Ofrece Badillo Escamilla a la Coparmex capacitar a 35 trabajadores capitalinos que ya pueden portar armas

El presidente de Jobamex, ex candidato a alcalde de Acapulco y consejero nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joaquín Badillo Escamilla ofreció a empresarios de Chilpancingo capacitar en seguridad a 35 trabajadores que ya cuentan con su permiso de portación de armas, reveló el dirigente en Chilpancingo de esa organización, Adrián Alarcón Ríos.
El líder empresarial dijo que Badillo Escamilla planteó a los empresarios diseñar el proyecto de capacitación para los 35 trabajadores que pueden ya portar armas en sus áreas de trabajo, y darles las herramientas necesarias para capacitar a sus trabajadores.
Por otro lado, entrevistado en sus oficinas, Alarcón Ríos informó que en 10 días el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia vendrá a Chilpancingo para atender las peticiones presentadas por los empresarios, después de que los dejó plantados el jueves en la Ciudad de México.
El jueves, integrantes de Coparmex, acompañados por líderes de la Masa y la Tortilla, transportistas, médicos, joyeros, padres de familia y comerciantes del Mercado Central Baltazar R. Leyva Mancilla asistieron a una reunión programada con Sales Heredia, pero éste no llegó.
“No fui yo quien lo buscó, él me habló hace 10 días y me dijo: Adrián, quiero platicar contigo, y le dije que pusiera la fecha y la hora, y vamos temerosos y el señor no está”, agregó el líder de los empresarios.
A pesar del desplante, los empresarios decidieron quedarse a la reunión en la que participó el jefe de la Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto, el titular de vinculación con organizaciones sociales a nivel nacional, Mireya Barbosa Betancourt, y el jefe de la oficina del comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Chanes Ortiz.
Con estos funcionarios se acordó que, a más tardar en 10 días, el comisionado Renato Sales Heredia estará en la capital del estado para sostener un encuentro con los empresarios.

Las demandas de los empresarios

En la reunión, informó Alarcón Ríos, se planteó que el sistema de cámaras de vigilancia que opera en la capital sea monitoreado y administrado por el Ejército, es decir que el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) ya no las administre.
También que se instalen en la capital del estado cuerpos de inteligencia, ya que ni la Fiscalía General del Estado cuenta con un área especifica de ese tipo, “no hay trabajo de inteligencia”, lamentó.
Resaltó que en la reunión se solicitó que se instale en Chilpancingo una unidad antisecuestro de la Policía Federal, ya que la que hay en Acapulco no es suficiente para atender la inseguridad en la capital.
El empresario comentó que en la reunión de trabajo se logró establecer una vinculación directa y permanente con la comisión, por lo que se definieron medidas de seguridad para los comerciantes, principalmente para los que asistieron a la reunión; una de las medidas fue la intervención de sus celulares.
Alarcón Ríos dijo que en la reunión cada uno de los empresarios externaron sus quejas y demandas, la mayoría coincidían en las extorsiones, secuestro y cobros de cuotas.
En la reunión, no se habló de la portación de armas en los negocios capitalinos, ni tampoco de la posibilidad de capacitar a los trabajadores que las porten.

La Conagua les respondió que no hay dinero para pagar a proveedores de la reconstrucción tras Manuel: empresarios

Sobre el pago a los proveedores de materiales para la reconstrucción tras la tormenta tropical Manuel, dijo que sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha respondido la solicitud de pago a los empresarios.
La Conagua les debe 500 millones de pesos a 120 empresarios, pero respondió que no pueden pagar, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no tiene dinero para cubrir la deuda.
El miércoles por la tarde, los empresarios aglutinados en la Coparmex comieron con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien sólo les habló de la llegada de 3 mil policías, lo cual celebraron.

Llega a Acapulco el buque médico militar Arco de La Paz, de China; sólo ofrecerá consultas médicas

Ayer ancló en Acapulco el barco médico militar Arco de La Paz, de China, y se desconocía si se brindarían consultas o asesorías médicas como se había anunciado.
La intención inicial era que los médicos chinos que vienen en el buque practicaran 20 cirugías ambulatorias durante su estancia y visitas médicas en albergues de adultos mayores y en las Villas de los Niños. Sin embargo el martes, el director municipal informó que por falta de permisos ya no se harían cirugías.
A la 1 de la tarde se permitió el acceso a la embarcación a funcionarios municipales y estatales para recibir a la tripulación. Antes de iniciar el acto protocolario el ministro consejero de la embajada de China, Lin Ji, contó que el buque médico tiene dos misiones: “un intercambio de experiencias con la Armada de México y ofrecer servicios médicos al pueblo de Acapulco, claro, son servicios médicos fundamentales o básicos”.
Abundó que se harán chequeos integrales y diagnósticos, aunque reconoció que por reglamentos y normativas “estrictas” de México no se darán tratamientos; “lamentable no se puede hacer pero se tiene esa capacidad, incluso cirugías”.
Al insistirle sobre si hubo alguna descoordinación o falta de comunicación entre las autoridades sanitarias para dar consultas y tratamientos como lo han hecho en otros países, respondió que ellos son respetuosos a las normas locales, “cada país tiene sus propios reglamentos”.
Destacó que el barco está equipado para la atención médica y en su tripulación hay 85 doctores y enfermeras que pueden ofrecer todo tipo de diagnósticos y cirugías.
Lin Jing dijo que desde 2010, el Arco de la Paz ha recorrido 20 países, e indicó que por primera vez llegaron al continente americano y antes de Acapulco estuvieron en San Diego, en Estados Unidos.
La embarcación zarpó desde hace dos meses de China y ha llevado sus servicios a países como Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda.
Informó que después de Acapulco anclarán en Barbados y en Perú.
El barco cuenta con 398 tripulantes, incluyendo los 85 médicos y enfermeras.
De acuerdo con un boletín del gobierno municipal, el barco ha visitado 25 países y regiones, y brindado servicios médicos a más de 90 mil personas.
Las actividades que realizarán los médicos chinos serán en el buque este sábado, domingo y lunes, en el muelle de la Administración Portuaria Integral, a partir de las 7:30 de la mañana para la atención matutina y para el turno vespertino a partir de la 1 de la tarde.
Los especialistas chinos estarán dando orientaciones médicas gratuitas en Pie de la Cuesta y en Ciudad Renacimiento, y hoy se iniciará en la cancha de basquetbol de Pie de la Cuesta a las 7:30 de la mañana, y el sábado en la cancha techada de basquetbol de la unidad deportiva Jorge Campos de Renacimiento. El buque estará hasta el 18 de noviembre.
Al acto protocolario, al que no se permitió la entrada a la prensa, se observó que llegaron el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos; el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza; el director de Salud municipal, Eger Gálvez Pineda y los regidores de la Comisión de Salud y Bienestar Social, la panista Gloria Sierra López, el priísta Rodolfo Escobar Ávila y la petista Alma Juárez Altamirano.

Piden a la Ssa y a la Conadepi que asignen médicos al hospital de Huamuxtitlán




El alcalde de Huamuxtitlán, Juan Carlos García Jiménez, pidió la intervención del secretario de Salud federal, Julio Frenk, y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, para que asignen médicos al hospital, el cual tiene siete años que no funciona y corre el riesgo que se descomponga la infraestructura de radiología, odontología y material de operación.
Entrevistado ayer en las oficinas de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, García Jiménez expresó su preocupación por que el equipo médico es muy costoso, equivale a dos presupuestos del ramo 33 de dos administraciones anteriores del municipio, cerca de 12 millones de pesos.
Afirmó que el equipo está instalado como si funcionara el hospital y que ha hablado con el secretario de Salud estatal, Luis Barrera Ríos, para que asigne médicos, pero no ha tenido respuesta. “Yo tengo la mejor disposición de destinarle recursos, pero también quiero el compromiso del gobierno del estado para no duplicar funciones ni recursos”, expuso.
Agregó que conoce que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo se comprometió con el anterior alcalde, Guillermo Virafuentes Romero, de inaugurar el nosocomio, pero con la condición que le invirtiera recursos, aunque no lo pintara porque se haría una vez que tuviera la fecha de inauguración.
Eso emocionó a Virafuentes Romero porque le hubiera servido como plataforma para ser candidato a diputado por el distrito 22, “pero se quedó vestido y alborotado”.
García Jiménez añadió que “ahora en el hospital apenas pueden curar diarreas, pero lo peor del caso es que el interior del hospital se ha infectado de unos animalitos que le llamamos niuchos, que van haciendo agujeritos en las paredes”.
Reiteró la necesidad de asignar cuanto antes médicos porque en la cabecera municipal han inmigrado muchas familias indígenas de la región de La Montaña con graves problemas de salud, incluso detalló que hay varios niños indígenas con cáncer que trabajaron con sus padres en el norte del país.
Denunció que Barrera Ríos no ha dado una respuesta clara a su demanda, sólo le ha prometido que esperen porque un día los visitará, pero expresó que “en cuestión de salud no se puede esperar porque 14 mil 500 personas están ahora sin servicio de salud, sin considerar la población de los municipios vecinos como Cualác, Xochihuehuetlán y Alpoyeca”.
Manifestó que si hubiera voluntad de resolver este problema sería cuestión de dialogar porque así se ahorraría el viaje hasta la ciudad de México para pedir la intervención de las autoridades federales.

Médicos por la Democracia respaldan la precandidatura de Zeferino

Roxana Ibarra La organización civil Médicos por la Democracia, que respaldó la candidatura del ahora alcalde Alberto López Rosas y que fundó el director de Salud municipal, Henry Durán Dangond, hace aproximadamente 10 años –quien no estuvo presente en la reunión–, dio a conocer ayer por la noche su apoyo al aspirante a la candidatura a gobernador por el PRD, Zeferino Torreblanca Galindo.

El tesorero de la organización, Ahoner García Fernández, dijo que Henry Durán no estuvo presente porque una de las normas de la asociación es que cuando un integrante ocupa un cargo público queda fuera del grupo y agregó que desconocía si el funcionario del gobierno de López Rosas quien apoya al también aspirante a gobernador por el PRD, Armando Chavarría Barrera, respaldaba a Zeferino Torreblanca.

En el acto que se llevó a cabo en el salón del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, ubicado sobre la avenida Ruiz Cortines, uno de los miembros de la asociación, Jorge A. Torres Leyva, dijo que respaldaban a Zeferino Torreblanca porque representa a la gran mayoría de la ciudadanía.

Torres Leyva leyó al diputado federal un diagnóstico del sector salud en el que expuso las condiciones actuales con las que trabajan y le pidió que en caso de que llegara a gobernar el estado considere el análisis y mediante un proyecto de salud “que no sea de escritorio” le dé solución.

Luis Beltrán Dávalos, también integrante de Médicos por la Democracia, al tomar la palabra dijo a Zeferino Torreblanca que, “no venimos a pedirle nada, le ofrecemos un cúmulo de experiencias en el momento en que usted lo requiera estaremos con usted hombro a hombro”.

Torreblanca Galindo en su discurso dijo que “los gobernantes no son dioses, no vamos a solucionar los problemas de la noche a la mañana. Un gobernador no debe ser ratero, debe atender los problemas urgentes de Guerrero”.

Dijo que aspira a ser un político-político, no politiquillo y reiteró que gobernar Guerrero es “complejísimo”, que se necesita disciplina, orden.

El presidente de la organización civil que tiene en su haber 400 integrantes, Mario Martínez, convocó a los asistentes –unos 300–, a participar en la marcha a la que está convocando Torreblanca Galindo el sábado 12 de junio, que partirá de la piñata del parque Papagayo.

En el acto que comenzó con la asistencia de unas 100 personas, estuvo presente el síndico Fernando Donoso Pérez y el ex director de Mercados, Alberto Gil Resendiz.

De mil médicos guerrerenses sólo 600 están acreditados, estiman

 Raquel Santiago Maganda

El presidente del Colegio Médico Estatal, Sergio Barrera Hernández, informó que de mil doctores agremiados a esta organización sólo 60 por ciento se encuentra acreditado. Por eso propondrán que los colegios de cada estado tengan injerencia en la certificación de los profesionales, pues “se ha vuelto un negocio” al representar un gasto individual de 3 mil pesos, situación que impide obtener el trámite a varios médicos.

Barrera Hernández fue consultado ayer durante los cursos del Precongreso de la 96 Asamblea Ordinaria de la Federación Médica del Estado de Guerrero, y la 38 Asamblea Nacional del colegio Médico de México. La reunión tiene como lugar sede el hotel Hyatt Regency.

El médico indicó que además de la capacitación, uno de los temas principales es la propuesta para que los colegios de cada estado tengan facultad para acreditar a sus agremiados.

Explicó que en el caso de Guerrero sólo 600 de mil médicos se encuentran certificados por el consejo nacional de cada especialidad.

Comentó que cada galeno debe renovar su certificación profesional cada cinco años, pero un factor principal que merma la acreditación es el costo económico, situación que “vuelve en negocio” la garantía de la profesionalización de un especialista.

Barrera Hernández precisó que actualmente el médico tiene que acudir a la ciudad de México a hacer el trámite, que cuesta 3 mil pesos, y mencionó que la propuesta del colegio nacional es que no tengan que desplazarse a otro estado para ser acreditado como profesional de su rama médica.

El representante de los médicos en el estado aseguró que existe capacitación y profesionalización en Guerrero, pero que la mayoría de los acreditados se encuentran en la zona urbana “porque tienen más recursos económicos”.

Recordó que en Guerrero la certificación de los integrantes del Colegio Médico Estatal comenzaron el proceso hace tres años, “sobre todo porque es un requisito para laborar en instituciones públicas”.

Barrera Hernández dijo que en Guerrero podría constituirse el Comité Estatal de Certificación y Actividad Médica, integrado por representantes de la Secretaría de Educación Pública, la  Secretaría de Salud federal, el colegio que representa y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Las sesiones de capacitación empezarán hoy en el hotel Hyatt Regency, y precisamente el primer tema es la Certificación de actualización médica: Reto de los colegios. Las sesiones concluirán el próximo sábado.