Busca el Ejército con los gobiernos fórmulas para evitar más violencia, dice el general Jiménez

El comandante de la Novena Región Militar en Guerrero, Germán Javier Jiménez Mendoza, manifestó que el tema de la seguridad en la entidad es “complicado” y que “nunca ha sido una cosa sencilla” y se buscan fórmulas para evitar que haya un recrudecimiento de la violencia en el estado.
Jiménez Mendoza estuvo ayer en Petatlán, en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de la IX Región Militar, donde le tomó protesta a Gustavo Ramírez Palacios como nuevo director de ese centro de capacitación.
Al término de la ceremonia, el comandante Jiménez respondió a las preguntas de los reporteros, quienes le preguntaron sobre la seguridad en Guerrero. Dijo que “el tema de seguridad en el estado es complicado y requiere de estar retomando día a día la estrategia o la forma en la que estamos tomando nosotros las principales acciones para mejorar el ambiente de seguridad que debe tener toda la población para poder desarrollar sus actividades normalmente”.
“Vemos cómo se está complicando con algunos índices, de que quieren entrar un grupo delictivo, otros que se oponen y nosotros como autoridad federal en estrecha coordinación con el gobierno estatal y municipal estamos empeñados en buscar nuevas fórmulas para evitar que haya este recrudecimiento de la violencia”.
A pregunta acerca de si además de Tierra Caliente y Chilapa, hay otros puntos rojos por la violencia, Jiménez Mendoza contestó: “nosotros no podemos decir que haya un punto rojo o no porque hay brotes de violencia en Chilapa, en la parte de Tierra Caliente, en diferentes (lugares), en Tierra Colorada. Hay muchos lugares en los que por alguna situación que prevalece dentro de los grupos delictivos recrudece la violencia. Aquí mismo en esta parte del estado, de La Unión nos están diciendo que ya quieren incursionar grupos delictivos que vienen de Michoacán”.
“En fin, poder decir que tal o cual grupo es aventurado, lo que sí le puedo asegurar que estamos atentos a cualquier indicio que nos dice que hay un recrudecimiento de la violencia para inmediatamente actuar y tener la coordinación necesaria, todas las autoridades federales, la Policía Federal, la PGR, la misma Secretaría de Seguridad Pública del estado y hasta Protección Civil en algunos casos nos ha estado apoyando con algunos datos para poder nosotros trabajar en conjunto y dar ese ambiente de seguridad que requiere la sociedad”.
Dijo que la situación de violencia que prevalece en Guerrero representa un esfuerzo extra para el Ejército, “desde luego que sí, el Ejército ha estado destinando periódicamente unidades en refuerzo de la IX Región Militar, tenemos unidades en refuerzo tanto en Tierra Caliente como en la parte de Acapulco y en este caso estamos enfocando el esfuerzo de la zona que está en Pie de la Cuesta para esta parte del país, en Vallecitos (de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo) ve cómo está surgiendo algunos puntos que no podemos nosotros dejar de desatender y sí tenemos que estar analizando la situación general para poder orientar nuestro esfuerzo”.
Sobre el surgimiento de grupos de autodefensas en Guerrero, el jefe militar opinó,
“a mí me parece como que están mal fundamentados porque están queriendo ellos ampararse en una ley que se circunscribe a usos y costumbres de comunidades indígenas”.
–¿No es esa la solución entonces, las autodefensas?
–No, al contrario, en muchos casos ha venido a incrementar los índices de violencia, los índices de eventos negativos.
De si hay alguna instrucción a los militares para blindar la frontera de Guerrero con Michoacán contra los grupos delincuenciales que pudieran ingresar provenientes de esa entidad, respondió: “Sí, hay muchas directivas, hay medidas inmediatas para evitar que haya, digámosle así, penetración de cualquier grupo delictivo. No importa que sean de los locales, o de los que vienen o de los que van, cualquier grupo delictivo afecta a la sociedad y tiene que ser combatido por todas las instancias”.
Se le preguntó si el Ejército lleva a cabo acciones especiales en la zona donde apareció el grupo delincuencial que a través de un video amenazó al gobernador, “sería aventurado de mi parte decirles que a raíz de esa amenaza, no, yo lo que les puedo decir es que en Tierra Caliente se mantiene un dispositivo muy bien coordinado en el que están atendiéndose todos los problemas y una amenaza no va a hacer que cambiemos nuestra estrategia como ellos quisieran”.
Subrayó que el Ejército no saldrá de esa zona, “es más, ya inició la construcción de un cuartel militar para una unidad tipo batallón en Teloloapan, ya ahí nosotros vamos a tener una mayor presencia”.
Sobre la inseguridad en zonas turísticas, principalmente Acapulco y Zihuatanejo, Jiménez señaló que “la seguridad en Acapulco, por ejemplo, tenemos un dispositivo pienso yo, bastante bien ensayado y bien practicado, al grado de que en todo lo que es la zona Costera, la Costera de Acapulco está resguardada, hay incidentes que son mínimos, pero no nos limitamos nosotros a la zona Costera”.
–¿Por qué ante tanto despliegue de militares, marinos y todas las fuerzas policiacas en Guerrero continúan los homicidios?
–Pues es una muy buena pregunta, pienso yo que ahí la raíz ya viene un poquito más de tiempo atrás de las pugnas que hay entre grupos delictivos. Hasta incluso me atrevería yo a decir de la propia naturaleza del guerrerense, pero pues esto no es ninguna justificación para que existan, antes bien, son indicios que nos hacen recapacitar para retomar unas medidas, reorientar el esfuerzo y evitar que puedan seguir surgiendo estos.