Levantó 54 aves muertas y moribundas en playas en Zihuatanejo, informa la Profepa

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que recolectó 54 aves muertas y moribundas en la franja de las playas Blanca a Barra de Potosí, en el municipio de Zihuatanejo, de las que tomó muestras y envió a la Ciudad de México para su análisis y determinar las causas, ante los recientes casos de gripe aviar H5N1, indicó.
La noche del domingo, la Profepa difundió en su cuenta de Twitter fotografías donde se ve a expertos recoger los cadáveres de las aves, utilizando guantes blancos, y en otra tomando muestras de su sangre, la publicación indicó que la dependencia está atendiendo la mortandad de aves en playa Blanca.
En una serie de cinco mensajes, precisó que el personal de un campamento tortuguero informó del hallazgo de aves muertas en el tramo de playa Blanca a Barra de Potosí, por lo que trabajadores de la Procuraduría acudieron al lugar a constatar el hecho y posteriormente dieron aviso a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), debido a los recientes casos de gripe aviar H5N1.
Manifestó que la Profepa y la CPA llevaron a cabo un recorrido por la playa donde se recolectaron 54 aves muertas, incluyendo dos ejemplares moribundos, “se realizaron disecciones y se tomaron muestras que fueron enviadas a la Cdmx para que sean analizadas”.
Añadió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó un protocolo sanitario con relación a este incidente, y la Profepa continuará trabajando con las autoridades competentes para identificar las causas y tomar las medidas necesarias.
El Sur informó este lunes, que fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, (Semaren) fueron informadas el pasado jueves, que desde al menos 15 días atrás pobladores de comunidades costeras de los municipios de Tecpan, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo, Petatlán y Florencio Villarreal, habían reportado alcatraces, gaviotas, tórtolas y pelícanos muertos.
Ante el reporte se dio avisó inmeadiato a la Senasica, y ante el fenómeno en varios estados del país, el sábado, la Senasica emitió un comunicado en el que dio a conocer que inició un operativo nacional para levantar las muestras de las aves y determinar las causas, sobre todo porque se sospecha que sea a causa del virus AH5N1 de alta patogenicidad, conocido como gripe aviar.
La dependencia federal destacó que en caso de que la población encuentra aves fallecidas en las zonas costeras, evite tocarlas o que sus mascotas se acerquen, además, debe dar aviso a las autoridades para la correcta manipulación de los cadáveres, en tanto no se sepa la causa de las muertes.