Cierran comuneros por tercer día la presa El Guineo en Tecoanapa; exigen el pago de sus tierras a Conagua

Campesinos de la población Carabalincito, municipio de Tecoanapa, cumplieron ayer tres días de mantener cerradas las compuertas de la presa hidroeléctrica Revolución Mexicana El Guineo, para exigir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pago de 300 mil pesos por hectárea de las tierras que fueron expropiadas en 1970, informó el vecino Oscar Pineda.
Los campesinos afectados por el embalse solicitaron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que la Conagua cumpla un acuerdo pactado en 2015, en el que la dependencia se comprometió a pagar “bienes distintos de la tierra” en marzo, y en octubre y noviembre a pagar las tierras, pero no fue así.
Óscar Pineda recriminó que las autoridades federales dan largas al cumplimiento de las cuatro minutas que se han firmado para el pago de tierras, y la Conagua pretende pagar 80 mil pesos por hectárea.
A las comunidades afectadas se les adeuda el pago de 284 hectáreas, 134 son de Nuevo Tecomulapa, municipio de San Marcos, 40 corresponden a La Unión, municipio de Ayutla, 50 hectáreas a Tierra Colorada también del municipio de Ayutla, 30 a Carabalincito municipio de Tecoanapa y 30 a El Porvenir, municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande).
Dijo que por la exigencia del pago de tierras a la Conagua y a la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), han amenazado con desalojar a los campesinos que mantienen cerrada la presa hidroeléctrica.
Este lunes los vecinos bloquearon el paso en la comunidad de Carabalí Grande, que es el acceso a la hidroeléctrica.
Los inconformes dijeron que no se retirarán del lugar mientras la Conagua no les pague. Hasta ayer a las 6 de la tarde ninguna autoridad los había atendido.
Se observaron algunas pintas en las paredes que están en la entrada de la presa, en donde se lee: “exigimos solución, no más mentiras” y “hace 40 años que se nos deben nuestras tierras, exigimos el pago inmediato”.