La atención para su hemodiálisis es inadecuada, se quejan pacientes renales

Derechohabientes con enfermedades renales del IMSS, se quejaron de la inadecuada atención que reciben en la clínica privada de hemodiálisis Santa Lucía, subrogada por el instituto, donde tienen que esperar en la calle, entre el polvo y la basura que hay.
La clínica, ubicada en la esquina de la calle Vasco Núñez de Balboa y Sebastián Vizcaíno, tuvo fuertes afectaciones en su fachada, de donde se rompieron los vidrios de las ventanas y desde la calle se aprecian los consultorios. Se observó a trabajadores retirando escombros.
En la calle, unas 40 personas, entre familiares y pacientes que necesitan una hemodiálisis, esperan entre el polvo, la basura y los escombros que dejó el impacto del huracán Otis.
La señora Azalia de la Rosa de los Santos, procedente de la colonia Generación 2000, llevó a su esposo a recibir el tratamiento a la clínica privada Karin, ubicada en la avenida Santa Cruz, que quedó destrozada y sin poder dar el servicio.
Dijo que luego del impacto del huracán y los daños que provocó en la ciudad, durante una semana su esposo no recibió el tratamiento que le corresponde, debido a que en el hospital Vicente Guerrero el servicio está saturado.
Pero dijo que en la clínica privada la demanda es bastante, que la gente llega desde las 2 de la madrugada para pasar primero al nosocomio, que cuenta con 28 aparatos, “está oscuro aquí (en la calle), porque no hay energía eléctrica”.
La mujer denunció que a pesar de estar formada, a la clínica llega gente no está en la fila y entra para recibir el tratamiento, sin respetar su turno, pues llegaron antes y esperan su pase.
Además, dijo que sólo le están dando dos horas de tratamiento a los pacientes subrogados, cuando el tratamiento habitual es de tres horas.
Comentó que en otras clínicas, como Papagayo, el servicio pasó de costar mil 200 a 2 mil 500 pesos, lo que se le hace injusto, porque la necesidad es bastante y más por la actual emergencia. (Jacob Morales Antonio).

 

Implica la transformación dar servicios de salud a todas las regiones, dice Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado, la secretaria estatal de Salud, Aidé Ibarez, y el subsecretario de Salud federal, Juan Antonio Ferrer, en la inauguración de la unidad de hemodiálisis en el Hospital General IMSS-Bienestar de Tierras Prietas Foto: Comunicación Social

Emiliano Tizapa Lucena, Francisco Magaña y Redacción

Chilpancingo/ Atoyac

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la unidad de hemodiálisis en el Hospital General IMSS Bienestar de Chilpancingo, en donde destacó que se transformarán todos los servicios de salud, y en recorrido en la región de Costa Grande entregó viviendas en Atoyac, donde resaltó que los programas y apoyos no son exclusivos para una sola región, como en otros gobiernos.
La unidad de hemodiálisis en el Hospital General IMSS Bienestar de Tierras Prietas, al norte de Chilpancingo comenzó ayer a operar, y fueron atendidos los primeros 18 pacientes, además, hay insumos para atender durante un año a 30 pacientes por día, informó la nefróloga y jefa del servicio, Tania Leticia Tello Divicino.
La gobernadora al inaugurar esta unidad, ubicada en el tercer piso del hospital, comentó que se invirtieron más de 60 millones de pesos en infraestructura, equipamiento e insumos.
La mañana de ayer, mediante un boletín de prensa y un par de audios compartidos por Comunicación Social del gobierno estatal, se informó de la inauguración de la Unidad de Hemodiálisis en Chilpancingo, de la que El Sur informó a mediados de junio que no comenzaba a operar por la falta de insumos, escasos en el país, y que además, aunque no se inauguraba ya estaba saturada, pues atenderá a 60 pacientes con tres sesiones a cada uno por semana.
En la inauguración la gobernadora comentó que las unidades de hemodiálisis son una petición sentida de hace muchísimos años por los guerrerenses.
Expuso que en esta unidad se invirtieron más de 60 millones de pesos, de los cuales 20 millones se gastaron en infraestructura, 23 millones de pesos en equipamiento y otros 20 millones en medicamentos y otras cosas que se requieren.
“Nadie se va a quedar fuera de esta transformación que incluye transformar todos los servicios de salud. No hay nada más importante que la salud, no hay nada más importante que la vida, por eso se invierte y se invierte bien, lo vemos como una inversión porque se trata de la salud de nuestro pueblo”.
Manifestó que se buscó que todo fuera de calidad, “nuestro pueblo se merece siempre lo mejor, no vamos a andar buscando lo más barato. Siempre estamos buscando lo que es de calidad y así vamos a continuar con todas y cada una de las regiones, después vamos a Tierra Caliente, posteriormente nos vamos a ir a la Costa Chica y así vamos región por región, entregando su unidad de Hemodiálisis. Ese es un compromiso que estamos cumpliendo”.
Aceptó que al sector público de salud le faltan muchas cosas, pero que en comparación de como recibieron a como han avanzado, aseguró que han dado un gran paso y que se ven grandes cambios, “cosas que nunca antes se habían hecho, ahora se están haciendo unidades que no se habían abierto, hoy ya tenemos estas unidades, ahora en Acapulco, esta unidad que va a ser maravillosa, que es también costosa, pero que nuestro pueblo se lo merece”.
Manifestó que nadie se quedará afuera de la “transformación”, para que todos los que conforman el sector salud también tengan buenos salarios y mejores prestaciones “porque son los que están al pie del cañón, son los que están veinticuatro-siete, al pendiente de la vida, de la salud, de las y los guerrerenses”.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien acompañó a la gobernadora, expuso que el tercer piso donde se remodeló el área para esta unidad de hemodiálisis, antes era un cementerio de equipo ya chatarra, y lo que hicieron fue convertirlo en la unidad de hemodiálisis gratuita, que dará tres sesiones a la semana a cada paciente, y con un comité especializado para decidir quién requiere la atención.
En la inauguración estuvieron la presidenta del DIF estatal y hermana de la gobernadora, Liz Adriana Salgado Pineda, así como la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro.

Comienza a operar la clínica de hemodiálisis

Más tarde se contactó vía telefónica, a la nefróloga y jefa de la unidad, Tania Leticia Tello Divicino, quien confirmó que ayer comenzó la atención con 18 pacientes al día, y hoy nuevamente se atenderán a 18 pacientes, pero a partir del lunes ya recibirán el tratamiento 30 diarios.
Afirmó que el insumo con el que se dotó esta unidad fue para un año de servicios de lunes a sábado, 30 sesiones diarias, a un total de 60 pacientes ya previamente seleccionados, quienes requieren la hemodiálisis.
Comentó que ayer aún el equipo de la unidad estaba en capacitación para que el próximo lunes comiencen a laborar con la atención completa.
De acuerdo con Tello Divicino cada día habrá tres turnos, a las 7 de la mañana, el primero, a las 12 y a las 4 de la tarde, en cada turno se atenderá a 10 pacientes; formarán dos grupos de 30 personas cada uno, el primero recibirá el tratamiento los lunes, miércoles y viernes, y el segundo grupo, martes, jueves y sábados.

Entregan viviendas en Atoyac

La gobernadora entregó en la cabecera municipal de Atoyac llaves para las personas beneficiadas con el programa de mejoramiento de vivienda.
Los beneficiados fueron 180 personas que tendrán nuevas viviendas, son familias de escasos recursos y de comunidades marginadas de los municipios de Atoyac y Benito Juárez.
Estuvieron acompañados por los diputada locales Yanelly Hernández Martínez y Fortunato Hernández Carbajal, así como las alcaldesa Clara Bello, de Atoyac y Glafira Meraza Prudente.
Los puntos beneficiados fueron la Colonia 18 de Mayo, y la localidad Serrana de El Paraíso, mientras que en Benito Juárez la comunidad de las Tunas y la colonia Bellavista en la cabecera municipal.
Se explicó que las viviendas tuvieron un costo de 10 millones 662 mil pesos donde además el gobierno estatal logró atender dos colonias con programas de alumbrado público en el municipio de Atoyac.
Se reconoció que en lo que respecta a Atoyac en respuesta a la recomendación del 2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para el rescate del Río Atoyac se han invertido 90 millones de pesos en plantas tratadoras de agua en El Ticuí, la cabecera municipal y El Paraíso.
Resta por invertir 23 millones de pesos para la red de drenaje.
La gobernadora Evelyn Salgado anunció que se atenderá la demanda de los habitantes de la zona Serrana en la rehabilitación del tramo carretero de Nueva Delhi en alto de la Sierra El Paraíso que beneficiará a los municipios vecinos de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan que transitan por esta importante vía para hacer sus compras a la cabecera municipal de Atoyac y por servicios médicos.
Destacó que los programas y apoyos ya no son exclusivos para una región como fue en gobiernos pasados de los que no quiso dar nombres.
Indicó que el programa de vivienda es importante y se está aplicando en toda la entidad el cual lo calificó como un programa que transforma vida al señalar que incluso familias veían imposible contar con un patrimonio hoy cuentan con una seguridad y certeza de una vivienda para sus familiares.
La gobernadora anunció rehabilitación de escuelas y carreteras en la sierra del municipio.
Estudiantes, amas de casa y familiares de desaparecidos no pudieron entregar documentos para su intervención.
La gobernadora salió por una puerta trasera mientras los asistentes fueron retenidos más de 15 minutos mientras salía del recinto.
No asistieron regidores ni el síndico del Ayuntamiento de Atoyac.

Inaugura pavimentación de calle en Coyuca de Benítez

En Coyuca de Benítez la gobernadora, acompañada del alcalde Ossiel Pacheco Salas, inauguró la pavimentación del camino Bugambilias-Compuertas, en donde se invirtieron recursos por cerca de 30 millones de pesos para la pavimentación de un kilómetro lineal en dos carriles, así como las obras adicionales.
“Más allá de pasar a la historia como la primera mujer gobernadora de nuestro estado, queremos pasar a la historia como la mejor administración y el mejor gobierno que haya tenido Guerrero”, destacó, de acuerdo con un boletín de prensa.
También informó que la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) invertirá más de 16.3 millones de pesos para el colector principal, el sistema de agua potable de Bajos del Ejido.
Después Salgado Pineda visitó la Granja Solar que permitirá generar energía eléctrica mensual con una capacidad de más de 32 mil kilowatts para beneficio del Sistema de Bombeo de agua potable de Coyuca de Benítez, a través de energías limpias. En esta acción se invierten de manera conjunta entre estado y municipio, 15 millones de pesos.