No afectan al PRI las renuncias: Añorve; llama Astudillo a cuidar la unidad y descarta irse

 

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, afirmó que la renuncia de cuatro senadores del PRI no afecta a su partido ni el Frente opositor; por su parte, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores lamentó esas salidas que “merman” al priismo y adelantó que en Guerrero cuidará la unidad que en lo nacional no se está haciendo.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI Alejandro Bravo Abarca lamentó las renuncias, y aseguró que en Guerrero no hay deserciones.
Este martes se buscó vía telefónica a los priistas para tener una postura respecto a las renuncias a la militancia por parte de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila, y el anuncio que realizaron de que constituirán Congruencia por México.
Añorve Baños señaló que los cuatro senadores que renunciaron ya no hacían vida política ni parlamentaria activa en ese partido, a pesar de que no se les bloqueó u ocultó información “ni se les faltó al respeto”, y que solo eran nueve los que en los hechos integraban este grupo parlamentario.
Estos nueve senadores, dijo, son los que se han aglutinado en torno a los temas que abandera el PRI y en los debates parlamentarios, y que representan un freno ante las reformas constitucionales como para “el Plan C o lo que no le convenga a México”.
Comentó también que en la conferencia había “algunos personajes” que tenían un año que habían renunciado al PRI, además de “muchos ex colaboradores” de los legisladores.
Destacó que a pesar del anuncio de renuncias que se dieron el lunes “hay 32 mil nuevos afiliados -de las más importantes son las de Guerrero-, contra 100-150 que dicen que renunciaron” porque algunos solo fueron a la conferencia acompañando, pero no dejan el partido.
Añorve dijo que este partido, está vivo y listo para participar en el próximo proceso electoral, “en Guerrero y en todo el país, es un PRI que no ve con buenos ojos a quienes han usufructuado vía el PRI, las mejores posiciones en su vida política”.
A pregunta sobre si no afecta al PRI, la renuncia de cuatro senadores, Manuel Añorve señaló que no, y que en Guerrero “se dio un debate interno, que fue nacional, pero ya ese debate concluyó, porque hay un priismo sólido y somos la segunda fuerza en el estado, estamos unidos, trabajando para lo que viene. Es normal que existan debates internos, pero nunca rompimiento”.
De los recorridos que anunciaron los renunciantes, dijo que no va a mermar al PRI: “el priismo sabe cerrar filas cuando se trata de lealtad y de tomar decisiones”.

Convocar a la unidad en Guerrero: Astudillo

El ex gobernador Héctor Astudillo Flores reprochó que el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas descalifique a quienes decidieron renunciar al PRI, porque la salida de militantes debilita al partido. Adelantó que convocará a la unidad en el estado.
Recordó que ha sido “un crítico de la actual dirigencia nacional y lo sigo siendo, de eso no me retracto”, pero “hay tiempos para todo” y ahora se tiene que “cuidar localmente lo que nacionalmente estamos viendo que no se está cuidando”.
“Lamento mucho la salida de cualquier militante porque todos son valiosos, yo no festejo de ninguna manera el hecho de que alguien se vaya”, subrayó
El ex mandatario se refirió a los pilares que deben tener los partidos políticos que son su militancia, su ideología y “siempre colocarse en favor de la generalidad, en este caso de México” y que el que no lo tenga “es un partido que se va debilitando”.
Señaló que “a mí en lo personal no me gusta que en el PRI sucedan estas cosas, porque la merma de la militancia es la merma del instituto político”.
Astudillo también recordó que “el origen de este problema se da en haberse apropiado de las decisiones, en este caso, del priismo nacional… sigo en la idea de que la actitud, la actuación de quienes están al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) muy especialmente del presidente nacional, no son aciertos, porque un partido político lo que debe de hacer es cuidar a su militancia con inclusión”.
Cuestionó también que el presidente nacional Alejandro More-no descalifique a los senadores que decidieron renunciar, pues “creo que tienen sus razones, hay que respetarlas, y analizarlas, ser autocrítico de lo que está pasando en un partido tan importante como lo ha sido el PRI”.
El descalificar o insultar a militantes que renuncian “no me parece lo más sensato, lo más cuerdo de un dirigente nacional, porque un dirigente nacional que causa división, que en los hechos se ha apropiado del control y de todas las estructuras y de los órganos de decisión no precisamente no es un hombre democrático, comprometido con su partido ni con su país”.
A que se mantiene en este partido: “voy a seguir dando la lucha dentro del PRI, aquí perdimos por cuatro puntos, aquí si hay partido en todos los municipios, así lo tengo determinado, voy a seguir convocando a la unidad”.
Y que lo que en Guerrero se debe hacer un esfuerzo “de unidad, de inclusión y de tolerancia” entre los priista, porque “en el momento en que se deje de hacer eso entre nosotros, van a venir problemas que nosotros no queremos que vengan aquí… lo que tengo que hacer, es ocuparme porque en Guerrero pueda aportar voluntad y convocatoria con mis amigos, con los conocidos, para tratar de mantener la fuerza que hemos tenido”.

Lamenta Bravo las renuncias

El presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo, señaló que “siempre será lamentable la renuncia de cualquier militante ya sea senador o el más modesto de los militantes”, sin embargo ese partido es “de libres pensadores” y eso genera que haya opiniones encontradas.
De la posibilidad de que en Guerrero haya también renuncias de inconformes, respondió que “puede ser, que con estas renuncias se vayan algunos militantes, hasta ahorita no tenemos el registro de alguno”.
Bravo Abarca insistió en que seguirá trabajando “para fortalecer al PRI, preocupados por lo que vemos que está pasando al frente”.
En el contexto de las renuncias de senadores, Alejandro Bravo dijo que “la principal responsabilidad que tengo es precisamente el de aumentar la unidad”, y en la comunicación que ha tenido con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y diputados locales, no le han manifestado “ninguna intención de querer renunciar”.

En el primer bimestre del 2017 estará listo el nuevo Hospital General de Acapulco, anuncia José Narro

El secretario de Salud federal, José Narro Robles, informó que el nuevo Hospital General de Acapulco se inaugurará en el primer bimestre del próximo año.
La obra, que lleva un avance del 55 por ciento, contará con un helicóptero que servirá como ambulancia aérea, informó a su vez el gobernador Héctor Astudillo Flores.
En gira de trabajo, que empezó con la visita a las obras del nuevo Hospital General en El Quemado y después en el centro de convenciones Expo Mundo Imperial, el funcionario federal participó en la inauguración del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, en la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Salud y en la instalación de la red estatal de municipios saludables.
En compañía de los secretarios de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, Narro y Astudillo Flores recorrieron los tres pisos del hospital ubicado en el poblado de El Quemado.
En una breve explicación técnica de los responsables de la construcción se informó que el terreno mide 31 mil 400 metros, de los cuales 20 mil 396 están destinados a la construcción del hospital de 120 camas.
Consultado al salir del hospital en obra negra, el funcionario federal informó que la construcción lleva un progreso del 55 por ciento “y aunque el compromiso contractual es para terminarlo en el segundo mes del próximo año, el compromiso moral que tienen los constructores es que en el último trimestre de este año, el hospital pueda estar no sólo terminando sino funcionando”.
Dijo que “estoy convencido que en unos cuantos meses Acapulco va a tener un motivo más de satisfacción y de orgullo, de contar con más y mejores facilidades de salud a la población”.
Por su parte, el gobernador reiteró que el nosocomio contará con una ambulancia aérea para casos de emergencia, la cual estará en el Edificio Inteligente situado en la avenida Costera.
“Derivado de los puntos de distancia entre lo que puede ser el centro de Acapulco y el hospital que está en El Quemado, vamos a habilitar uno de los helicópteros que tenemos y el hospital va a tener su helicóptero ambulancia, que seguramente lo vamos a colocar en el edificio que se tiene por parte del gobierno, que está allá en frente de playas Tamarindos; de tal manera que tengamos operación o un helipuerto en donde las emergencias pueda funcionar”.
Dijo que para llegar al Hospital General de El Quemado habrá una ruta alimentadora.
Manifestó que dentro de las obras inducidas se ampliará la carretera.
Se le preguntó cuál será el destino del todavía Hospital General en Ruiz Cortínez, y respondió que ya platicó con el secretario de Salud federal y su homólogo estatal, para definir a qué tipo de servicios se enfocará, y aseguró que seguirá en funciones, “se está contemplando que en ese hospital se mantengan algunas atenciones de carácter médico, o sea que no va a desaparecer el hospital, se está afinando qué va a hacerse médicamente”.
Después de las tormentas Ingrid y Manuel en septiembre del 2013 se decidió crear un nuevo hospital. En agosto del 2014, el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó el predio en El Quemado para empezar su construcción. La obra supuestamente estaría en operaciones en octubre de este año.
El 16 de abril, en recorrido también por la obra, Astudillo Flores anunció que a finales de octubre terminaría la construcción y que a mediados de diciembre estaría operando al 100 por ciento el nuevo hospital.
Hace más de un mes, el hospital estaba al 50 por ciento de avances de obras. Ayer se anunció que estará en funciones en el primer bimestre del próximo año, y que lleva un 55 por ciento de avance.

La salud, prioritaria en políticas públicas

El gobernador siguió su gira de trabajo con el funcionario federal al centro de convenciones en la zona Diamante, en una reunión con el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, que llevó a cabo su 28 sesión ordinaria.
Allí Astudillo Flores pidió a a la institución “ser más precisa, más certera, más justa en el servicio, por supuesto no solamente al gremio médico sino a la sociedad”.
Por su parte, Narro Robles expuso que la salud conlleva al progreso de una comunidad, “por eso la atención a los temas de salud debe ser prioritaria dentro de las políticas públicas”.
Expuso que al año hay cientos de millones de encuentros entre pacientes y personal de salud, “es ahí donde se producen diferencias, por supuesto que ahí se producen en ocasiones equivocaciones y el papel que ustedes juegan para tratar de encontrar respuestas para tratar de que a partir del aprendizaje de esas situaciones se eviten condiciones de esa misma naturaleza”.
En la segunda actividad en un salón contiguo, rindió protesta el Consejo Estatal de Salud, y allí el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, dijo que el consejo “será el generador de política pública en salud”.
Agregó que se planearán actividades para dar respuesta a contingencias sanitarias, además de hacer compras consolidadas de medicamentos “para hacer efectiva la prevención de la salud y sostenible el sistema estatal de salud”.
El consejo está encabezado por el gobernador Héctor Astudillo; el vicepresidente es el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; los consejeros, el delegado del IMSS, José Luis Ávila Sánchez; el delegado del ISSSTE, Juan Evel Chávez Trovamala; la esposa del gobernador y presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo; el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso, el diputado Raymundo García Gutiérrez; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; el comandante de la novena región militar, el general Alejandro Saavedra Hernández; y el comandante de la Octava Región Naval, Juan Fierro Rocha Marín, entre otros funcionarios de la administración estatal, colegios médicos y organismos.
En el acto, Astudillo Flores exhibió la situación financiera que se arrastra desde la anterior administración estatal en la Secretaría de Salud estatal y solicitó a Narro Robles “nos ayude, en todo en lo que está a su alcance que ayude a Guerrero. La Secretaría de Salud atraviesa por un momento especialmente difícil y con la ayuda que nos pueda dar, podamos darle una buena avanzada a esta tan importante actividad”.
En su intervención y antes de tomar protesta al nuevo consejo, Narro dijo que además de la supervisión de obra al nuevo hospital, hay un mejoramiento en infraestructura en Coyuca de Catalán, Tlacoapa, Chilapa, Tecpan, Atoyac, Marquelia y San Marcos, “hay acciones del desarrollo de infraestructura”.

Reinstalación de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud

En la última actividad pública, convergieron presidentes municipales y representantes de alcaldes de los 81 municipios.
En el acto, el secretario de Salud estatal, De La Peña Pintos, expresó que con la reinstalación de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud, “Guerrero puede ser ejemplo de trabajo coordinado, con un objetivo común, en hacer de la salud el patrimonio real de los guerrerenses”.
Por su parte, el gobernador recordó el primer problema de Salud con la administración que encabeza, cuando estaba la contingencia del chikungunya y posteriormente el zika, “recientemente en Guerrero tuvimos también dentro de las cifras que no nos daba gusto decir, es que estuvimos en el complicado primer lugar”.
También reconoció la infraestructura de hospitales en el estado, que están en proceso de ser terminados, “hay que concluirlos, hay varios que están avanzados”.
Celebró la pluralidad de los presidentes municipales y dijo que “afortunadamente una de las mejores acciones que se pudieran hacer en materia electoral, es que no en cada año hubiera elecciones en Guerrero, porque en cada elecciones nos estábamos acomodando los guantes políticos, ahora será cada tres años”. Llamó a los alcaldes a “hacer su trabajo en su territorio y yo ratifico mi trabajo con ustedes”.
Expuso su intención de crear un centro de atención para hemodiálisis, por el alto número de pacientes que tienen problemas renales en el estado.
El secretario de Salud federal manifestó frente a los alcaldes el compromiso para obras y dijo que “para este año y el próximo tenemos programadas 19 acciones de desarrollo (…) suman en lo programado mil 907 millones de pesos, casi 2 mil millones de pesos destinados a incrementar, mejorar la infraestructura que tenemos en salud“.
De los municipios en los que se aplicarán las 19 acciones, nombró a Tlapehuala, Acapulco, Tlacoapa, Coyuca de Catalán, Buena Vista, Chilapa, San Marcos, Atoyac, Chilpancingo, Tetipac y Tecpan.
Puntualizó que la red de Guerrero se suma a las 19 redes estatales con mil 200 municipios en el país.