Destaca Astudillo atención a víctimas y protección a defensores y periodistas

Fomento del estado de derecho, atención a víctimas, proteccion a defensores de derechos humanos y periodistas, crecimiento económico, éxito en turismo, educación, infraestructura carretera y servicios públicos, pero en Salud no hay techo financero para personal y medicamentos, reconoció ayer el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al ofrecer datos de sus tercer año de gobierno ante el pleno del Congreso del Estado.
En tanto que por sus logros de gobierno, fue reconocido por el presidente Enique Peña Nieto a través de su enviado personal, el el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Mientras que por parte del Congreso del Estado no hubo respuesta al tercer informe de gobierno. La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada priista, Verónica Muñoz Parra se limitó a felicitarlo.
En la parte de su tercer informe en la que aporta los datos que sustentan sus acciones de gobierno, Astudillo Flores ratificó que su gobierno a la mitad de su mandato, se mantiene firme en atender a quienes demandaron la protección y el apoyo del estado, y por eso creo la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Explicó que a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se impartieron 7 mil 500 asesorías jurídicas, cerca de 460 atenciones sicológicas y 940 gestiones en materia de trabajo social. A su vez, se otorgaron medidas de atención las víctimas indirectas por alrededor de un millón 800 mil pesos.
También resaltó que en abril de 2018, crearon la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y Guerrero, lo que les permitió que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, les diera un crédito por 10 millones de pesos que, complementados con recursos propios, permitieron atender la urgente necesidad de identificar a víctimas hasta ahora desconocidas.
Sobre la población migrante, informó que establecieron el Programa Guerrero Contigo, y entregaron de manera gratuita mil 400 certificados de inscripción de doble nacionalidad.
En la protección de la infancia, dijo que es una prioridad de su gobierno y con el Programa Alerta Amber emitieron 120 declaratorias, lo que permitió localizar y recuperar a 81 menores de edad.
En materia de protección civil, informó que siguen contrarrestando los impactos del huracán Max, al concluir la rehabilitación de 62 escuelas y que también fueron rehabilitadas 29 unidades médicas en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica y se rehabilitaron las carreteras, gestionaron cerca de 100 millones de pesos para apoyar a empresas afectadas por el huracán y por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Para el agro guerrerense, implementó el Programa Prevención y Manejo de Riesgos, que hizo válida la póliza del seguro agrícola por 23 millones 700 mil pesos, sobre más de 15 mil 700 hectáreas, en favor de casi 20 mil productores y hectáreas que fueron afectados por el huracán.
Para reparar los daños causados, dijo que dispuso de recursos del Fonden por mil 296 millones de pesos.

El Guerrero próspero

El gobernador enfatizo que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 Guerrero registró un crecimiento económico anual por encima del 5 por ciento, respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a Guerrero entre las tres entidades mejor posicionadas.
Mientras que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, registró en el primer semestre 2018 un crecimiento de 10.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que se debe al comportamiento positivo de las actividades relacionadas con la minería, la construcción y las manufacturas.
En materia de promoción turística, invertió 331 millones y medio de pesos de Inversión Estatal Directa, en apoyos al Consejo de Promoción Turística de México, socios comerciales y recursos del impuesto a la prestación de servicios de hospedaje, lo que representó un aumento de más del 17.3 por ciento comparado con el segundo año de gobierno.
De turismo, precisó que es una vocación emblemática que identifica a Guerrero y que realizaron 264 eventos de alto impacto promocional, que generaron una afluencia superior a 1 millón 500 mil turistas y proyectaron nuestros destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Esta cifra de un millón 500 mil se refiere a visitantes por eventos de convenciones.
Volvió a informar que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador también ha ofrecido que el Tianguis Turístico continúe como se ha venido desarrollando, un año en Acapulco y otro año en otro punto turístico. Por esta información los presentes le aplaudieron.
En obras públicas, informó que destinó mil 700 millones de pesos para mil 536 obras y acciones, de las cuales mil 100 se encuentran concluidas y menos de 430 están aún en proceso.
Con 370 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, conservó y reconstruyó caminos en las siete regiones del estado y 58 tramos carreteros, obras que actualmente se encuentran con un avance promedio del 50 por ciento.
En vivienda con al Sedatu, construyeron arriba de 7 mil 100 cuartos dormitorios, con una inversión de más 355 millones 300 mil pesos.
Sobre el agua potable, dijo que 15 mil habitantes guerrerenses se incorporaron al servicio y 9 mil personas al drenaje sanitario. Y canalizó una inversión superior a los mil 30 millones de pesos en agua potable, alcantarillado y saneamiento, en atención a las zonas urbanas rezagadas.
A fin de contribuir a la certidumbre y confianza de los inversionistas de la Zona Económica Especial de Puerto Unión, dio a conocer que propuso un paquete de incentivos fiscales: exención del Impuesto Sobre la Renta durante diez años; tasa de cero por ciento del Impuesto al Valor Agregado, y tratamientos especiales en seguridad social y régimen aduanero.
Y que ha firmado ya cartas de intención con seis empresas transnacionales para una inversión asegurada de 2 mil 500 millones de dólares, que se prevé que generen 3 mil 500 empleos directos.
En la construcción del Distribuidor Vial Crucero Chichihualco, en Chilpancingo, dio a conocer un presupuesto de 130 millones de pesos, donde encontraron problemas de suelo, que están atendiendo y esperan inaugurar el 1 de diciembre.
En educación atendió una matrícula de casi un millón 159 mil alumnos, por más de 70 mil maestros en cerca de casi 12 mil escuelas.
Algunos logros indican que el grado promedio de escolaridad pasó de 7.7 años para el ciclo escolar 2014-2015, a 7.9 años para el ciclo 2016-2017.
De igual forma, la cobertura de educación preescolar se incrementó del 87.4 por ciento al 91.3 por ciento. En tanto que la eficiencia terminal de educación primaria fue del 97 por ciento y la de secundaria 82.9 por ciento.
Finalmente, la cobertura de educación media superior se incrementó del 60.2 a casi 66 por ciento; mientras que el analfabetismo bajó de 13.5 a 11.4 por ciento.

Salud sin techo financiero

Aceptó que en Salud han vivido una etapa especialmente complicada en el tema de personal y en el tema de medicamentos, porque la Secretaria de Salud es una institución con personal que no tiene techo financiero para el suficiente pago, y sus recursos humanos no alcanzan para atender los hospitales y centros de salud.
A pesar de las carencias dijo que brindó cobertura en salud, mediante mil 100 establecimientos médicos, distribuidos por todo el estado. Mil 74 pertenecen a la Secretaría de Salud, atendiendo a 2 millones 240 mil personas.

Deuda pública, igualdad de género

Informó, que la deuda pública recibida originalmente era de dos mil 374.4 millones de pesos, pero a junio de 2018 se redujo a mil 981.8 millones de pesos, una reducción del 16.6 por ciento respecto al inicio de la administración.
También informó el apoyo a mil 400 emprendedores, donde invertió tres millones 400 mil pesos, para fomentar proyectos productivos y empleos.
“Para la estrategia de igualdad de género ejercimos 109 millones 400 mil pesos de inversión estatal y federal.
“Llevamos a cabo más de 11 mil 500 acciones de atención psicológica, médica, de trabajo social y orientación jurídica, en beneficio de siete mil 586 mujeres, hijas e hijos, en situación de violencia.
“Para dar atención a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, se realizaron acciones con una inversión de 25.8 millones de pesos, de los cuales 19 millones corresponden al estado y 6.8 a la federación”.

Reconocimiento de Peña Nieto

El representación del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa, le hizo un reconocimiento al gobernador por su tercer informe.
“Me es muy grato, para un servidor cumplir con el encargo que me han dado al refrendar al gobernador Héctor Astudillo Flores y a toda la sociedad guerrerense, el aprecio y reconocimiento del gobierno de la República por todo lo que juntos se ha logrado”.
Al secretario de la Sagarpa, Baltazar Ochoa, le cedieron la palabra al final de la sesión solemne y dijo sentirse honrado al acudir a esa soberanía.
“Hoy aquí el gobernador del estado ha descrito de forma detallada la atención que su gobierno ha dado a los temas centrales del desarrollo económico, del desarrollo rural, de la educación, la salud, el empleo, el desarrollo urbano y la seguridad y todas las acciones y obras que ha requerido el ejercicio del gobierno en cumplimiento del mandato del pueblo de Guerrero”.

 

La inseguridad, tema de Astudillo y los partidos en el tercer informe

El problema de Guerrero no son las diferencias
políticas, sino la violencia, sostiene el gobernador

“El problema de Guerrero no es político, es la violencia”, sostiene Astudillo en su informe

Sostiene que a partir de las estrategias conjuntas de los órganos de seguridad federal y del estado se logró disminuir en más del 26% los delitos en el estado. Destaca la intervención que hubo en las policías de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo. Defiende la reforma al artículo 14 de la Constitución local, y sostiene que no limita las atribuciones de la Policía Comunitaria. La seguridad será prioridad en el presupuesto de 2019. Reivindica la autoría de la iniciativa de legalizar la amapola

 

En su mensaje ante el pleno del Congreso del Estado, por su tercer año de gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que “el problema de Guerrero no es político, el problema de Guerrero es la violencia”.
Informó que las tareas de inteligencia con el gobierno federal, les han permitido detectar la presencia de seis grupos criminales de alcance nacional y 14 grupos locales, sin mencionarlos por su nombre.
Dijo que se han detenido a casi mil 100 personas vinculadas con actividades ilícitas o con la comisión de un delito, además de ser presentadas ante la autoridad ministerial 340 imputados; se rindieron más de 10 mil 700 informes de investigación, fueron recuperados mil 250 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 174 armas largas, 326 cortas, dos lanzagranadas, 12 granadas y 20 mil 618 municiones de diversos calibres.
Otro dato que destacó es que su gobierno participó en 88 operativos conjuntos en materia de seguridad pública. Y que en la lucha y combate al delito de secuestro se liberaron 46 víctimas y se detuvieron 43 probables responsables.
Reiteró que el principal problema de Guerrero es la violencia y aseguró que por las estrategias conjuntas de los órganos de seguridad federal y del estado, obtuvieron “mejores resultados”, porque en este año en relación al 2017, “disminuyó más del 26 por ciento de la incidencia del impacto delictivo”.
Optimista, precisó que el delito de robo en Guerrero ha caído 27.6 por ciento. Las modalidades de robo a la baja son: robo a transeúntes en casi 60 por ciento; de vehículos en 15 por ciento; a casas habitación en cerca del 17 por ciento y a negocios en 6.6 por ciento.
También presumió que evaluaron con éxito a más de 4 mil elementos de las instituciones de seguridad pública, de nuevo ingreso y permanencia. Y en el en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, avanzaron el 94 por ciento en la evaluación del personal activo.
Informó que en un esfuerzo coordinado con el Ejército mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Policía del Estado, así como de las policías ministeriales de la Fiscalía del Estado y de la PGR, procedió a desarmar a las policías de Zihuatanejo, por contar con pruebas suficientes para presumir la infiltración de la corporación municipal por parte de grupos delictivos.
Tambiñen señaló que en enero pasado intervinieron para hacer una revisión de fondo en la policía municipal de Chilpancingo.
Y otro caso reciente fue el ocurrido el pasado mes de septiembre en Acapulco, en donde desarmaron a 2 mil 112 policías, y la Fiscalía General del Estado detuvo a dos de sus mandos por presuntas responsabilidades delictivas.
Luego informó que como un bastión más para la seguridad de los guerrerenses, destinaron con el gobierno federal recursos para la construcción del Cuartel Militar de Teloloapan, el cual aloja el 41 Batallón de Infantería, en donde el gobierno del estado destinó 280 millones de pesos para la construcción de estas instalaciones.
Los asistentes y diputados, brindaron un largo aplauso cuando reconoció a marinos, soldados, policías federales y estatales, por su ayuda.
En otro tema que tiene que ver con la seguridad, el de la Policía Comunitaria, el gobernador informó que con la pasada Legislatura, donde su partido el PRI tenía la mayoría, aprobaron el Sistema de Seguridad Comunitario Indígena, como un sistema auxiliar de la autoridad estatal.
Explicó que ese sistema contribuirá al orden público, a la preservación de la paz social y obedecerá al Sistema Normativo Indígena.
No se refirió al rechazo que esa ley causó entre los pueblos indígenas, pero resaltó que con ese marco legal podrá haber Asambleas Comunitarias y Comités de Policía Comunitaria Indígena en cada comunidad, a través de las cuales se establecerá una “colaboración estrecha” con el Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Y que cada uno de sus integrantes será un policía con cargo honorífico, voluntario y gratuito, designado en asamblea por sus propios vecinos y así promoverá y garantizará la justicia comunitaria.
Antes al inicio de su mensaje, Astudillo Flores enfatizó que Guerrero necesita que el ejercicio pleno de los derechos sociales y culturales sean una realidad y por ello promovió en el Congreso del Estado la reforma al artículo 14 de la Constitución local, para delimitar las competencias en materia de seguridad pública e impartición de justicia, entre los sistemas normativos indígenas y el marco jurídico de la entidad.
Justificó que no trató de “disminuir la presencia ni la fuerza de la Policía Comunitaria Indígena, sino por el contrario, de darle un mayor marco jurídico que permitiera que todos aquellos grupos organizados indígenas, pudiesen encuadrar correcta y legalmente sus policías comunitarias indígenas”.
Además que esas modificaciones, contribuyen a que las mujeres y niñas de estos núcleos, no sean objeto de matrimonios por acuerdos económicos.
Mientras que la población indígena y afromexicana se beneficiará de acuerdo a estas reformas, con la percepción directa de hasta el 70 por ciento de los derechos de explotación racional de los recursos naturales de las comunidades, para destinarlos a la obra pública que así determinen estas comunidades.

La amapola, detonante de la economía de campesinos

El gobernador les recordó a los diputados que hace dos años promovió la legalizacion para uso medicinal de la amapola, y se congratuló que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene el mismo propósito.
Reiteró que la legalización de la siembra de la amapola es un tema central con beneficios múltiples, porque disminuiría la violencia en la entidad y el país, donde se produce droga por cultivo.
La bondad de la legalización de la amapola con fines medicinales, permitirá formalizar empleos de la población guerrerense, mejorarían las condiciones de los campesinos y jornaleros, y se les brindaría una alternativa para abandonar las condiciones de pobreza y detonará el desarrollo de la región, pero sobre todo, legalizar la amapola con fines medicinales, constituye una alternativa a una política prohibicionista, que no ha dado resultados, dijo.

La nueva realidad en Guerrero, pese a la violencia

En su tercer informe que inicio a las 10:20, el gobernador destacó que hay en la entidad una situación distinta a la que recibió hace tres años cuando inició su periodo de gobierno (en el que hubo dos gobernadores en cuatro años, Angel Aguirre Rivero del PRD y Rogelio Ortega Martínez, propuesto por el PRD), porque ahora puede hacer planes y programas públicos y hay condiciones para la inversión.
Y que pese a los desastres naturale y la violencia, el turismo sigue siendo el motor de la economía.
La mañana de este miércoles, el gobernador acudió al Congreso a la sesión solemne para dar cuenta del estado que guarda la administración pública y rendir cuentas, aunque por el formato aprobado no hubo preguntas ni debate ni interpelaciones, pero sí escuchó las posturas expuestas por cada uno de los coordinadores parlamentarios y representantes de los partidos, MC, PAN, PT, PVEM, PRD, PRI y Morena.

Destaca Astudillo atención a víctimas y
protección a defensores y periodistas

Reconoce que en Salud no hay techo financiero suficiente para pago de personal y falla el abastecimiento de medicamentos. Expone que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 hubo un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a la entidad entre las tres mejor ubicadas

Hugo Pacheco León

Chilpancingo

Fomento del estado de derecho, atención a víctimas, proteccion a defensores de derechos humanos y periodistas, crecimiento económico, éxito en turismo, educación, infraestructura carretera y servicios públicos, pero en Salud no hay techo financero para personal y medicamentos, reconoció ayer el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al ofrecer datos de sus tercer año de gobierno ante el pleno del Congreso del Estado.
En tanto que por sus logros de gobierno, fue reconocido por el presidente Enique Peña Nieto a través de su enviado personal, el el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Mientras que por parte del Congreso del Estado no hubo respuesta al tercer informe de gobierno. La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada priista, Verónica Muñoz Parra se limitó a felicitarlo.
En la parte de su tercer informe en la que aporta los datos que sustentan sus acciones de gobierno, Astudillo Flores ratificó que su gobierno a la mitad de su mandato, se mantiene firme en atender a quienes demandaron la protección y el apoyo del estado, y por eso creo la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Explicó que a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se impartieron 7 mil 500 asesorías jurídicas, cerca de 460 atenciones sicológicas y 940 gestiones en materia de trabajo social. A su vez, se otorgaron medidas de atención las víctimas indirectas por alrededor de un millón 800 mil pesos.
También resaltó que en abril de 2018, crearon la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y Guerrero, lo que les permitió que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, les diera un crédito por 10 millones de pesos que, complementados con recursos propios, permitieron atender la urgente necesidad de identificar a víctimas hasta ahora desconocidas.
Sobre la población migrante, informó que establecieron el Programa Guerrero Contigo, y entregaron de manera gratuita mil 400 certificados de inscripción de doble nacionalidad.
En la protección de la infancia, dijo que es una prioridad de su gobierno y con el Programa Alerta Amber emitieron 120 declaratorias, lo que permitió localizar y recuperar a 81 menores de edad.
En materia de protección civil, informó que siguen contrarrestando los impactos del huracán Max, al concluir la rehabilitación de 62 escuelas y que también fueron rehabilitadas 29 unidades médicas en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica y se rehabilitaron las carreteras, gestionaron cerca de 100 millones de pesos para apoyar a empresas afectadas por el huracán y por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Para el agro guerrerense, implementó el Programa Prevención y Manejo de Riesgos, que hizo válida la póliza del seguro agrícola por 23 millones 700 mil pesos, sobre más de 15 mil 700 hectáreas, en favor de casi 20 mil productores y hectáreas que fueron afectados por el huracán.
Para reparar los daños causados, dijo que dispuso de recursos del Fonden por mil 296 millones de pesos.

El Guerrero próspero

El gobernador enfatizo que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 Guerrero registró un crecimiento económico anual por encima del 5 por ciento, respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a Guerrero entre las tres entidades mejor posicionadas.
Mientras que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, registró en el primer semestre 2018 un crecimiento de 10.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que se debe al comportamiento positivo de las actividades relacionadas con la minería, la construcción y las manufacturas.
En materia de promoción turística, invertió 331 millones y medio de pesos de Inversión Estatal Directa, en apoyos al Consejo de Promoción Turística de México, socios comerciales y recursos del impuesto a la prestación de servicios de hospedaje, lo que representó un aumento de más del 17.3 por ciento comparado con el segundo año de gobierno.
De turismo, precisó que es una vocación emblemática que identifica a Guerrero y que realizaron 264 eventos de alto impacto promocional, que generaron una afluencia superior a 1 millón 500 mil turistas y proyectaron nuestros destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Esta cifra de un millón 500 mil se refiere a visitantes por eventos de convenciones.
Volvió a informar que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador también ha ofrecido que el Tianguis Turístico continúe como se ha venido desarrollando, un año en Acapulco y otro año en otro punto turístico. Por esta información los presentes le aplaudieron.
En obras públicas, informó que destinó mil 700 millones de pesos para mil 536 obras y acciones, de las cuales mil 100 se encuentran concluidas y menos de 430 están aún en proceso.
Con 370 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, conservó y reconstruyó caminos en las siete regiones del estado y 58 tramos carreteros, obras que actualmente se encuentran con un avance promedio del 50 por ciento.
En vivienda con al Sedatu, construyeron arriba de 7 mil 100 cuartos dormitorios, con una inversión de más 355 millones 300 mil pesos.
Sobre el agua potable, dijo que 15 mil habitantes guerrerenses se incorporaron al servicio y 9 mil personas al drenaje sanitario. Y canalizó una inversión superior a los mil 30 millones de pesos en agua potable, alcantarillado y saneamiento, en atención a las zonas urbanas rezagadas.
A fin de contribuir a la certidumbre y confianza de los inversionistas de la Zona Económica Especial de Puerto Unión, dio a conocer que propuso un paquete de incentivos fiscales: exención del Impuesto Sobre la Renta durante diez años; tasa de cero por ciento del Impuesto al Valor Agregado, y tratamientos especiales en seguridad social y régimen aduanero.
Y que ha firmado ya cartas de intención con seis empresas transnacionales para una inversión asegurada de 2 mil 500 millones de dólares, que se prevé que generen 3 mil 500 empleos directos.
En la construcción del Distribuidor Vial Crucero Chichihualco, en Chilpancingo, dio a conocer un presupuesto de 130 millones de pesos, donde encontraron problemas de suelo, que están atendiendo y esperan inaugurar el 1 de diciembre.
En educación atendió una matrícula de casi un millón 159 mil alumnos, por más de 70 mil maestros en cerca de casi 12 mil escuelas.
Algunos logros indican que el grado promedio de escolaridad pasó de 7.7 años para el ciclo escolar 2014-2015, a 7.9 años para el ciclo 2016-2017.
De igual forma, la cobertura de educación preescolar se incrementó del 87.4 por ciento al 91.3 por ciento. En tanto que la eficiencia terminal de educación primaria fue del 97 por ciento y la de secundaria 82.9 por ciento.
Finalmente, la cobertura de educación media superior se incrementó del 60.2 a casi 66 por ciento; mientras que el analfabetismo bajó de 13.5 a 11.4 por ciento.

Salud sin techo financiero

Aceptó que en Salud han vivido una etapa especialmente complicada en el tema de personal y en el tema de medicamentos, porque la Secretaria de Salud es una institución con personal que no tiene techo financiero para el suficiente pago, y sus recursos humanos no alcanzan para atender los hospitales y centros de salud.
A pesar de las carencias dijo que brindó cobertura en salud, mediante mil 100 establecimientos médicos, distribuidos por todo el estado. Mil 74 pertenecen a la Secretaría de Salud, atendiendo a 2 millones 240 mil personas.

Deuda pública, igualdad de género

Informó, que la deuda pública recibida originalmente era de dos mil 374.4 millones de pesos, pero a junio de 2018 se redujo a mil 981.8 millones de pesos, una reducción del 16.6 por ciento respecto al inicio de la administración.
También informó el apoyo a mil 400 emprendedores, donde invertió tres millones 400 mil pesos, para fomentar proyectos productivos y empleos.
“Para la estrategia de igualdad de género ejercimos 109 millones 400 mil pesos de inversión estatal y federal.
“Llevamos a cabo más de 11 mil 500 acciones de atención psicológica, médica, de trabajo social y orientación jurídica, en beneficio de siete mil 586 mujeres, hijas e hijos, en situación de violencia.
“Para dar atención a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, se realizaron acciones con una inversión de 25.8 millones de pesos, de los cuales 19 millones corresponden al estado y 6.8 a la federación”.

Reconocimiento de Peña Nieto

El representación del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa, le hizo un reconocimiento al gobernador por su tercer informe.
“Me es muy grato, para un servidor cumplir con el encargo que me han dado al refrendar al gobernador Héctor Astudillo Flores y a toda la sociedad guerrerense, el aprecio y reconocimiento del gobierno de la República por todo lo que juntos se ha logrado”.
Al secretario de la Sagarpa, Baltazar Ochoa, le cedieron la palabra al final de la sesión solemne y dijo sentirse honrado al acudir a esa soberanía.
“Hoy aquí el gobernador del estado ha descrito de forma detallada la atención que su gobierno ha dado a los temas centrales del desarrollo económico, del desarrollo rural, de la educación, la salud, el empleo, el desarrollo urbano y la seguridad y todas las acciones y obras que ha requerido el ejercicio del gobierno en cumplimiento del mandato del pueblo de Guerrero”.

Llama el PRI en el Congreso a una cruzada por
la reconciliación y para recuperar la seguridad

El coordinador de la bancada, Héctor Apreza, convoca “a los poderes públicos y a la sociedad” a combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas

Rosalba Ramírez

Chilpancingo

En la sesión con motivo del tercer informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, el coordinador de la bancada del PRI, Héctor Apreza Patrón, convocó a los poderes públicos “y a la sociedad en su conjunto” a impulsar una cruzada para el combate a la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas, “y especialmente una cruzada por recuperar la seguridad ciudadana”.
El llamado del priista fue similar al que realizó el 19 de octubre del 2017 el gobernador en esa misma tribuna, cuando rindió su segundo informe, y aprovechó para convocar a los poderes Legislativo y Judicial, pero también a los alcaldes, a un Pacto por la Seguridad, que con los partidos políticos sólo se concretó en dar seguridad a candidatos amenazados en el proceso electoral pasado.
Apreza Patrón aprovechó la presencia de diferentes actores en el recinto para convocarlos a que juntos, “poderes públicos, a los órdenes de gobierno y sociedad en su conjunto, a que impulsemos juntos una cruzada por la reconciliación social de Guerrero, donde la rendición de cuentas sea práctica cada vez más normal y más fortalecida y en la que todos trabajemos por recuperar la seguridad ciudadana… en contra de la violencia, la desigualdad, la corrupción y la impunidad”.
A nombre de la bancada priista, expresó a Astudillo Flores “nuestro respaldo absoluto en todas aquellas causas que son para el beneficio de Guerrero, lo conocemos y lo reconocemos como un hombre de trabajo que está incansablemente recorriendo el estado, qué bueno que así sea, lo invitamos a que no decaiga, a que continúe, cuenta con nosotros”.
Al presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, le envió el mensaje que “con el grupo parlamentario de el PRI, cuenta en todos aquellos aspectos que sean para el bien de Guerrero, unamos esfuerzos, juntos podemos construir la nueva historia que necesita Guerrero, nuestras coincidencias deben ser mayores que nuestras diferencias”.
Dijo también que los tiempos exigen entendimiento y corresponsabilidad en el quehacer político y pidió que “no nos distraigamos en apasionamientos del pasado”.
Dijo también que en los tres primeros años de gobierno de Astudillo Flores, hubo avances sustanciales, “usted da la cara y dice: ‘aquí estoy y da la cara, bienvenida la critica constructiva’”, pero llamó a “los actores sociales a que no sólo se queden en la crítica y digan en que están dispuestos a participar en la terea de reconstruir Guerrero”.
A tres años del gobierno de Héctor Astudillo Flores, el coordinador de la bancada del PRI insistió en que fue un logro salir del problema de gobernabilidad en el estado con el que inició la actual administración.
“Guerrero estaba en una crisis política, social y financiera notable que colocó al Estado en una situación de posible desaparición de poderes”, reiteró Héctor Apreza.
Incluso dijo que “Guerrero en ese momento se estaba desangrando, se estaba desintegrando como sociedad”, en referencia a la movilización social que se generó a partir del ataque, detención y desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala a manos de policías municipales y sicarios, a quienes el priista no mencionó.
Apreza Patrón continuó detallando cómo recibieron el gobierno hace tres años, antes de hablar del último año de gobierno de Héctor Astudillo Flores que era el tema en la sesión solemne.
El ex secretario de Finanzas y Administración de Astudillo Flores, festejó que “hoy Guerrero vive una situación diferente a la señalada. En estos tres años el diálogo se restableció como eje para analizar los problemas, dirimir las diferencias y lograr entendimientos de beneficio colectivo”.
Aplaudió también que la actividad turística “se relanzó, las inversiones públicas y privadas han fluido, generando empleo e ingresos para las familias guerrerenses. Las obligaciones financieras del gobierno se cumplen; y los programas sociales se desarrollan normalmente para atender a los grupos mas necesitados de Guerrero”.
Apreza Patrón aprovechó su intervención en tribuna para agradecer al presidente de la República priista Enrique Peña Nieto “el apoyo” para Guerrero en las afectaciones por desastres naturales.

 

 

 

Calles destrozadas y con basura, hogares sin agua y violencia, entre los problemas de Chilpancingo

Zacarías Cervantes

 Chilpancingo

Calles destrozadas y llenas de basura, hogares sin el servicio de agua, banquetas bloqueadas por vendedores ambulantes colocados en las zonas de ascenso y descenso del servicio de transporte público, además de la incesante violencia e inseguridad son los principales problemas que viven los habitantes de la capital, que junto al puerto de Acapulco son de las ciudades que recibieron las evaluaciones más bajas del país en un estudio el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Víctor Ortega Corona declaró que debido a las deficiencias de casi todos los servicios en capital “se ganó a pulso” esa calificación, y se quejó de que los impuestos que pagan los ciudadanos no se reflejan en los servicios que reciben.

Otro ciudadano que fue consultado dijo que en efecto, los contribuyentes “pagan impuestos de primera y reciben servicios de quinta”.

El GCE evaluó las 76 ciudades más pobladas y habitables de México en este 2018 para conocer la percepción de las personas respecto a los índices de calidad de vida, cohesión social, desempeño de las autoridades y satisfacción de los servicios públicos.

El diagnóstico Encuesta Ciudades más habitables 2018, revela las ciudades que brindan las mejores condiciones para invertir y aquellas en las que se avistan mejores oportunidades de crecimiento y mejora en los próximos 10 años. Para el estudio entrevistaron a 30 mil mexicanos de las 76 ciudades más pobladas de México, para conocer qué zonas del país presentan el mayor Índice de Cohesión Social y tres índices más que influyen en los habitantes.

Las que obtuvieron las evaluaciones más bajas fueron: Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, Chilpancingo en Guerrero, Tapachula en Chiapas, Xochimilco en la Ciudad de México, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Tehuacán en Puebla, Ecatepec del Estado de México, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco de la Ciudad de México, así como Acapulco en Guerrero.

Los servicios que se evaluaron fueron: recolección de basura en viviendas, pavimentación y bacheo, problemas de drenaje y fugas de agua, mantenimiento de alumbrado público, mantenimiento de parques y jardines, control de comercio irregular y ambulantaje, mejoramiento de centros de salud y clínicas públicas municipales: Servicios de Internet gratuitos del municipio, Fomento al turismo y organización de eventos culturales y deportivos.

En un recorrido por los barrios tradicionales de la capital, en efecto la mayoría de las calles lucen con el pavimento destrozado y las que se encuentran en buenas condiciones es porque los vecinos colocan a su arbitrio enormes topes para evitar que los vehículos circulen a alta velocidad. Por ejemplo en la calle Canuto Neri del barrio de San Mateo, entre las calles Cuauhtémoc y Melchor Ocampo se contaron cuatro topes en una sola cuadra.

Allí un automovilista, David Fernando Maldonado se quejó de que los ciudadanos pagan impuestos de primera y a cambio reciben servicios de quinta. Dijo que en su casa en el segundo andador de la colonia Florida lleva dos meses sin recibir agua, “pero eso sí, hay que pagar por el servicio porque si no te clausuran la toma y para que te reinstalen el servicio se tiene que pagar, esas son verdaderas chingaderas”, declaró visiblemente irritado.

En el recorrido el miércoles, cuatro calles delante de la Melchor Ocampo en el antiguo libramiento a Tixtla en la colonia CNOP sección C, el automovilista Pedro Melquiades Ramos de la colonia Las Américas ubicada al oriente de la ciudad, sufrió un percance cuando una de las llantas de su auto Chevi cayó en una coladera que no tenía tapa. Los vecinos contaron que lleva dos días que no ha sido reparada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).

Pedro Melquiades tuvo que solicitar la solidaridad de los vecinos para sacar su vehículo de la coladera destapada.

Además de los baches en los que los automovilistas van dando tumbos, los transeúntes tienen que sortear a los automovilistas en las calles del centro en donde los comerciantes ambulantes han invadido las banquetas, incluso hay parrillas con tanques de gas para cocinar las fritangas que venden.

Un sitio así se puede observar en la avenida Vicente Guerrero después de la salida del paso a desnivel, pasando la calle Galo Soberón y Parra en pleno centro de la capital, en donde está la parada del servicio de transporte público. Debido a que los comerciantes invadieron con sus artículos en venta, los transeúntes tienen que bajar de la banqueta a la calle.

En otras calles como la 5 de Mayo a dos de la avenida Guerrero, son los montones de basura los que obstruyen el paso de los transeúntes en las esquitas y también tienen que bajar a la calle. Un montón de bolsas de basura que no habían sido recogidas al mediodía se vio en la esquina de Canuto Neri y 5 de Mayo.

El mismo David Fernando se quejó de que el Ayuntamiento se ha desentendido por completo del servicio de recolección de basura, y que como consecuencia “ha florecido” el negocio del servicio de recolección privado, o mejor conocido como “la basura jefa”, quienes de una cooperación voluntaria que comenzaron a pedir ahora han fijado cuotas que van de los 15 a los 30 pesos, según la cantidad de basura que reciban.

“No es posible que tengas que pagar el servicio particular porque cuando pagas tu impuesto predial te cobran por el servicio de saneamiento, educación, drenaje, pavimentación y agua potable”.

Dijo que, sin embargo, todos estos servicios no los proporciona el Ayuntamiento, aun cuando es su obligación “y se supone que hay partidas especiales para ello”.

Josefina Bonifacio Ortiz del barrio de San Mateo se quejó también de que se ha convertido en un “buen negocio” el servicio de distribución de agua en pipas, porque el servicio público es muy deficiente. Aseguró que en su caso tiene que comprar una pipa al mes que le cuesta 350 pesos, pero que también tiene que pagar una mensualidad de 270 pesos a Capach por el agua que no le llega.

El presidente de la Canaco, Víctor Ortega Corona, consultado por teléfono, dijo que los resultados de la evaluación, “son desagradables” pero que lamentablemente ahí están los datos y no mienten, son reales porque están sustentados en estudios.

Añadió que las autoridades tienen un gran trabajo para revertir esa situación, sobre todo ahora que el nuevo gobierno federal ha anunciado que podría instalar en Chilpancingo la Secretaría de Salud, “porque esos datos no nos ayudan en nada”.

El dirigente de los comerciantes que son los que más impuestos pagan, declaró que particularmente esta administración que está por terminar y que compartieron Marco Antonio Leyva y Jesús Tejeda tuvo muchos problemas para estar a la altura de las demandas de los ciudadanos.

“Las evidencias están a la vista, yo no quisiera tener una mala opinión de la responsabilidad que cada uno tiene, sin embargo los resultados allí están, y efectivamente nosotros que somos los que más pagamos impuestos somos los menos beneficiados con los servicios, porque los que no pagan hasta los estimulan para que se pongan al corriente”.

Agregó que los servicios que menos prestan las autoridades municipales son la recolección de basura, alumbrado público, saneamiento básico, “y ya ni si quiera la pavimentación de las calles, sino el bacheo de las calles, y por supuesto, la inseguridad sigue siendo el número uno en la ciudad”.

Frente a esto dijo que quienes se dedican al comercio pagan puntualmente sus impuestos, “pero no recibimos los servicios con los que deberíamos contar, como la recolección de basura, el alumbrado público, el agua potable que son los temas ya muy trillados en la capital”.

 

 

Exigen familiares de víctimas de violencia que el gobernador se disculpe porque los criminalizó

Colectivos de víctimas de la violencia, organismos civiles de derechos humanos y organizaciones sociales exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores, una disculpa pública “por sus juicios viscerales”, que hizo luego de que le pidieron el viernes de la semana pasada que pare el baño de sangre en Guerrero.
Se quejaron de que lejos de investigar en dónde están los desaparecidos y castigar a los responsables, los criminalice, declarando que su desaparición tiene que ver con la falta de valores.
El viernes directivos del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello) y del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos Secuestrados y Asesinados en el Estado y en el País (Colectivo Chilpancingo), exigieron a las autoridades federales y estatales en conferencia de prensa un alto al “baño de sangre” que ocurre en varias ciudades del estado. Denunciaron que “las calles se han convertido en ríos de sangre”, hay “llanto en las casas” y “dolor por doquier”.
En respuesta ese mismo día en la tarde, según una nota de la agencia Proceso, el gobernador Astudillo Flores aseguró que los jóvenes desaparecidos en la entidad, participaban en acciones delincuenciales y atribuyó la imparable ola de inseguridad y violencia a “la pérdida de valores” en las familias guerrerenses, durante la ceremonia de toma de protesta de la junta directiva del Club Rotario Acapulco Las Brisas 2018-2019, en Las Brisas de Acapulco.
Ayer el Colectivo de Víctimas de Chilapa y Pueblos Indígenas, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, el Colectivo Chilpancingo, el Centro Minerva Bello, Madres Igualtecas en Búsqueda de sus Desaparecidos, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Ciro Fuentes Uriostegui representante de familias de desaparecidos de Acapulco, y las víctimas Carlos Alberto González Campos y Sandra Román expresaron su rechazo a esas declaraciones del gobernador en un pronunciamiento conjunto.
“El odio y resentimiento afloró el 4 de agosto después de que familiares de desaparecidos exigieran un alto al baño de sangre en Chilapa y Chilpancingo, y que las autoridades dejen de ser omisas ante su responsabilidad, en cuanto (el gobernador) tuvo el espacio propicio para manifestar su verdadero rostro hizo señalamientos re victimizantes para las familias, responsabilizando a los desaparecidos y ejecutados del hecho victimizante que sufrieron, diciendo que muchos de los desaparecidos participaban en acciones delincuenciales”, denunciaron en su escrito.
Demandaron que “así como sin ninguna investigación de por medio el gobernador señala a nuestros hijos de ser delincuentes, que nos diga dónde están y que detenga y castigue a los responsables de su desaparición”.

No es la pérdida de valores, es el hambre, el desempleo, la falta de oportunidades…

Los representantes de los organismos expresaron que el gobernador sabe bien que si la delincuencia ha crecido y se ha fortalecido es por la corrupción en que han caído los políticos, las autoridades y los gobernantes que hacen posible la impunidad con que actúan los grupos delincuenciales, “ya que para el pueblo queda claro que sólo con el apoyo del gobierno y los políticos pueden actuar sin que nadie los detenga”.
Le respondieron al gobernador que no es la pérdida de valores lo que impulsa a las personas a sucumbir a la tentación de aceptar participar en acciones fuera de la ley, “es el hambre, el desempleo, la falta de oportunidades de estudio para niños y jóvenes, la falta de apoyo para el campo, que no se le olvide que los pueblos indígenas son los damnificados históricos de esta sociedad de explotación capitalista que los está despojando de todos los recursos naturales”.
También le dicen que no se le debe olvidar que el baño de sangre que vivimos, así como los cientos de miles de asesinados, secuestrados y desaparecidos incrementaron sus cifras desde que Felipe Calderón Hinojosa sacó a los militares a las calles, y que con Enrique Peña Nieto ha ido en aumento.
Expresaron que la responsabilidad es del Estado y sus instituciones que no garantizan los derechos humanos y que por acción u omisión él como gobernador y todo el aparato gubernamental, son responsables del baño de sangre que sufre el estado de Guerrero.
“Exigimos al gobernador una disculpa pública por sus juicios viscerales realizados, como si en lugar de investigar a quienes los desaparecieron estuvieran investigando al desaparecido. También exigimos que ordene a los grupos de poder fáctico detener el baño de sangre en el estado de Guerrero”, agregan.
Además exigieron el cumplimiento de todos los derechos a los familiares de los desaparecidos, el avance de las investigaciones hasta encontrar a los desaparecidos. y castigo a los culpables.
A las manifestaciones de rechazo a las declaraciones del gobernador se sumó la OCSS, que manifestó: “no es la primera vez que Astudillo Flores señala de manera irresponsable que las hijas e hijos desaparecidos y ejecutados que los familiares buscamos son delincuentes, lo hizo en diciembre del 2016 y hoy vuelve a declararlo”.
La organización reprocha al gobernador que “ha sido su partido, el PRI, sus aliados PAN y PRD, así como sus gobernantes los responsables de la violencia al implementar desde hace más de 25 años políticas para beneficiar a las elites políticas, sus amigos y familiares, quienes su único interés ha sido saquear los recursos públicos y beneficiarse del poder que como gobernantes tienen”.
Abunda que con ello han dejado a la inmensa mayoría de la población en la pobreza y la miseria.
A pesar de ello, “somos estas familias y sobre todo las madres en la pobreza, quienes contra viento y marea mantenemos arraigados valores que estoy segura que ellos no tienen porque su vida gira en torno al dinero y al poder político que éste les da”.
Señala que el gobernador Héctor Astudillo es quien no tiene valores, pues al abandonar su responsabilidad de proteger y dar seguridad a las y los guerrerenses, “comete omisión e impunidad a favor de los grupos delincuenciales, por lo que día a día se viven desapariciones, ejecuciones, personas torturadas, enfrentamientos armados, miles de desplazados y pueblos fantasma”.
Llamó al gobernador a que pruebe su dicho, de lo contrario se disculpe públicamente con los colectivos de familiares.
Pide que cumpla sus obligaciones garantizando a los habitantes de la entidad la libertad, la seguridad, el bienestar y la justicia.
De igual manera le exige al Congreso de Guerrero que exija al fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila que devengue su salario al cumplir su encomienda, y deje las superficialidades para cuando deje el cargo. Al fiscal le exige que cumpla lo declarado a los medios de comunicación el día de su toma de protesta, “que la mejor fiscalía estaba por venir”, ya que hasta la fecha no ha dado ningún resultado al igual que a quién sustituyó, “en vez de andar dirigiendo al Club Rotario de Acapulco”, dice en referencia a que el fiscal fue designado como vicepresidente de ese Club el día en que el gobernador hizo las declaraciones.

 

Recaba firmas la Coparmex Chilpancingo para pedir una fiscalía independiente que dé resultados

Como parte de un actividad en todo el país, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Joel Moreno Temelo encabezó una actividad para recabar firmas para pedir a la próxima legislatura y al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que se reforme el artículo 102 de la Constitución Política para crear una Fiscalía General Independiente que dé resultados y respete los derechos humanos.
En declaraciones expuso que ante la violencia en la capital la economía ha disminuido, aunque no hay cierre de negocios la actividad comercial va a la baja. Criticó que los policías con los que se cuenta se mandan a zonas turísticas y dejan desprotegida la capital, lo que ha originado que los hechos de violencia aumenten.
En su discurso en el Zócalo, Moreno Temelo dijo que, “fenómenos como la inseguridad, la impunidad, la corrupción y la falta de certidumbre jurídica sólo pueden explicarse por la obsolescencia de las instituciones que tienen mandato de hacer cumplir la ley”.
Externó que en el país se necesita modernizar el marco legal de las instituciones que intervienen en el proceso de prevención, investigación, persecución, enjuiciamiento y adaptación de quienes violan la ley.
Dijo que debido a la impunidad se han cometido 37 mil desapariciones desde 2017 en todo el país, y más de 120 mil homicidios desde 2012, entre ellos de periodistas y activistas de derechos humanos.
Además “la incompetencia y el abuso de poder” se traduce en investigaciones ineficacez, por ejemplo, la del caso Ayotzinapa.

Iniciativa Ciudadana Reforma 102

El presidente de la Coparmex dijo que la Iniciativa Ciudadana Reforma 102, para modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene como objetivo contribuir a la construcción de una institución que cuente con autonomía respecto del Poder Ejecutivo, mandato limitado a un periodo máximo de 6 años, titulares seleccionados a partir de características como un alto perfil profesional, experiencia e independencia.
Además Fiscalías especializadas independientes en materia electoral, anticorrupción y derechos humanos, un Consejo del Ministerio Público que supervise el cumplimiento de los objetivos y las metas de la Fiscalía General y activación de servicio de carrera, para asegurar altos niveles de rendimiento.
Proponen un fiscal de Transición que esté en funciones a partir de diciembre de 2018 y hasta septiembre de 2021. Para agilizar su nombramiento debería ser electo por el método tradicional, con una terna que envíe el ejecutivo federal al Senado de la República.
Detalló que la meta nacional entre los 65 centros empresariales es obtener 110 mil firmas, que es lo que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual representa el 0.13 por ciento del padrón de electores que estarían a favor de la iniciativa.
La recolección será mediante la aplicación de celular que fue utilizada por los aspirantes a las candidaturas independientes en el proceso electoral, que fue puesta a disposición de Coparmex sin costo para lograr su objetivo al 1 de septiembre.
Posteriormente la petición será entregada a la próxima legislatura y al próximo presidente de la República para que a partir de esta iniciativa ciudadana se cree la Fiscalía General de la República independiente.
El presidente de la Coparmex sostuvo que los empresarios ven todos los problemas de violencia que se generan en la capital, por lo que llaman al fiscal general del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barilla a que haga una investigación clara y certera.
Reprochó que en Chilpancingo cuando es temporada vacacional hay baja de personal de Seguridad Pública, lo que genera el incremento en hechos delincuenciales.
“Los empresarios sabemos que el estado padece de una cantidad muy alta de agentes, sin embargo por las vacaciones se van a las zonas turísticas, los mandan a operativos a otros lados lo que ha provocado impunidad en la capital”, destacó.

 

Y en Guerrero presentan grupo policiaco de elite

El gobernador Héctor Astudillo presentó ayer al Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, que se destacamentará a la Zona Económica Especial en los límtes de Michoacán. En su discurso dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene que invertir más en seguridad. En la gráfica, tras el pase de revista acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán, el representante de la Novena Región Militar, Francisco Aranda y el representante de la Octava Región Naval, José Román López Foto: Eric Chavelas Hernández

Presenta Astudillo nuevo grupo policial de élite para la Zona Económica Especial en Costa Grande

El próximo gobierno del país tiene que invertir más en seguridad, dice el gobernador. Son 200 nuevos agentes del Grupo de Operaciones Especiales Jaguar. “Por necesidades públicas” algunos podrán ser empleados de manera temporal en otras regiones, “como lo es hoy el caso de Chilpancingo”, dice el secretario de Seguridad Pedro Almazán

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Al poner en funcionamiento el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, que se hará cargo de la seguridad en la Zona Económica Especial de la región Costa Grande, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que en las condiciones de violencia que vive el país, el pendiente es que el Congreso de la Unión apruebe el Mando Único de la Policía, para que haya más confianza en esa institución.
Celebró que en las estadísticas ya no se coloque a Guerrero como el único estado en donde la inseguridad “brilla de manera crítica”. Dijo que los indicadores que recientemente se dieron a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expresan que 2017 fue un año muy difícil para todo el país, pero que Guerrero contuvo y no creció la violencia.
Añadió que si en el país el principal problema tiene que ver con la seguridad, “entonces el próximo gobierno del país tiene que invertir más en seguridad”.
Astudillo Flores acompañado por los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, funcionarios de su gabinete, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina, así como del titular de la Unidad de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de las Zonas Económicas Especiales del gobierno federal, Sergio Segreste Ríos, encabezó la mañana de este martes en la Universidad Policial del Estado (Unipol) el abanderamiento y pase de revista de 200 agentes del Grupo de Operaciones Especiales Jaguar.

El tercer grupo especial en esta administración y no disminuye la violencia

Este es el tercer grupo especial que se integra en lo que va de la administración de Astudillo Flores, sin que los índices de violencia hayan disminuido, pero en su discurso dijo que los indicadores recientes del Inegi revelaron que la violencia en la entidad “se contuvo”.
El primer agrupacimiento especial que surgió en 2016 fue la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) y en octubre de 2017 se integró el Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro.
Ahora con el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar se integran 200 nuevos elementos y para hacer espectacular su exhibición los agentes fueron presentados con camuflaje, armamento, uniforme y equipo nuevo. Todos de negro y pintados con franjas negras y blancas del rostro.
“Por el grado de adiestramiento especializado que recibió, esta nueva unidad de élite, al igual que las otras unidades especiales que se han conformado en la Policía Estatal durante esta administración, será capaz de afrontar con un alto grado de eficacia cualquier misión de carácter táctico operativo que le sea encomendada”, aseguró el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes durante su presentación.
Dijo que el cuerpo policiaco se creó con la finalidad de cumplir los compromisos contraídos con la federación al firmarse el 16 de febrero el Convenio Específico de Vigilancia y Seguridad para el desarrollo de la Zona Económica Especial en el municipio de La Unión.
En teoría el nuevo grupo hará operaciones especiales de patrullaje y vigilancia tanto en zonas urbanas como rurales, intercepción y registro de vehículos que participen en actividades ilícitas, detención de células delictivas, inspección y registro de casas de criminales, así como enfrentar a grupos delictivos generadores de violencia a cualquier hora del día, en todo tipo de terreno y condición atmosférica.
Almazán informó que los 200 policías estatales son de nuevo ingreso, y que además de haber recibido la capacitación habitual del curso de formación inicial que prevé el programa rector de profesionalización policial, recibieron un adestramiento táctico operativo especial “acorde con la problemática del estado”.
Dijo que tendrán la misión de reducir los niveles de violencia y garantizar el libre desarrollo de la Zona Económica Especial en la región de la Costa Grande.
Pero que, en ocasiones, “por necesidades públicas”, algunos podrán ser empleados de manera temporal en otras regiones del estado que resulte indispensable, “como lo es hoy el caso de Chilpancingo donde últimamente se han cometido arteras y cobardes agresiones en contra de conductores y ciudadanos indefensos que hacen uso del transporte público, hechos que condenamos enérgicamente y nos solidarizamos con el dolor de las familias afectadas”, resaltó el funcionario.
Después del pase de revista y del abanderamiento los nuevos agentes hicieron una exhibición de sus habilidades y destrezas adquiridas en la etapa de entrenamiento en la explanada de la Unipol, como el uso del bastón (macana), defensa personal, asalto a vehículos y rapel.
El titular de la Unidad de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de las Zonas Económicas Especiales del Gobierno federal, Sergio Segreste dijo que estas iniciativas van encaminadas a demostrar que existe seguridad pública en el estado, y que propicia la confianza para que puedan venir inversiones y desarrollarse la economía estatal.
“Estas medidas de seguridad son necesarias en el estado de Guerrero, y hay que impulsarlas para que la ciudadanía pueda vivir en tranquilidad y en paz”, dijo.
Añadió que las zonas económicas son un proyecto que va a permitir que se puedan instalar en Guerrero inversiones importantes para que existan fuentes de trabajo e impulso social y económico, principalmente en la Costa Grande en donde se ha declarado ya una Zona Económica Especial junto al vecino estado de Michoacán.

Urge el Mando Único

En su intervención el gobernador Astudillo Flores expresó que Guerrero se encuentra en medio de un asunto de inseguridad muy complejo en todo el país, pero celebró que ya no se coloque a la entidad como el único estado en donde la inseguridad “brilla de manera crítica”.
Agregó que sí hay problemas, y que reconoce que el principal de los guerrerenses es mejorar la seguridad y disminuir la inseguridad.
Propuso que si en el país el principal problema tiene que ver con la seguridad, “entonces el próximo gobierno del país tiene que invertir más en seguridad, tenemos que invertir más y animar para que existan más hombres y mujeres que tomen la decisión de incorporarse a las policías”.
Insistió en que el Mando Único debe “prevalecer, fortalecerse, armarse y aprobarse” en el Congreso de la Unión, para que haya 32 policías estatales, “esa es, sin duda, una prioridad para tener mayor confianza en las policías de Guerrero”, dijo.
Añadió que su opinión es una sola policía en el estado, lo que es un pendiente, “porque es la manera de actuar con mayor confianza en las instituciones”.
Informó que recientemente se dieron a conocer datos respecto a los indicadores delincuenciales, y que sin duda el 2017 fue un año muy difícil para todo el país, porque crecieron los indicadores, pero Guerrero “los contuvo” y no crecieron.
Admitió que no es satisfactorio, “porque de por sí los números que tenemos son escandalosos y son muy indignos en el trabajo que se tiene que hacer, pero vale la pena reconocer que en los últimos meses hay estados que han crecido el 300 por ciento en sus indicadores delincuenciales y otros que han pasado de no tener la situación crítica como la de Guerrero y hoy viven circunstancias que no se imaginaron vivir”.
Consideró que el problema “es parte de la vida nacional”, pero que el compromiso de Guerrero es hacer que todas estas personas que están en las filas de la delincuencia “limiten sus acciones, detenerlos y procesarlos”.
Asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Alberto López Celis, el senador Esteban Albarrán Mendoza, el comandante del Mando Especial Iguala y representante del comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza.
Además el representante del comandante de la Octava Región Naval, Eduardo Ledesma Baroa, José Ramón López Luna, así como el secretario de gobierno Florencio Salazar Adame, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, y el presidente municipal de La Unión, Aviud Rosas Ruiz.

 

Presenta Astudillo nuevo grupo policial de élite para la Zona Económica Especial en Costa Grande

 

Formación del nuevo Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, antes de la presentación oficial que hizo el gobernador del estado, Héctor Astudillo, abalado por las SEDENA y MARINA Foto: Eric Chavelas Hernández.

Al poner en funcionamiento el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, que se hará cargo de la seguridad en la Zona Económica Especial de la región Costa Grande, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que en las condiciones de violencia que vive el país, el pendiente es que el Congreso de la Unión apruebe el Mando Único de la Policía, para que haya más confianza en esa institución.
Celebró que en las estadísticas ya no se coloque a Guerrero como el único estado en donde la inseguridad “brilla de manera crítica”. Dijo que los indicadores que recientemente se dieron a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expresan que 2017 fue un año muy difícil para todo el país, pero que Guerrero contuvo y no creció la violencia.
Añadió que si en el país el principal problema tiene que ver con la seguridad, “entonces el próximo gobierno del país tiene que invertir más en seguridad”.
Astudillo Flores acompañado por los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, funcionarios de su gabinete, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina, así como del titular de la Unidad de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de las Zonas Económicas Especiales del gobierno federal, Sergio Segreste Ríos, encabezó la mañana de este martes en la Universidad Policial del Estado (Unipol) el abanderamiento y pase de revista de 200 agentes del Grupo de Operaciones Especiales Jaguar.

El tercer grupo especial en esta administración y no disminuye la violencia

Este es el tercer grupo especial que se integra en lo que va de la administración de Astudillo Flores, sin que los índices de violencia hayan disminuido, pero en su discurso dijo que los indicadores recientes del Inegi revelaron que la violencia en la entidad “se contuvo”.
El primer agrupacimiento especial que surgió en 2016 fue la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) y en octubre de 2017 se integró el Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro.
Ahora con el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar se integran 200 nuevos elementos y para hacer espectacular su exhibición los agentes fueron presentados con camuflaje, armamento, uniforme y equipo nuevo. Todos de negro y pintados con franjas negras y blancas del rostro.
“Por el grado de adiestramiento especializado que recibió, esta nueva unidad de élite, al igual que las otras unidades especiales que se han conformado en la Policía Estatal durante esta administración, será capaz de afrontar con un alto grado de eficacia cualquier misión de carácter táctico operativo que le sea encomendada”, aseguró el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes durante su presentación.
Dijo que el cuerpo policiaco se creó con la finalidad de cumplir los compromisos contraídos con la federación al firmarse el 16 de febrero el Convenio Específico de Vigilancia y Seguridad para el desarrollo de la Zona Económica Especial en el municipio de La Unión.
En teoría el nuevo grupo hará operaciones especiales de patrullaje y vigilancia tanto en zonas urbanas como rurales, intercepción y registro de vehículos que participen en actividades ilícitas, detención de células delictivas, inspección y registro de casas de criminales, así como enfrentar a grupos delictivos generadores de violencia a cualquier hora del día, en todo tipo de terreno y condición atmosférica.
Almazán informó que los 200 policías estatales son de nuevo ingreso, y que además de haber recibido la capacitación habitual del curso de formación inicial que prevé el programa rector de profesionalización policial, recibieron un adestramiento táctico operativo especial “acorde con la problemática del estado”.
Dijo que tendrán la misión de reducir los niveles de violencia y garantizar el libre desarrollo de la Zona Económica Especial en la región de la Costa Grande.
Pero que, en ocasiones, “por necesidades públicas”, algunos podrán ser empleados de manera temporal en otras regiones del estado que resulte indispensable, “como lo es hoy el caso de Chilpancingo donde últimamente se han cometido arteras y cobardes agresiones en contra de conductores y ciudadanos indefensos que hacen uso del transporte público, hechos que condenamos enérgicamente y nos solidarizamos con el dolor de las familias afectadas”, resaltó el funcionario.
Después del pase de revista y del abanderamiento los nuevos agentes hicieron una exhibición de sus habilidades y destrezas adquiridas en la etapa de entrenamiento en la explanada de la Unipol, como el uso del bastón (macana), defensa personal, asalto a vehículos y rapel.
El titular de la Unidad de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de las Zonas Económicas Especiales del Gobierno federal, Sergio Segreste dijo que estas iniciativas van encaminadas a demostrar que existe seguridad pública en el estado, y que propicia la confianza para que puedan venir inversiones y desarrollarse la economía estatal.
“Estas medidas de seguridad son necesarias en el estado de Guerrero, y hay que impulsarlas para que la ciudadanía pueda vivir en tranquilidad y en paz”, dijo.
Añadió que las zonas económicas son un proyecto que va a permitir que se puedan instalar en Guerrero inversiones importantes para que existan fuentes de trabajo e impulso social y económico, principalmente en la Costa Grande en donde se ha declarado ya una Zona Económica Especial junto al vecino estado de Michoacán.

Urge el Mando Único

En su intervención el gobernador Astudillo Flores expresó que Guerrero se encuentra en medio de un asunto de inseguridad muy complejo en todo el país, pero celebró que ya no se coloque a la entidad como el único estado en donde la inseguridad “brilla de manera crítica”.
Agregó que sí hay problemas, y que reconoce que el principal de los guerrerenses es mejorar la seguridad y disminuir la inseguridad.
Propuso que si en el país el principal problema tiene que ver con la seguridad, “entonces el próximo gobierno del país tiene que invertir más en seguridad, tenemos que invertir más y animar para que existan más hombres y mujeres que tomen la decisión de incorporarse a las policías”.
Insistió en que el Mando Único debe “prevalecer, fortalecerse, armarse y aprobarse” en el Congreso de la Unión, para que haya 32 policías estatales, “esa es, sin duda, una prioridad para tener mayor confianza en las policías de Guerrero”, dijo.
Añadió que su opinión es una sola policía en el estado, lo que es un pendiente, “porque es la manera de actuar con mayor confianza en las instituciones”.
Informó que recientemente se dieron a conocer datos respecto a los indicadores delincuenciales, y que sin duda el 2017 fue un año muy difícil para todo el país, porque crecieron los indicadores, pero Guerrero “los contuvo” y no crecieron.
Admitió que no es satisfactorio, “porque de por sí los números que tenemos son escandalosos y son muy indignos en el trabajo que se tiene que hacer, pero vale la pena reconocer que en los últimos meses hay estados que han crecido el 300 por ciento en sus indicadores delincuenciales y otros que han pasado de no tener la situación crítica como la de Guerrero y hoy viven circunstancias que no se imaginaron vivir”.
Consideró que el problema “es parte de la vida nacional”, pero que el compromiso de Guerrero es hacer que todas estas personas que están en las filas de la delincuencia “limiten sus acciones, detenerlos y procesarlos”.
Asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Alberto López Celis, el senador Esteban Albarrán Mendoza, el comandante del Mando Especial Iguala y representante del comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza.
Además el representante del comandante de la Octava Región Naval, Eduardo Ledesma Baroa, José Ramón López Luna, así como el secretario de gobierno Florencio Salazar Adame, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, y el presidente municipal de La Unión, Aviud Rosas Ruiz.

 

Ejecutan a dos mujeres y a un hombre en distintos hechos en Chilpancingo; otra fue herida a balazos

 

En una nueva jornada de violencia, este martes fueron halladas dos mujeres asesinadas y una herida, y un hombre muerto en dos hechos distintos en la capital, mientras que en San Miguel Totolapan un campesino fue asesinado a balazos y otro hombre fue herido en Zirándaro la noche del lunes.
En Chilpancingo, según reportes policiacos, minutos antes de las 2 de la mañana en la colonia José López Portillo en el bulevar Vicente Guerrero fue hallado un taxi con el número 182, y en su interior las tres mujeres.
En la cajuela estaba una mujer maniatada y dos más en los asientos delanteros, las tres con huellas de tortura e impactos de bala.
El vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que el taxi estaba estacionado en la calle lateral del bulevar, cerca de la central de autobuses.
Dijo que los policías encontraron en el interior de la cajuela el cuerpo de una mujer de aproximadamente 25 años con varios impactos de bala, atada de pies y manos con una agujeta y amordazada.
Agregó que en el asiento del copiloto, recostada sobre el asiento del conductor, estaba otra mujer de aproximadamente 30 años con varios balazos en diferentes partes del cuerpo y atada de los pies.
Además en el asiento trasero fue encontrada una tercera mujer herida quien dijo llamarse Mariela o Mariana, de 25 años, herida de tres balazos en la mejilla y en la frente del lado derecho, quien fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja al hospital General Raymundo Abarca Alarcón. También fueron halladas en el asiento trasero dos cartulinas con mensajes “propios de la delincuencia organizada”.
El vocero dijo que la Fiscalía General del EStado (FGE) integró la carpeta de investigación pero que “aún es prematuro poder conocer las razones que llevó a un grupo de delincuentes a quitarles la vida a estas persona y dejar lesionada a otra”.
El funcionario declaró que este hecho ocurre en el contexto de una confrontación que existe entre diversos grupos delictivos que buscan el control y el dominio del lugar.
Más tarde se confirmó la identificación de una de las asesinadas de nombre Jessica de 28 años.
En consulta telefónica Álvarez Heredia dijo que al sitio acudió la Policía Estatal y halló el taxi del servicio público de la línea Alfa, con placas de circulación 13-28-FFL con la cajuela abierta y en su interior una mujer de aproximadamente 25 años asesinada a balazos, atada de pies y manos con una agujeta y amordazada con cinta canela, además de una mujer lesionada, quien presentaba tres impactos de bala en la mejilla y en la frente, quien fue trasalada por paramédicos de la Cruz Roja al hospital general Raymundo Abarca Alarcón.
A un costado del vehículo se localizaron tres casquillos percutidos, al parecer de calibre .45 milímetros.
En diferentes hechos un hombre fue encontrado torturado y asesinado en la carretera del viejo libramiento a Tixtla, en las inmediaciones de la desviación del punto conocido como Las Antenas en Chilpancingo.
El reporte policiaco dice que a las 11 de la mañana se recibió una llamada al 911 de que se encontraba un cuerpo humano sin vida en la carretera.
Al lugar acudió la Policía Estatal y confirmó que estaba un hombre sin vida de aproximadamente 40 años, quien tenía visibles huellas de tortura, y no presentaba impactos de bala.
La víctima que no ha sido identificado vestía pantalón de mezclilla, playera blanca, tenis verdes, y tiene un tatuaje de estrellas en la espalda.

En Petlacala y Zirándaro

En la comunidad de Petlacala, municipio de San Miguel Totolapan, un campesino fue asesinado al que buscaron cuando circulaba sobre un camino de terracería y la noche de este lunes.
Sus familiares trasladaron el cuerpo a la cabecera municipal donde policías ministeriales y agentes de periciales se llevaron el cadáver al Servicio Médico Forense de Iguala.
En tanto que un hombre fue herido a balazos en la comunidad La Florida, municipio de Zirándaro de los Chávez, la noche de este lunes.
Informes policiacos dicen que aproximadamente a la medianoche hombres armados que llegaron en una camioneta se metieron a su casa y le dispararon.
Se trata del señor Matías Bermúdez de 40 años quien resultó herido de siete impactos de arma de fuego. Sus familiares lo llevaron a una clínica en Huetamo, Michoacán.
Este miércoles reportaron que había sido trasladado a la ciudad de Morelia en estado delicado de salud pero que seguía con vida.
Elementos de seguridad pública acudieron a la vivienda a indagar los hechos. No se conoce el móvil de la agresión y tampoco del paradero de los responsables.
El pueblo de La Florida se ubica en la entrada de Zirándaro, sobre la carretera a Coyuca de Catalán.

Provocan pánico bolsas negras en Atoyac

Policías municipales de Atoyac de Álvarez se movilizaron la noche del lunes ante el reporte de que en la avenida principal había restos humanos en bolsas negras.
En una camioneta blanca presuntamente abandonada había bolsas negras. En redes sociales se disperso el rumor de que eran restos humanos.
Se corroboró que en el interior de esta unidad se encontraron bolsas negras con cueros de vaca propiedad de un tablajero.

 

Detienen en Chilpancingo al presunto asesino de la estudiante de la Normal Adolfo Viguri

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la detención de Juan Carlos como presunto responsable del asesinato de la normalista Frida Cinthya Marisol Guzmán García, quien fue atacada a balazos en la avenida Lázaro Cárdenas frente a Ciudad Universitaria (CU) en Chilpancingo tras salir de un centro nocturno.
A las 4 de la madrugada del sábado 30 de junio sobre la avenida Lázaro Cárdenas a un costado de la barda de Ciudad Universitaria fue encontrada ejecutada por arma de fuego una alumna de la escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, Marisol Guzmán de 22 años, quien cursaba el tercer año de la carrera.
La ejecución fue frente a una zona de bares que dan servicio en la madrugada, el cuerpo quedó debajo de un árbol en la banqueta, pegado a la barda de la escuela de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En un boletín de prensa la FGE informó que de acuerdo a los hechos integrados en la Carpeta de Investigación 12020090101044300618, la joven estudiante de la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri fue abordada por Juan Carlos al salir de un centro nocturno.
La dependencia señala que la detención fue debido a una orden de aprehensión obsequiada por el juez de Control y Enjuiciamiento Penal en agravio de Frida Cinthya.
Acompañado con una fotografía en el boletín se pide a los ciudadanos acudir ante la representación social y denunciar si la reconocen por haber cometido algún otro delito, o llamar sin costo al Centro de Atención Telefónica. (Redacción / Chilpancingo).

 

Desaparecen dos menores en Chilpancingo; la Fiscalía activa la Alerta Amber

La Fiscalía General del Estado (FGE) activó la Alerta Amber debido a las desapariciones de dos adolescentes de 12 y 14 años, ocurridas este martes en Chilpancingo.
La Fiscalía publicó y difundió en sus redes sociales el reporte por la desaparición de los hermanos Brayan Rentería Góngora y Cristian Rentería Góngora.
La ficha describe a Cristian de complexión delgada, tez morena, nariz mediana con base ancha, ojos grandes, cejas pobladas, cabello ondulado y boca mediana, mientras que a su hermano Brayan lo describe complexión delgada, tez morena, nariz grande, ojos grandes, cejas pobladas, cabello lacio y boca grande.
El día que desaparecieron Cristian vestía una playera gris con rojo, pantalón de mezclilla azul y zapatos, su hermano vestía playera azul eléctrico, pantalón de mezclilla azul y tenis. (Redacción / Chilpancingo).