Sigue sin médico el centro de salud para reubicados de tres comunidades de Chilapa

Damnificados de 2013 de San Marcos Majada del Toro, Tierra Blanca Ocotito y 3 de Mayo, todas comunidades del municipio de Chilapa, que fueron reubicados en Lomas de los Pinos, manifestaron su preocupación de que terminó el año y siguen sin médico, situación que no ha sido atendida ni por el gobierno municipal ni por la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
Los vecinos comentaron que las mujeres embarazadas tienen que trasladarse a Quechultenango, a dos horas y media de recorrido en carro, y que en ocasiones, quienes sufren picaduras de alacrán tienen que ir a la comunidad de El Epazote, a unos 20 minutos de recorrido, para comprar el suero antialacrán en farmacias.
Por otro lado, de la construcción de un muro de contención en el preescolar de la comunidad, supieron que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) tiene una deuda con la empresa encargada de la obra de la escuela, y que con el sismo del 19 de septiembre se dañó lo que ya está construido, mientras que la telesecundaria está inconclusa.
En consulta telefónica, el vecino Pedro Reynoso Martínez expuso que han presentado sus demandas desde el 21 de agosto del año pasado, y no han sido atendidas, y que quisieran nuevamente reunirse con los titulares de las dependencias encargada de sus demandas, el IGIFE y la Ssa.
Abundó que en el muro de contención va a cumplir un año de haberse iniciado y no se ha terminado, y que les dijeron que para agilizar la construcción se cambió la empresa encargada de la obra; sin embargo, trabajadores de la constructora actual les comentaron que no se agiliza a causa de un atraso de pagos del IGIFE.
Por otro lado indicó que, “con el secretario (de Salud estatal) Carlos de la Peña Pintos, hay un pendiente de un médico, pero ahí nos traen, tenemos una enfermera… Nos han dado fechas pero no han cumplido. Ese día cuando protestamos en Salud, ahí por vía telefónica la licenciada Elvia (Sánchez), la síndica de Chilapa se comprometió a que tenía dos personas o dos médicos que estaban en proceso, que nos iba a llamar cuándo iban a ir dar servicio a la comunidad (pero no sucedió)”.
Agregó que el día de la protesta en Chilpancingo, el 4 de octubre, el representante de Salud que los atendió en la secretaría les dijo que había un médico disponible pero que no había dinero para pagarle.
Agregó que los damnificados ya están cansados de las promesas que les hacen, que ni siquiera el gobierno municipal los ha apoyado, y que todo se queda en promesas.
Dijo que, al menos, la enfermera les ha dicho que está a gusto en la comunidad, pero que reconoce que hay situaciones que no tiene la capacidad de atender, por lo que se requiere del médico.

Mantienen cerrada la primaria de El Coacoyul, Zihuatanejo; no han demolido aulas dañadas

Padres de familia de la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Villahermosa (Las Pozas) de la comunidad El Coacoyul, en Zihuatanejo, acordaron que no enviarán a clases a sus hijos en tanto el gobierno del estado no dé una fecha para la demolición y reconstrucción de tres aulas y los sanitarios, que están deteriorados y en riesgo de colapsarse.
Este jueves, el director del plantel, Martín Maldonado Arcos dio a conocer el resultado del dictamen del director responsable de obra que evaluó las instalaciones de la escuela ante los padres de familia, que mantienen desde la semana pasada cerrada la escuela y demandan que Protección Civil del estado haga una revisión estructural del inmueble.
Según el experto, hay tres aulas que deben ser demolidas y reconstruidas, así como los sanitarios de la escuela, y recomienda que estas instalaciones no sean utilizadas, ante el deterioro en que se encuentran.
Los padres de familia cuestionaron al director sobre la respuesta que ha dado el Ayuntamiento a la solicitud que la semana pasada le hizo llegar al alcalde perredista, Gustavo García Bello, para que los ayude con aulas provisionales, y el profesor contestó que no ha tenido contestación.
Los papás comentaron que si en el Ayuntamiento no les dan respuesta, se van a organizar para buscar otras alternativas, pues señalaron que los niños que toman clases en la cancha techada, lo hacen con incomodidades, y propusieron acudir a organizaciones, “o a quien nos quiera ayudar”, para construir los salones temporales.
Asimismo, preguntaron cuándo empezará la demolición de los salones y sanitarios el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), pero el director dijo que están en la espera de que ese organismo dé respuesta a la solicitud que envió por escrito, y ante la situación, los padres determinaron que no enviarán a sus hijos a clases en tanto el IGIFE no responda a la petición de que sean demolidos y reconstruidos los salones, por lo que la escuela seguirá cerrada.

No terminan obras iniciadas en marzo de 2016 en un kínder de la misma comunidad, denuncian

La directora encargada del jardín de niños Francisco González Izazaga, de la colonia Lomas de Sotelo, en la comunidad El Coacoyul, Zihuatanejo, Adibey Mariles Cabrera, denunció que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), no ha terminado la construcción de tres aulas, la dirección y sanitarios, y por eso disminuyó la matrícula escolar y con ello, el cambio de centro de trabajo de varias maestras.
Mariles Cabrera contó que la construcción se inició en marzo de 2016, cuando el IGIFE otorgó la obra al empresario constructor Arnoldo Bonales Bustos, quien se comprometió a concluir la obra en cuatro meses, “sin embargo, ha pasado un año y siete meses y la obra presenta un avance estimado en un 40 por ciento”.
Agregó que la obra inconclusa es un peligro para los niños, por lo que padres de familia han dado de baja a sus hijos, “en el ciclo escolar 2016-2017 teníamos una matrícula de más de 100 alumnos, y en actual ciclo escolar, 2017-2018, tenemos 35 niños, de los cuales 20 están en tercer grado y 15 fusionados en el primero y segundo grado”.
Señaló que, ante la evidente disminución de la matrícula escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó la reubicación de dos maestras, con el argumento de que la cantidad de alumnos no amerita que haya tantas profesoras y que recientemente las autoridades educativas plantearon el cambio del profesor de educación física.
“Los alumnos toman clases frente a la construcción, la cual, además de ser un distractor, representa un riesgo latente para los niños, así lo han expresado algunos padres de familia, por lo que hemos buscado al constructor, el señor Arnoldo Bonales, y se comprometió a que el trabajo se va a reanudar a partir del 26 de octubre próximo, con el argumento de que fueron suspendidos por el temporal de lluvias desde septiembre pasado”.
La directora encargada llamó al director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, para que supervise la obra que ese mismo organismo otorgó al empresario constructor, “los trabajos han sido lentos y únicamente han traído problemas a la escuela”, señaló.