Inician en Guerrero las fases más críticas de la temporada de lluvia, alerta Protección Civil estatal

 

El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador informó que las recientes lluvias ocasionadas por las tormentas Ileana y John, provocaron la muerte del hombre que fue arrastrado en el río Huacapa, tres derrumbes carreteros, la inundación de una vivienda y un deslave en Chilpancingo. El funcionario alertó que en Guerrero están iniciando las fases más críticas de la temporada de lluvia.
Mientras que en Iguala, un derrumbe de rocas en la autopista a Cuernavaca, a causa del reblandecimiento de la tierra, ocurrido cerca de la cabecera municipal de Buenavista de Cuéllar, provocó que el conductor de un carro se impactara contra un cerro, resultando sólo lesiones menores.
Consultado en el transcurso de la mañana en el Palacio de Gobierno, Mayares Salvador detalló que las lluvias provocaron en Chilpancingo la inundación de una casa y un deslave, así los derrumbes carreteros en la autopista Chilpancingo-Acapulco, en el municipio de Iguala, y en la Autopista del Sol.
Dijo que las lluvias que se han presentado han sido fuertes en la mayor parte del estado, principalmente en las regiones Norte, Centro, Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, aunque “no hemos tenido daños mayores”.
Mayares Salvador precisó que en Guerrero se tuvo un estiaje prologado, por lo que en algunas zonas la tierra se expande, y cuando se seca ocasiona grietas, lo que podría ocasionar derrumbes cuando vuelve a mojarse.
Recordó que el domingo un hombre murió al ser arrastrado por la corriente del río Huacapa de la capital, y dijo que la víctima tiraba tierra en el encauzamiento cuando ocurrió el incidente.

En Guerrero hay de 30 a 50 mil personas que habitan en zonas de alto riesgo

Mayares Salvador dio a conocer que en Guerrero hay de 30 a 50 mil personas que habitan en zonas de alto riesgo, como laderas y barrancas, donde hay torres de cables de alta tensión y ríos.
El funcionario aseveró que Protección Civil estatal no puede desalojar a colonos asentados en zonas de alto riesgo porque el artículo 265 de la ley 455 de Protección Civil indica que la responsabilidad primaria en acciones preventivas es de los municipios, “no puedo hablar de un desalojo” porque la autoridad municipal es la que debe hacer los trabajos preventivos.
Precisó que el gobierno municipal debe encargarse de desazolvar barrancas, del alcantarillado pluvial, de notificar a las familias que habitan en zonas de alto riesgo y, si es necesario, de habilitar refugios temporales.
En cuanto a las familias que regresan a habitar a las zonas de alto riesgo pese a que ya fueron reubicadas, lamentó que esta práctica se siga dando, porque pone en riesgo a la demás población.
Manifestó que la principal tarea es concientizar a la población y reforzar la cultura de la prevención.
En Chilpancingo, autoridades de Protección Civil municipal informaron de un derrumbe de tierra en el andador 12 de Diciembre de la colonia Nochebuena.
En el lugar, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Vela Guevara explicó que había ocurrido el deslave de un cerro, pero que no habían pasado a mayores, que sólo una casa salió afectada porque la tierra tapó la entrada.
También acudió el Ejército con rótulos en sus automóviles y uniformes del PLAN DN-III-E (Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre), quienes llegaron con palas y picos para retirar la tierra.
Al preguntarle por qué había acudido el Ejército, explicó que recibieron reportes al número de emergencia 911 de que en el derrumbe había vecinos y carros sepultados.
“Es lo malo cuando hay desinformación, porque todos los reportes al 911 les llegan a todas las autoridades, por eso es que el Ejército acudió, para coadyuvar al rescate”, comentó.
Informó que en Chilpancingo se entregaron 3 mil notificaciones a familias que están asentadas en zonas de alto riesgo.

Provoca un accidente un deslave en la autopista Iguala-Cuernavaca cerca de Buenavista de Cuéllar

Un derrumbe de rocas en la autopista Iguala-Cuernavaca a causa del reblandecimiento de la tierra por las lluvias ocurrido cerca de la cabecera municipal de Buenavista de Cuéllar, provocó que el conductor de un carro chocara contra un cerro, resultando sólo con lesiones menores.
De acuerdo con información de fuentes policiacas, antes de las 11 de la noche de este domingo, automovilistas reportaron al 911 el derrumbe y el accidente, cerca del kilómetro 41.
Se indica que a las 11:20 de la noche llegaron al lugar policías estatales, confirmando el hallazgo de un carro Volkswagen tipo Golf color gris, con placas de Guerrero, accidentado contra el cerro.
En el lugar, el conductor de nombre Jairo de 35 años, narró a las autoridades que cuando viajaba con dirección a Iguala, hubo un derrumbe de piedras, y que al momento de volantear para evadir las piedras perdió el control del carro y terminó impactándose contra el cerro, resultando sólo con golpes leves que no requirieron su traslado a un hospital.
Policías federales se hicieron cargo del accidente y el carro fue decomisado y puesto a disposición del Ministerio Público.
Del derrumbe, se informó que fue a causa del reblandecimiento de la tierra ante la temporada de lluvias, y que la caída de piedras se notificó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que se haga cargo de la limpieza de la carretera.

Prevé el SMN lluvias y tormentas para todas las regiones del estado

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé tormentas intensas, que podrán ser acompañadas con actividad eléctrica, granizadas y trombas marinas desde Jalisco hasta Guerrero.
Este pronóstico se debe a la tormenta tropical Ileana, con tendencia a orbitar y ser absorbida por el huracán John, así como por inestabilidad atmosférica superior.
Un intenso y amplio sistema de alta presión en los niveles altos, favorece estabilidad limitada en la mayor parte del territorio nacional, y refuerza la entrada de aire marítimo tropical hacia Guerrero, donde interacciona con los sistemas meteorológicos mencionados e incrementa la formación de nubosidad de tormenta.
En el comunicado se detalla que en todas las regiones prevalecerán los cielos nublados y altas probabilidades de lluvias y tormentas.
Para la región Acapulco se prevén lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente en el norte y occidente, así como vientos del sur de 10 a 15 kilómetros por hora y calma en el resto. Las temperaturas mínimas serán de 20 a 22 grados centígrados.
En la región Centro se prevén lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente en las partes norte y occidente, vientos del sur variando al sureste de 10 a 15 kilómetros por hora y temperaturas mínimas de 17 a 19 grados centígrados en las zonas de valle, y de 11 a 13 grados en las partes más elevadas.
La región Costa Chica tendrá lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente en las porciones norte y oriente, vientos del sur de 10 a 15 kilómetros por hora hasta las primeras horas de la noche, y de débiles variables a calma en las horas siguientes. Las temperaturas mínimas estarán entre los 21 y los 23 grados centígrados.
En la región Costa Grande se registrarán lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente en las porciones centro y oriente, vientos del sur de 10 a 15 kilómetros por hora hasta las primeras horas de la noche y de débiles variables a calma las horas siguientes. Las temperaturas mínimas estarán entre los 21 y los 23 grados centígrados.
En la región Tierra Caliente se prevén lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente en las porciones norte y oriente, vientos del norte de 5 a 10 kilómetros por hora hasta las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Las temperaturas mínimas serán de 21 a 23 grados centígrados.
Para la región Norte se prevén lluvias de ligeras a moderadas y tormentas locales aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidente; vientos de débiles variables a calma. Las temperaturas mínimas estarán entre los 19 y los 21 grados centígrados, y entre 17 y 19 grados en las partes más elevadas de la porción norte.
Para la región Montaña se prevén lluvias y tormentas locales, vientos del sureste de 10 a 15 kilómetros por hora hasta las primeras horas de la noche y calma las horas siguientes, temperaturas mínimas de 17 a 19 grados centígrados y de 13 a 15 grados en las partes más elevadas.
Por otra parte, para la sierra se prevé lluvias y tormentas locales aisladas, vientos del sur variando al suroeste de 5 a 10 kilómetros por hora y temperaturas mínimas de 10 a 12 grados centígrados.

 

Terminó el viernes la alerta de mar de fondo; podría volver a presentarse, informa Protección Civil

El secretario de Protección Civil de Guerrero, Marco César Mayares Salvador informó que el viernes, después del mediodía terminó la alerta de mar de fondo, pero advirtió que dicho fenómeno se puede volver a presentar de nuevo, dadas las condiciones climatológicas y ante la severa ola de calor.
En declaraciones a reporteros luego de la entrega de materiales a salvavidas de Acapulco que el gobernador, Héctor Astudillo Flores hizo en la Octava Región Naval, Mayares Salvador aclaró que la declaratoria de emergencia “extraordinaria” que la Segob emitió para 18 municipios de Guerrero es para solventar aspectos alimentarios, de hidratación y medicinas que requiera la población ante las altas temperaturas y no para reconstrucciones, muertes o daños.
“El día de ayer (viernes) levantamos la alerta, pero es importante estar al pendiente porque puede que hoy mismo activemos otro alertamiento, esto es en base a las condiciones oceanogáfica, del oleaje en las playas de los casi 500 kilómetros que tenemos en el estado de Guerrero”, dijo el funcionario estatal.
Aclaró que en la reunión se acordó colocar emboyados que hacían falta en algunas playas, principalmente de Acapulco, aunque falta dinero para pagarlos y cubrir de 190 a 200 metros lineales de boyas que se requieren para evitar accidentes entre bañistas.
“Entiendo que la mayor parte del emboyado de Guerrero sufrió afectación a causa de (los fenómenos) Ingrid y Manuel, algunos se han ido reemplazado, pero son casi 500 kilómetros de playa, de los cuales un aproximado de 250, tenemos la necesidad de emboyar desde Acapulco, Costa Chica y Costa Grande”, expuso.
Comentó que en dos años no se han registrado accidentes en los que alguna embarcación lesione a bañistas.
En relación a la declaratoria de emergencia extraordinaria, Mayares Salvador dijo que las temperaturas máximas en el puerto han alcanzado 36 grados centígrados.
“La declaratoria es un tema meramente preventivo para que podamos acceder a recursos por un tema meramente alimentario, de hidratación y despensas a los que las secretarían puedan acceder. No tiene que ver nada con una situación de daños, personas lesionadas o fallecidas”, indicó.

 

Buscan autoridades estatales y federales la fuente radioactiva robada el domingo en la Cdmx

La mañana de este lunes, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador alertó que se debe evitar que se abra la fuente radioactiva que fue robada en la Ciudad de México, porque podría ocasionar problemas de salud, como cáncer.
Indicó que, para evitar que llegue a Guerrero se implementó un despliegue en coordinación con las policías estatal y federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina, para buscar la fuente y evitar que ocasione daños a la población.
Mayares Salvador manifestó que es importante evitar que se abra la caja, “es una caja que está completamente sellada que contienen dispositivos de seguridad, pero abrirla podría ocasionar un problemas a la población que se encuentre cerca”.
Dijo que el mal manejo podría ocasionar una emergencia, que las personas que extraen ese tipo de artefactos desconocen la magnitud del problema y las características del químico.
El domingo, la Secretaría de Protección Civil del estado informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) activó una alerta por el robo de una fuente radioactiva en la Ciudad de México.
La alerta, indica el boletín de prensa, es para las unidades de Protección Civil de la Ciudad de México, del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Veracruz, al igual que a las instancias federales de Seguridad Nacional integrantes al Sistema Nacional de Protección Civil.
Consultado en el Palacio de Gobierno, Mayares dijo que la fuente radioactiva puede generar enfermedades como cáncer, y su mal manejo puede ocasionar una situación de desastre. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Tres niños, tres mujeres y un bebé heridos deja un choque en la carretera en Zihuatanejo

Un bebé de un año, tres niños y tres mujeres resultaron lesionados la mañana de este sábado en un accidente automovilístico en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, cerca de la comunidad El Posquelite, municipio de Zihuatanejo.
A las 9:29 de la mañana, la Secretaría de Protección Civil recibió una llamada a través del número de emergencias 911, en la que se reportó el accidente automovilístico en la carretera federal que lleva al estado de Michoacán.
El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador informó que rescatistas de la dependencia llegaron al lugar del accidente y atendieron a siete lesionados.
El choque fue entre una camioneta marca Ford de 3 y media toneladas color blanco con placas HFT-14-04 que pertenece a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) y un carro de marca Chevrolet color blanco, placas HBY-99-41.
El reporte oficial señala que el chofer de la camioneta se dio a la fuga inmediatamente después del choque; los siete lesionados fueron trasladados por paramédicos al Hospital General de Zihuatanejo.
En las labores de rescate participó el Ejército, bomberos, y las policías Federal, Estatal y Municipal.

Afecta viviendas y parcelas de maíz la granizada del martes en Cochoapa el Grande

 

Pobladores na savi de la comunidad de San Miguel Amoltepec El Viejo, municipio de Cochoapa El Grande, informaron que sufrieron afectaciones en sus viviendas y parcelas de maíz debido a la primera tormenta con granizo que cayó este martes.
Unos de los pobladores, Celso Santiago Cayetano comunicó que granizó entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de abril y daño algunos techos de las casas, además explicó que en la comunidad acostumbran a sembrar en el mes de febrero y toda la milpa que estaba brotando se quemó totalmente por la granizada.
Dijo que el comisario de la localidad Regino Vázquez Martínez estaba haciendo un recuento de las afectaciones para solicitar apoyo a la presidenta municipal perredista, Rosa Lorenzo de la Cruz, porque a dos días de que cayó este fenómeno natural ninguna autoridad ha ido para reportar los daños.
Santiago Cayetano subió fotografías en su cuenta de Facebook, en las que mostró los techos de las casas y sembradíos afectados, y como la comunidad y los cerros amanecieron blancos por el granizo.
El secretario general del Ayuntamiento de Metlatónoc, Lucio Viterbo Hernández, también subió fotografías en su cuenta de Facebook acompañadas de un mensaje en el que se leía: “En diferentes comunidades del municipio de Metlatónoc más de unas horas hubo fuertes lluvias y granizo dejando varias afectaciones en viviendas y animales sobre todo en la comunidad de Barranca Soltera”.
Este jueves se informó que el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, dio a conocer que 15 casas fueron afectadas en Metlatónoc por la primera tormenta con granizo que cayó la tarde del martes.

 

Afecta 15 casas la primera tormenta con granizo en Metlatónoc, informa Protección Civil

 

El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que 15 casas fueron afectadas por la primera tormenta con granizo que cayó la tarde de este martes en el municipio de Metlatónoc.
Consultado vía telefónica, Mayares Salvador detalló que los techos de las viviendas construidos de lámina galvanizada fueron afectados en este municipio de la región de La Montaña.
Dijo que hay brigadas de la dependencia estatal y municipal que están atendiendo a las familias damnificadas por el fenómeno natural.
Agregó que también en el municipio de Tlacoapa cayó granizo, pero no hubo reportes de daños, “sólo se observó el granizo en los caminos de terracería de este municipio de acuerdo con lo que nos reportaron las autoridades municipales”.
El martes ocurrió la primera tormenta con granizo en el estado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la lluvia que también provocó inundaciones en el primer cuadro de Chilpancingo.

Sigue la nube de humo en Chilpancingo; está controlado, 95 por ciento del incendio

La ciudad de Chilpancingo por tercer día consecutivo se encuentra bajo una espesa nube de humo que causó el incendio en el cerro del Toro, ubicado entre las comunidades de Rincón de la Vía, Buenavista de la Salud y Zoyatepec en el valle del Ocotito, a unos 40 minutos de recorrido al sur de la capital.
Consultado vía telefónica, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que el fuego en el cerro del Toro está controlado en 95 por ciento, agregó que están participando 68 brigadistas de la dependencia, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
El humo se observó en la comunidad de Petaquillas al sur de la capital, en colonias desde el centro hasta el norte de la ciudad, en Tierras Prietas cerca del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.
Además, en colonias del poniente de la ciudad como Las Torres, Plan de Ayala y Ombú. También se observó el humo desde el oriente de la capital, en las colonias Los Ángeles, San Lucas y Panorámica.
En un boletín de prensa, la Secretaría de Salud estatal pidió a la población que no se exponga directamente al humo, porque puede causar conjuntivitis y padecimientos pulmonares como gripa, rinitis (inflamación de las fosas nasales), alergias y asma.
Recomendó evitar el consumo del cigarro y pidió que mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores que tengan enfermedades respiratorias eviten actividades al aire libre, tomen abundante agua y coman alimentos ricos en vitamina C y D.
La dependencia agregó que ante la acumulación excesiva de humo, en las escuelas se deben evitar las actividades al aire libre, y que mantengan las puertas y ventanas cerradas.
“Si presentas algún síntoma de alergia, conjuntivitis o algún tipo de  enfermedad respiratoria, acude a tu centro de salud y evita tirar colillas de cigarro o algún tipo de material que provoque incendios forestales”, añadió la dependencia en el boletín.
El lunes, la ciudad de Chilpancingo se cubrió de una nube de humo que causó el incendio en el cerro del Toro, que inició el sábado.

Vigilan japoneses y la UNAM una brecha entre Acapulco y Petatlán; podría ocurrir un sismo fuerte

El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador informó que en lo que va del año han ocurrido 651 sismos en la entidad, y agregó que puede ocurrir un sismo fuerte en la brecha ubicada en los límites de las costas de Acapulco y Petatlán, porque desde hace 100 años no ha temblado en esa zona.
Consultado al concluir la implementación de Protocolo de Actuación Policial de Materia de Violencia de Género contra las Mujeres, en Palacio de Gobierno, Mayares Salvador señaló que esta brecha está siendo vigilada por geólogos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Tokio, para estudiar los movimientos sísmicos que genera.
Explicó que la brecha de 160 kilómetros ubicada en las costas de los límites de Acapulco y Petatlán, en la que se tiene conocimiento que de 1899 a 1911 se registraron sismos de mayor magnitud, pero que a la fecha no ha temblado y puede ocurrir un temblor fuerte para liberar la fuerza de la tierra.
“En esta brecha, desde hace 100 años no han ocurrido un sismo de mayor intensidad para liberar la fuerza abajo de la tierra, y puede ocurrir un sismos de mayor intensidad en esta zona, pero no sabemos cuándo pase”, declaró.
Mayares Salvador informó que Guerrero tiene el segundo lugar con mayor sismicidad en el país, el primer lugar lo ocupa Oaxaca, y el tercer Chiapas.

Ocurre un temblor de 5 grados Richter a 19 kilómetros al sur de Ometepec; no se reportan daños

 

El Servicio Sismológico Nacional (SSM) informó que la madrugada de ayer se registró un sismo de 5 grados en escala de Richter en el municipio de Ometepec.
En su portal de internet, el SSM indica que a las 4:26 de la mañana de ayer ocurrió el movimiento telúrico, con epicentro ubicado a 19 kilómetros al suroeste de Ometepec.
Por su parte, el Secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador informó que del sismo no hubo reportes de daños en Ometepec ni en los municipios aledaños.
Consultado vía telefónica, Mayares Salvador comentó que el temblor se sintió en la región de la Costa Chica, y moderado en la Montaña, Acapulco, Centro y Norte.
Asimismo, informó que del 1 de enero hasta ayer se habían registrado 127 temblores, 67 en municipios de la Costa Chica, 40 en la Costa Grande, ocho en la Tierra Caliente, siete en Acapulco, dos en la Montaña y uno en la región Centro, y que sólo en el municipio de Ometepec se han registrado 48 sismos, seguido de San Marcos con 19 y Coyuca de Benítez con 16.
El alcalde de Ometepec, Omar Estrada Bustos, consultado por teléfono dijo que en el municipio no se registraron daños materiales, y tampoco víctimas, pero si hubo crisis nerviosa entre algunos habitantes que sintieron el movimiento telúrico.

 

Vigilaron 5 mil policías municipales, estatales y federales y militares los mil 211 panteones del estado

El secretario de Protección Civil (PC) estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que se desplegaron unos 5 mil policías municipales, estatales, federales y militares, además de trabajadores de Protección Civil estatal y municipal, de los 81 municipios de la entidad, para evitar accidentes.
Consultado en un recorrido de seguridad en el panteón central capitalino, Mayares Salvador dijo que la operación de vigilancia del Día de Muertos inició el 29 de octubre y concluirá el 4 de noviembre, en los mil 211 panteones que hay en el estado.
Mayares Salvador señaló que 380 socorristas de Protección Civil, la Policía Estatal y la Federal resguardan las carreteras a Taxco, Iguala, Acapulco, a las regiones de la Tierra Caliente, Costa Grande y Costa Chica, así como a playas y lagunas.