Toman protesta a unidades de género que funcionarán en las escuelas de la UAG

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la coordinadora general de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Xóchilt Astudillo Miller, tomó protesta a 36 unidades de géneros de igual número de escuelas, cuyo objetivo es “velar por el cumplimiento de la normatividad que en temas relacionados con la igualdad de género” tiene la universidad.
En el acto, en el auditorio de la facultad de Enfermería las asistentes también se pronunciaron porque en el próximo rectorado los cargos sean 50 y 50, como lo marca la ley, porque hay mujeres preparadas dentro de la máxima casa de estudios.
En un pronunciamiento leído en el acto, señalaron que las mujeres universitarias de la UAG no celebran nada, porque “siguen prevaleciendo las violencias dentro y fuera”. Indica el documento que se pronuncian a favor de las marchas, manifestaciones o cualquier evento que denuncie la violencia en razón de género, por una sociedad igualitaria y empoderamiento completo de las mujeres. Demandaron tener leyes, reglamentos, estatutos “que nos garanticen justicia si en algún momento nos sentimos víctimas”.
La coordinadora Xóchilt Astudillo adelantó que las unidades de género apoyarán en capacitar a los estudiantes y maestros en los temas relacionados con la equidad de género, y estar “pendientes de que nuestra universidad sea una universidad libre de violencia contra la mujer”.
Indicó que en lucha por conseguir la igualdad las mujeres “hemos avanzando sin duda, pero todavía tenemos una gran brecha que vencer y por ello estamos trabajando en la Zona Sur, de manera incansable, porque nuestra universidad sea, como aspiramos que sea el estado y el país, una universidad democrática y justa, libre de violencia”.
Sobre el alcance que tienen esas unidades de género para poder actuar, la funcionaria señaló que hay mucho trabajo por hacer, pero que en cada escuela haya una unidad de género es “una esperanza, porque las mujeres vamos a estar atentas a que no haya acoso”.
Dijo que es importante que se sepa que hay una unidad que les va orientar y acompañar en caso de que exista algún tema relacionado con la violencia contra ellas. Las unidades darán a conocer los derechos que tienen, las herramientas jurídicas, las normas en general que existen para apoyarlas y defenderlas.
Señaló que se necesitan los espacios, porque se han encontrado casos de estudiantes que necesitan ser orientadas y es necesario que sepan que en sus escuelas existen esos espacios. (Karina Contreras).

 

México se liberará cuando ya no se someta a sus mujeres: Lore Aresti

* El país vale por el tipo de madres que tiene, dice

 * Participa la investigadora en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres, retos y Logros 2004

 La investigadora Lore Aresti afirmó que México se liberará cuando lo hagan las mujeres, que son las que sostienen al país en todos los aspectos; “el país vale por el tipo de madres que tienen”, el problema –dijo– es que ellas a pesar de ser fuertes tienen un doble sometimiento, al marido y el ser mestiza.

La investigadora participó como ponente en la inauguración del Primer Encuentro Nacional de Mujeres, retos y Logros 2004, que se lleva a cabo en el hotel Copacabana.

Lore Aresti indicó que la mujer mexicana está en conflicto permanente porque piensa en la tradición, y por otro lado la modernidad ha llegado a su ser y sienten que no deben estar sometidas a una persona, “tienen nivel de culpa, que no valen nada, que merecen ser castigadas”. Abundó que la mujer ha logrado avanzar y “de estar hecha una momia asexuada, sometida, ahora es activa, decide, ha dado un brinco, pero está atrapada por la culpa”.

Consultada antes de su conferencia sobre El Patriarcado, origen y sostén de la violencia contra la mujer, explicó que este modelo no permite la presencia del sentimiento materno. Se basa en “apabullar, someter, castigar a la madre” porque privilegia el poder, el castigo, la culpa y la manipulación. “Su estructura es el maltrato de los hombres a las mujeres”.

Afirmó que es necesario cambiar este sistema social, porque si no “seguirá el asesinato de mujeres, las guerras, las muertes entre ricos, los políticos, esto no puede seguir así”.

Afirmó que las personas actúan por miedo, “el hombre maltrata a la mujer por miedo y la mujer manipula al hombre por miedo”.

La inauguración la efectuó la secretaria general del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, quien indicó que el reto es “volver a la política-política, lograr que sea la acción más noble del ser humano, que es servir”, y que las mujeres tienen las condiciones naturales para contribuir con esta labor.

Mientras que la bienvenida la dio la directora de Asuntos de la Mujer y Grupos Vulnerables, Esmeralda Hernández, quien mencionó la intención de crear el Instituto de la Mujer en Acapulco y un albergue para mujeres que son víctima de violencia intrafamiliar.

Al encuentro asistieron la directora del Instituto Michoacano de la Mujer, Rubí de María Gómez Campos; las regidoras de Taxco, Martha Macedo Millán y Erika Marlén Arciniega; y la vocal de la Junta Distrital 10 del IFE, Rosa Inés De la O.

La presidenta del PRD municipal, Beatriz González Hurtado; las diputadas locales Gloria Sierra López y Adela Román Ocampo; la regidora priísta Hipólita Olmedo Melo, así como funcionarias municipales e integrantes de diversos organismos de Mujeres. (Magdalena Cisneros).

Las mujeres siempre hemos tenido derechos pero no se han reconocido, dicen acapulqueñas

* Hemos ganado espacios culturales, políticos y sociales, aseveran en sondeo

 Xavier Rosado * Indígenas y funcionarias públicas, barrenderas y contadoras, las mujeres entrevistadas en el Día Internacional de la Mujer creen que su género ha ganado espacios en los ámbitos culturales, políticos y sociales y que sus derechos siempre han estado ahí, aunque no siempre han sido reconocidos.

La contadora pública, María de Jesús Mendoza Sánchez, de 38 años, quien vive en la colonia Sinaí, comentó en este sondeo que las mujeres “sí hemos ganado espacios en el ámbito político, social y laboral porque de alguna manera se nos ha ido permitiendo escalar lugares en el área laboral, en el área política también, aunque yo considero que no debería haber porcentajes determinados en el número de mujeres en el congreso, sino que se otorguen los lugares de acuerdo con las capacidades, sin importar sin son hombres o mujeres”.

Dijo que el esfuerzo que han desarrollado las mujeres para llegar a donde están consiste en demostrar su capacidad y ejercer el derecho que la mujer tiene para desempeñarse en todas las áreas y competir de manera equitativa.

“Antes había menos oportunidades, los derechos siempre han existido pero no se nos reconocían, aunque hoy en día una tiene que demostrar que tiene la misma capacidad de un hombre para que la respeten”.

Dijo que así como las mujeres además de tener trabajos en diversos espacios sociales, también se ocupan de su casa e hijos, labores que el hombre ha desdeñado.

“El hombre que quiere ser amo de casa puede serlo, su mujer no se lo va a impedir, pero no lo han hecho porque es un espacio en el que él no ha querido participar, no porque la mujer se lo haya negado”.

Agregó que el hecho de que exista un Día Internacional de la Mujer le parece bueno para darle a sus congéneres un reconocimiento por parte de esos espacios que ha ido conquistando por el esfuerzo de superación, “es motivante para seguir escalando”.

“Yo lo que les diría es que sigamos demostrando nuestras capacidades que sigamos luchando por esa igualdad, que no va con la finalidad de menospreciar al compañero al hombre sino de mejorar todos.

Hay muchas mujeres que ni siquiera saben que el 8 de marzo es el día de la mujer, a nosotras mismas nos hace falta difundir más este día”, finalizó.

Ahora todo ha cambiado, afirma indígena

Filomena Marcelo Cortés, mujer indígena del poblado de San Juan Tetelcingo, en el municipio de Tepecoacuilco, mencionó que en su casa, la mujer “está acostumbrada a trabajar” desde hace mucho tiempo.

“Todo ha cambiado, ahora a las mujeres nos respetan más. Ahora cada quien se casa con quien quiere y por su gusto, no como antes que era a la fuerza con uno que ni siquiera conocías”.

Marcelo Cortés, de 37 años, se casó a los 18 años y tiene siete hijos, “¿que por qué tantos?, pues porque no se cuida uno y así ha sido siempre en mi pueblo. Yo me casé por la Iglesia nada más, por el civil no, pero eso sí, a mis hijas y a mis hijos les damos el mismo trato y la misma educación, todos estudian parejo”.

Dijo que trabaja porque su esposo gana muy poco y se ve obligada a aportar al gasto de su familia con lo que obtiene de la venta de los productos que elabora, objetos de barro decorados, collares y otras artesanías.

No espero trato diferente, dice mujer policía

Por su parte, Patricia Herrera Zabaleta, policía preventiva de 23 años, comentó que no espera un trato diferente en la corporación solo por ser mujer y que gana lo mismo que sus compañeros varones, tiene las mismas actividades y tuvo un entrenamiento igual que todos los hombres.

“Ahora ya no nos discriminan como antes, que en cualquier parte le faltaban al respeto si iba a pedir trabajo, yo creo que ya existe la igualdad”.

Dijo que como policía se siente capacitada para resolver cualquier situación por violenta que sea, porque para eso fue entrenada.

Carolina Sánchez Salgado, profesa la religión evangélica, tiene 25 años y vive en colonia Lomas Verdes.

–¿Ha conquistado la mujer espacios en los ámbitos sociales, políticos y laborales en los últimos años?

“No, porque nuestra religión no nos lo permite. En nuestra religión que es la Evangélica del buen pastor, la mujer casi no sobresale, nuestras funciones son primero que nada adorar a Dios”.

Estela Ramírez Hernández, empleada de mantenimiento de 43 años y ama de casa, mencionó que gana lo mismo que sus compañeros y que no hay una diferencia por ser mujer.

“Pienso que sí ha habido avances porque ahora se nos permite trabajar y ahora sí que es necesario porque tenemos que apoyar al hombre porque los sueldos alcanzan poco y con lo del trabajo de uno pues ya entra más dinero a la casa”.

Estela tiene tres hijos y se levanta a las 5 de la mañana para atenderlos, mandarlos a la escuela y estar en su trabajo a las 7 de la mañana. “Cuando regreso, llego a hacer el aseo de la casa, la comida y ya cuando termino, pues me siento a descansar un rato por las tardes, a ver la televisión, las noticias, porque no me gustan las novelas”.

Opinó que ya hay más respeto para las mujeres porque éstas conocen más sus derechos, aunque al preguntarle cuáles eran éstos, no supo mencionar uno solo.

En la alcaldía de Acapulco, 19 mujeres en puestos altos y mil 400 empleadas

 * Celebran el Día Internacional de la Mujer

 El Ayuntamiento de Acapulco celebró el Día Internacional de la Mujer con un desayuno a las funcionarias y trabajadoras del gobierno municipal, donde el alcalde, Alberto López Rosas, destacó el papel de la mujer en sus diferentes facetas en la sociedad.

Actualmente en el gobierno municipal, de acuerdo con la Dirección de Recursos Humanos, hay 19 mujeres trabajando como funcionarias de primer nivel, como direcciones y coordinaciones, y cerca de mil 400 mujeres en las diversas áreas del Ayuntamiento.

La secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño, afirmó que formar parte del grupo que toma decisiones en el gobierno municipal, da la oportunidad de aportar “al cierre de brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.

Para esto, indicó, debe existir mucha unidad, claridad y generosidad, “formar un equipo que logre que cada una de nuestras acciones sea para fortalecernos, no para dividirnos”.

Dijo que en la Sedesol están convencidos de que ningún programa subsidiario, ni asistencialista, es más importante que la tarea de proporcionar información a las mujeres de que la violencia intrafamiliar no es un tema privado, “que no es normal ser agredidas, humilladas, abusadas, ignoradas”.

La perredista expresó que las mujeres que estaban en el desayuno debían estar satisfechas de haber logrado un lugar en la mesa durante el festejo y por su desempeño.

En su intervención, el alcalde de Acapulco Alberto López Rosas destacó el papel de la mujer en la vida diaria “cumple una noble función dentro de la ciudad, no sólo da vida, ya está completamente a través de la familia y por medio de los valores inculcados en el seno materno, establece sociedades”.

Y ponderó el papel de la mujer viuda, “¿De donde sacan fuerzas?¿ Cómo enfrentan el escenario a veces, sin conocimiento del mundo que las rodea, cuando de momento todo cambia?”

López Rosas aseguró que la mujer construye e instruye, y agradeció la presencia de su madre, Filadelfia Rosas viuda de López.

Mientras que la presidenta del patronato del DIF afirmó que las funcionarias mujeres están demostrando que pueden asumir cualquier responsabilidad, que aceptan el reto de emprender un negocio, una empresa, asumir la seguridad de una ciudad y proporcionar un servicio, de igual manera que los hombres, e incluso “hasta con mejor resultado en algunas ocasiones que los mismos hombres”.

Aseguró que las mujeres que laboran en el Ayuntamiento están demostrando que su incorporación al gobierno no sólo fue para quedar bien “es una justicia social, tantas veces negada”.

María Eugenia Díaz entregó reconocimientos a la ex presidenta de la Mesa Panamericana, María del Carmen Tenopala, Violeta Farías Montaño de la Asociación de Damas Guererrenses, Socorro Valverde de Alcántara, de la Asociación Gilberto, y Rosalía Garrido de Pita dama voluntaria del DIF por su participación en este organismo.

En la mesa principal estuvieron la secretaria general, María de la Luz Núñez Ramos, la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Rosa María Gómez Saavedra, la presidenta del DIF municipal, María Eugenia Díaz de López y las regidoras perredistas Ninfa Luna, María de Lourdes Ramírez, Alejandrina Javier, Juana Esteban, la priísta Hipólita Olmedo y María de los Ángeles González, de Convergencia.

También asistieron la mamá del alcalde, Filadelfia Rosas de López, la procuradora Vecinal, Gema Téllez, la directora de Imagen Urbana, María Antonieta Guzmán, la directora de Relaciones Públicas, Fabiola Vega.

Al lugar también llegaron directoras, sub directoras, coordinadoras, delegadas y jefas departamento de las secretarías de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Finanzas, Sedesol, así como de Turismo, CAPAMA, Planeación, Relaciones Públicas, Fomento Económico, Salud.

Destacó la presencia de Maribel Marcial Angelito y María de los Ángeles Sabino Bello, comandantes de sector de la Policía Preventiva, igual que la mujer bombera Melisa Ramírez Orozco y la paramédica María del Carmen Hernández Sánchez.

Un grupo de mariachis llegó a uno de los salones del hotel Fiesta Inn para cantar las mañanitas así como diversas canciones que las asistentes solicitaron. (Magdalena Cisneros).

En mi sexenio las mujeres “se meterán hasta la cocina”, ofrece Chavarría

* Se reúne con más de 2 mil en el CIA

* En mi gobierno “mañoso que se robe un peso se va al bote”, asegura el precandidato

Adalberto Valle * El aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura, Armando Chavarría Barrera, ofreció un sexenio en el que se dignificará a las mujeres y en el que ellas “se meterán hasta la cocina” para ocupar los principales puestos de las dependencias más importantes, “porque hasta ahora sólo les han dado migajas”.

En un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes –en el salón Chinchen-Itzá del Centro Internacional Acapulco, y al que en total asistieron unas 2 mil 500 personas- Armando Chavarría señaló que las mujeres son el activo más valioso del PRD. “No lo es el dinero del PRD. No lo son los diputados o los funcionarios, sino las mujeres, que son las que salen a las urnas a votar y las que hacen posible los triunfos del partido en Guerrero”.

Durante el desayuno ofrecido quien por un momento robó la atención fue el imitador del cantante puertorriqueño, Chayanne, que animó y puso a bailar a varias de las mujeres que asistieron, de las cuales cerca de la tercera parte se retiró antes del discurso del político anfitrión y unas más cuando éste comenzó a hablar.

“Por un momento me puse celoso porque Chayanne me robó su atención, pero ya me voy emparejando”, comentó mientras una mujer le entregaba una flor de color amarillo.

“Nunca en mi vida había visto tantas mujeres juntas”, apuntó y enseguida agradeció a quienes organizaron el encuentro, como las regidoras perredistas en Acapulco, Juana Esteban Arroyo y Alejandrina Javier Santiago, además de Kenya Sotelo, del Frente Patriótico Alfredo López Cisneros, esposa del diputado local perredista Marco Antonio López García.

Chavarría Barrera reconoció también el trabajo de la esposa del alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, María Eugenia Díaz, quien lo acompañó en la mesa de honor, donde también estuvieron su propia cónyuge, Martha Obeso; la integrante de Convergencia, María de los Angeles Nava Rojas; el diputado Marco Antonio López; el diputado David Jiménez Rumbo, coordinador de la fracción del PRD en el Congreso local; la presidenta del PRD en el municipio, Beatriz González Hurtado; la ex priísta Cecilia Avila y Mónica Corazón, esposa del director de Turismo Municipal, Roger Bergeret.

En mesas cercanas se vio a la directora de Asuntos de la Mujer de la Sedesol municipal, Esmeralda Hernández Gutiérrez; al director de Recursos Materiales, Rodrigo Pérez González; al regidor Germán Farías Silvestre; al director de Vía Pública, Uriel Leal Ramírez; a la procuradora Vecinal, Gema Téllez; al director del DIF municipal Federico López de los Reyes y al subdirector de Gobernación municipal, Joel Castillo, quien al final del desayuno llamaba a Chavarría: “Señor gobernador”.

En su intervención, Armando Chavarría dijo que las mujeres se han ganado un lugar protagónico con su participación y lucha cotidiana.

Adelantó que en los próximos seis años promoverá un marco jurídico que de igualdad real a las féminas, y que echará a la basura la frase que dice que detrás de un gran hombre hay una mujer. “En mi gobierno van a estar a un lado, no detrás”.

Citó además que ocho de cada 10 mujeres tienen la función de padre y madre a la vez dentro de una familia, mientras que hay 280 mil damas que son jefas de familia en Guerrero.

“Una pensión no resuelve los problemas de las mujeres. Se necesita que tengan un empleo digno, bien pagado, y que además haya oportunidades de desarrollo para sus hijos”, añadió el senador, quien ofreció también “mandar a la basura ese requisito denigrante” que exige a las mujeres comprobar que no están embarazadas para ser contratadas.

Dijo que, el suyo, va a ser un gobierno honesto para demostrarle al PRI cómo se hacen las cosas, y aseguró que “mañoso que se robe un peso se va al bote”. Añadió: “Habrá gente eficiente, no como hoy que las cosas están al revés”, y se refirió a que “en Turismo” está al frente “un abogado” (Guadalupe Gómez Maganda) y “en Educación, un contador privado” (Daniel Pano Cruz), mientras que ofreció que los sueldos serán iguales para hombres y mujeres que tengan las mismas responsabilidades.

Sobre los recientes casos de corrupción en los que se vieron involucrados algunos perredistas, Armando Chavarría aseguró que no todos son iguales y dijo estar orgulloso de la honestidad de “la inmensa mayoría de la militancia”. “Los que cometieron errores, en el pecado llevarán su penitencia”.

Por eso –recalcó– en política ahora tienen que creer y después ver. “Creer en alguien y creer en el PRD. Yo no nací en pañales de seda, no se me olvida de dónde vengo, pero sé muy bien a dónde voy”.

En su intervención, Kenya Sotelo, del Frente Patriótico Alfredo López Cisneros, dejó claro que los adversarios de las damas no son los hombres, “sino los malos funcionarios y corruptos”.

Por su parte, la regidora Juana Esteban Arroyo –presidenta del Movimiento Ciudadano de Acapulco, organización fundada por el actual alcalde, Alberto López Rosas– leyó un pliego con peticiones y propuestas legislativas a favor de las mujeres.

También habló la dirigente de los comerciantes establecidos de la Costera, Laura Caballero, quien preguntó al senador Chavarría Barrera sobre el apoyo y las propuestas que tiene para promocionar ese corredor turístico. “Quisiera saber qué va a hacer junto a los gobiernos municipal y federal. La Costera está deteriorada actualmente. ¿Qué va a hacer para el sector del turismo”, apuntó.