Tiene AMLO información errónea sobre el asesinato del alcalde, asegura México Avanza

Este martes, agentes de la Guarda Nacional fuertemente armados resguardan el cortejo fúnebre del alcalde electo asesinado de Copala, Salvador Villalba Flores Foto: Carlos Carbajal / Archivo

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El presidente del Partido México Avanza, Abraham Ponce Guadarrama, consideró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene información errónea sobre el asesinato del alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, ya que como partido nunca se les informó que los agentes que lo resguardaban no podían salir del estado y acompañarlo en su viaje a Ciudad de México.
La mañana del martes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el asesinato de Salvador Villalva fue un “ajusticiamiento” y que no contaba con seguridad cuando sucedieron los hechos, porque viajó a Ciudad de México y solicitó por escrito que no lo acompañaran, que a su regreso se reincorporaran a las labores de seguridad.
Ante esta declaración, el presidente el partido que postuló y por el que ganó Salvador Villalva la alcaldía de Copala, dijo que no tiene una explicación oficial del por qué iba sin seguridad.
“Lo que sí vemos mal es que nos lo hayan dejado solo. Yo creo que lo debieron haber acompañado, o en su defecto hacer un reporte, firmar una carta responsiva, un acta circunstanciada, algo que deslindará a los oficiales de la Guardia Nacional de la custodia del presidente electo, y no hubo nada de eso. O por lo menos yo no tengo el conocimiento de que haya pasado algo así”, dijo Ponce Guadarrama.
El dirigente del partido local explicó que con su candidato en Acapulco ocurrió que éste quería ir a un lugar solo, pero que los agentes de la Guardia Nacional que lo resguardaron se lo impidieron en todo momento, bajo el argumento de que la responsabilidad recae en los agentes y que si no quería la seguridad, podía realizar la solicitud por escrito.
“Yo creo que una actitud así debió haber, no dejarlo solo o en todo caso, se debió hacer un reporte. Me pudieron avisar a mí, al jefe inmediato, algo hubiéramos hecho, pero lamentablemente no hubo ninguna comunicación ante esa decisión de trasladarse a Ciudad de México por parte de alcalde electo”, agregó Ponce Guadarrama.
“El presidente dijo que por escrito se le llegó a pedir que ya no queríamos el resguardo, lo cual es falso. Nosotros que somos los más interesados, jamás hicimos una solicitud de esa naturaleza. Otra cosa que dijo fue que él (Salvador Villalva) no solicitó la seguridad, lo cual tampoco es cierto. Nosotros la solicitamos porque era un caso peligroso, porque había muchas amenazas contra Salvador”, agregó.
Villalva Flores, el candidato de México Avanza, era capitán de la Marina y de acuerdo con sus redes sociales, acudió a Ciudad de México a una reunión con sus compañeros de las fuerzas armadas. Al regresar a Copala, sobre la carretera federal 200, cerca de San Pedro Las Playas, la madrugada del martes lo asesinaron a balazos a bordo del autobús en el que viajaba.
Sobre las declaraciones del alcalde suplente de Salvador Villalva, Rogelio Solano Pérez, de que él asumirá el cargo y continuará con el proyecto que encabezaba el alcalde electo, Ponce Guadarrama dijo que se respetará la decisión.
Sobre que pasará con México Avanza como partido, después de que perdió su registro, respecto al único Ayuntamiento que logró ganar en este proceso electoral 2024, Ponce Guadarrama aseguró que habrá apoyo y comunicación total con el alcalde suplente, para lo que requiera.
“Le vamos a brindar todo el apoyo. Yo espero que se dé en buenos términos la sustitución. Hay un equipo muy disciplinado de trabajo, prueba de ello es que ganaron y le ganaron a Morena, que nos tiene impugnado, pero no les dan los números, son dos casillas las que nos quieren tirar. Nosotros vamos a seguir apoyando al alcalde suplente. Ya cuando tome protesta le estaremos ofreciendo nuestro trabajo y nuestra experiencia. Todo lo que podamos hacer por Copala lo vamos hacer con mucho gusto”, mencionó.
Ponce Guadarrama agregó que al perder el registro como partido local, continuarán como una organización social y que en cuanto se acerque el próximo proceso electoral, se debatirá si buscan de nuevo el registro o se suman a un partido ya existente.

Aprueba el IEPC el registro a tres nuevos partidos estatales para el proceso 2023-24

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la constitución de tres nuevos partidos políticos estatales: México Avanza (MA), Fuerza por México Guerrero (FXMG) y Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG). El registro surtirá efectos a partir del primero de julio de este año para participar en el proceso electoral 2023-2024.
Las tres organizaciones ciudadanas que obtuvieron su registro como partidos políticos locales cumplieron con los requisitos legales, como el desarrollo de su asamblea local constitutiva, presentaron su solicitud de registro, acompañada de sus documentos básicos que son su declaración de principios. Asimismo, el programa de Acción y Estatutos; listas de personas afiliadas y “no se acreditó la participación de organizaciones gremiales o de otras con objeto social diferente a la formación de partidos políticos, ni incidencias en sus asambleas”.
Del 1 al 31 de enero del año pasado, el IEPC recibió 16 manifestaciones de intención de organizaciones ciudadanas, de las cuales dos se declararon improcedentes, cuatro presentaron su escrito de desistimiento, y uno no solicitó el registro. Por lo que nueve organizaciones ciudadanas llegaron a la etapa final, presentando su solicitud de registro como partido político local.
Ayer se aprobó la constitución de la organización ciudadana Juntos Avanzamos A.C., que recibió su certificado de registro como partido político local bajo la denominación México Avanza, la cual en la etapa constitutiva realizó 62 asambleas válidas, con un total de 8 mil 712 afiliaciones. También la organización ciudadana denominada Vamos con más fuerza por Guerrero A.C., recibió su certificado de registro como Fuerza por México Guerrero, que acreditó 8 mil 330 personas afiliadas. Y la organización ciudadana Acciones y Soluciones por Copala A.C., como Partido de la Sustentabilidad Guerrerense que realizó 21 asambleas distritales válidas.
Quedan pendientes la determinación de seis solicitudes de organizaciones, que se encuentran en análisis por la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral que en los próximos días se someterán a consideración del Consejo General.
Los nuevos partidos políticos deberán informar “a la brevedad”, el nombre de la o las personas que fungirán como representantes ante este Consejo General, así como las cuentas bancarias en las cuales deberá depositarse el financiamiento público local, las que deberán cumplir con los requisitos previstos por el Reglamento de Fiscalización del INE. Además, deberán notificar al IEPC, la integración definitiva de sus órganos directivos estatales y, en su caso, municipales, nombrados en términos de sus estatutos, su domicilio social y número telefónico a más tardar el 31 de agosto de 2023. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).