Matan en Iguala al dueño de una carnicería en el mercado municipal

Efectivos del Ejército resguardan el pasillo de la carnicería Monse, en la que ayer por la tarde su propietario fue atacado y herido a balazos por civiles armados, y casi una hora después murió a consecuencia de las lesiones en un hospital privado donde fue trasladado por sus familiares Foto: El Sur

Redacción

Chilpancingo

El propietario de una carnicería fue atacado a balazos y herido de gravedad la tarde de este lunes en su negocio ubicado en el pasillo C de la nave principal del mercado municipal Adrián Castrejón de Iguala, y poco después murió a causa de las lesiones en un hospital privado donde había sido trasladado por familiares y amigos.
La agresión a balazos fue reportada alrededor de las 2:30 de la tarde, y se confirmó que fue herido de gravedad Esteban, de aproximadamente 50 años, propietario de la carnicería Monse, ubicada en el pasillo C.
El ataque fue cometido en una hora muy concurrida, entre otros negocios que hay en esa zona de la nave principal del mercado, como carnicerías, pollerías y de venta de frutas y verduras. También estaban presentes familiares y empleados de la víctima, y comerciantes y mujeres que andaban comprando acompañadas de sus hijos que se volvieron espectadores de lo ocurrido.
Aún con vida, a pesar de haber recibido un balazo en la cabeza y otros más en el tórax, familiares y amigos del carnicero lo cargaron entre varios, cruzaron con él por varios pasillos el mercado hasta llegar a la calle Ignacio Manuel Altamirano donde lo subieron al asiento trasero de un taxi y lo llevaron a un a una clínica privada. Casi una hora después, se informó que había muerto a causa de las lesiones.
Fuentes policiacas informaron que luego del ataque llegaron policías estatales, ministeriales, efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional para acordonar la zona. Durante las diligencias, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron ocho casquillos percutidos calibre .9 milímetros.
Tan sólo en los seis primeros días de este mes, en Iguala han sido asesinadas a balazos siete personas y dos más resultaron heridas, una de ellas mujer, para sumar 18 homicidios en lo que va de este año en la presunta disputa que existe entre miembros rivales del crimen organizado.

 

Balean a un joven en el mercado central de Iguala; muere en el hospital

Un joven de 23 años murió mientras recibía atención médica, luego de ser atacado a balazos en el mercado Adrián Castrejón, en Iguala.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 4:14 de la tarde recibieron el reporte de que había un herido de bala en el mercado central.
Según testigos, el joven fue perseguido por hombres armados en el mercado y atacado a balazos, y quedó tendido en uno de los pasillos de la central de abasto con cuatro impactos en el cuerpo.
En el lugar, fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja y luego traslado al hospital general de Iguala, pero minutos después falleció.
El joven fue identificado como Erick de 23 años, vecino del fraccionamiento Salinas del Sur, de Iguala. El cuerpo fue traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y entregarlo a sus familiares.

Bloquean una calle locatarios del mercado central de Iguala para que los dejen reparar puestos

Comerciantes afectados por el incendio del 31 de octubre en el área del tianguis del mercado Adrián Castrejón, en Iguala, bloquearon con escombro un carril de la calle Galeana para protestar contra la colocación de sellos de suspensión de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras públicas del municipio en cinco locales que están siendo reconstruidos por sus propietarios.
Los comerciantes se quejaron del escaso apoyo de las autoridades estatales y municipales, a solo unos días de que inicie la temporada alta para sus ventas, y señalan que los 10 mil pesos que les entregaron han sido insuficientes para reactivar sus negocios.
A la 1:30 de la tarde de ayer, empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, acompañados por el administrador del mercado, Adrián Vilchis Cabrera, llegaron a colocar sellos de suspensión en cinco locales que están siendo reconstruidos por sus propietarios.
De acuerdo con información proporcionada por los empleados municipales, hubo un acuerdo con los comerciantes de que las construcciones en los locales serían de una altura de 1.20 metros y en la parte de arriba deberían llevar malla ciclónica, madera u otro material que no fuera concreto.
Antes de que llegaran los funcionarios para colocar los sellos de suspensión, los comerciantes informaron que su situación tras el incendio es complicada, ya que no tienen ventas porque los clientes no van a esa zona.
Unos 20 locatarios que venden ropa nueva y usada, calzado y artículos de temporada, se quejaron de que los 10 mil pesos que les entregó el gobierno del estado para reactivar sus negocios es insuficiente, ya que no alcanza para reponer la mercancía perdida y reconstruir sus locales.
Una mujer adulta mayor, que se dedica a la venta de ropa, dijo que en el incendio perdió mercancía que valúa en 70 mil pesos. Otra mujer que dijo ser jefa de familia, lamentó que, tras el incendio sus ventas de ropa llegan a 85 pesos al día, pero de ahí tiene que pagar pasajes, alimentación y la educación de sus dos hijos.
A pesar de la inconformidad de los comerciantes, los funcionarios, que eran acompañados por dos policías municipales, se abrieron paso y colocaron los sellos de suspensión en las obras de reconstrucción; sin embargo, y a pesar de esa acción, los albañiles continuaron trabajando en las obras por indicación de los locatarios.
Minutos después de que los empleados del Ayuntamiento abandonaron el lugar, unos 10 comerciantes empezaron a sacar escombro en carretillas y lo tiraron en uno de los carriles de la calle Galeana, en la esquina de la calle Villa Verde, frente al mercado, lo que afectó la circulación vehicular.
De acuerdo con uno de los afectados, sacaron el escombro a la calle porque han solicitado el apoyo del gobierno municipal para que les envíe un camión para sacar el cascajo de los locales derruidos, pero hasta ayer no habían tenido respuesta.
El 31 de octubre, tras una riña entre comerciantes, ocurrió un incendio que consumió en su totalidad 95 locales comerciales.
De acuerdo con el administrador del mercado municipal, Adrián Vilchis Cabrera, la acción de colocar sellos fue para evitar la construcción de locales comerciales, que “son ilegales”.
Indicó que la zona del tianguis es un área ilegal, que hace muchos años los comerciantes invadieron. Dijo que con ellos no hay ningún contrato, y que los más de 400 comerciantes sólo dan una aportación de tres pesos diarios.

Encuentran policías a un comerciante muerto en su casa en Iguala

El cadáver de un hombre fue hallado la tarde de ayer en su casa de la colonia Heberto Castillo, al norte de esta ciudad.
Según fuentes policiacas de seguridad pública del estado, a la 1:41 de la tarde de ayer vecinos de la colonia reportaron al número 911 malos olores en una casa de la manzana ocho, entre las avenidas Norte y Cerro de la Escalera, atrás de las instalaciones de la central de abasto.
Al lugar llegaron policías estatales, municipales y ministeriales con agentes del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía del estado, quienes encontraron el cuerpo de un hombre recostado en su cama.
Fue identificado por vecinos como Faustino Salgado Martínez de 76 años, quien era comerciante en el mercado municipal Adrián Castrejón de esta ciudad.
Las primeras versiones de las fuentes ministeriales es que la persona murió de causas naturales, aunque se le apreciaban golpes en la cara. Se informó que llevaba de dos a tres días muerto.
Después de las diligencias el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de esta ciudad de Iguala.

Crean vecinos de Iguala un comité de vigilancia ante una supuesta banda de robachicos

La alerta a través de las redes sociales de una supuesta banda dedicada al robo de niños en Iguala, principalmente afuera de las escuelas, generó temor entre los habitantes, especialmente de madres de familia que desde ayer se organizaron en un comité de vigilancia vecinal para defenderse, ante la inoperancia de las autoridades estatales y federales.
En un mes, a través de redes sociales han sido denunciados al menos cinco casos de mujeres que han sido víctimas de esta supuesta banda de robachicos, que han intentado arrebatar a niños de sus madres en lugares públicos, sin lograr su cometido.
Los casos que han sido denunciados en las redes sociales, principalmente dos de ellos, señalan a una pareja “con apariencia de norteños”, que han atacado a mujeres que generalmente van solas con niños en brazos o tomados de las manos.
Uno de los casos se registró en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, en el centro de la ciudad, donde la mujer relata que una mujer llegó por su espalda y la abrazo, mientras un hombre, por el frente, apuntándole con un arma de fuego, le intenta arrebatar a su hijo, finalmente y ante la presencia de más transeúntes, a la mujer sólo la despojan de sus pertenencias. Un caso similar ocurrió esta semana, cuando un hombre intentó arrebatar a un niño a una mujer adentro de una farmacia, la cual se defendió y finalmente el delincuente huyó.
Ayer, minutos después de las 4 de la tarde, luego de una convocatoria a través de una cuenta de Facebook, unos 50 vecinos, principalmente mujeres, se reunieron en la explanada de las Tres Garantías, donde integraron un comité de vigilancia.
En esa primara asamblea, una joven mujer relató su experiencia, a ella, dijo, una mujer le intentó quitar a su bebé de siete meses cuando caminaba por una calle cerca del mercado Adrián Castrejón.
Dijo que la mujer aprovechó que estaba sola y forcejeó con ella para quitarle a su hijo, lo cual no logró, ya que logró correr y resguardarse en un negocio donde le dieron auxilio.
Esta situación ha causado pánico entre la población de este municipio, ya que a través de las redes sociales se habla de una banda dedicada al robo de menores para el tráfico de órganos, de lo cual hasta ayer ninguna autoridad municipal, estatal o federal había fijado una postura.
Ayer se tomó el acuerdo de formar un comité de vigilancia y se acordaron algunas acciones inmediatas como la portación de un silbato con cordón de color rojo como medida de alerta y auxilio entre los vecinos que se han integrado al comité, en caso de que sean testigos o víctimas del robo de algún infante.
La creación de la cuenta en Facebook Cuidando Angelitos, con la finalidad de expandir y hacer del conocimiento de la ciudadanía que adopten estas medidas de seguridad afuera de las escuelas y lugares públicos.
Alertaron que se tiene conocimiento que un carro Tsuru color blanco con vidrios polarizados, en el que viajan cuatro hombres, “con aspecto sospechoso que anda robando niños”.
En la asamblea se denunció la “inoperancia” de las corporaciones policiacas en el centro de la ciudad, ya que las policías federal y estatal, y los militares sólo andan en las patrullas y no hay vigilancia a pie.
Se acordó que, tras la conformación del comité, buscarán una reunión con las autoridades municipales, estatales y federales para darles a conocer su plan de acción y tener comunicación y coordinación con los mandos de seguridad pública para denunciar algún intento de robo de menor, y en caso de que suceda, cerrar las salidas de la ciudad para evitar que al niño que haya sido robado lo saquen del municipio.
El comité anunció que se reunirá cada semana para dar a conocer las acciones a realizar, así como para convocar a más ciudadanos para que se integren.