Por su mal estado, en el Mercado Central tiran la basura afuera del compactador

El basurero que se forma en el Mercado Central por el mal estado en que se encuentra el compactador, insuficiente de por sí para las grandes cantidades de residuos sólidos que allí se generan diariamente Foto: Carlos Carbajal

El compactador de basura del Mercado Central está en mal estado y las bolsas de plástico no son arrojadas adentro, sino afuera, donde se revuelven con cajas de cartón, madera, residuos de verduras y frutas; además, hay escurrimientos de aguas negras.
A las 10 de la mañana de este lunes, había pocos residuos sólidos en el piso y estaba un camión recolector levantando la basura que se había acumulado durante el día anterior.
Comerciantes llegaban con sus bolsas de plástico o cajas con las cáscaras o verduras y frutas ya descompuestas. Además, había varias cajas apiladas, que habían sido separadas por algunos pepenadores que allí se encontraban.
El contenedor, en la parte de frente se encuentra oxidado y roto, al igual que en la parte del costado derecho. Hay una rampa junto al contenedor, para que los locatarios puedan subir y depositar la basura adentro, pero hay quienes dejan las bolsas afuera.
Comerciantes cuyos locales están cerca de donde se deposita la basura, aseguraron que el camión pasa dos veces al día, por la mañana y en la tarde, pero conforme avanzan las horas se acumulan más residuos sólidos porque constantemente sacan basura y no se separa.
En otros mercados, como el de la colonia 20 de Noviembre, había un compactador pero debido a que estaba descompuesto, se retiró y ahora los comerciantes dejan la basura en la banqueta.
Sobre el mercado de La Sabana, frente a los locales hay dos contenedores de menor tamaño, que son insuficiente y también la basura la ponen en el piso.
El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que ya se habló con las autoridades de mercados, para que la basura de los centros de abasto sea llevada al centro de compostaje, una vez que se construya, para hacer abono orgánico.

Es una buena iniciativa la del centro de composta pero debe concretarse, dice ambientalista

La presidenta de la asociación Corazones Ambientalistas, Mónica Corazón Gordillo, dijo que es buena la iniciativa de municipal construir un centro de composta, pero que sólo pide que no quede en la intención, sino que se lleve a cabo y que los gobiernos siguientes le den continuidad.
Consultada respecto al anunció del director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, de que en breve, sin precisar fecha, se construirá un centro de compostaje, la ambientalista opinó que era una noticia satisfactoria, porque eso ayudaría a que los productores de la zona rural tuvieran mejores cosechas.
“Es una buena iniciativa. Espero que se den prisa para hacerlo, porque los periodos de gobierno están determinados y los que somos ambientalistas no queremos que sólo quede en intención, debe haber una acción concreta”, declaró.
Abundó que es importante que los gobiernos escuchen a profesionistas y organizaciones que hacen propuestas, porque es el gobierno el que tiene los recursos para poder llevarlos a cabo y el hecho de que considere crear un centro, ayudará no sólo al proceso de recolección de la basura en los centros de abasto, sino también al medio ambiente.
Por ello, consideró que así como se pretende hacer un centro de compostaje, debe haber un centro de reciclaje para la separación del vidrio, cartón y que los ciudadanos empiecen con la cultura de reciclar, para que vaya menos basura al relleno sanitario.
“Aplaudimos esa sensibilidad por parte del gobierno, desgraciadamente, cada gobierno trae sus propias ideas y visiones, y no hay continuidad en las acciones que son de protección y preservación del medio ambiente”, puntualizó.
Por otra parte, sobre el Reglamento de Ecología, la ambientalista dijo que lo ha estado leyendo y consideró que falta claridad de a quién se deben hacer las denuncias de maltrato de animales, pero también del cuidado de la naturaleza, como son los árboles endémicos.
Dijo que aún sigue en revisión, pero que de manera general opina que debe existir claridad sobre a donde ir cuando hay un daño a los animales, a los árboles, porque “dicen ve a Ecología, a Semarnat, Áreas Verdes y entonces se debe de crear, así como en turismo hay una procuraduría del turista, una procuraduría ambiental”. (Aurora Harrison).

Descargan el 90% de condominios y hoteles de Diamante sus aguas residuales al mar

 

Autoridades de los tres órdenes de gobierno confirmaron el vertimiento de aguas residuales en las playas de la zona Diamante, donde se tienen cuantificados 51 condominios y hospederías, que suman cuatro mil cuartos.
Durante un recorrido convocado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un tramo de la playa Revolcadero ayer en la mañana, los funcionarios acordaron conminar a los administradores de los edificios a que eviten derrames, pues aseguraron que el 90 por ciento de los inmuebles descarga aguas residuales o “el excedente de sus fosas”, lo que mantiene escurrimientos del agua sin tratar que llegan a la playa.
Establecieron que “a más tardar en diciembre o enero” los edificios deberán conectarse al nuevo colector de aguas residuales y, hasta entonces, mediante pipas colectoras y camiones vactor extraerán el agua residual para trasladarla a otras plantas tratadoras.
“Para que de la mano de los condóminos y no contra los condóminos se resuelva el problema, porque hasta donde tengo entendido la planta de tratamiento que anunció la CAPASEG deberá estar terminada”, dijo el director general de la Promotora Turística (Protur), Manlio Favio Pano Mendoza, quien participó también en el recorrido que duró dos horas y media.
En un terreno ubicado entre el hotel Pierre y la zona de restaurantes de Revolcadero, los funcionarios de la Profepa, la Secretaría de Salud estatal, la CAPAMA y Ecología municipal acordaron reuniones con los representantes de condominios y ofrecer asesorías, pues en enero todos deberán estar conectados a los canales residuales del colector cuya construcción está en proceso sobre el bulevar Las Palmas.
El director de Ecología, Joel Tacuba García, señaló que en todos los trabajos debe de haber “buena voluntad” porque se trata de un problema del municipio que involucra a las autoridades y a la sociedad pues se contaminan las playas.
Manlio Favio Pano Mendoza destacó que las reuniones servirán para establecer plazos y cumplir tareas entre condóminos, sus representantes y las autoridades. “No puedo asegurar que se traten de aguas negras”, puntualizó en declaraciones a reporteros a mitad del recorrido, pero dijo que la solución que presentaron fue que los condominios se conecten a la nueva planta tratadora de aguas residuales que presentó el director de la CAPASEG, Arturo Palma Carro, el viernes pasado y que en la zona no haya descargas “sobre todo durante las temporadas de mayor afluencia de turismo que rebasa la capacidad de las plantas que hay en la zona”.

Todos los condominios “salen mal”: Regulación Sanitaria

La responsable de Regulación Sanitaria en Acapulco, de Salud estatal, Fabiola Vega Galeana, dijo que los excedentes de las plantas tratadoras resultan con enterococos fecales e incluso hubo “algunas muestras” que dieron positivo a cólera.
Informó que se notificó a las autoridades locales y a los responsables de los edificios donde se colectaron las muestras.
Señaló que “prácticamente todos los condominios” habían resultado “muy mal” en las muestras, aunque no dijo cuándo hicieron la más reciente.
Las descargas

El director de Proyectos y Desarrollo Urbano de la Protur, Carlos Cueva González, indicó que al identificar las descargas se requerirá “taparlas” y que la solución será la conexión de los drenajes de los edificios al colector sanitario y no al pluvial.
En el único acceso público a playa Revolcadero entre los condominios de playa, entre Marena y Costa Bamboo se observó el escurrimiento de aguas residuales.
Allí, los funcionarios reconocieron que ya sabían de las descargas y que lo importante era ahora hallar una solución.
Cueva González señaló que del condominio Aquarelle durante la tarde, en la noche y en la madrugada se saca una manguera para verter aguas residuales y cuando los condominios están llenos las plantas son insuficientes y todo va al drenaje pluvial.
“Todos los condominios, no hay ninguno ya, que no tenga su disparo para conectarse al colector pero también la Conagua debe auxiliar para que haya una cancelación de las plantas y se conecten porque se va a volver opcional”, añadió Cueva González.
El representante de la consultora Koko-Pa, Guillermo Wülff , explicó que la alternativa que ofreció la CAPASEG de que los edificios se conecten al colector para que dejen de verter sus residuos al drenaje pluvial es la mejor opción.
“Que haya asesoría para que se tenga una correcta operación de las plantas porque no es un problema de reglamentación (…) muchas veces no se pueden meter porque no abren las puertas”, señaló.
El director de la CAPAMA, Javier Chona, dijo que no corresponde a esa dependencia regular las plantas tratadoras de los particulares y pidió la colaboración de otras dependencias y de las autoridades correspondientes.
Quien fuera consultor externo del gobierno estatal durante la administración de Ángel Aguirre Rivero para la certificación de playa Icacos, Guillermo Wülff Kerber, insistió en que el vertimiento de las aguas residuales es “una irregularidad que los condominios están cometiendo” por lo que urgió hablar con los condóminos para que se concienticen.
Se acordó una primera reunión con los integrantes de una nueva asociación que se legalizará y que aglutinará la mayoría de condominios e incluirán a los hoteles del grupo Mundo Imperial, Princess y Pierre.
Además una segunda junta en la que las autoridades explicarán las acciones que se emprenderán y establecer plazos para que se conecten a los colectores.
“Los propietarios estamos más conscientes que los propios administradores”, dijo uno de los condóminos de quien no se supo su nombre.
Al final del recorrido, la señora Laura García, trabajadora del restaurante que administran los miembros de la cooperativa Trece Estrellas, ubicada en el acceso Punto Muerto de Revolcadero, dijo que el problema del escurrimiento es permanente, incluso en temporada de estiaje tiene cerca de 20 años y ninguna autoridad lo ha resuelto.
El asesor jurídico de la Asociación Granjas del Marqués que conglomera 30 condominios edificados en el bulevar Las Palmas, Salvador Bustamante Polanco, expuso que la problemática se originó por el crecimiento en la zona Diamante y la falta de planeación.
“Las autoridades que nos apoyen con revisar y certifiquen si están bien las plantas de tratamiento que todos tienen una y se garantice que no se está afectando el medio ambiente (…) No hubo una organización de las autoridades ni una planeación y las autoridades dieron permisos y licencias sin contar con las certificaciones correspondientes y con el paso del tiempo se tienen las consecuencias. Ahora están en orden y se van a revisar los conductos para saber de dónde provienen las aguas negras porque no se sabe a ciencia cierta el origen”, declaró al concluir el recorrido.
Participaron en la verificación el diputado local priista César Landín Pineda; la comisaria de Puerto Marqués, Enedina Palma Sandoval; el subdelegado de Impacto Ambiental de la Profepa, David Mesio Arroyo Fierro y el director de la CAPAMA, Javier Chona Gutiérrez.