Presiona la SEP para aplicar descuentos en Totolapan, informa González de la Vega

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, manifestó que espera que en San Miguel Totolapan las clases reinicien de manera gradual el lunes en escuelas de la cabecera municipal, pues reveló que ya “traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos, derivado de la violencia”.
Precisó que todavía no recibía una respuesta de los maestros y de los habitantes, para saber si regresan a clases, luego de la operación de seguridad que se inició el martes con el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública, pero que no quería hablar del asunto de los descuentos todavía, aunque “si ya de aquí al lunes no hay una respuesta, de esa garantía que estamos dando en términos de seguridad, pues bueno ya tendríamos que trasladarnos para decirles que ya no podemos sostener esa situación”.
En declaraciones en el hotel Las Brisas, a donde acudió a la inauguración de la 5 Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, al secretario se le preguntó si ya había una respuesta de los maestros y habitantes de ese municipio para saber si regresarán a clases y respondió que todavía no había respuesta, que los funcionarios de la SEG que atienden el asunto le informaron que siguen reunidos y haciendo las valoraciones, que van por buen camino las pláticas.
González de la Vega Otero indicó que es respetuoso, pero que ya informó que “también traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos derivado de la violencia, pero una vez que ya inició una operación, un reforzamiento del Ejército y de seguridad pública, bueno ya estamos dando esa garantía y en ese sentido el gobierno del estado ha cumplido su palabra, en términos de llevar un esquema de seguridad para darles esa garantía, yo tengo mucha confianza, no quisiera empezar hablar de descuentos, pero bueno tampoco puede continuar así cuando ya hay una garantía”.
Sobre si la Secretaría de Educación Pública ya dio una fecha para los descuentos a los maestros, González de la Vega Otero dijo que no específicamente, y reiteró lo que dijo el miércoles: “Yo aspiro a que el lunes reinicien en algunas escuelas, cuando menos de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan”. Sobre que los descuentos podrían venir en cualquier momento, porque es la SEP la que tiene el control de la nómina, el funcionario estatal dijo que “es correcto, por eso le comentamos a los maestros, a los supervisores. Nosotros les hemos dado el argumento de que es una situación de una violencia complicada, con esta operación creo que estamos dando la garantía para que de manera gradual podamos regresar a clases”.

Tal vez el lunes se puedan reanudar clases al menos en la cabecera de Totolapan, confía el secretario de Educación

 

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, manifestó que confía en que el próximo lunes se puedan reanudar las clases, al menos en la cabecera de San Miguel Totolapan, luego de la operación de seguridad que se llevó al municipio, pues “no es un operativo de reforzamiento menor”.
En declaraciones al concluir un recorrido por el jardín de niños Centeotl, del poblado Barra Vieja, en la zona Diamante de Acapulco, al funcionario estatal se le preguntó sobre el regreso a clases en las escuelas de ese municipio, luego de que este martes presentó junto con el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública el programa de seguridad para la zona, y respondió que existe el acuerdo de que los integrantes del Movimiento por la Paz, los padres de familia y maestros van a platicar estos días, para “que pudiéramos a empezar a restablecer de manera gradual este lunes las clases”.
Indicó que sería irresponsable decir que van a regresar el lunes, y “lo que digo es que estamos esperando cuál es al decisión colectiva de la población, pero por lo pronto sí digo con claridad que el gobierno del estado ya cumplió en términos de reforzar la seguridad, no es un reforzamiento menor, son prácticamente 200 elementos, 200 del Ejército y cien fuerzas estatales; tampoco es un reforzamiento menor, es grande, importante, tenemos georeferenciadas las comunidades, las escuelas, las matrículas, esta toda la información. Yo espero que este lunes podamos ir restableciendo por lo menos en zonas urbanas”.
González de la Vega Otero dijo que en su visita a San Miguel Totolapan vio un magisterio dispuesto, pero sin duda con temor, “lo reitero con mucha responsabilidad, hubo historias desgarradoras, de escuchar las maestras de cuando fueron secuestradas, al propio ingeniero que fue lo que detonó todo. En el caso del magisterio en que vamos a ir paralelamente, yo espero el lunes podamos restablecer las clases, cuando menos en la cabecera municipal”.
Reconoció el funcionario que fue una reunión difícil, dura en términos de realidades y de respeto, “sobre ese respeto yo creo que vamos a ir, a mí no me corresponde decidir la estrategia en el tema de seguridad, no la evadimos, fuimos factor para que esta reunión se llevará acabo, porque teníamos la presión ya para que restablezcan las clases y estaremos dando seguimiento”.
González de la Vega Otero dijo que va regresar a San Miguel Totolapan las veces que sean necesarias para dar seguimiento, que esperan avanzar una vez que la propia población ve “que efectivamente la operación de seguridad, conjuntamente con el Ejército mexicano, está funcionando y que empecemos en la cabecera municipal”.
Insistió en que está seguro que la ciudadanía verá que la vigilancia es efectiva, “yo espero que de aquí al viernes vean ellos la presencia”.
Aunque reconoció el secretario que hay comunidades alejadas, pues hay maestras que le dijeron que tardan hasta cuatro horas en llegar a su centro de trabajo, “son temas complicados que tenemos que ir viendo, la rutas y sobre todos las estrategias militares y de seguridad no se dicen, simplemente se operan y accionan”.
En otro tema, sobre los maestros para las comunidades de San Luis Acatlán, el secretario José Luis González de la Vega Otero informó que al menos once docentes ya fueron enviados al lugar para cubrir los espacios y reiteró que se recibió una herencia de faltantes muy grande, por lo que “vamos caminando poco a poco y gradualmente”.
Sobre las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre todo en que hay 241 maestros no localizados en su centro de trabajo, el secretario respondió que ya están contestando a esas observaciones, ejemplificó con que hay maestros que cambiaron de centros de trabajo y por el corrimiento que se hace, los nombramientos no llegan luego, por lo que cuando llega la auditoría se encuentran con esos problemas, pero es un tema que ya se está subsanando.
Indicó que si aparecen algunas situaciones anómalas, las dirá con claridad y dirá cuántos aviadores hay y tendrán que regresar los que se les pagó.
Sobre la queja de que a las escuelas indígenas se han mandado maestros que no hablan ninguna lengua, González de la Vega Otero subrayó que eso es imposible, que quien lo dijo que le señale en qué escuela o comunidad se ha dado.
“Es imposible que lo hagamos, no es verdad eso, actuamos con una gran responsabilidad, no mandaríamos nunca a un maestro habilitado como bilingüe que no hable la lengua, no lo haremos nunca, eso es imposible, si tiene alguna referencia porque alguien sería sancionado. Hemos sido muy cuidadoso y respetuoso con ese tema”, subrayó el secretario González de la Vega Otero.
Sobre el problema en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), donde demandan la salida de la directora, el secretario indicó que es una “cuestión entre grupos y espero que se conduzcan por la vía normativa, la solución será normativa, será legal” y que espera que no pase a mayores. Informó que pidió al subsecretario de de Educación Media Superior y Superior que atienda el problema, que es del sistema estatal.

Hoy se notifica a maestros que suman cuatro faltas, dice González de la Vega

El secretario de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, dijo que hoy se notificará a los maestros que acumularon cuatro faltas y que tendrán 10 días para justificar su ausencia, si no serán dados de baja.
El pasado 20 de mayo, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que 120 maestros serían dados de baja porque acumularon más de tres faltas por participar en el paro indefinido de labores al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En declaraciones antes de la reunión en la que se presentó la Estrategia Nacional de Inclusión: Acceso a Derechos Sociales en Guerrero, el secretario de Educación expuso que los descuentos a los docentes que se ausentaron por participar en las marchas ya se les hizo el viernes en el pago de su quincena.
González de la Vega comentó que en el caso de los 120 maestros que acumularon cuatro faltas consecutivas, ayer habló con la federación y que hoy iniciará la notificación “apegada a derecho” a quienes estén en esa situación.
Explicó que los maestros que sean notificados tendrán 10 días para justificar por qué faltaron, si tienen una justificación médica, y que después la Secretaría de Educación tendrá un periodo de tiempo similar para valorar los justificantes que le hayan entregado.
Señaló que en caso de que no proceda la justificación se enviará la información al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), para que sean dados de baja como lo indicó Aurelio Nuño.
González de la Vega exhortó a los maestros a que no falten, que no dejen las aulas sin clases para que no inicien los procesos para darlos de baja. Además aseguró que serán “escrupulosos” en la revisión de las faltas de los maestros.