Defiende la CRAC a Nestora de los ataques de Meade y llama a no votar por el PRI

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) rechazó la acusación del candidato de la coalición Todos por México (PRI, Panal y PVEM), José Antonio Meade Kuribreña, contra la ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, candidata de Morena a senadora, a quien señaló como secuestradora en el debate de candidatos a la Presidencia el pasado domingo.
Mediante un comunicado, la CRAC denunció que la acusación es infundada y un ataque al sistema comunitario indígena que por más de 20 años ha impartido justicia y seguridad, y llamó “a todos los indígenas y compatriotas de los pueblos originarios a no dar un solo voto al PRI, ni a permitir un solo acto de campaña de Meade en territorio comunitario”.
En el posicionamiento, las Casas de Justicia y Comités de Enlace del Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, señalaron que la acusación de secuestradora contra su compañera en la transmisión en vivo del segundo debate presidencial 2018 del candidato presidencial, es “violencia política de género”.
La CRAC-PC defiende a Nestora Salgado como su “compañera de lucha” , que estuvo más de dos años detenida acusada de secuestro, y quedó en libertad pues se demostró que jamás secuestró a nadie, y que sólo actuó en cumplimiento de sus funciones como autoridad comunitaria, lo que fue reconocido por tres jueces federales que resolvieron su libertad.

También la secretaria de la Mujer la ha atacado

La CRAC-PC agregó que Meade no es la primera figura de la élite gobernante que dice algo semejante contra esta mujer de lucha, ya que apenas la semana pasada la secretaria de la Mujer, Mayra Gloribel Martínez Pineda, desde su celular particular compartió en redes el texto que literalmente decía de Nestora Salgado, “Al llegar al senado, tendrá fuero constitucional, lo que le permitirá regresar de Estados Unidos y NO ser enjuiciada por los crímenes que ha cometido”, y luego aconseja, “Hazlo viral, reenvíalo por el bien de todos”.
Cuestionaron que, si estuvo en prisión más de dos años y fue exonerada de distintos delitos, por qué habrían de juzgarla dos veces por los mismos cargos, “en su momento fue una presa política; al gobierno del estado y al gobierno federal poco les importó que haya actuado con base en el artículo segundo constitucional, en la ley 701 del Estado de Guerrero y en el Convenio 169 de la OIT, que establecen: la autonomía de los pueblos originarios para regirse por usos y costumbres, máxime si se trata de proteger a las comunidades de crímenes y delitos como los que cometían los supuestos secuestrados por Nestora Salgado”.
Recordaron que la ONU determinó que la privación de la libertad de Nestora Salgado fue ilegal y arbitraria, porque sus acciones tuvieron respaldo jurídico en leyes nacionales e internacionales.
En el comunicado, indican que la CRAC respeta la libertad de votar y ser votado que tienen todos y todas las indígenas, pero la acusación sin fundamento que hizo José Antonio Meade, “es un ataque al sistema comunitario indígena, a la CRAC-PC, que por más de 20 años hemos mantenido un sistema de justicia y seguridad alternativo al sistema corrupto mexicano”, y llamaron a no votar ni apoyar el candidato presidencial del PRI.

 

 

Reconoce Ernesto Sandoval desventaja de Meade en encuestas; pide a priistas no simular y conseguir votos

Durante la toma de protesta a la estructura estatal y municipal de delegados del Movimiento Territorial (MT), el secretario de Organización priista, Ernesto Sandoval Cervantes reconoció que siguen abajo en las preferencias para la elección federal, por eso llamaron a la estructura a no simular el trabajo a favor del candidato a presidente, José Antonio Meade Kuribreña.
Ayer en un acto político de toma de protesta en el vestíbulo de las oficinas estatales del PRI, el secretario de organización del Comité Directivo Estatal (CDE) Ernesto Sandoval se refirió a las encuestas sobre las preferencias electorales para la presidencia de la República, las cuales colocan al candidato priista hasta en tercer lugar por debajo del precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y de Ricardo Anaya, del PAN, y pidió que “no se dejen engañar” por esos resultados.
“Que las encuestas no nos engañen, que las encuestas no nos desorienten, que las encuestas nos motiven”, y entonces sin decir su nombre se refirió a Andrés Manuel López Obrador como un personaje en constante campaña.
“Hay gente que tiene 18 años haciendo campaña, lógico que lo conocen, hay gente que tiene meses haciendo campaña (en referencia a Ricardo Anaya), nuestro candidato tiene apenas unas semanas”, así justificó el tercer lugar que tiene en las preferencias electorales Meade Kuribreña.
Sin embargo dijo que su candidato a la presidencia de la República “tiene una gran ventaja”, porque tiene al PRI con toda su estructura nacional “que no tiene ningún otro partido”.
El secretario de Organización dijo que José Antonio Meade “tiene al partido revolucionario institucional que lo acompaña y que lo va hacer ganar. Porque ningún otro partido tiene la estructura que tenemos nosotros”.
Después de reconocer que su candidato no encabeza las preferencias, llamó a la estructura estatal, delegados y estructuras municipales del Movimiento Territorial a no simular en su trabajo de organizar a sus estructuras y promover el voto a favor de José Antonio Meade, porque la “simulación es la madre de los fracasos”.
Les recordó que las campañas no se ganan con aplausos sino con votos, y que para conseguirlos tienen que convencer a sus amigos, familiares y vecinos de votar por el PRI.
Ernesto Sandoval dijo que “por ahí se ha dicho que el PRI es un lastre para José Antonio Meade, pero no es un lastre, es la bolla que va hacer surgir y emerger a un candidato con muchas características”.
Por su parte, el delegado del Comité Directivo Nacional, José Parcero López anunció ahí que el diputado local con licencia, Ricardo Moreno Arcos será el candidato por el distrito electoral federal 07.
Después, pidió a la estructura del Movimiento Territorial que tomó protesta, no ofrecer lo que no se puede.
Y entonces les pidió que estén organizados como sector desde sus colonias, para que no se repita casos como el de la contingencia por el problema de la basura en la capital, “no tuvimos capacidad, como sociedad no nos organizamos, que, bueno… cuando no se gobierna bien hay consecuencias”.