Protestan restauranteros de Puerto Marqués en la oficina de Evelyn

Restauranteros y prestadores de servicios turísticos afectados por la Marina Majahua de Puerto Marqués, en Acapulco, se manifestaron afuera de la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el Recinto del Poder Ejecutivo del Estado Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Restauranteros y prestadores de servicios turísticos afectados por la Marina Majahua, de Puerto Marqués, protestaron en la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el edificio de la sede del poder Ejecutivo, para exigir una reunión ya acordada con el director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
Esto, luego que al llegar a la hora de la cita, prevista a las 4 de la tarde, les indicaron que sería atendidos por el secretario de otro funcionario, lo cual implicada volver a explicar un problema que data hace 13 años, y que ya se ha conversado con el funcionario en mesas de trabajo.
Los comerciantes insistieron en que el gobierno estatal les ayude a recuperar sus fuentes de empleo, en lugar del apoyo mensual que han recibido durante años, pero que no resuelve su manutención.
El restaurantero Concepción Palma señaló: “Ya no queremos que el gobierno nos sigan manteniendo, porque nos hace más pobres. Lo que queremos es nuestra fuente de empleo, para tener un poco más”.
Aclaró que agradecen la ayuda, “que ha sido muy necesaria, pero nos hace más pobres y no nos alcanza”.
Sobre el problema, recordó que la construcción de la marina Majahua, por el grupo Mexicano de Desarrollo, derivó en cambio de las corrientes marinas que hicieron playa donde no había, y elevó el nivel del mar sobre 14 restaurantes, desde el María de Jesús hasta el Xóchilt, de donde dependían cuatro o cinco familias en cada uno.
Indicó que el apoyo del gobierno estatal, que se mantiene en esta administración, es entregado en parte por los propietarios a sus hermanos, pero no hay un acuerdo concreto para recuperar sus trabajos.
En este tenor, informó que obtuvieron la reunión la tarde de este martes en Chilpancingo, pero no encontraron al funcionario.
Cuando los enviaron con un subalterno de la Secretaría General de Gobierno, de donde depende la Dirección General de Gobernación, decidieron manifestarse en el despacho de la gobernadora, y se instalaron en el lobby del edificio Centro. Al mismo tiempo, personal de seguridad se colocó como barrera para inhibir otras conductas.
Concepción Palma aclaró que su manifestación fue pacífica y así lo entendió después el personal de seguridad.
Después de dos horas, indicó que llegó el director de Gobernación para la reunión, y se comprometió a enviar a un equipo de Protección Civil en los siguientes días, para evaluar la situación y proponer una alternativa.
Recordó que en un primer estudio, el Instituto Politécnico Nacional planteó la colocación de la pilotes, para elevar los restaurantes y que las corrientes de agua pasen por abajo, pero la compañía responsable de los daños sólo rellenó el lugar, pero no corrigió el problema.
“Creo que fue plan con maña, sólo los que tienen el poder salieron beneficiados”, denunció.

Aún no firma Astudillo el fideicomiso para Troncones, se quejan empresarios

 

El secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión, Víctor Santana Morales informó que pese a que ya está todo el trámite concluido para que se formalice el Fideicomiso para la Promoción Turística Troncones-La Saladita, no lo ha firmado el gobernador Héctor Astudillo Flores, “por motivos que desconocemos”.
“Nosotros esperábamos que la firma se diera en el marco del Tianguis Turístico, porque así nos dijeron los funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado, sin embargo no ocurrió y seguimos esperando”, agregó.
Desde hace poco más de nueve meses, los empresarios hoteleros y restauranteros de Troncones-La Saladita han solicitado al gobierno del estado que se les regrese el porcentaje que cobran por impuesto al hospedaje, para invertirlo en campañas de promoción turística de ambos destinos ecoturísticos.
El gobierno del estado mediante la Secretaría de Turismo ofreció la conformación de un fideicomiso de promoción turística de acuerdo a un decreto promulgado por el Congreso local en junio del año pasado, el cual de acuerdo a Santana Morales, ya está plasmado en papel desde los últimos días de enero de este año, pero sólo falta la firma del gobernador para que surta efecto.
Fue consultado este miércoles en una visita que hizo al puerto de Zihuatanejo, “fíjese que no se firmó el convenio, supuestamente nos dijo el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, que la siguiente semana después del tianguis se iba a firmar, pero hasta ahorita no hemos tenido nosotros conocimiento de ello, entonces estamos en espera”.
“Vamos a esperar este mes y si no, vamos a hablar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso para saber qué se puede hacer al respecto, porque ya está el decreto por el Congreso local y está en el Periódico Oficial del estado con fecha 29 de junio de 2016, en la edición 68 donde está todo lo que se aprobó, pero no hemos tenido respuesta del Ejecutivo estatal, nosotros según tenemos entendido que ya está hecho el documento, ya nada más para que el gobernador lo firme, ya me lo mostró el jurídico de la Secretaría de Turismo, ya nada más falta que se estampe la firma del Ejecutivo estatal”, explicó.

Temen afectados por la marina que recortes federales afecten la reconstrucción de sus negocios

 

Restauranteros de Puerto Marqués señalaron que les preocupa el recorte del presupuesto anuncido por el gobierno federal, por lo que pidieron al nuevo subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros, con quien esperan reunirse pronto, que les informe si tiene o no proyecto para la reconstrucción de sus negocios dañados.
El restaurantero Miguel Ángel Martínez Ibarra dijo que la semana pasada pidieron al secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, que sea el enlace para reunirse con Juárez Cisneros, quien quedó en lugar de Luis Enrique Miranda, quien era el que estaba atendiendo el problema de los restauranteros.
En una llamada a El Sur, Martínez Ibarra expuso que a los restauranteros afectados primero por la construcción de la Marina Majahua y después por la tormenta Manuel, les preocupa que ya se va a acabar el año y siguen sin tener claro si les reconstruirán los negocios o no, ante los anuncios que han escuchado de reducción en el presupuesto federal.
Con el nombramiento de Rene Juárez Cisneros como subsecretario de Gobernación, esperan que puedan tener una respuesta clara a sus peticiones, empezando por la de reconstrucción, y por eso solicitaron a través de Rodríguez Escalona una reunión con el funcionario federal.
“La Secretaría de Gobernación como cabeza de sector es quien está atendiendo el problema de Puerto Marqués y si vamos a tener una solución tiene que ser del gobierno federal, estamos esperando que ahora René Juárez nos atienda, porque el tiempo va pasando y se nos van acumulando los problemas”, dijo el restaurantero.
Los restaurantes del Bloque 3 de Puerto Marqués empezaron a dañarse por el cambio de la corriente marina, luego de la construcción de la Marina Majahua, en 2011. Dos años después, en septiembre del 2013, con el paso de la tormenta tropical Manuel colapsaron 13 restaurantes.
A los propietarios de los restaurantes y algunos trabajadores mensualmente les dan un pago por parte de la Secretaría del Trabajo, el cual dijo Martínez Ibarra “son paliativos, queremos que nos digan si se va hacer el proyecto o no para ver qué hacemos”, reiteró.
Agregó que se acerca nuevamente la temporada de diciembre y no se ha podido reconstruir los negocios ni tampoco recuperar la playa como se les planteó, luego de que el oleaje cambió y comenzó a dañar las estructuras de los negocios.

 

 

Protesta de pescadores afectados por la marina en el Zócalo; exigen audiencia con Astudillo

Pescadores y buzos de Puerto Marqués protestaron en el Zócalo para exigir a la Semarnat y la Profepa una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo y con los empresarios que representan a la marina Majahua y del desarrollo Members Deck, a fin de exponer la contaminación y daño ambiental que han sufrido por ambas obras.
La protesta fue encabezada por el presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, Alfredo Arciniega Espinoza, quien acompañado de 50 pescadores y buzos colocaron dos lonas en la explanada del Zócalo y en una de ellas se leía: “No compres problemas de Marina Majahua, hay conflicto con los pescadores y buzos de Puerto Marqués. SC. De R.L de C.V.” y “No compres problemas en Pichilingue Members Deck. Cooperativa de Buzos y Pescadores de Puerto Marqués”.
En declaraciones a reporteros, Arciniega Espinoza lamentó que a seis años de que comenzaron los problemas las autoridades federales no los hayan resuelto y hoy haya disminuido la producción de especies marinas, entre ellas los moluscos bivalvos, hasta un 70 por ciento.
Agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores “porque está atendiendo el asunto, ya revisó el convenio del desarrollo Members Deck y esto quiere decir que va dando buenos resultados”.
Arciniega Espinoza pidió al gobernador un diálogo de 20 minutos “ y así decidir qué nos puede beneficiar y qué no; nosotros no buscamos altercados con los empresarios ni con el gobierno, queremos ser compañeros y que nos den trabajo, no queremos amenazas”.
Y aclaró que no piden dinero al gobernador sólo un diálogo con los empresarios y con él, “que nos siente a los empresarios, al presidente de la Marina Majahua, Jorge Ballesteros, y al presidente de Members Deck, Raymundo Gómez Flores, de buena voluntad, no queremos bloquear pero lo haremos”.
Advirtió que bloquearían en 10 días la avenida Escénica para evitar el acceso al desarrollo Members Deck y a la marina.
Los inconformes reiteraron que los consorcios han perjudicado directamente a más de 100 familias de pescadores en Puerto Marqués.