Incendian tres Urvan del transporte público en Chilpancingo; choferes señalan a “jóvenes”

La mañana de ayer, desconocidos prendieron fuego a tres Urvan del servicio público de transporte entre las 8 y las 11 de la mañana, una en la colonia Plan de Ayala, otra en Jardines del Sur y una más en el fraccionamiento Jacarandas, cerca de Casa Guerrero. Por la tarde se conoció la versión de que otra camioneta había sido quemada, lo que no se confirmó.
En un informe oficial se indica que “los incendios fueron provocados por individuos que después de perpetrar su acción huyeron”.
También se detalla que una camioneta de la ruta Plan de Ayala fue incendiada a las 8:43 de la mañana, en la colonia de ese nombre, al poniente de esta capital, en la parte alta de la colonia PRD, rumbo a Amojileca.
El informe describe que la camioneta tipo Urvan, que no contaba con placas de circulación oficial, fue incendiada frente a un módulo inoperante de la Policía Preventiva municipal, sin que se detuviera a alguien.
La segunda Urvan fue incendiada en la calle principal de la colonia Jardines del Sur a las 9:25 de la mañana, justo a 800 metros del polideportivo donde el gobernador Héctor Astudillo Flores se presentó para una actividad a las 10 de la mañana.
Esta camioneta tenía placas de circulación 31-22 FPT del estado de Guerrero, pero no se detalló si se trata de placas del servicio público capitalino; la Urvan correspondía a la ruta Normal-Independencia, que recorre desde el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla hasta el Congreso local y el Conalep, y que cruza toda la ciudad.
Este segundo ataque se produjo entre la subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano y una bodega del DIF.
El tercer incendio fue a las 10:56 de la mañana en el fraccionamiento Jacarandas, cerca de Casa Guerrero; ahí se le prendió fuego la camioneta de la ruta Jacarandas- Mercado, con la placas de circulación 32-48-FPC.
En los tres casos, las camionetas tuvieron pérdida total, sin que las autoridades rindieran un reporte oficial sobre el caso; tampoco se reportó el paradero de ninguno de los choferes.
Sin embargo, no se suspendió el servicio en las rutas que atienden las Urvan quemadas, y choferes comentaron a reporteros que los autores eran “jóvenes”.
Tras los hechos hubo sobrevuelos del helicóptero de la Policía Estatal. Durante la tarde se buscó un posicionamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, y del gobierno del municipal, pero ninguna de las dos autoridades respondió.
Por la tarde se supo de una cuarta Urvan quemada, pero ante la falta de respuesta de las instituciones de seguridad pública no se pudo confirmar el dato.
Mediante su cuenta en la red social Facebook, la Dirección de Comunicación Social del gobierno del estado informó que Fuerzas Estatales hicieron “las primeras pesquisas sobre el caso de las camionetas urvan de pasajeros que fueron incendiadas” ayer.
El gobierno del estado confirmó que los siniestros ocurrieron “en la colonia Plan de Ayala, en la colonia Burócratas y frente la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano” entre las 9 y las 11:15 de la mañana.
Se informó que, de acuerdo con testigos, “los incendios fueron provocados por individuos que después de perpetrar su acción huyeron. En el caso de la Urvan de la colonia Plan de Ayala, se especuló que el chofer había sido levantado, sin embargo, al parecer se escapó de los sujetos que incendiaron la unidad”.
En los dos últimos meses se han registrado hechos de violencia que involucran a combis del servicio público de transporte en la capital; el 9 de diciembre de 2014 dos choferes de Urvan fueron asesinados, uno en la calle Tulipanes de la colonia Indeco; uno de los choferes asesinados fue el de la camioneta con número económico 692, sin placas de circulación, y otro fue un chofer de la ruta PRD.
El viernes 27 de marzo de este año, choferes de la Coalición de Servidores del Transporte del Estado de Guerrero (Costeg) incendiaron una Urvan en el puente cerca de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Ciudad Judicial, denunció el líder de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG), Juan Mendoza Tapia.