Bloquean la autopista Siglo XXI pescadores de Petacalco; insisten en que los indemnicen por la contaminación

Brenda Escobar

La Unión

Este jueves pescadores de Petacalco, municipio de La Unión, bloquearon la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, en los límites de Guerrero y Michoacán, para exigir la atención del gobernador, Héctor Astudillo Flores, y que la empresa Flensa los indemnice por la contaminación a su zona de pesca, en febrero de 2016, tras el derrame de 32 mil litros de combustóleo.
Unos 150 inconformes encabezados por su líder, Gilberto Barrera Reyes, llegaron al lugar del bloqueo a las 6 de la mañana, donde protestaron contra el resultado de la investigación que llevó a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) y que se les dio a conocer el 9 de noviembre pasado, que asegura que no hay contaminación como los pescadores afirman.
Barrera Reyes denunció que la PGR se basó en un estudio de una universidad de Puebla hecho hace más de un año, y que “fue un estudio viciado”.
Cuestionado por los reporteros, el líder declaró que este bloqueo es por el incumplimiento del gobierno, pues demandaron ante la PGR a la empresa transportadora de combustible que, aseveró, es propiedad de un primo hermano del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y esa dependencia nunca hizo una investigación real sobre la contaminación, sino que tomó el estudio de una universidad de Puebla, “ese estudio está viciado; la PGR nunca vino aquí, nosotros no estamos de acuerdo”.
Agregó que, en su momento, el gobierno del estado pagó a un biólogo de la región para que hiciera un estudio de impacto ambiental, el cual la PGR no consultó por ser desfavorable para la empresa Flensa, “ese es el estudio que reconocemos y tenemos que hacer que se respete, porque de lo contrario no vamos a ceder a ningún movimiento, y vamos a estar aquí cuantas veces sea necesario”.
“Queremos la indemnización de la compañía Flensa para los pescadores, porque hay demasiada contaminación todavía en el río y ellos están diciendo que no la hay”, dijo y agregó que los pescadores son testigos de los daños todos los días, “sabemos que existe, está de 40 centímetros de espesor en los remansos del río”.
A pregunta expresa, el líder de los pescadores aseguró que “todo está viciado… como Flensa está pagando todo esto, el resultado va a salir a favor de la empresa”.
Llamó al gobernador para que resuelva el problema, y que la empresa indemnice a los pescadores, y advirtió que ante la instalación de la zona económica especial, “¿usted cree que nos vamos a quedar con los brazos cruzados?, vamos a hacer alboroto, no nada más nosotros”.
Insistió en que “hay influyentismo por parte de la empresa; otra de las dependencias vendidas fue la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, dice que no hay afectación, que se boten al infierno, cómo es posible que le quieran ver la cara de tarugo a uno, no soy biólogo, pero sé de la contaminación” dijo.
El líder advirtió a los inversionistas que planean comprar terrenos en la zona económica especial en el municipio de La Unión, “que le piensen, porque si creen lo que les diga el gobierno, que acá todo está tranquilo, que todo está en paz y que no hay problemas, eso no es cierto”.
En el puente doctor Ignacio Chávez, los pescadores bloquearon en lapsos de 40 minutos, por 10 minutos de paso en ambos sentidos; sólo permitían circular a vehículos de emergencia y a particulares que llevaban personas enfermas fuera de esos periodos.
Ningún funcionario acudió a atenderlos por lo que se retiraron en la tarde y anunciaron que regresarán este viernes a bloquear en el mismo lugar, “pero ahora será de manera definitiva, porque esta gente no entiende”.