El informe sobre Ayotzinapa no está en peligro, replica Encinas; AMLO le reitera su confianza

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional donde estuvo acompañado por el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez y el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía Berdeja Foto: Cuartoscuro

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, desestimaron el reportaje del diario estadunidense The New York Times, que publicó se están desmoronando parte de las pruebas que sustentaron el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa que concluye que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados por miembros del grupo criminal que operaba en contubernio con la policía y el Ejército.
El reportaje tiene como base una entrevista con el propio Encinas, que es presidente de la Comisión, en la que declaró que no fue confirmada la autenticidad de un alto porcentaje de las 467 capturas de pantalla que se usaron en la elaboración del informe, con supuestas conversaciones entre miembros del grupo criminal Guerreros Unidos y mandos del Ejército.
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, Encinas señaló que el informe presentado el 18 de agosto debe verse de una manera integral y que han considerado 154 eventos relevantes con datos vinculados a la desaparición de estudiantes. Aseguró que no está en peligro la validez del informe de la Comisión.
“Porque además soy el principal sorprendido, ¿no?, que se diga que yo autodescalifiqué mi trabajo. Pues la verdad no fue así, mucho menos, sería una falta de respeto a las compañeras y compañeros de mi equipo de trabajo que nos están acompañando de manera muy seria y profesional”, comentó Encinas.
El presidente López Obrador, mencionó que el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas el 26 de septiembre de 2014, es un asunto fundamental y calificó a The New York Times como un medio poco ético.
“Es una nota que salió en el New York Times y ya sabe cuál es la opinión que tenemos de estos medios, ¿no?, muy famosos, pero también poco éticos y muy vinculados a grupos de intereses creados, tanto económicos como políticos”, descalificó el presidente.
Encinas indicó que el informe que presentó la Comisión el 18 de agosto pasado es válido, y se sustenta en diversas pruebas, con testimonios que han sido recogidos por diferentes organismos, no sólo en capturas de pantalla de conversaciones entre supuestos involucrados.
Añadió que de los 154 eventos identificados en el informe, 99 cuentan con coincidencias claras con otros indicadores y fuentes de información, mientras que los 55 restantes no tienen coincidencia alguna con fuentes.
De igual forma, mediante una diapositiva expuso un fragmento de conversación entre dos supuestos participantes en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El subsecretario puso un ejemplo de una captura de pantalla que se refiere a un mensaje entre directamente involucrados en la desaparición de los normalistas, que está confirmada con otras pruebas múltiples.
“El mensaje que dice que a las 07:30 horas ‘el Chino’ le dice a ‘el Negro’: ‘Patrón, ya quedó todo listo, se repartieron los paquetes, unos a Huitzuco, Pueblo Viejo, y unos al río, y se recuperó el material, ahorita está todo en orden, patrón’.
“Y ‘el Negro’ le responde: ‘Ya está, pues ahí les transfiero algo extra para que lo repartan a la gente, por unos días no quiero nada de desmadre, quita a tus H y dile que además que quiten a su gente mientras se enfría todo el alboroto, y no me marquen a menos que sea muy necesario, desháganse de los teléfonos, que no quede nada.’
Encinas explicó sobre ese mensaje: “Independientemente que están acreditados los metadatos que acreditó el equipo técnico sobre estos mensajes, hay 12 fuentes complementarias de coincidencia de match en este mensaje que tienen que ver con los testimonios del ‘Bene’, de ‘Carla’, de ‘Steven’, de ‘Paul’, el expediente de la Secretaría de la Defensa Nacional, las intercepciones a las que hemos tenido acceso de la Secretaría de la Defensa Nacional y los mensajes, el análisis de las conversaciones telefónicas, las órdenes de aprehensión, el testimonio de Felipe ‘N’, la declaración de ‘Neto’, los informes del GIEI, uno y dos, e incluso la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
También, en la publicación de The New York Times se afirma que Encinas voló a la ciudad de Tel Aviv para sostener una reunión con el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, para solicitarle información del paradero de los estudiantes a cambio del “apoyo del presidente”.
Ante esto, el subsecretario dijo ayer que sí sostuvo una reunión con Zerón y que se les había anticipado a los padres de los desaparecidos que si no avanzaba el proceso de extradición, se buscaría establecer comunicación directa para llegar a un convenio de aportación de información.
“Sí, se realizó el contacto a través de sus abogados, incluso fue iniciativa de los propios abogados, y sostuvimos una reunión donde se le ofreció abiertamente las garantías de que el criterio de oportunidad pudiera llegar con la autoridad judicial de manera puntual. No lo aceptó, es así de sencillo”, respondió Encinas ante el cuestionamiento.
Sobre la reunión entre Zerón y Encinas, el presidente descalificó lo dicho por el medio estadounidense y afirmó que buscan poner en duda la actuación de un servidor público el cual considera “ejemplar” y que cuenta con toda su confianza.
“Haya sido como haya sido, Zerón o autoridades de Israel, o agencias, el New York Times no va a decir nada. Sería bueno, ¿no?, por ética, que diera a conocer su fuente. No lo va a hacer porque siempre esgrimen de que tiene que proteger sus fuentes, porque ese periodismo se nutre mucho de espionaje”, afirmó López Obrador.
Encinas Rodríguez añadió que no presentarían denuncias ante las filtraciones que se han realizado sobre información relevante del caso. Además de señalar que las búsquedas se mantienen que continúa la recopilación de datos y que la investigación no se encuentra en riesgo.
“Pues por supuesto que los incomodan, estas voces buscan restarle credibilidad al proceso, generar dudas, desconfianza, por supuesto, pero lo que más daño hacen es afectar la moral, es el dolor que tienen los padres y los padres deberían de ser respetados plenamente por todas y por todos”, manifestó el subsecretario.
Alejandro Encinas dijo que no conoce a los responsables de la filtración a algunos medios del informe íntegro, sin testear, y que no cuenta con la seguridad de que la misma se haya realizado desde el interior de la Fiscalía General de la República (FGR).

Intento de sabotaje

López Obrador negó que el ex fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo (que renunció a su cargo después del informe de la Comisión), haya estado involucrado en las filtraciones o en el desistimiento de las órdenes de aprehensión a 21 presuntos responsables, entre ellos efectivos del Ejército. Añadió que se encuentra confiado en que se esclarecerá el caso de la desaparición de los estudiantes.
Como lo ha declarado, reiteró que se trató de dinamitar la investigación, pero ahora precisó que se hizo desde dentro de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa.
Según el mandatario, el intento de reventar la indagatoria consistió en sumar decenas de acusaciones contra diversos personajes, con la intención de que el gobierno frenara las pesquisas.
A pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo negó que el ex fiscal especializado, Omar Trejo, haya estado detrás del intento de sabotaje.
Sin embargo, sin mencionar nombres, aseguró que están involucrados diversos funcionarios de esa área de la FGR.
“Yo sostengo de que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, dijo.
–¿Dentro de la Fiscalía?, se le cuestionó.
“Sí”, respondió. (Agencia Reforma)

Vidulfo: cómo murieron los 43, la mayor debilidad del informe sobre Ayotzinapa

Cómo murieron los 43, la mayor debilidad en el informe sobre Ayotzinapa: Vidulfo

Una prueba técnica sustenta la versión de que los desaparecidos están sin vida, pero falta que la analicen el GIEI y la FGR, dijo el abogado de los padres y madres en una reunión con organizaciones en Cdmx

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El abogado y representante legal de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, externó que consideran como la “mayor debilidad” del Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, el cómo habrían perdido la vida los estudiantes.
El sábado, en una reunión con diversas organizaciones llevada a cabo en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) en la capital del país, el abogado indicó que no existe una “prueba plena” que pueda indicar lo sucedido con los jóvenes el 26 de septiembre de 2014.
Rosales indicó que, en el Informe, existen dos novedades. La primera correspondiente a la participación del Ejército mexicano en la desaparición de los 43 normalistas, hecho del cual aseguró ya tenían conocimiento debido al Tercer Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Interdisciplinarios (GIEI).
“La novedad que nos presenta ahora este Informe es ya de una participación directa de por lo menos 20 militares directamente en la desaparición y algunos involucrados incluso en el asesinato”, comentó Rosales Sierra.
Mencionó que la segunda novedad del Informe es una prueba técnica, misma que sustentaría la versión de lo ocurrido con los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Aclaró que no se puede revelar el contenido de la prueba técnica debido a los procesos legales que se están siguiendo, además de que la deberá analizar tanto el GIEI como elementos especializados de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Hay muchas partes sueltas, sobre todo de lo que pudo haber pasado con los jóvenes, del destino de los estudiantes, digamos no está sustentado por otras pruebas, hasta el día de hoy es esa nada más y si acaso el testimonio de El Gil que no coincide”, indicó Vidulfo Rosales.
A pesar de que en la reunión con organizaciones estaba previsto tocar el tema de las actividades que se llevarían a cabo por los ocho años de desaparición de los 43 normalistas, al finalizar la presentación de información a las organizaciones, se le solicitó a los medios de comunicación presentes el retirarse, debido a que en las reuniones tienen prohibido realizar grabaciones de los temas que ahí se tratan.
Marchan en Iguala familiares, amigos y ex funcionarios a favor de los Abarca

Alrededor de mil personas exigen al gobierno federal la excarcelación del ex alcalde, de quien afirman que no es culpable en el caso de la desaparición de los estudiantes. Asisten al acto dos padres de los normalistas

Alejandro Guerrero

Iguala

Más de mil familiares, amigos, ex ediles y ex funcionarios, así como ex policías y policías municipales y dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, marcharon la tarde de este domingo para exigir al gobierno federal la excarcelación del ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, de quien afirman que no es culpable en el caso de la desaparición de los estudiantes.
Al concluir la movilización, en el estacionamiento de la plaza comercial Galerías Tamarindos, en un mitin realizado, el señor Francisco, padre del normalista Everardo Rodríguez Bello, y esposo de la señora Minerva Bello Guerrero, quien falleció en la lucha por la presentación de su hijo, dijo que “ya basta de tantas mentiras, José Luis Abarca no es el culpable”.
El padre del normalista, titubeante, repitió lo dicho por los familiares del ex alcalde en la conferencia de prensa que dieron el viernes, de que Abarca Velázquez no era identificado con la clave A-1, sino que él era A-5, “hay muchas claves que no me las sé porque no soy policía municipal, pero son engaños y ya estamos cansados”.
Demandó claridad, justicia, castigo y verdad de los hechos, “yo perdí un hijo, a Everardo y a mi señora también, Minerva Bello, aquí estamos y seguimos en la lucha, pero queremos justicia y castigo de verdad”.
Agregó: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Arriba nuestra organización y José Luis, él no tiene culpa, la llama grande está en la normal de Ayotzinapa”.

La marcha

A las 5:20 de la tarde, el numeroso contingente de unas mil 500 personas, 3 mil según los organizadores, salieron en marcha de la esquina de las calle Álvaro Obregón y Reforma, en la colonia Centro; caminaron por la calle Juan Aldama, tomaron un tramo de la carretera federal México-Acapulco para seguir al bulevar Heroico Colegio Militar, hasta llegar a la plaza Tamarindos, donde realizaron un mitin.
Al frente de la marcha, a la que han llamado “marcha por la justicia”, con las consignas de “Vivos se los llevaron. Nos faltan 43”, y “la verdad de los Abarca”, iban los hermanos y sobrinos del ex alcalde, el empresario y ex candidato a gobernador, Pedro Segura Valladares, así como los dos padres de los jóvenes desaparecidos Celso García Aristeo y Francisco Rodríguez, y un hijo de este último.
Las cientos de personas, en su mayoría de colonias populares, como Fermín Rabadán, San Miguelito y Líderes del Sur, llevaban cartulinas y lonas con consignas como: “No más persecuciones a la familia Lara Abarca”, “resolución del caso”, “ocho años de una mentira histórica”, “expediente fabricado a modo”, “libertad para a los Abarca”, “Abarca inocente”, “Abarca y Pineda, inocentes”.
Entre los asistentes se vio a los dos síndicos en el gobierno de Abarca Velázquez, Oscar Chávez Pineda y Mario Castrejón Mota; al ex candidato a la alcaldía Erik Catalán Rendón, así como ex funcionarios del gobierno abarquista, policías y ex policías municipales y sus familias.

Está muy enfermo, le deben dar prisión domiciliaria

La hija del ex alcalde, Yazareth Abarca Pineda, dijo en declaraciones a reporteros durante la marcha que su padre está muy enfermo y pidió que se le otorgue el beneficio de prisión domiciliaria, para seguir su proceso.
Dijo que su condición es muy vulnerable y ya en tres ocasiones su salud ha estado muy, muy grave, casi de muerte. Pidió que se haga una revisión de los casos Abarca-Pineda y Lara-Abarca, y señaló que está segura que las autoridades del actual gobierno federal saben que su papá es inocente, “es un preso político y por consigna”.

El mitin

Durante el mitin, el sobrino del ex alcalde, Said Lara Abarca, destacó la presencia de dos de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos y la unión de dos movimientos, “es histórico el movimiento que se ha creado, porque estamos conscientes y López Obrador lo ha dicho, esto fue un crimen de Estado, y José Luis Abarca no fue responsable”.
Insistió en que José Luis Abarca no está en alguna investigación por el caso de la desaparición de los 43 normalistas, y reiteró que “el A-1 no es el presidente municipal, sino que es el A-5, todas las personas que están dentro de la organización de Protección Civil, Policía Municipal y Policía Estatal saben que el A-5 es el presidente municipal, el A-1 representaba a otra persona a nivel estatal, era el entonces gobernador”, dijo nuevamente, sin decir el nombre de Ángel Aguirre Rivero.
La señora Esther Velázquez agradeció a las personas que participaron en la marcha de apoyo a su familia y exigió la liberación de su hijo José Luis Abarca, “si están aquí es porque creen en su inocencia”.
En su mensaje, al que dio lectura, la madre del ex alcalde dijo llorando que las madres “entienden que es muy doloroso no estar cerca de su hijo y ver que su salud se está complicando y se va deteriorando”.
Agradeció a los padres de los normalistas de Ayotzinapa por acompañarlos, “mi familia y yo también estamos en su lucha”, dijo a los dos padres presentes.
En su intervención, Yazareth Abarca agradeció a las autoridades del actual gobierno federal “que están tomando cartas en el asunto y que están revisando este caso”. Reconoció también a los papás de dos de los 43 jóvenes desaparecidos, a quienes les dijo: “sufrimos la misma pena y hoy nos unimos para poder superar toda esta situación”.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo: “usted sabe que mis papás son inocentes y lo ha dicho” y “que los verdaderos culpables pasen mucho más de nueve años en la cárcel, porque para eso que hicieron no hay explicación”.

Se lanza Pedro Segura contra Vi-dulfo Rosales y agradece “pitazo” de Rubén Figueroa

El empresario y ex candidato a gobernador de PT y PVEM, Pedro Segura Valladares, destacó que fue él quien convocó a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, y dijo que “unos no pudieron llegar, otros están aquí abajo (del templete), pero estamos todos unidos, ya basta de tanta injusticia aquí”.
Afirmó que Abarca “no tiene nada que ver en esto, y simplemente lo usaron para salvarse los de arriba, y me reservo los nombres, y el gobierno federal sabe quiénes son”.
Se lanzó en contra del abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, “le mando un saludo a Vidulfo, el licenciado que está en Chilpancingo, y si de veras López Obrador quiere hacer un buen gobierno, que investigue a Vidulfo, el abogado de los 43 que se ha ‘mamado’ todo el dinero y no quiere que se aclare este caso, porque le conviene que siga”.
En su discurso, contó un anécdota en la que hace cinco años presuntamente el gobierno federal lo pretendía detener, “sembrando” armas y muertos en su rancho en la comunidad Los Sauces, en Teloloapan, pero se escapó gracias al “pitazo” que le dio el ex gobernador Rubén Figueroa, “le debo ese gran favor a un hermano que doy la vida por él, y es el ex gobernador Rubén Figueroa, fue él que me echó el pitazo”.

 

 

Muere de infarto Ezequiel Mora, padre de Alexander, uno de los 43 desaparecidos

Había participado en la manifestación de cada mes en la Ciudad de México, y se disponía a asistir a la marcha en Iguala organizada por familiares del ex alcalde preso. Esperaban el cuerpo en El Pericón, Tecoanapa, para el funeral

Lenin Ocampo Torres / Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Iguala

Murió ayer Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y el primero que fue identificado por especialistas de la Universidad de Innsbruck, en Austria.
El deceso del campesino de El Pericón, Tecoanapa, que durante casi 8 años participó en las movilizaciones de los padres por la presentación de sus hijos y justicia, se debió a un infarto, cuando se encontraba en Iguala, después de participar en la Ciudad de México en la manifestación a 95 meses de los hechos.
Edith Mora, hija de don Ezequiel, confirmó que el deceso ocurrió en Iguala, a donde su padre había acudido a la marcha convocada por familiares del ex presidente municipal, José Luis Abarca, a la que además asistieron otros tres padres, Francisco Rodríguez, Celso García Aristeo y Juan Colón Juárez.
Consultada vía telefónica a la 12:04 de la medianoche, contó que les acababan de avisar y confirmar la muerte de su padre. Dijo que había fallecido en Iguala y no en Teloloapan como se indicó en las primeras versiones.
Un reporte policiaco indica que don Ezequiel falleció a causa de un infarto en el hotel Vida en el Lago del municipio de Tepecoacuilco, propiedad del empresario y ex candidato a gobernador, Pedro Segura Valladares, que fue a quien se adjudicó durante el mitin realizado al finalizar la marcha en Iguala este domingo, el haber convocado y llevado a los padres a participar en esta movilización. Posteriormente lo trasladaron a un hospital de Iguala, donde se confirmó que ya había fallecido y se dio a conocer el hecho.
Se informó que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encontraban realizando las diligencias, y familiares de don Ezequiel se habían trasladado a Iguala para ser informados del hecho.
La llamada verdad histórica del gobierno de Enrique Peña Nieto informó que el 7 de diciembre de 2014, en bolsas de plástico que hallaron en la ribera del río San Juan, había restos óseos calcinados y de uno de esos fragmentos se confirmó que correspondía al joven de 19 años, originario de la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa.
Poco antes, vía telefónica un allegado a la familia informó a El Sur, que Ezequiel Mora murió en el hotel Vida en el Lago, que se encuentra en la presa de Tepecoacuilco y es propiedad del empresario Pedro Segura, donde llegó a pernoctar el sábado para participar en la marcha de ayer en la ciudad de Iguala organizada en apoyo al exalcalde José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, que se encuentran persos por diversos delitos pero también están implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Una fuente señaló que por la mañana antes de la manifestación, que al menos ocho padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa –entre ellos Ezequiel Mora– se reunieron en privado con el empresario y excandidato a gobernador por el PT-PVEM, Pedro Segura.
A la marcha que fue programada a las 5 de la tarde “don Cheque ya no asistió porque se sentía mal”.
La fuente informó que el padre de Alexander Mora falleció de un infarto.
Ezequiel Mora Chora era originario de El Pericón, municipio de Tecoanapa, era campesino y de vida humilde, en los últimos 8 años salió junto a los otros padres de los 43 desaparecidos a marchar por la aparición con vida de su hijo, aun cuando la Procuraduría General de la República (PGR) le había informado en diciembre del 2014 que habían identificado a Alexander en una parte de un hueso analizado por los expertos de Austria.
El hueso fue encontrado presuntamente en el Río San Juan, en Cocula y fue enviado a la Universidad de Innsbruck, donde con estudios de ADN fue identificado y ptesentado como parte de la “verdad histórica”.
A la media noche se informó que en su casa de la comunidad de El Pericón ya esperaban al menos 50 personas para velar el cuerpo de Ezequiel Mora Chona.

Reclaman que no hay avances en el caso de los tres normalistas asesinados

A 95 meses de los ataques en Iguala, padres y madres de los 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos, normalistas y organizaciones sociales realizaron un mitin por los tres normalistas que fueron asesinados.
El pasado sábado, como cada día 27 realizaron un mitin minutos después de las 12 del día en el sitio donde localizaron asesinado al normalista Julio César Mondragón Fontes, y colocaron una ofrenda floral.
Ahí, Maximino Hernández Cruz, padre de Carlos Lorenzo Hernández Muñoz agradeció a las organizaciones y a los alumnos de Ayotzinapa, porque siguen apoyándolos.
Dijo que se cumple otro mes más y no hay castigo a los responsables del asesinato de Mondragón Fontes, de Daniel Solís y de Julio César Ramírez Nava.
El padre manifestó que: “se cumple un me más de sufrimiento, un dolor tan grande como padres y madres de los 43. Se van a cumplir ocho años y no hay ningún detenido, pero nosotros vamos a seguir hasta saber la verdad y se castiguen a todos los responsables”.
Posteriormente se dirigieron a donde fueron asesinados Daniel Solís y Julio César Ramírez, y ahí se colocó otra ofrenda y realizaron otro mitin. (Redacción).