Estarían sus salarios en la campaña de Félix, dicen paristas de la Tec de Tierra Caliente

Se reúnen maestros con algunos padres de familia en la entrada de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, a quienes les expresan su inconformidad con la rectora Zaira Gama Foto: Isarel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Los maestros que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, colocan pancartas en donde exigen que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si el dinero de los salarios que no se les han pagado podrían haber sido desviado a la campaña senador de Félix Salgado Macedonio.
A dos días de que inició la toma de las instalaciones de la Tecnológica, no hay ninguna respuesta por parte del gobierno estatal, incluso, los maestros revelaron audios de la rectora, en los que señala que le han ordenado que ella tome las medidas que considere pertinentes.
Los maestros señalaron que se trata de una protección directa del candidato al Senado, Félix Salgado, de lo que la misma rectora está presumiendo y que en la reuniones se burlado de ellos, expresando su amistad con el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los maestros colocaron pancartas en las que piden una investigación del INE a los recursos de la campaña de Félix Salgado, debido a que la Tecnológica de Tierra Caliente es la única escuela donde no se han pagado dos quincenas a sus trabajadores.
Además, aseguran que hay diversos faltantes que ellos reportan, en documentos entregados a las autoridades, pero que a pesar de los reportes y denuncias no han tenido ninguna respuesta.
Eduardo Bolaños Jiménez, quien fue líder en el sindicato de educación superior, dijo acerca de las denuncias de malos manejos del presupuesto de la Tecnológica, que se debe de esclarecer “se han dado casos, como en el norte de la República, donde se detectó el desvío de dinero de una universidad a una campaña política”.
Los maestros continúan con la inconformidad por la falta de pago y exigen la salida de la rectora. Expresaron que van a mantener su protesta, de forma indefinida, hasta que tengan una solución por parte del gobierno estatal.
También aseguraron que les han cerrado las puertas y que Tierra Caliente está olvidada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Agregaron que la forma en la que los están tratando, muestra el abandono de la educación por parte del gobierno estatal.
Padres de familia llegaron a llevarles comida a los maestros, donde escucharon las inconformidades y los motivos del paro, expresar su apoyo también al grupo inconforme, al reconocer que los estudiantes constantemente se quejan de la falta de equipo, de mantenimiento en las instalaciones y del deterioro físico que muestra la universidad, que fue fundada en 2014, pero que a 10 años se observan los salones más descuidados que en otras escuelas, que tienen hasta 50 años funcionando en la región.

Respetar paridad y no permitir violencia de género, piden a partidos en el Distrito 05

Consejeros del Instituto Nacional Electoral del 07 Consejo Distrital Electoral durante la sesión de instalación en sus oficinas ubicadas en la colonia Paludismo en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Carmen González Benicio

Tlapa

En la instalación Consejo Distrital 05 del Instituto Nacional Electoral (INE), sus integrantes pidieron a los partidos políticos respetar la paridad de género, no permitir la violencia en razón de género ni registrar a candidatos con historial negativo.
Además de que garanticen la inclusión de la población indígena, afromexicana, con discapacidad, de la diversidad sexual y la población migrante y residente en el extranjero y promuevan la participación ciudadana sin enconos ni divisiones.
El consejero presidente, Edgar Alexander Aguayo García dijo que este proceso será concurrente y con dos enormes retos, el primero incrementar la participación ciudadana como fórmula para abatir el abstencionismo y el segundo privilegiar el diálogo, por lo que pidió a los consejeros distritales desempeñen su función con autonomía.
Dijo que el consejo distrital garantizará el cumplimiento de las normas y reglas de la contienda electoral como ver que la promoción de campañas electorales sean respetuosas y equitativas; se integren e instalen las mesas directivas de casilla; se dé la difusión oportuna de los resultados electorales, haya equidad en el modelo de comunicación política hacia la sociedad y el electorado.
Así como imparcialidad en los procesos de fiscalización de los recursos de los partidos políticos, entendiéndose como un acto de transparencia y rendición de cuentas hacia la sociedad mexicana de los recursos económicos del erario público.
La consejera Luisa Marcial Bruno dijo que se tiene el gran reto de mantener y respetar los derechos políticos electorales de las mujeres y consideró oportuno llamar a los partidos políticos a que cumplan con sus obligaciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género y sin  simulaciones se continúe trabajando en el fortalecimiento permanente de una educación cívica y la cultura democrática.
La consejera Abril Guadalupe Berruecos González exhortó a los partidos políticos a respetar y garantizar las acciones afirmativas para las postulaciones y  el registro  con candidaturas de las personas en situación de vulnerabilidad, como la población indígena, la afromexicana, con discapacidad, de la diversidad sexual y la población migrante y residente en el extranjero.
Y se cumpla la paridad de género, se vigile y sancione la violencia política y  no postulen a personas agresoras sancionadas o aquellas que tengan mala reputación, para ocupar cargos públicos.
El representante del PT, Luis Ramírez Flores, y el de Morena, Juan Carlos Mendez, dijeron que estaban en que continuará la Cuarta transformación.
El representante del PRI, Abel Román Ruiz, mencionó que México necesita un rumbo para atender la seguridad, se atienda la salud y regresen los fondos de desastres que ahora hacen falta en Acapulco por las afectaciones del huracán Otis.
Y defender al INE, INAI y al Tribunal  ante los embates del gobierno federal que se basa en amenazas hacia sus opositores y periodistas.
La de MC, Guadalupe Merino Morán pidió que no se permita la confrontación en el país entre buenos y malos, sobre todo ante un gobierno federal que raya en el autoritarismo día a día.