Violentan campañas de aspirantes de Morena la ley electoral: Ivonne Pacheco

Karina Contreras

La diputada federal y coordinadora nacional de Enlace Político de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega Pacheco, afirmó que las precampañas de los aspirantes presidenciales de Morena están violentando la ley electoral.
La ex gobernadora de Yucatán afirmó que existe una clara violación a la ley electoral, y el INE y el Tribunal electoral tendrán que pronunciarse, “y en consecuencia (los aspirantes morenistas) pueden perder la posibilidad de ser candidatos”.
Señaló que en MC la estrategia es ir focalizando el esfuerzo desde abajo para llegar fuertes a las elecciones presidenciales.
Señaló que la elección del 2024 es “brutalmente grande y única en la historia del país porque viene a concretar la reforma electoral que se hizo en el 20707 donde obligaba a los Estados a homologar una elección estatal a una federal”.
Ortega Pacheco, antes de la conferencia de prensa, estuvo en un acto en donde se anunció la adhesión de la ex priista del grupo del fallecido ex gobernador, René Juárez Cisneros, Rosaura Rodríguez, y del ex síndico interino, Alejandro Porcayo Rivera, del grupo del senador Manuel Añorve.
En la conferencia de prensa la ex priista ahora de MC, Ivonne Ortega, explicó que en las elecciones del 2024 se jugarán mil 874 presidencias municipales donde se necesitan 17 mil 810 candidatos propietarios y sus suplentes. Señaló que en 145 municipios se define la elección presidencial porque “ahí se encuentra el 46 por ciento del padrón electoral”.
Ejemplificó que delegaciones como la Gustavo A. Madero e Iztapalapa que pertenecen a la Ciudad de México “pesan electoralmente cada una lo que pesan seis estados de la República”.
Añadió: “O sea, si te ponen una tranquiza en Iztapalapa no te recuperas”. Explicó que por eso MC está “focalizando el esfuerzo en pequeñas batallas grandes victorias. Estamos construyendo el cimiento para que aguante la punta de la pirámide y al final, cuando se determine quién va a ser el candidato o la candidata de MC tenga este cimiento que aguante esta competencia”.
Ortega Pacheco reconoció que aspira a ser candidata presidencia porque “la realidad de todos los que participamos en política la máxima aspiración siempre será ser presidente de la República. Pero también deben estar enfocados en el rol que nos toca y hoy me toca el rol de la construcción y si la competencia es entre mujeres y hay que entrar, estoy lista, no me rajo”.
Aunque dijo que se tienen que tener como prioridad “tener el vehículo bien consolidado y el chófer es lo de menos”.
El coordinador estatal de MC, Julián López Galeana, anunció la adhesión de ex priistas y perredistas como el ex presidente de San Marcos, José Luis García Galeana, ex alcalde de Petatlán, José Albino Lacunza Santos, ex alcalde de Coyuca de Benítez, Natividad Salas Estrada y también el ex alcalde de ese municipio, Mario Ríos Morales.
López Galeana dio la bienvenida a los ex priistas y perredistas, de quien dijo son actores políticos valiosos para el estado.

Exponen propuestas ante Colectivo por México; “se escucha a la sociedad”, dice Ivonne Ortega

Asistentes a la reunión del Colectivo Guerrero, en la reunión que sostuvieron en Acapulco con asociaciones civiles Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

En una reunión organizada por Colectivo por México, una docena de organizaciones hablaron de las actividades que realizan desde la sociedad civil para hacer frente a la realidad que viven.
A la reunión de la organización, que se planteó en su fundación crear una propuest apolítica hacia las elecciones de 2024, asistieron unas 250 personas. Se realizó en el salón de Los Espejos del hotel Emporio. Destacó la asistencia de personas del PRI, PRD y MC, aunque quien habló fue la ex gobernadora de Yucatán, ex presidenta nacional del PRI, y ahora diputada federal emecista, Ivonne Ortega Pacheco .
De la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Elba Janet Galeana Campos habló del trabajo que han hecho durante varios años para organizarse y visibilizar el problema de la desaparición de personas. De la Unión de indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), Marco Antonio Guevara Saavedra, del problema de discriminación que sufren los indígenas de Acapulco por las autoridades y los empresarios. Por los jóvenes y deportistas habló Alex Estrada, quien señaló que las autoridades municipales y estatales no apoyan a los atletas de la entidad.
Por la diversidad sexual habló Martín Vega, quien dijo que faltan muchas leyes en salud, educación, seguridad social, seguridad pública para construir relaciones justas y reciprocas en la vida cotidiana. Por los afromexicanos, Pedro de la Rosa Molina, quien se quejó de que el gobierno del estado no ha nombrado a un subsecretario afro y eso violenta los derechos de las comunidades de afrodescendientes. De la asociación Derecho a la Vida, Reyna González, habló de la atención que dan a familiares y enfermos con cáncer a enfrentar esta enfermedad. Del Grupo Gavih, Rosa María Paloalto, proyectó un video del trabajo que hacen y al final hizo énfasis en que se debe trabajar en atender la tuberculosis que es un problema de salud serio en Acapulco.
Mónica Corazón Gordillo habló sobre la discapacidad y del problema que representa para las personas que viven en pobreza atender a una persona que está disminuida en sus capacidades cuando no tienen garantizado su alimento diario.
Jesús Cruz Hernández se regirió al problema de movilidad para las personas en sillas de ruedas. De la asociación Guerrerense del deporte adaptado, Miguel Ángel Tenorio Astudillo pidió hacer campañas de concientización a ciudadanos y choferes lo que representa la movilidad social para las personas con discapacidad.
Este miércoles se llevó a cabo la primera reunión del grupo Guerrero Colectivo, el cual forma parte de Colectivo por México (Méxicolectivo), una asociación nacional que busca recoger ideas, propuestas de los ciudadanos para integrarlas en los proyectos de gobierno municipal, estatal y federal “sin distinción de color”.
La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, fue la única de los políticos asistentes que tomó la palabra. Dijo que la intención es que Méxicolectivo sea un lugar de encuentro donde los ciudadanos “podamos aportar desde nuestra realidad lo que vivimos”.
En su breve mensaje, al final de la participación de la docena de asociaciones, dijo: “con Méxicolectivo queremos hacer un lugar común en donde todas las personas nos encontremos y podamos aportar desde nuestra realidad lo que vivimos, porque el México que yo vivo no es el mismo que vives tu, no es el mismo”.

Ortega Pacheco dijo que los ejercicios de escucha de Mexicolectivo no son para que los políticos presenten soluciones sino para que los ciudadanos desde su experiencia propongan acciones para hacer frente a sus problemas cotidianos porque un político no conoce el problema, pero quien lo vive todos los días sí. “El mejor consejo que puedo dar es que el mejor asesor que puede tener un gobierno, un partido, un aspirante, un político es el que vive el problema todos los días porque quien vive el problema todos los días es el que tiene la solución”.
“Este esfuerzo colectivo es para que encontremos ese lugar común en el que todos podamos converger por un mismo Guerrero, por un mismo México, no tenemos Guerrero B, no tenemos México B, éste es el único que tenemos y hay que cuidarlo”.
En la reunión, los políticos que asistieron sólo escucharon las acciones de las asociaciones que no hicieron reclamos. La única que intervino al final fue la diputada federal por MC Ivonne Ortega.
Entre los asistentes estuvieron el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, el ex candidato a la gubernatura por PRI-PRD-PAN Mario Moreno Arcos, el ex alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, la ex secretaria de Desarrollo Social Gloria Sierra López, y el diputado local Héctor Apreza.
Los diputados locales Gabriela Bernal Reséndiz y Ricardo Astudillo Calvo, el coordinador estatal de MC Adrián Wences Carrasco, el dirigente municipal del PRD Bulmaro Cabrera Rojas, la coordinadora estatal de Nueva Izquierda Azucena Salazar Pineda, la ex regidora Rosaura Rodríguez Carrillo, el líder transportista Rogelio Hernández Cruz y varios ex funcionarios del gobierno del estado.

Asesoría ciudadana

Al final en breves declaraciones a reporteros, Ivonne Ortega, sostuvo que los ejercicios de escucha son importantes porque hablan quienes viven los problemas y eso sirve para conocer la realidad del país.
“La idea es que podamos tener un documento con las ideas de las personas que viven los problemas todos los días, el que cuenta la realidad desde el entorno en que lo vive y no en la propuesta de quien lo ve en cifras. Esperamos en este ejercicio que se replique en los municipios, que haya Méxicolectivo Acapulco, ojalá fuera en todos los municipios, que puedan ir concentrándose las propuestas y que se convierta en un proyecto de estado, de país, que podamos poner a disposición de cualquiera que quiera y aspira a ser candidato para que cumpla con estas condiciones. Siempre se ha hecho al revés, quien viene y nos propone, hoy vamos a decir los ciudadanos proponemos y el que cumpla estas condiciones puede ser candidato o candidata”.
Sostuvo que las propuestas que salgan de los ejercicios estarán disponibles para todos los partidos políticos. “Esto no tiene color, esto no es para Movimiento Ciudadano, espero que Movimiento Ciudadano acepte la plataforma que se construirá a través de la propuesta de los ciudadanos pero eso lo definirá la coordinadora nacional, ojalá lo aceptarán PRI, PAN, Morena y cualquier partido porque van a tener la mejor asesoría que puedan tener, el que vive el problema todos los días”.
De la inseguridad en el país, dijo que el problema no se resolverá con la fuerza pero necesita la colaboración de la sociedad, y opinó que la Guardia Nacional debe ser civil y criticó que debido al mandato presidencial de no contestar el teléfono a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentren en la incertidumbre sobre cómo será la reincorporación de las tropas militares al Ejército.
Por separado, el exgobernador Héctor Astudillo dijo que su asistencia a escuchar a las asociaciones es porque son asuntos que están fuera de las agendas de los partidos políticos pues estos solo tienen agendas de poder o hacia el poder y nos estamos olvidando que la sociedad en su conjunto, en los estados en los municipios viven otras realidades de las que nosotros estamos acostumbrados dentro de los partidos políticos”.
“Creo que los partidos políticos tienen que ocuparse por meter en sus agendas muchos problemas que se viven por parte de los ciudadanos todos los días”.
Agregó que el problema de acceso a los servicios de salud y medicamentos será un asunto importante en la próxima contienda electoral federal.