Pospone el Grupo Universidad por Guerrero su reunión para discutir la probable reelección del rector

La reunión del consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero, en la que se elegiría un candidato de unidad y se discutiría la posible reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se pospuso debido a que integrantes de la organización no pudieron llegar a Acapulco ante los bloqueos de protesta contra del gasolinazo, según el ex rector, Florentino Cruz Ramírez.
Consultado vía telefónica, Cruz Ramírez dijo que la reunión estaba programa para llevarse a cabo en Acapulco, pero debido a los bloqueos en distintos puntos del estado en contra del aumento en el precio de la gasolina, “muchos” integrantes del Grupo Universidad por Guerrero no pudieron llegar al puerto, por lo que se tomó la decisión de posponer el encuentro para la próxima semana.
Dijo que “algunos” de los integrantes del Grupo sí llegaron al lugar donde se llevaría a cabo la reunión, pero que sólo se saludaron y no se desarrolló la discusión prevista. Adelantó que la reunión será la próxima semana, probablemente en Chilpancingo, y que cuando concluya habrá una conferencia de prensa para dar a conocer la decisión del Grupo Universidad respecto de su candidato para las elecciones de rector.
También se buscó a Saldaña Almazán, pero el rector se limitó a informar que la reunión del Grupo Universidad por Guerrero se pospuso para el próximo jueves, 12 de enero.
En el primer congreso estatal del Grupo Universidad, que se llevó a cabo el 16 de diciembre pasado, se acordó por unanimidad dar un voto de confianza al consejo estatal para que decida quién será el candidato a rector para el periodo 2017-2021, el cual será de unidad.
Al consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero lo integran el rector Saldaña Almazán; el secretario general, José Alfredo Romero Olea; y los ex rectores Cruz Ramírez, Ramón Reyes Carreto, Gabino Olea Campos, José Hugo Vázquez Mendoza, Arturo Contreras Gómez, Marcial Rodríguez Saldaña y Alberto Salgado Rodríguez; así como los maestros eméritos Cárdenas Santana, Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González; Antonio Torres Montoro; Ángel Ascencio Romero y Rafael Aréstegui Ruiz; los representantes de fuerzas políticas de la UAG, Fernando Jiménez Medina, Armando Guzmán Zavala, Adán Zamora Olea, Inés Casiano Reachi y Agustín Damián Nava; Nestor Salinas Rodríguez, Francisco Guerrero Flores, Confesor Díaz Terrones, Nazarín Vargas Armenta y Ángel Carrillo Chora.
También Francisco Barrera Villa, Efrén Arellano Cisneros, Pedro Bustos Rojas, Eleazar Morales Ramírez, Irma Februsca Muñiz y Francisco Hernández Herrera; Eduardo Pérez Rodríguez, René Román Salazar, Julio César Cortez Jaimes, Amaro Sánchez Nava, Nicolás Pineda Gutiérrez, Fernando Agüero Mancilla y Leonel Silverio García; Jesús Castillo Aguirre, Pablo Valdez Guerrero, Aurelio Vázquez Villanueva, Raúl Irra Gómez, Samuel Resendiz Nava, Asunción Martínez Ortiz, Xóchitl Astudillo Miller, Agustín García Flores, Rogelio Hipólito Tacuba y César Jiménez Duque; Oscar Rendón Martha, Eduardo Vidales Gascón, Estela Salgado Salmerón, Leonicio Castrejón Salgado, Jesús Álvarez Hernández, Jesús Poblano Anaya, Josafat Alcaraz y Concepción Mojica Juanchi.

Impedirán universitarios que la hija de Gabino Olea llegue a la dirección del Servicio Médico



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Trabajadores del Servicio Médico de la UAG advirtieron que no dejarán que la hija del ex rector Gabino Olea Campos tome posesión como directora de esa área, pues consideraron que se trata de una imposición del rector Arturo Contreras para pagar favores a quienes lo apoyaron en su campaña.
El jueves los inconformes hicieron un paro laboral para evitar que la funcionaria tomara posesión del cargo y este viernes advirtieron que las acciones continuarán, si Contreras insiste en imponer a la hija del ex rector.
Los trabajadores Socorro Álvarez, Gabriela Barrios y Antonio Mendoza recordaron que en dos ocasiones, el 30 de marzo y el 28 de abril, enviaron un oficio a Contreras Gómez en el que propusieron en el cargo al doctor Ismael Mesino Valle, pero que el rector no les hizo caso.
Los denunciantes no proporcionaron el nombre de la hija de Olea Campos, “porque no la reconocemos, ni la vamos a aceptar como jefa del Servicio Médico”, dijo Gabriela Barrios, quien lamentó que a pesar de que el 90 por ciento de los trabajadores de ese centro de trabajo apoyaron a Contreras Gómez en su campaña, ahora les dio la espalda.
Antonio Mendoza informó que actualmente “estamos llevando a cabo programas preventivos de enfermedades de transmisión sexual, de detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario, el de desintometría ósea, atención de partos, cirugías menores, entre otros”, actividades que podrían suspender en caso de que continúen los paros en esa área.
Anunció que no detendrán su movimiento hasta que haya una respuesta a su petición de audiencia con el rector, quien se niega a recibirlos, “no se vale que no nos quiera respetar nuestra propuesta”.
Socorro Alvarez dijo que por esa situación más de 90 pacientes no han sido atendidos “lo peor de todo es que no sabemos qué méritos tiene la nueva jefa, en nuestro caso está más que claro que el doctor Ismael Mesino, ha realizado un excelente trabajo”.

Responsabiliza funcionario de la UAG a ex rectores del adeudo con el Fovissste

 

El asesor y representante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) para Asuntos de Seguridad Social, Gilberto Silva Gamboa, responsabilizó a las administraciones de los ex rectores Marcial Rodríguez Saldaña, Gabino Olea Campos y Hugo Vázquez Mendoza, por el desvío de recursos del Fovissste que ascienden a más de 72 millones de pesos, mismos que actualmente reclama dicha institución.

El funcionario universitario reconoció que esos recursos debieron ser depositados a las cuentas individuales de los más de 5 mil trabajadores de la institución durante esas administraciones; aunque también admitió que en lo que va de la actual del rector Nelson Valle López, tampoco se han depositado el recurso por ese concepto.

“El problema surgió a partir del rectorado de Marcial Rodríguez Saldaña”porque “no se entregó el monto relativo al Fovissste por un monto de 3 millones de pesos correspondiente a los meses de abril a diciembre de 1992, que a valor actual alcanza más de 12 millones de pesos”, aseguró el funcionario universitario.

Silva Gamboa comentó que a fin de aclarar dicho adeudo “ya hablamos con Roger Bergeret Muñoz –actual funcionario del Ayuntamiento de Acapulco– que en ese tiempo fungió como tesorero de la UAG, quien dijo que no habían recibido esos recursos, pero la SEP afirmó que sí venía incluido en el subsidio que entregó a la institución, por eso es un problema que tiene que resolverse de inmediato”.

Agregó que existen otro monto generado durante el periodo de enero a noviembre de 1993, que incluye parte del periodo de rector de Marcial Rodríguez Saldaña y parte del de Gabino Olea Campos que tampoco se entregó a las cuentas individuales.

Recordó que a partir de septiembre de 1993 los recursos del SAR y del Fovissste se entregaron por medio de Certificados de la Federación hasta el año de 1998, “salvo algunos meses en que la SEP no los integró”.

El funcionario universitario afirmó que luego de una investigación llevada a cabo por la UAG, SEP, el gobierno del estado y el ISSSTE, se encontró que de 1993 a 1998, no se depositaron las cuentas de los trabajadores al Fovissste por parte de la UAG, pero si las del SAR.

“A partir del adeudo de aquel entonces, se empezó a rastrear la información y se logró rescatar un monto de alrededor de 25 millones de pesos de cuotas, que indebidamente los funcionarios de la UAG de las administraciones de Gabino Olea, y Hugo Vázquez, entregaron al ISSSTE sin haberlas individualizado en las cuentas del Banco”, explicó Silva Gamboa.

Dijo que estos 25 millones que se rescataron se depositaron el 11 de noviembre de 2001, generando intereses y valores de actualización por cerca de 20 millones de pesos, lo que también se convirtió en un problema para el Fovissste porque tuvo el dinero en su poder “ y si bien lo regresaron, pero no con los intereses, por lo que se tiene un litigio con ellos por 20 millones de pesos de intereses no entregados, que es dinero de los trabajadores, esa es una parte del Fovissste”.

También dijo que hay “otros bimestres que no fueron entregados y que eso hace que el monto haya llegado a los más de 72 millones de pesos a valor actual, mismos que está reclamando el Fovissste.

Añadió que con el recurso de nulidad interpuesto por la UAG, “personalmente creo que el Fovissste y el SAR no nos van a embargar, porque es una obligación constitucional y legal que la UAG entere las cuentas al banco, y la forma en que lo haga es otro rollo, pero como no lo ha hecho la universidad es muy difícil que nos embarguen”.