Faltan 600 millones para encarar la escasez de agua, afirma el alcalde de Chilpancingo

Beatriz García

Chilpancingo

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que el presupuesto de este año para el servicio del agua potable en el municipio es de 679 millones de pesos, pero que son necesarios otros 600 millones más para hacer frente a la escasez, y aceptó que en su administración no se resolverá el problema.
Además, el tercer director en esta administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Juan Antonio Ramírez Valle dijo que apenas está haciendo un diagnóstico para conocer cómo está el problema del agua en la capital e indicó que se rehabilitará un nuevo pozo en Acahuizotla.
Los funcionarios municipales fueron consultados este miércoles durante la audiencia pública que se llevó acabo en la colonia Los Manantiales.
-¿Será en su administración cuando se solucione el problema del agua en la ciudad?- se le preguntó al presidente municipal.
-No, yo creo que el problema del agua es un asunto delicado, estructural, necesita mucho dinero, de fácil unos 600 millones de pesos más para poder resolverlo, porque las fuentes las tenemos que revisar para que llegue más agua.
-¿De cuánto presupuesto dispone el Ayuntamiento este año para el servicio del agua?-
-Para este año se tiene un total de 679 millones de pesos, pero del cual solamente nos quedan para cuestiones de inversión 169 millones de pesos, todo lo demás se va en cuestiones de nómina, cuestiones de gastos para materiales, instrumentación, operación, etcétera.
El alcalde priista dijo que no hay presupuesto para algún proyecto de captación de agua en la ciudad ante la escasez, y afirmó que el proyecto más barato para traer agua a la ciudad cuesta unos 250 millones de pesos.
Aseguró que el municipio tiene que buscar pozos someros y profundos en la ciudad para que se pueda comenzar a solucionar el problema en cada colonia, además de hacer una mejor distribución.
Al alcalde capitalino se le cuestionó qué se hace con los fontaneros que cobran por abrir las válvulas del suministro, respondió que cuando detecta este tipo de casos, le dicen a los vecinos que interpongan una demanda porque indicó que ante presunciones y dichos no se puede hacer nada.
Justificó que la corrupción está de los dos lados, del ciudadano que dá dinero al fontanero y éste que lo acepta.
El presidente municipal aseguró que sobre el problema de la basura ha avanzado, “no es lo mismo el tema de la basura hace cuatro meses, tres meses, a un tema de la basura que ahorita está prácticamente administrado”.
Agregó que ante el problema de los baches, espera que esta semana se apruebe el presupuesto para comenzar a bachear en la ciudad.

“Ahorita estoy llegando, necesito más tiempo”, dice el tercer director de la paramunicipal

El director de Capach, Juan Antonio Ramírez Valle dijo que, “permítanme revisar el organismo, permítanme hacer ese diagnóstico, ahorita estoy llegando, necesito más tiempo”, luego de que se le cuestionó cómo está la administración a su llegada en la paramunicipal.
Manifestó que está trabajando en aumentar el flujo de agua y que se rehabilitará un nuevo pozo en Acahuizotla para aumentar el suministro.
Añadió que la paramunicipal está reparando fugas y que implementará con más intensidad el programa de las pipas.
-¿Hay capacidad de infraestructura y tubería para traer más agua a Chilpancingo?- se le cuestionó.
-Está precisamente la inversión que ha hecho el gobierno federal, el gobierno estatal, nos ha permitido sustituir algunas líneas, se ha hecho una inversión importante. Lógicamente en temporada de estiaje la información que yo tengo es que baja, normalmente se dá de manantial, se dá de los arroyos, entonces ha bajado la producción de agua, aproximadamente 500 litros por segundo que se traen en temporada de lluvias, (y ahora sólo) hay 300, lógicamente hay una disminución por el estiaje.
Declaró que no tiene una “varita mágica” para solucionar los problemas de escasez de agua durante su administración, además de que no hay recursos económicos en la Capach, aunado a los problemas de pago de energía eléctrica.