones con el gobierno revolucionario de Cuba, fortaleciendo con ello los planes intervencionistas del gobierno norteamericano.

4.-Por todo lo que implican estas acciones del gobierno derechista de Vicente Fox, la Asociación Nacional de Luchadores Sociales estamos demandando, del grupo gobernante, la pronta normalización de las relaciones, el respeto a la revolución cubana y su gobierno, así como el inmediato regreso a la política de principios que tanto prestigio y respeto le proporcionó a México de parte de la comunidad internacional.

Por la asociación nacional de luchadores sociales.

 Eloy Cisneros Guillén, Arturo Gallegos Nájera, Alejandra Cárdenas Santana, Antonio Hernández Fernández, Andrés Nájera Hernández y Octaviano Santiago Dionicio.

Vega Memije, un represor insensible, dice Eloy Cisneros

Opina sobre su desempeño con Ruiz Massieu

 Aurelio Peláez Durante el tiempo que estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno en Guerrero, como encargado de despacho entre 1990 y 1991, Carlos Javier Vega Memije se caracterizó por su insensibilidad política y por su obediencia “a quien era su patrón”, el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu.

Así define Eloy Cisneros Guillén el paso de Vega Memije por el gobierno estatal en ese periodo, precisamente cuando se dio el mayor número de los crímenes de perredistas en Guerrero –unos 300 desde la formación de ese partido a partir de 1988– y en los cuales el ex funcionario estatal, actual subprocurador de Delitos Federales de la                       Procuraduría General de la República, deslindó al gobierno estatal.

En ese periodo, Cisneros Guillén era presidente del PRD en el estado, y dice del funcionario federal que promueve el proceso de desafuero en contra del actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que “siempre se ha caracterizado por tener actitudes policiacas, es un elemento servil”.

Explicó que “en ese tiempo le sirvió a un patrón, el priísta Ruiz Massieu, y ahora lo hace a otro a nivel, nacional, con el presidente Vicente Fox Quesada”.

Afirmó que con Vega Memije, como encargado del despacho, en la secretaría general con Ruiz Massieu, “no hubo avance, políticamente hablando, ni en la cuestión de derechos humanos”. Contó que al principio de la gestión del ex funcionario estatal, se reunían cada semana, pero que al no ver resultados de estas reuniones “dejamos de asistir”.

Cuenta que ante las denuncias de asesinatos políticos de militantes PRD, “nunca hizo caso, para él no existía nada que viniera del Estado en la represión contra los perredistas, a pesar de que la estábamos viviendo, los crímenes de aquella época”.

Recuerda que “los guerrerenses hemos aportado el mayor índice de sangre en la lucha por democracia, sobre todo en el gobierno criminal Ruiz Massieu, que fue represivo, sanguinario y muchos fueron encarcelados”.

Afirmó que más que definir a Vega Memije como antiperredista en esa época, “nosotros lo vemos como un represor, no tan solo de los perredistas sino de la sociedad en general. Era nada sensible políticamente, tuvimos diálogos diversos sin avanzar. Entonces nosotros lo caracterizamos como un servil a su patrón, igual como un represor”.

Por ello sostuvo que no le extraña que ahora encabece el intento de desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador, por órdenes de Vicente Fox.

Vega Memije, un represor insensible, dice Eloy Cisneros

Opina sobre su desempeño con Ruiz Massieu

 Aurelio Peláez Durante el tiempo que estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno en Guerrero, como encargado de despacho entre 1990 y 1991, Carlos Javier Vega Memije se caracterizó por su insensibilidad política y por su obediencia “a quien era su patrón”, el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu.

Así define Eloy Cisneros Guillén el paso de Vega Memije por el gobierno estatal en ese periodo, precisamente cuando se dio el mayor número de los crímenes de perredistas en Guerrero –unos 300 desde la formación de ese partido a partir de 1988– y en los cuales el ex funcionario estatal, actual subprocurador de Delitos Federales de la  Procuraduría General de la República, deslindó al gobierno estatal.

En ese periodo, Cisneros Guillén era presidente del PRD en el estado, y dice del funcionario federal que promueve el proceso de desafuero en contra del actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que “siempre se ha caracterizado por tener actitudes policiacas, es un elemento servil”.

Explicó que “en ese tiempo le sirvió a un patrón, el priísta Ruiz Massieu, y ahora lo hace a otro a nivel, nacional, con el presidente Vicente Fox Quesada”.

Afirmó que con Vega Memije, como encargado del despacho, en la secretaría general con Ruiz Massieu, “no hubo avance, políticamente hablando, ni en la cuestión de derechos humanos”. Contó que al principio de la gestión del ex funcionario estatal, se reunían cada semana, pero que al no ver resultados de estas reuniones “dejamos de asistir”.

Cuenta que ante las denuncias de asesinatos políticos de militantes PRD, “nunca hizo caso, para él no existía nada que viniera del Estado en la represión contra los perredistas, a pesar de que la estábamos viviendo, los crímenes de aquella época”.

Recuerda que “los guerrerenses hemos aportado el mayor índice de sangre en la lucha por democracia, sobre todo en el gobierno criminal Ruiz Massieu, que fue represivo, sanguinario y muchos fueron encarcelados”.

Afirmó que más que definir a Vega Memije como antiperredista en esa época, “nosotros lo vemos como un represor, no tan solo de los perredistas sino de la sociedad en general. Era nada sensible políticamente, tuvimos diálogos diversos sin avanzar. Entonces nosotros lo caracterizamos como un servil a su patrón, igual como un represor”.

Por ello sostuvo que no le extraña que ahora encabece el intento de desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador, por órdenes de Vicente Fox.

Pide Eloy Cisneros al Congreso local vigilar las denuncias contra Montiel

El ex preso político Eloy Cisneros Guillén indicó que espera que el Congreso del Estado vigile las denuncias que se interpongan contra José Agustín Montiel López, cuando fungió en el estado como coordinador general de Seguridad Pública, Readaptación Social y Tránsito.

En diarios locales se informó que en cumplimiento con un acuerdo parlamentario, de fecha 15 de abril de 2004, emitido por el Congreso del Estado, relacionado con los presuntos ilícitos cometidos por José Agustín Montiel López, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) invita a aquellas personas que hayan sido agraviadas a presentar su denuncia.

El ex director de la Policía Ministerial en Morelos, José Agustín Montiel, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de la República, como responsable de proteger al cártel de Juárez y delincuencia organizada, el 6 de abril.

En Guerrero, José Agustín Montiel es señalado por Eloy Cisneros y otros ex presos políticos como responsable de haber torturado y desaparecido a luchadores sociales, durante la época conocida como la guerra sucia.

Respecto a la publicación, Eloy Cisneros indicó que “no existe temor” para denunciar los hechos, porque recordó que lo han hecho constantemente ante la opinión pública. “El problema es que no confíamos en la PGJE”.

Dijo que antes de presentar –a más tardar en esta semana– la denuncia, hablará al respecto con sus compañeros agraviados y algún abogado.

Indicó que una manera para que la PGJE dé el seguimiento a las denuncias es darle a conocer a la opinión pública cada una de éstas, también a la Comisión Regional de Defensa de Derechos Humanos (Codehum). (Jorge Nava)