Detienen policías a 49 comunitarios en Zumpango y les decomisan 54 armas largas y cuatro cortas

Policías estatales desarmaron y detuvieron a 49 civiles armados por separado, quienes integraban tres grupos de guardias comunitarios del municipio de Eduardo Neri en la cabecera municipal, Zumpango, y que desde hace un mes hacían recorridos de seguridad e instalaban retenes de vigilancia en la zona.
A la 1:30 de la tarde los comunitarios recorrieron las calles de la cabecera municipal para inhibir y prevenir delitos. Su presencia causó temor entre los pobladores, aunque se informó que llevan un mes patrullando el lugar.
Según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal a la 1:30 de la tarde recibieron un reporte de que presuntos comunitarios intentaron sacar a un estudiante de una secundaria, y policías estatales hicieron una operación para atender el reporte.
Después de una hora al cerro Tepetlayo, donde se encontraban unos 20 comunitarios a bordo de tres camionetas vigilando el acceso de la carretera federal México-Acapulco hacia la ciudad, llegaron agentes en cuatro patrullas de la Policía Estatal para vigilarlos.
Después de media hora en el lugar llegó un helicóptero de la Policía Estatal y un oficial a bordo de la nave dio indicaciones para detener a los civiles armados.
En esa hora llegaron otras tres patrullas de la Policía Estatal y sus agentes desarmaron a los comunitarios, a quienes trasladaron a la Fiscalía General de Estado (FGE) y a la delegación de la Procuraduría General de la Republica (PGR).

La segunda y la tercera detención

A las 3:40 de la tarde comunitarios a bordo de dos camionetas y un vehículo llegaron a un retén de la Policía Federal en las afueras de Zumpango.
Minutos antes de las 4 de la tarde llegaron al lugar cinco patrullas de la Policía Estatal y detuvieron entre 30 y 35 civiles armados.
En esta detención hubo golpes, jaloneos y gritos, y tanto los civiles armados como los policías estatales cortaron cartucho y se encañonaron.
Los comunitarios y sus armas fueros trasladados a la PGR.
Después pobladores de la comunidad de Plan de Liebres bloquearon unas seis horas como forma de presión para que se liberara a los comunitarios, pero liberaron la vialidad ante una operación de policías estatales y federales. En este hecho hubo más detenidos pero las autoridades no dieron detalles.
En este hecho los comunitarios detuvieron una patrulla de la Policía Estatal en la que iban cuatro policías estatales, dos municipales y una trabajadora de Bansefi, como forma de presión para que liberaran a sus compañeros, a quienes entregaron en la Comisaría de Mezcala.
En la noche el vocero de seguridad Roberto Álvarez Heredia en un comunicado informó que fueron liberados cinco policías estatales, dos policías municipales y una pagadora del programa Prpspera, además se decomisaron cinco armas largas y una patrulla de la Policía Estatal.
“A la zona llegaron autoridades competentes para rendir su declaración ministerial y denunciar la privación de su libertad”, indicó Álvarez Heredia.

Portaban armas de uso exclusivo del Ejército, dice el vocero

En otro comunicado de prensa el vocero de seguridad, Álvarez Heredia informó que a las 2 de la tarde recibieron una denuncia anónima de que hombres armados y embozados irrumpieron en la cabecera municipal de Eduardo Neri.
La Policía Estatal se trasladó y detuvo “cerca del cerro del Tepetlayo a 17 integrantes de ese grupo armado, entre ellos dos menores de edad y tres camionetas”.
Agrega que en la carretera federal en la localidad de Plan de Liebres, los policías estatales “lograron el aseguramiento de un segundo grupo de supuestos comunitarios que minutos antes, en protesta por el aseguramiento de sus compañeros en Zumpango, bloquearon la carretera federal y detuvieran a una patrulla de la Policía Estatal, que aisladamente proporcionaba seguridad a quienes efectuaban pagos del programa social Prospera y lo trasladaron en Mezcala”.
“Este segundo grupo de civiles armados, asegurados por la Policía Estatal estaba integrado por 28 individuos armados que se transportaban a bordo de cinco camionetas”, afirma.
Informa que son 49 policías comunitarios detenidos, entre ellos dos menores de edad, que portaban 54 armas largas, cuatro armas cortas y seis vehículos, y “entre las armas hay varias de uso exclusivo de las fuerzas armadas”.
Dice que “el gobierno del estado y las instituciones federales de seguridad expresan que no permitirán actos de impunidad que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía, y hará valer el Estado de derecho con pleno respeto a los derechos humanos”.
El 28 de mayo 2 mil vecinos de nueve comunidades del municipio de Eduardo Neri y una de Tepecoacuilco marcharon en Mezcala, para presentar a su policía comunitaria en las localidades con influencia de las mineras Gold Corp y Media Luna, que explotan Los Filos / El Bermejal en Carrizalillo y Mezcala y Los Guajes / El Limón, cerca de Nuevo Balsas, y desde entonces operan en la zona, sin entrar a Zumpango.
El 26 de septiembre hubo una marcha de casi 2 mil vecinos de distintos pueblos en Zumpango, para exigir seguridad y la instalación de la policía comunitaria en la cabecera municipal, lo que desencadenó distintos hechos de violencia que dejaron cuatro muertos y dos heridos en una emboscada.