Envía Gonzalo Molina un mensaje de apoyo a Ayotzinapa; a su salida pedirá justicia, dice

El preso político de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Gonzalo Molina González, envió un mensaje a la Normal Rural de Ayotzinapa, de que en cuanto salga de prisión luchará por exigir el esclarecimiento de la desaparición de los 43 y justicia por los asesinados.
Además, pidió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos que continúen en la lucha y que no reciban dinero del gobierno, porque si no, será como decirles “adiós” a sus hijos.
La semana pasada, el preso declaró a El Sur que en un mes y días podría estar en libertad, al comprobarse que no cometió delito alguno, después de casi cinco años.
En un audio difundido por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Guerrero, manifestó que los gobiernos han querido desaparecer a la normal.
“Me incorporé a la lucha y a la defensa de esta gloriosa escuela normal y hasta el momento sigo en su defensa. Desde esa fecha han venido dándose una serie de asesinatos de estos jóvenes por parte del gobierno. Recuerdo que una de las generaciones más combativas, con la que hubo mucho acercamiento fue la generación Lucio Cabañas Barrientos”, recordó.
Prosiguió diciendo que antes de que cayera preso había una buena relación entre la policía comunitaria y la generación que estaba en ese entonces en Normal Rural de Ayotzinapa, porque ambos se defendían.
Dijo que la policía hacia rondines y los protegía de los sicarios, y los jóvenes defendían a la policía comunitaria.
“Recuerdo cuando intentaron desarmarnos en la carretera federal, frente al internado de Tixtla, para exigir la libertad de Nestora Salgado, persona que después traicionaría los principios que rigen el sistema comunitario. Estos jóvenes estuvieron con nosotros y juntos logramos abrir una mesa de diálogo con el gobierno estatal”, señaló.
El preso político expresó a los jóvenes estudiantes que nunca los ha dejado, que dentro del penal sigue en la defensa de la normal de Ayotzinapa y los desaparecidos, y que les enviaba un abrazo.
Respecto a los 43 desaparecidos, abundó que para él están vivos, que lo siente en su corazón y los tiene presentes en su pensamiento, que tuvieran por seguro que en cuanto salga de la cárcel, una de sus primeras actividades será visitar las butacas vacías que hay en su memoria.
Resaltó que cuando salga del penal luchará por exigir el esclarecimiento de su desaparición y justicia por los asesinados. A los papás de estos jóvenes les pidió que no desmayen, que se mantengan firmes y con dignidad, que no reciban ningún dinero del gobierno, porque sería como decirle adiós a sus hijos.
A las organizaciones sociales las invitó a unir esfuerzos y seguir organizándose siempre, poniendo por delante el eslogan de “el respeto por nuestros derechos será justicia”. (Beatriz García / Chilpancingo).