Supervisa Evelyn la rehabilitación del colector sanitario Papagayo

Aurora Harrison

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada del director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado, Facundo Gastélum Félix, supervisó ayer al mediodía los trabajos de rehabilitación del colector sanitario Papagayo. Ese y otros cuatro más que llevan un avance de 70 por ciento, se prevé concluirlos antes del 15 de julio.
Ahí se informó que la inversión es 80 por ciento la federación, 20 por ciento el estado, pero hay otras obras en el municipio que la inversión es 100 por ciento del estado y se buscará en el futuro que sea tripartita.
En su mensaje la gobernadora dijo que es una inversión “histórica” de 464 millones de pesos, necesaria e “indispensable” para el saneamiento de la bahía y que fue posible al apoyo por parte del gobierno federal y la gestión de Capaseg para atender los colectores sanitarios y las plantas de tratamiento de aguas residuales de Aguas Blancas y Pie de la Cuesta.
“Hay muchos gobiernos que no le apostaban a atender todo lo que fuera el tema del agua, del tratamiento de estas aguas residuales, y decían que eran millones que se enterraban en el suelo y que eso no les convenía políticamente hablando, nosotros creemos lo contrario y entendemos el bienestar, el desarrollo de la gente es más importante que todo y no importa muchas veces lo que se tenga que pagar”, dijo durante su mensaje.
Abundó que esta inversión histórica se suma a los trabajos que se han hecho con respaldo del gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y “que significa para fines de este año la atención de 18 kilómetros de colectores sanitarios” que ya concluyeron su vida útil de más de 70 años, “que no había ninguna intervención”.
“Vamos a atender 7.45 kilómetros de colectores sanitarios, así como realizar la rehabilitación y puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales Aguas Blancas y Pie de la Cuesta”, dijo la gobernadora que pidió a la población comprensión por las obras.
Salgado Pineda dijo; “los gobiernos decían vamos a hacer alguna obra que esté por encima, que la gente lo note, meterle al agua, al drenaje ahí no, porque decían que eran dinero tirado a la basura, hoy estamos muy comprometidos, creemos que no es dinero que se va a la basura, lo que vamos a hacer tendrá una vida útil de aproximadamente 50 años”.
Recordó que el paso del huracán Otis en Acapulco dejó al descubierto “algunas malas construcciones con mal material, pero también dejó al descubierto todo lo que teníamos de drenaje que no estaba bien hecho y hoy las cosas se tienen que hacer bien”.
Sostuvo que los acapulqueños se merecen obras de calidad, “no obras de relumbrón que vayan a durar un trienio o un sexenio, nosotros queremos dejar obras para muchos años y con ello avanzamos en compromisos que asumimos con Acapulco para el saneamiento de la bahía”, que permita reducir los riesgos ambientales que es tarea de todas y todos.
Explicó que esas obras son con el apoyo del gobierno de México y “por supuesto también coordinándonos y nos vamos a seguir coordinando con el municipio de Acapulco, es indispensable el apoyo de todos; Conagua, Capaseg, CAPAMA, tienen que entrarle los tres organismos para atender este problema tan importante”.
La gobernadora dijo que el destinar recursos para esas obras es una “inversión a corto, mediano y muy largo plazo para que las futuras generaciones no tengan que sufrir por este tema del desabasto de agua, decirles que estamos trabajando”.
Después en declaraciones la gobernadora dijo que “tenemos entendido que CAPAMA tiene algunas obras, pero en esta ocasión es federación y estado”.
Sostuvo que esas obras son para “tener limpia la casa, tenerla al 100 por ciento para que se pueda hacer una promoción turística, no podemos hacerlo si no tenemos ordenada y vamos a empezar con el agua potable y eso es algo indispensable”.
La gobernadora adelantó que ya tiene listo un pliego de peticiones para la presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellas el tema del agua, y “estoy segura que nos dará todo el respaldo y todo el apoyo para estas acciones de mejoramiento en los sistemas de agua potable”.

Las acciones

Por su parte el director general Capaseg, Facundo Gastélum Félix, dio un informe pormenorizado de las acciones que se llevan a cabo hasta la fecha en materia de agua potable, destacando la intervención del Acueducto Papagayo I y II.
Además de los trabajos en los tanques Pirules, Gemelos, Cumbres de Figueroa y Marinos; acciones de agua potable en la zona rural y la detección y reparación de más de 200 fugas en las redes hidráulicas de Acapulco.
Del saneamiento indicó que se han llevado a cabo obras en los colectores Caleta, Aguas Blancas-Sonora, Papagayo, Nao Trinidad-Cuauhtémoc, Base Naval-Nao Trinidad, Miramar, Diamante, Malaspina-Diego Hurtado; intervenciones en el drenaje sanitario Cereso, en los cárcamos de bombeo Mayan Palace y Malaspina, en las plantas tratadoras de aguas residuales Aguas Blancas, Pie de la Cuesta, Miramar, Renacimiento y Diamante.
Sostuvo que sólo en agua potable y drenaje sanitario son más de 220 proyectos repartidos en las ocho regiones, en el caso de Acapulco “está la mayor concentración de la inversión”.
Explicó que la rehabilitación de los cinco colectores es derivado de “un convenio marco que se formalizó al inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado y el ingeniero Germán Martínez Santoyo al principio de la administración”.
El avance global de las obras es de 70 por ciento y se prevé que estén listas el 15 de julio o a finales de julio, “para esta primera etapa”, porque en la segunda etapa son mil 594 metros adicionales iniciando a mediados de julio y terminar a noviembre de Gómez Morín a la glorieta de La Diana.
El funcionario estatal respondió que el Ayuntamiento no tiene aportación de recursos en estas obras, “ellos muy probablemente estén desarrollando obras”.
“Estos son servicios públicos conferidos a los gobiernos municipales, así lo establece la Constitución política, sin embargo, el gobierno estatal y el federal asume una postura de coadyuvancia, apoyo y acompañamiento y es como lo estamos desarrollando, del gobierno municipal no hay inversión”, dijo.
Sostuvo que con esas obras de rehabilitación de tratamiento de Aguas Blancas se estaría “hablando de mil 350 litros, que significa eso que una pipa de 10 mil litros la estaríamos llenando en menos de ocho segundos, es lo que se puede decir que se estará tratando a partir de diciembre próximo”.