Por su mal estado, en el Mercado Central tiran la basura afuera del compactador

El basurero que se forma en el Mercado Central por el mal estado en que se encuentra el compactador, insuficiente de por sí para las grandes cantidades de residuos sólidos que allí se generan diariamente Foto: Carlos Carbajal

El compactador de basura del Mercado Central está en mal estado y las bolsas de plástico no son arrojadas adentro, sino afuera, donde se revuelven con cajas de cartón, madera, residuos de verduras y frutas; además, hay escurrimientos de aguas negras.
A las 10 de la mañana de este lunes, había pocos residuos sólidos en el piso y estaba un camión recolector levantando la basura que se había acumulado durante el día anterior.
Comerciantes llegaban con sus bolsas de plástico o cajas con las cáscaras o verduras y frutas ya descompuestas. Además, había varias cajas apiladas, que habían sido separadas por algunos pepenadores que allí se encontraban.
El contenedor, en la parte de frente se encuentra oxidado y roto, al igual que en la parte del costado derecho. Hay una rampa junto al contenedor, para que los locatarios puedan subir y depositar la basura adentro, pero hay quienes dejan las bolsas afuera.
Comerciantes cuyos locales están cerca de donde se deposita la basura, aseguraron que el camión pasa dos veces al día, por la mañana y en la tarde, pero conforme avanzan las horas se acumulan más residuos sólidos porque constantemente sacan basura y no se separa.
En otros mercados, como el de la colonia 20 de Noviembre, había un compactador pero debido a que estaba descompuesto, se retiró y ahora los comerciantes dejan la basura en la banqueta.
Sobre el mercado de La Sabana, frente a los locales hay dos contenedores de menor tamaño, que son insuficiente y también la basura la ponen en el piso.
El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que ya se habló con las autoridades de mercados, para que la basura de los centros de abasto sea llevada al centro de compostaje, una vez que se construya, para hacer abono orgánico.

Es una buena iniciativa la del centro de composta pero debe concretarse, dice ambientalista

La presidenta de la asociación Corazones Ambientalistas, Mónica Corazón Gordillo, dijo que es buena la iniciativa de municipal construir un centro de composta, pero que sólo pide que no quede en la intención, sino que se lleve a cabo y que los gobiernos siguientes le den continuidad.
Consultada respecto al anunció del director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, de que en breve, sin precisar fecha, se construirá un centro de compostaje, la ambientalista opinó que era una noticia satisfactoria, porque eso ayudaría a que los productores de la zona rural tuvieran mejores cosechas.
“Es una buena iniciativa. Espero que se den prisa para hacerlo, porque los periodos de gobierno están determinados y los que somos ambientalistas no queremos que sólo quede en intención, debe haber una acción concreta”, declaró.
Abundó que es importante que los gobiernos escuchen a profesionistas y organizaciones que hacen propuestas, porque es el gobierno el que tiene los recursos para poder llevarlos a cabo y el hecho de que considere crear un centro, ayudará no sólo al proceso de recolección de la basura en los centros de abasto, sino también al medio ambiente.
Por ello, consideró que así como se pretende hacer un centro de compostaje, debe haber un centro de reciclaje para la separación del vidrio, cartón y que los ciudadanos empiecen con la cultura de reciclar, para que vaya menos basura al relleno sanitario.
“Aplaudimos esa sensibilidad por parte del gobierno, desgraciadamente, cada gobierno trae sus propias ideas y visiones, y no hay continuidad en las acciones que son de protección y preservación del medio ambiente”, puntualizó.
Por otra parte, sobre el Reglamento de Ecología, la ambientalista dijo que lo ha estado leyendo y consideró que falta claridad de a quién se deben hacer las denuncias de maltrato de animales, pero también del cuidado de la naturaleza, como son los árboles endémicos.
Dijo que aún sigue en revisión, pero que de manera general opina que debe existir claridad sobre a donde ir cuando hay un daño a los animales, a los árboles, porque “dicen ve a Ecología, a Semarnat, Áreas Verdes y entonces se debe de crear, así como en turismo hay una procuraduría del turista, una procuraduría ambiental”. (Aurora Harrison).

Se analizará qué árbol se sembrará para sustituir al colapsado en el Zócalo: Ecología

 

Karina Contreras / Argenis Salmerón

El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que se analizará qué árbol se sembrará en donde estaba el amate negro conocido como Árbol de la Esperanza en el Zócalo, el cual colapsó debido a que sus raíces ya estaban podridas, mientras que el director de Áreas Verdes, Omar Hernández Juárez, indicó que será sustituido por otro de las mismas características.
Ayer en la explanada había una retroexcavadora y trabajadores usaron motosierras para cortar las ramas del amate negro. La raíz todavía no era cortada y se estimó que hoy en la tarde terminarán las maniobras.
Castillo Aguirre informó que se coordinará con otras dependencias, como Áreas Verdes, porque quieren que la gente decida qué árbol se pondrá, aunque también se tiene que revisar “técnicamente” cuál podría ser para no poner cualquiera. Indicó que en ese lugar nadie puede llegar con su árbol y sembrarlo porque está establecido en la normatividad ambiental que lo tiene que aprobar la Dirección de Ecología.
“Más que se trata de un árbol que tiene un significado social, humano y de lucha, por lo tanto no vamos a permitir que pongan un árbol que no armonice y que no esté en sintonía con lo que debe estar ahí”, manifestó.
Indicó que los estudios de los técnicos forestales de la Dirección de Ecología han dictaminado que el árbol ya no podía sostenerse por lo que convenía retirarlo, mucha gente decía que se enderezara para que enraizara, pero ya no era el caso.
Añadió que se buscará un árbol que armonice con el entorno porque no se puede dejar que esa área se use para otras cosas. Para decirlo coloquialmente el árbol colapsó porque se pudrieron las raíces, se llenaron de hongos y se desbalanceó, es lo que dicen los dictámenes y una corriente de aire lo venció.
En declaraciones en el Zócalo, el director de Áreas Verdes, Hernández Juárez, precisó que el árbol de origen asiático tiene más de 100 años de edad y “se cayó porque sus raíces estaban agotadas”.
Indicó que la remodelación de la obra de Zócalo no afectó al amate negro, porque aseguró que las jardineras están arriba del piso.
Afirmó que se revisaron todos los árboles del Zócalo y están bien sostenidas sus raíces, “ya tienen su tiempo, pero nosotros le ponemos fertilización, estética y limpieza para que estén en buen estado”.
Aseguró que la Dirección de Ecología tiene un censo de los árboles antiguos en Acapulco con su nombre científico y botánico, además de que los protege.
Informó que hasta ayer iba un 70 por ciento de avance en los trabajos de retiro de ramas y raíces del amate negro colapsado.
Añadió que los trabajos se dificultan por el tallo del amate, “nos estamos encontrando varillas, ca-bleados, alambres y botellas”.
Declaró que preocupa por eso algún accidente que dañe al personal o a las herramientas.
Puntualizó que participaron 60 empleados de las diferentes dependencias municipales y se usaron 12 motosierras y rotomartillos.
Dio a conocer que en el Zócalo hay otro árbol tipo amate negro y “en Áreas Verdes vamos a sacar un injerto para llevarlo al vivero municipal y sea trabajado para que sea sembrado en esta área, en honor a este ejemplar que se cayó”.
Adelantó que van a proponer a la alcaldesa Abelina López que sea sembrado un árbol tipo amate negro como el que colapsó el miércoles.
Dijo que van a pedir autorización a la Dirección de Ecología para tomar ese injerto y hacerlo crecer en el vivero “para que este gran árbol que nos ha dejado un legado muy especial a los acapulqueños sea remplazado por uno igual”.
Las ramas del árbol conocido como De la Esperanza fueron utilizadas por colectivos para colgar las fotografías de sus familiares desaparecidos.

 

Educación ambiental y cambio climático, incluidos en el nuevo reglamento de Ecología

Trabajadores de la dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Acapulco en la inspección el canal pluvial que descarga aguas negras en playa Icacos entre el hotel Dreams y los condominios Costa Victoria Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

La Comisión de Hacienda aprobó por mayoría el proyecto del nuevo reglamento de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Municipio de Acapulco que será un parteaguas para el puerto y que está actualizado de acuerdo a los tiempos, se informó.
La sesión se llevó a cabo en la sala de Cabildo donde los regidores después de analizar los puntos del nuevo reglamento acordaron aprobarlo por mayoría, con una abstención.
El nuevo reglamento trae en el organigrama dos jefaturas nuevas que tienen que ver con el cambio climático y se explicó que es un reglamento hecho de manera más integral. También contiene tres programas que son el de Educación Ambiental; otro el de Ordenamiento Ecológico Territorial Local Participativo del Municipio de Acapulco y el programa contra el Cambio Climático.
El director de Ecología municipal, Jesús Castillo Aguirre, explicó que el reglamento trae varios temas que ayudarán al medio ambiente y en un proyecto que se hizo hace 15 meses donde se retoman las propuestas que los ecologistas han hecho desde el 2019.
Añadió que también retoma la legislación actual, la cual ha cambiado mucho en los últimos 22 años, y están los objetivos del desarrollo de la Agenda 20-30, que no se tenían en el reglamento que estaba vigente, pero una vez aprobado han pedido que el actual reglamento se abrogue para dar paso al que este jueves se aprobó.
Indicó que en el nuevo reglamento incluye el tema del bienestar animal que antes no estaba y donde se van a tener mejores herramientas para atender la demanda ciudadana y ahora “estamos obligados a coordinarnos con la Fiscalía para hacer valer la ley 491 y hacer valer el reglamento municipal de la protección a la vida digna de los animales”, dijo.
Añadió que hay un problema serio de contaminación por el uso de plástico y “tener un capítulo que nos hable de ese tema nos da herramientas legales para poder actuar contra ese tema de la contaminación por el uso y abuso del plástico desechable de un solo uso”. Indicó el director que en este tema tiene que haber reciclaje, recuperación y tiene que haber programas que obliguen a las empresas e instituciones a que se hagan responsables de la basura que se deriva de la basura de los platos desechables y va a ayudar a tener un mejor manejo de residuos sólidos.
El director también dijo que se incorpora el asunto del cambio climático y su mitigación. Además, considera el asunto del arbolado urbano en donde se van a establecer normas y criterios de cómo se debe reforestar y no hacerlo a criterio propio, porque “muchas veces en lugar de ser una solución al cambio climático, genera problemas entre vecinos. Hoy tenemos muy claros los criterios”.
Sobre los beneficios de este nuevo reglamento, el director dijo que primero será a la sociedad porque mejorará la calidad de vida de la población, involucra el manejo de los residuos sólidos, de donde se va a derivar una nueva reglamentación, de una ley de limpieza en la ciudad, habrá una nueva forma de cambiar el uso del suelo porque ya no será arbitrario, sino que entrará en armonía con el Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano que se tiene aprobado porque no se aplica.
Castillo Aguirre dijo que se va tratar de armonizar “nuestras actividades ciudadanas con las actividades productivas con el medio ambiente para ya no depredarlo y va a ayudarnos a prevenir los riesgos por el cambio climático, los riesgos por los fenómenos naturales”.
Aseguró el director que el nuevo reglamento de Ecología será un parteaguas en la vida ambiental y ecológica en Acapulco porque desde hace 23 años “se clamaba por una nueva reglamentación ambiental y la presidenta se ha propuesto promulgar, crear y formular un programa integral actualizado a los nuevos tiempos para bien de la ciudadanía, para bien de los ecosistemas”.

 

Ya se levantaron actas a locales de comida y a un edificio por la descarga en Icacos

La descarga de agua sucia y mal oliente en la playa Icacos, entre el hotel Dreams y el condominio Costa Victoria Foto: Carlos Carbajal

No son aguas negras ni residuales, dice el director de Ecología Jesús Castillo

El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que ya se levantaron nueve actas administrativas a locales de comida y un edificio de departamentos que arrojan aguas sucias al canal de agua pluvial de Icacos.
En un recorrido por el canal pluvial, ubicado a un costado del Hotel Dreams, cerca de la Base Naval, se observó la descarga de agua oscura con olores nauseabundos hacia el mar, que según los propios prestadores de servicios turísticos, ese riachuelo de aguas tiene años.
En consulta telefónica, el director Castillo Aguirre dijo que no son aguas negras ni residuales, aunque aceptó que sí huele mal y que se ven negras, pero dijo que es porque el agua es de los desechos de los locales de comida, que arrojan el agua al canal luego de lavar platos y otros enseres que utilizan en la cocina, lo que provoca que los desechos orgánicos se pudran y apeste.
Indicó que después de que recibieron el reporte de que había descargas de aguas sucias al mar, se realizó un recorrido por el interior del canal pluvial y se encontraron las zonas de descargas, por lo que se levantaron actas administrativas a ocho locales de comida y un edificio de departamentos, que no están conectados al colector de la zona.
El director de ecología dijo que, junto con trabajadores de la CAPAMA, la descarga está siendo tratada con cloro, para que no siga dando molestias a los turista que disfrutan de la zona.
Adelantó también que se seguirán realizando inspecciones en la zona del mercado de Icacos, para encontrar estas descargas que dan un mal aspecto y además contaminan la bahía.
Castillo Aguirre informó que para el próximo año se deberá destinar una partida presupuestal para poder resolver este problema de descargas en la zona de Icacos por parte del Ayuntamiento. (Jacob Morales Antonio).

 

No son aguas negras las que fluyen a Icacos: Ecología

Entre el Hotel Dreams y el condominio Costa Victoria, cerca de la Base Naval, corre un arroyo de agua pestilente que según los prestadores de servicios turísticos tiene años. El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que ya se levantaron nueve actas administrativas a locales de comida y a un edificio de departamentos que arrojan los desechos al mar Foto: Carlos Carbajal

 

Ya se levantaron
actas a locales de
comida y a un
edificio por la
descarga en Icacos

No son aguas negras ni residuales, dice el director de Ecología Jesús Castillo

El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, informó que ya se levantaron nueve actas administrativas a locales de comida y un edificio de departamentos que arrojan aguas sucias al canal de agua pluvial de Icacos.
En un recorrido por el canal pluvial, ubicado a un costado del Hotel Dreams, cerca de la Base Naval, se observó la descarga de agua oscura con olores nauseabundos hacia el mar, que según los propios prestadores de servicios turísticos, ese riachuelo de aguas tiene años.
En consulta telefónica, el director Castillo Aguirre dijo que no son aguas negras ni residuales, aunque aceptó que sí huele mal y que se ven negras, pero dijo que es porque el agua es de los desechos de los locales de comida, que arrojan el agua al canal luego de lavar platos y otros enseres que utilizan en la cocina, lo que provoca que los desechos orgánicos se pudran y apeste.
Indicó que después de que recibieron el reporte de que había descargas de aguas sucias al mar, se realizó un recorrido por el interior del canal pluvial y se encontraron las zonas de descargas, por lo que se levantaron actas administrativas a ocho locales de comida y un edificio de departamentos, que no están conectados al colector de la zona.
El director de ecología dijo que, junto con trabajadores de la CAPAMA, la descarga está siendo tratada con cloro, para que no siga dando molestias a los turista que disfrutan de la zona.
Adelantó también que se seguirán realizando inspecciones en la zona del mercado de Icacos, para encontrar estas descargas que dan un mal aspecto y además contaminan la bahía.
Castillo Aguirre informó que para el próximo año se deberá destinar una partida presupuestal para poder resolver este problema de descargas en la zona de Icacos por parte del Ayuntamiento. (Jacob Morales Antonio).