No hay medicinas ni equipo en el hospital básico comunitario de Coahuayutla, denuncian

Habitantes de la cabecera municipal de Coahuayutla denunciaron que hace meses que el hospital básico comunitario carece de equipo y de medicamentos, por lo que la mayoría de los usuarios deben a atenderse en consultorios particulares.
Este miércoles, vía telefónica, el vecino de Coahuayutla, Juan Izazaga Martínez contó que acudió al hospital con su esposa que tenía un malestar en el abdomen, pero no la atendieron porque le dijeron que el equipo de ultrasonido no sirve, y tuvo que llevarla a un consultorio privado.
Agregó que no es el único inconforme en esa cabecera municipal, “puede usted venir a preguntar a la gente de Coahuayutla, y le van a decir que en ese hospital nunca tienen medicina, no hay ni siquiera suero para picaduras de alacrán, no tienen nada; si uno quiere que le hagan alguna curación, debe de llevar su propio material, porque ahí no hay nada”.
“Según uno luchó porque acá hubiera un hospital para tener un buen servicio con doctores y enfermeras, pero es como si no hubiera nada; la situación se ha vuelto más grave en lo que va de este año… hasta acá bajan con enfermos de otras comunidades y se encuentran con que, aunque hay doctores, los aparatos no les sirven y no hay medicinas; pues uno quisiera que el gobernador supiera lo que está pasando acá para que mande a ver qué está pasando y arreglen los aparatos, porque queremos un buen servicio”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Ya está listo el nuevo hospital de Petatlán pero aún no está equipado, dice el alcalde

El presidente municipal perredista de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, dio a conocer que desde la semana pasada el gobierno federal y la empresa constructora del nuevo hospital básico comunitario le entregaron la obra terminada pero el gobierno del estado y la Secretaría de Salud estatal no lo equiparon con recursos del presupuesto 2017 como se comprometió el gobernador, Héctor Astudillo Flores, el día en que acudió a poner la primera piedra en octubre del 2016.
El nuevo hospital está en la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco a un costado de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande. Fue construido con una inversión federal de 34 millones de pesos, tiene 12 camas para hospitalización y 10 consultorios para consulta externa que beneficiarán a casi 38 mil habitantes de Petatlán.
Entrevistado el martes durante una visita que hizo a Zihuatanejo el alcalde manifestó que la aportación del gobierno municipal para la construcción del hospital es de 6 millones de pesos, “el municipio donó el terreno y la construcción de las obras exteriores como la barda perimetral, los accesos hacia el área de servicios, de emergencias y estacionamiento”.
“En un último acuerdo para involucrar al gobierno del estado solicitamos que metiera el equipamiento, entonces el gobierno federal prácticamente concluyó el edificio y estamos en la espera de que la Secretaría de Salud del estado pueda cumplir el acuerdo que le hicimos cuando se logró la gestión del nuevo hospital que no estaba dentro de las gestiones del gobierno del estado sino que es una gestión propia del municipio de que invirtieran en el equipamiento”.
Gómez Pérez comentó que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, “me dijo que no pudieron etiquetar el recurso en el 2017 como fue el compromiso, pero que hay el compromiso que en el transcurso del 2018 se estará etiquetando y que para más o menos en el mes de febrero estaríamos en la intención de poder equipar el edificio y abrirlo al servicio de la ciudadanía petatleca”.

Protestan en el hospital de San Luis Acatlán porque no se atendió al indígena que falleció

Jacob Morales Antonio

Pobladores del Ejido de Buena Vista, San Luis Acatlán, y miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), protestaron afuera del hospital básico comunitario de la cabecera municipal, donde fueron acompañados en solidaridad por el alcalde Javier Vázquez y regidores.
En un mitin, estuvieron el director del nosocomio, Eduardo Barrios Jacobo, médicos y enfermeras del hospital, quienes después entraron al hospital para atender un parto, los manifestantes informaron que en ningún momento se retuvo a nadie.
La protesta comenzó a las 8 de la mañana afuera del hospital, y no interfirió con las consultas ni la atención de las personas que llegaban y solicitaban ser atendidos, incluso, los manifestantes exigían a los médicos una atención inmediata a los pacientes.
Afuera del hospital colgaron una manta en la que unos 600 pobladores exigieron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que las autoridades del hospital informaran porqué no se atendió al campesino de 54 años de edad y quien falleció el domingo pasado sentado en la sala de espera del hospital de acuerdo con los familiares.
En las pancartas se leía, “exigimos justicia para el señor Calixto Zabala”, “los habitantes de Ejido Buena Vista exigimos justicia”, y “Hospital de doctores asesinos”. A la movilización se unieron los integrantes de la UPOEG, y con su coordinadora estatal, Nereyda Miranda López, así como los pobladores de Yoloxóchitl donde la UPOEG tiene presencia con sus policías.
La hija del señor Calixto Zavala, Alma Luz Zavala, dijo vía telefónica que la manifestación era pacífica, que el pueblo se organizó porque, “no es justo que otras personas sigan muriendo por la falta de atención”, y para que las autoridades municipales, del hospital y de la secretaría de salud se presentaran.
A la movilización llegaron el alcalde, Javier Vázquez, y el director del nosocomio, a quienes los habitantes reprendieron, y exigieron la presencia del secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, quien llegó a las 5:30 de la tarde, y se reunió con los familiares, el alcalde y el director del hospital, a las 8:30 de la noche.
Los familiares, en el mitin denunciaron la falta de atención de los médicos del hospital, y narraron su protesta el peregrinar que sufrieron ante la falta de atención médica, la esperó media hora para que una enfermera le tomara los signos vitales, además de que le negaron una silla de rueda para sentarlo.
Llorando, la señora dijo que su esposo no era el primero en morir y que “son muchos los casos. Muchas embarazadas están sufriendo, no son atendidas como ellas quieren, ¿porqué?, qué está haciendo usted señor presidente?, ¿qué está haciendo el regidor de salud?, ¿qué está siendo el secretario de salud?, cuando quieren ser presidente hablan bonito de educación de salud”.
Otros vecinos reclamaron al alcalde y al director del hospital, que ¿quién sigue ahora?. El abogado de la UPOEG, Manuel Vázquez Quintero, indicó que lo que se buscaba con la protesta era un diálogo +y una coordinación para que se mejore el servicio de salud, y que otra persona no muera.
Solicitó que la Secretaría de Salud, y el alcalde inviertan para que los hospitales y centros de salud tengan traductores, porque la mayoría de la gente en las comunidades habla tuun savi y mephaa, e incluso el ejido de Buena Vista estaba dispuesto a entregar 10 hectáreas de tierra para que se construya un hospital.
Vía telefónica, el abogado de la UPOEG, Manuel Vázquez Quintero, informó que en la reunión se acordó una investigación y castigo a los responsables de la muerte del señor, asimimo pidieron la renuncia de la encargada de la administración Saraid Castro Valdez por la venta de medicamentos, pero desde ayer se acordó su separación.
Además solicitaron la intervención de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado (Codehum) en las investigaciones. El secretario se comprometió a ir el próximo jueves a la comunidad de Buena Vista.

Hallan a un joven golpeado y vivo en Zumpango

La noche del domingo fue hallado un joven golpeado y vivo en la cabecera municipal de Eduardo Neri (Zumpango).
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 10:37 de la noche del domingo en la colonia Ruffo Figueroa había un hombre tendido en el pavimento, cerca del salón La Palapa II.
El joven estaba en la calle Alejandro Cervantes Delgado, fue atendido por paramédico de la Cruz Roja y trasladado al Hospital Básico Comunitario de Zumpango.