Bloquean la carretera federal a Taxco padres del CAM 2 de Iguala para exigir seguridad

Padres de familia, maestros y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 2, con sede en la colonia San José, en Iguala, bloquearon cuatro horas la carretera federal Iguala-Taxco frente a la Unidad Académica Preparatoria 10, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), para exigir a las autoridades educativas y municipales seguridad y la reposición de cinco computadoras y material didáctico que fueron robadas la madrugada de .
Después de las 9 de la mañana, los padres y maestros, acompañados de alumnos con capacidades diferentes, con vehículos particulares iniciaron el bloqueo de los dos carriles centrales y los dos de la vía lateral en el sentido de Iguala hacia Taxco, por lo que sólo había circulación en los carriles de entrada a la ciudad; metros antes del sitio del bloqueo, la circulación fue desviada a vías alternas.
En las cartulinas que portaban se leía, “Ya basta de tanto robo”, “Basta, no más robos al CAM 2” y “Ya basta de tanto robo. Autoridades, ayuden, apoyen, todo lo que el CAM 2 obtiene es gracias a los padres de familia”. El director de la escuela, Pedro Guadarrama Bahena indicó que en al menos 10 ocasiones se han metido a robar mobiliario, equipo y material didáctico a la escuela.
La presidenta del comité de padres de familia, Susana Jaimes informó a los reporteros que, la mañana de ayer al llegar a la institución se dio cuenta de que habían entrado a robar, y después verificó que faltaban cinco computadoras portátiles, un proyector y mobiliario.
Indicó que no es la primera vez que desconocidos se meten a robar a esta escuela ubicada entre la avenida del Estudiante y la calle Valentín Gómez Farías, de la colonia San José, al oriente de Iguala, a la que asisten unos 100 alumnos.
La protesta, dijo, es para exigir vigilancia permanente, la colocación de alambre de púas o cuchillas, y la reposición del equipo de cómputo robado. Los padres, profesores y alumnos protestaron para demandar la presencia del alcalde priista, Herón Delgado Castañeda para dialogar sobre los problemas de la escuela.
Ante la falta de atención y cumplimiento a sus peticiones, después de las 12 del mediodía, los manifestantes extendieron la protesta y bloquearon los ocho carriles de la vía federal –los cuatro centrales de vía rápida y los cuatro de las laterales, en ambos sentidos–, con vehículos particulares.
Al lugar llegó el titular de la agencia del Ministerio Público del fuero común, Jesús Emanuel Sandoval Menes, quien ofreció su apoyo a los padres y directivos de la escuela para poner la denuncia formal en la agencia para abrir la correspondiente carpeta de investigación.
También llegaron los delegados de gobierno y de gobernación en la zona Norte, Ignacio Ocampo Zavaleta y Felipe de Jesús Adán, así como el director de gobernación municipal, Miguel Salgado Martínez, quienes dialogaron con padres y maestros; luego se nombró una comisión para ir a la sede del Ayuntamiento a dialogar con el alcalde Herón Delgado.
Después de la una de la tarde, los inconformes retiraron el bloqueo, y la comisión se trasladó al Ayuntamiento, donde se reunió con el presidente municipal.
La reunión duró unos 40 minutos y el alcalde ofreció reponer cinco computadoras, entregando un equipo cada dos meses, poner vigilancia policiaca permanente como la que tenían anteriormente y que les fue retirada en el gobierno perredista de José Luis Abarca, y pagar el alambre de púas o cuchillas, bajo el compromiso de que los padres paguen la mano de obra para su colocación. Después de este acuerdo los padres y maestros se retiraron del lugar.

La inseguridad propició el movimiento de autodefensa de Mezcala, justifica el vocero

Comisarios de las nueve comunidades del municipio de Eduardo Neri (Zumpango) y una de Tepecoacuilco que el domingo constituyeron su policía comunitaria, y que después marcharon en Mezcala y bloquearon una hora la carretera federal en el entronque a ese pueblo, se reunirán este martes con el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
El domingo en la tarde se reunieron en privado con el delegado regional de gobierno en la zona Norte, Ignacio Ocampo Zavaleta y con el delegado de Gobernación estatal en la misma zona, Felipe Adame, a quienes expusieron los motivos para conformar su policía comunitaria en esos 10 pueblos.
Mientras tanto el vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia consultado vía telefónica reconoció que la conformación de la policía comunitaria en esas 10 comunidades obedece a que, según los pobladores, es una zona donde se han cometido diversos delitos y que allí se disputan el territorio los grupos criminales Guerreros Unidos y Los Rojos.
Álvarez Heredia reconoció que en el encuentro de Ignacio Ocampo y Felipe Adame con los comisarios “recibieron de éstos la demanda de mayor seguridad por los homicidios, secuestros y extorsiones que ellos han vivido en los últimos años, hay que recordar que esta zona está localizada en donde se encuentra la veta de oro más importante del país (dijo en referencia a la mina de Carrizalillo), y esto ha generado un interés de los grupos delictivos por esa zona”.
Para el vocero esta es la causa de la confrontación de los grupos criminales Guerreros Unidos y Rojos.
Sin embargo el funcionario aseguró que la seguridad en la zona está a cargo de la Policía del Estado y del Ejército mediante recorridos de vigilancia y puestos de revisión de personas y vehículos en los pueblos.
Álvarez Heredia adelantó que la seguridad en esa zona seguramente será un tema de reflexión al seno del Grupo de Coordinación Guerrero en su próxima sesión.
En la tarde en un boletín de prensa, en declaraciones que se atribuyeron al mismo vocero se informó que “la inseguridad propicia que las comunidades se organicen para formar grupos de autodefensa”, aunque aclaró que “no existe una figura legal que justifique la presencia de los grupos de autodefensa”.
Aclaró que no existe un ánimo de oposición de las autoridades a las autodefensas, “y sí una amplia disposición al diálogo con las comunidades para atender la legítima demanda de los pueblos por mayor seguridad”.
Antes, en declaraciones a distintos medios de comunicación en Casa Guerrero después del mediodía el domingo pasado, declaró que el surgimiento de autodefensas “no va a despertar oposición entre las instituciones de seguridad ni a la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, al contrario, tenemos que verlos con empatía por el hecho de brindar seguridad en sus propias localidades, y con disposición al diálogo para conocer las causas que motivaron el surgimiento de estos grupos”, expuso.
“Debemos reconocer que existe un problema de inseguridad en la zona que hace que los pobladores de las localidades en mención se organicen para formar sus propios grupos de autodefensa, y por esa razón se entabló la comunicación que ya se tiene con ellos”, declaró.
Explicó que por eso funcionarios de la Secretaría de Gobierno se presentaron en Mezcala después de la marcha el domingo, para tener un acercamiento con los comisarios de los pueblos, y adelantó que las pláticas continuarán este martes.
Para el vocero es importante que se agilicen en el Congreso local los trabajos de la iniciativa de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero a fin de regular estos grupos de autodefensa.

 

Marchan 500 miembros de El Ángel de la Paz en Iguala; consiguen despensas y 100 mil pesos

Unos 500 integrantes de la asociación civil El Ángel de la Paz, marcharon la mañana de ayer y amagaron con bloquear la carretera federal Iguala-Chilpancingo, en la entrada a esta cabecera municipal, pero se desistieron tras negociar con representantes del gobierno del estado la entrega de 100 mil pesos y dos mil 500 despensas para sus agremiados.
Desde las 9:30 de la mañana de ayer, campesinos, amas de casa y representantes de colonias populares de Iguala, Taxco, Teloloapan, Huitzuco y Tepecoacuilco se reunieron en la gasolinera de la colonia La Floresta, al oriente de la ciudad, junto a la carretera federal Chilpancingo-Iguala, advirtiendo que la bloquearían.
El presidente de la asociación, Leovigildo Morales Garcés informó que la protesta se debió al supuesto incumplimiento del gobierno del estado de las minutas de acuerdo del 28 de marzo, y se quejó de que sólo tras las protestas los atienden.
Dijo que la demanda era 30 toneladas de maíz, frijol y azúcar, mil cajas de aceite, 500 carretillas, semilla mejorada y licuadoras, que los agremiados a la organización necesitan, ya que no son beneficiarios de ningún programa.
El representante de esta asociación, Leovigildo Morales, a quien se le relaciona con el ex alcalde de Teloloapan, Pedro Pablo Urióstegui Salgado, estuvo en todo momento resguardado por hombres con los rostros cubiertos, que portaban machetes y motosierras.
Tras casi dos horas, Morales Garcés inició la negociación con el delegado general de Gobierno en la zona Norte, Ignacio Ocampo Zavaleta; con el delegado de Gobernación en la región, Felipe de Jesús Adán; y con el director municipal de Gobernación, Miguel Salgado, y firmaron acuerdos.
Se acordó la entrega de 2 mil 500 despensas para la organización y 100 mil pesos en efectivo “para cubrir gastos” de la movilización de El Ángel de la Paz, y un punto adicional en el que piden una audiencia con el alcalde priista de Taxco, Omar Jalil Flores Majul.
Asimismo, se pactó que la organización se desistiría de bloquear la carretera, y a las 12 del mediodía, ya con unos 200 integrantes, marcharon hasta la explanada de las Tres Garantías, donde hicieron un mitin.

Asesinan sicarios a un ex agente de Tránsito de Iguala y hieren a su esposa, en Tepecoacuilco

Hombres armados atacaron con fusiles AK-47 y AR-15 una casa en la colonia Padre Jesús de la cabecera municipal de Tepecoacuilco, donde ejecutaron de varios balazos a un ex agente de Tránsito municipal de Iguala y dejaron gravemente herida a su esposa.
El ataque fue cerca de las 2:30 de la mañana afuera de una casa en la calle El Pedregal de la colonia Padre Jesús, en el lugar peritos y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de la zona Norte encontraron 56 casquillos percutidos calibre 7.62 para AK-47 o Cuerno de Chivo, .223 para AR-15 y .9 milímetros.
Informes de fuentes policiacas de Seguridad Pública del estado indican que el reporte del ataque se hizo al número de emergencias 066 por vecinos del lugar.
Adentro de la casa fue hallado asesinado de diversos balazos Arturo Valle Ocampo de 43 años, quien más tarde se informó que había sido agente de Tránsito municipal de Iguala pero había dejado la corporación luego de los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014.
También se dio a conocer que es familiar del ex alcalde de ese municipio y ex diputado local del PRI, Ignacio Ocampo Zavaleta.
En la balacera resultó herida Graciela Montiel Zárate de 39 años, esposa de Arturo Valle Ocampo, quien fue trasladada por rescatistas de Protección Civil municipal al hospital general Jorge Soberón Acevedo de la ciudad de Iguala, donde hasta la tarde de ayer se reportaba como grave de salud.
En lo que va del año es el segundo ataque a una vivienda y el segundo ejecutado en Tepecoacuilco, luego de la balacera y ejecución de un hombre la mañana del 1 de enero.