Por el Día Internacional de la Mujer, marchan en Tlapa para exigir seguridad y alto a la violencia

Mujeres de organizaciones sociales marcharon en la cabecera municipal de Tlapa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigieron seguridad y alto a la violencia contra ellas.
La caminata fue organizada por las organizaciones Unión Regional de Mujeres de la Montaña Francisca Reyes Castellanos y Mujeres de Tlapa, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Una de las fundadoras de Mujeres de Tlapa, diputada local perredista y presidenta de la Comisión de Equidad del Congreso del estado, Yuridia Melchor Sánchez criticó la administración del alcalde priista José Noé Abundiz García, por no hacer acciones en pro de las mujeres.
Dijo que Tlapa es uno de los ocho municipios donde se solicita que se emita la alerta de género ante los asesinatos que han ocurrido contra las mujeres, porque a partir de las 10 de la noche sus vidas corren riesgo.
Recalcó que se tiene que visibilizar las diferencias que hay entre las mujeres y los hombres, “pues a las mujeres no se nos perdona una infidelidad”.
Agregó que los servidores públicos encargados de impartir justicia no están capacitados con perspectiva de género y en muchas ocasiones las mujeres que denuncian violencia son obligadas a regresar con sus agresores. Aseguró que en esta ciudad se declarará la alerta de género.
La integrante de la Unión Regional de Mujeres de la Montaña, Jaqueline Balbuena Ramírez dijo que la marcha fue para exigir respeto a los derechos de las mujeres, como “una acción de conciencia y manifiesto” y lamentó que funcionarios del Ayuntamiento no les autorizaran usar el quiosco, cuando antes lo usaban de tribuna.
Afirmó que continúa la desigualdad, porque cuando los funcionarios realizan sus actividades lo hacen en lugares con mejores condiciones y no en el Zócalo como ellas la estaban realizando.
Manifestó que las personas que marcharon son conscientes de la violencia contra la mujer, al principio se puso de meta reunir a 500 mujeres pero sólo convocó a un grupo de mujeres que conoce, e hizo un performance de como algunas instituciones obligan a la mujeres a marchar con la amenaza de no firmarles sus carnets del programa de Prospera.
La integrante de la Federación Democrática Internacional de las Mujeres, de la Ciudad de México, Margarita Samuri exigió que se garanticen los derechos de las mujeres indígenas, un alto a la violencia durante el noviazgo, en la calle y el trabajo.
En la marcha también participó la hija de Francisca Castellanos y representante de la organización AMEYAL, María Dolores Unzueta Reyes que explicó que los derechos que gozan las mujeres como el derecho al sufragio, al trabajo, a la educación y a ocupar cargos públicos para la toma de decisiones, son logros de mujeres que perdieron la vida luchando.
Participaron organizaciones y mujeres en lo individual, en la marcha que llegó a la explanada del Zócalo de la ciudad.