Liquida la CFE a 100 trabajadores contratados para obras de La Parota




Con la suspensión de la presa La Parota –de acuerdo con la disposición del Tribunal Unitario Agrario (TUA)–, la residencia de actividades previas del proyecto liquidó a 100 trabajadores eventuales que laboraron los tres últimos años para que se concretara su construcción.
Por medio de una circular con número GECV/RAPP/031/2006, de la cual El Sur obtuvo una copia, el residente general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gerardo Cruz Velázquez, y el delegado del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Luis Díaz Vargas, informan de la reducción de la plantilla laboral, “con la finalidad de que se quede un mínimo necesario para continuar con los trabajos encomendados”.
En la circular, fechada el 17 de mayo y distribuida al día siguiente, se especifica que la coordinación de Proyectos Hidroeléctricos informó a la Residencia de Actividades Previas del P.H. La Parota que se redujo el presupuesto para inversión en 75 por ciento durante este año.
Lo anterior se habría informado en un oficio fechado el 3 de marzo, donde se indicaba que este recurso se aprovecharía para los trabajos de la hidroeléctrica La Yesca, entre los límites de Nayarit y Jalisco.
Por ese razón –explica la circular– se pidió a la residencia que revisara la plantilla de trabajadores junto con la delegación sindical, a fin de quedarse sólo con el número “mínimo necesario” de personas para continuar con los trabajos.
El contrato colectivo para “obra determinada” establece que “… en razón de la naturaleza de los trabajos objetos de este contrato, la empresa podrá aumentar o disminuir el número de trabajadores según sus programas, por avance la obra, por cierre o cambio de frente de trabajo o por razones presupuestales. En estos casos, la reducción se hará sin responsabilidad para la empresa y de común acuerdo con el sindicato”.
Asimismo se invitó a los trabajadores que desearan su finiquito voluntario que se presentaran en la delegación sindical con su solicitud el lunes 22 de mayo, y el próximo lunes 28 de mayo la CFE y el SUTERM convendrán el número de trabajadores que no son indispensables y que serían liquidados “por la reducción presupuestal y por la conclusión de algunas actividades realizadas”.
Aunque la circular no lo especificaba, trascendió que la residencia de Actividades Previas del PH La Parota liquidó a 100 personas, la mayoría provenientes de otros estados que se regresan a sus plazas tradicionales y otros se quedarían sin trabajo hasta que se reanude el proyecto.
Al final “comisión y sindicato” agradecen la colaboración y el esfuerzo de quienes desempeñaron “dignamente su relación laboral y con el mejor de los deseos que el proyecto hidroeléctrico La Parota se realice, lo que permitirá futuras contrataciones”.
El oficio se emitió con copia para el coordinador de Proyectos Hidroeléctricos, Humberto Marengo Mogollón, y el gerente de construcción de la CFE, Daniel Farjeat Páramo.