Recomienda la Codehum que la SEG construya una escuela de atención especial en Tlapa


Zacarías Cervantes Chilpancingo

La Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) recomendó al secretario de Educación, José Luis González de la Vega que se construya las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 37 en Tlapa, y que asigne a profesores con la preparación académica adecuada para atender los alumnos.
La recomendación es por una denuncia que hizo el presidente de la Sociedad de Padres de Familia de ese centro educativo, Flavio Jiménez Flores, así como por la secretaria, Graciela Martínez Macareno, en representación de los menores de edad con necesidades educativas especiales que acuden a ese plantel.
Los representantes se quejaron del secretario de Educación y la profesora Sofía Martínez Villalobos, jefa del departamento de Educación Especial, así como del personal directivo y docente de la propia institución por presuntas violaciones a los derechos humanos de personas con algún tipo de discapacidad; la queja quedó asentada en el expediente Coddehum-CRM/034/2005-11.
En la querella, los inconformes señalaron que sus hijos requieren de educación especial, lo que no les permite asistir a una escuela pública y que ante la ausencia de una institución especializada en su instrucción, capacitación y rehabilitación, contrataron profesores “con la preparación necesaria que les proporcionara protección, enseñanza, tratamiento para su integración a la sociedad en condiciones de igualdad con el resto de la población”
Mencionan que hicieron varias gestiones ante la SEG para que construyera una escuela de educación especial en Tlapa con una infraestructura y personal especializado, lo que consiguieron en 1997, cuando se creó el CAM número 37, que en un principio albergaba a 80 niños con problemas auditivos, visuales, de lenguaje, de lento aprendizaje, síndrome de Down, entre otros.
Sin embargo, denunciaron que las autoridades educativas reubicaron a los profesores especialistas en otras escuelas y dejaron en su lugar a tres docentes que no cuentan con el perfil requerido y que no desarrollan un trabajo profesional con los menores, “lejos de brindarles atención especial los maltratan apoyándose en los niños mayores para cuidar a los pequeños”.
Actualmente ese centro tiene inscritos a 29 menores, “dejando a más niños con capacidades diferentes sin recibir la atención especializada a la que tienen derecho, aunado a esto el CAM no cuenta con edificio propio”.
Ante esa situación, la Coddehum recomendó a la SEG que con base en sus atribuciones y facultades “haga las gestiones necesarias para que se agilice la construcción del CAM número 37, y se dote de instalaciones que cuenten con la infraestructura necesaria, mobiliario y material de apoyo necesario”.

Entregó ayer el magisterio un pliego petitorio a la SEP: González de la Vega

Citlal Giles Sánchez

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega, dijo que todo aquel docente que quiera manifestarse, lo podrá hacer, siempre y cuando “no altere el trabajo en las aulas”, porque durante mayo el magisterio hace varias movilizaciones para mejorar sus beneficios laborales.

Dijo que ayer el magisterio guerrerense entregó un pliego petitorio a la SEP y que esperarán las negociaciones que hagan con esa dependencia federal, para que cada estado haga los acuerdos con el sindicato.

Afirmó que las demandas son de tipo económicas, como bonos, incrementos salariales, entre otras, “el año pasado tuvimos una buena negociación, el incremento fue muy de acuerdo a la realidad del estado, porque en Guerrero llegamos a una negociación de 60 millones de pesos estatales de las cuales la federación aportó el 50 por ciento; el sindicato entendió mucho la situación del estado, porque era una situación frágil financieramente y vamos a seguir así los cinco años pero no nos vamos a quejar, sino ver para adelante y espero que sea una buena negociación la de este año”.