La deuda inicial de 3 mil 323 millones se incrementó a 4 mil 800, informa Apreza

 

El secretario de Finanzas del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón, informó que para equilibrar las finanzas gubernamentales se necesitan de cuatro a cinco años.
Dio a conocer también que la deuda inicial de 3 mil 323 millones de pesos que el gobierno recibió se incrementó ya a 4 mil 800 millones de pesos.
Además dijo que fueron cancelados el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a las secretarías de Salud y Educa-ción, lo que representa una afectación a las finanzas de 2 mil 500 millones de pesos.
Dijo que aún no se define de dónde se obtendrán los mil millones de pesos para el aguinaldo de los trabajadores del gobierno, aunque “está muy a la vista” solicitar un adelanto de las participaciones federales.
Apreza asistió ayer por la tarde a la Auditoría General del Estado (AGE), donde entregó al titular del órgano fiscalizador, Alfonso Damián Peralta, el primer informe financiero semestral del Poder Ejecutivo.
Abordado por reporteros antes de la entrega, Apreza Patrón informó que el gobierno del estado aún no define de dónde obtendrá recursos para pagar los mil millones de pesos correspondientes al aguinaldo de los trabajadores.
Explicó también que la deuda inicial “urgente” que recibió la actual administración fue de 3 mil 323 millones de pesos, sin embargo dijo que a la fecha la cifra se incrementó a 4 mil 800 millones, por adeudos que se han acumulado.
Aunque no precisó cuándo, dijo que el gobierno federal canceló el CFDI a la Secretaría de Salud y a la de Educación, porque en 2013 no pagaron el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que significa una afectación a las finanzas del estado de 2 mil 500 millones de pesos.
“Esto evidentemente es un golpe financiero brutal para las finanzas públicas del estado”, advirtió, y dijo que falta conocer si en 2014 y 2015 hubo una situación similar.
Explicó que para equilibrar las finanzas pasarán cuatro o cinco años, y dijo que no recuerda un caso en administraciones pasadas “en que se haya entregado con tal resquebrajamiento las finanzas públicas”.
Reiteró que el gobierno del estado no está en condiciones para apoyar a los municipios que padecen también crisis financieras producto de laudos laborales, y que el Ejecutivo ya está pagando los que enfrenta.
Para ello dijo que se le da un “uso muy racional a los recursos, restringiendo muchos gastos, porque finalmente los derechos laborales de los trabajadores están por encima de cualquier situación”.
Indicó que en lo que va del año Guerrero ha sufrido dos recortes en las participaciones federales, uno en febrero y otro en julio, que juntos representan aproximadamente 750 millones de pesos.
“El argumento es muy sencillo, las participaciones dependen del nivel de recaudación que tenga el estado y del comportamiento que tengan los ingresos públicos federales. En el caso de Guerrero la recaudación ha caído notablemente”, explicó.
–¿Han solicitado algún préstamo? –preguntó una reportera.
–No lo hemos pedido porque lo primero es dejar que llegue diciembre a efecto de que podamos ver con toda la precisión cuál es la cantidad que necesitamos, lo que sí es que las finanzas públicas enfrentan una severa restricción en Guerrero.