No hay condiciones para regresar a clases hoy; no ven autoridades el contexto: SNTE

Karina Contreras

El secretario de Trabajo y Conflictos de Primarias de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Ángel Camacho Pérez subrayó que en las escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez no hay condiciones para regresar a clases y que las autoridades nada más ven si los planteles están bien.
Reprochó que no ven el contexto alrededor de los maestros y alumnos. “No están viendo en qué condiciones están los maestros, los alumnos, sus casas. Hay basura, no hay agua, la luz no es estable, hay olores fétidos. Hay un alto índice de diarrea, de dengue”.
El secretario sindical manifestó que “no hay condiciones en lo absoluto. Vengo de Costera, está el desmadre, está el olor a muerto. Por lo tanto, no hay condiciones para nada”.
Dijo que en Acapulco y Coyuca de Benítez “no hay condiciones para nada completamente”.
Se le preguntó entonces en qué se basan las autoridades para decir que hoy regresen a clases y respondió: “es un mecanismo de presión. Están haciendo el análisis nada más del centro de trabajo, pero no están haciendo un análisis cualitativo de las condiciones de las viviendas de los alumnos, de los maestros, los padres de familia; cómo está el trayecto, hay un chingo de tráfico, no hay transporte, no hay fuentes de empleo”.
“Ahorita los papás están preocupados porque quieren su despensa, quieren el apoyo para sus casas, quieren los electrodomésticos, no están pensando en mandar a los hijos a las escuelas. O sea, nada más (las autoridades) están teniendo un criterio muy limitado, sólo pensando en si la escuela está bien y ya. ¡Ajá!, pero y las casas, el trayecto, las moscas, el polvo, es decir, no pensaron en todo eso”, agregó.
El secretario de Trabajo y Conflicto señaló que el SNTE va brindar el respaldo total a los docentes, pues insistió que, aunque la escuela esté en condiciones no es lo único que se tiene que valorar sino se tiene que valorar el contexto de las viviendas de los maestros, de los padres.
“Aunque la escuela esté bien, no hay condiciones por los alrededores de la institución educativa, no hay condiciones en lo absoluto y ahí fue una decisión muy errada tanto del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.
Y sobre la invitación para ir a barrer y limpiar a los docentes y padres de familia, Camacho Pérez dijo que éstos están limpiando sus casas, están más preocupados porque les llegue la luz, el agua, por quitar los árboles caídos. Dijo que está de acuerdo en que se debe de contribuir, pero “igual hubieran mandado brigadas de aseo de los programas que tiene el gobierno federal y ya si dicen los mismos, pues le entramos, no nada más es decir vayan a limpiar la escuela. A los compañeros también les pasó el huracán”.
Mientras tanto el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) informó que el 27 de noviembre regresarán a clases presenciales.
De acuerdo con un comunicado se informó que el regreso se determinó luego de que representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) visitaran sus instalaciones y determinaran qué existen las condiciones para el regreso a clases.
El ITA hizo un llamado a sus estudiantes que tengan complicaciones para regresar a las aulas, a que informen de su situación a su jefe de programa académico para encontrar una solución.
La SEG determinó que hoy se regrese a clases en las escuelas donde ya haya condiciones para hacerlo.

Es urgente que la SEG resuelva la falta de maestros; ya hay inconformidad: SNTE

Karina Contreras

El secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria, del comité ejecutivo de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Ángel Camacho Pérez, dijo que es urgente que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) solucione la falta de docentes, porque en los planteles ya se empieza a generar inconformidad.
Indicó que de acuerdo con su registro, nada más en Acapulco faltan más de 50 docentes en diversas primarias, aunque las autoridades nada más dicen que son 15, no es así, Por ello, es necesario que se apliquen medidas que generen estabilidad en las escuelas.
Señaló que la SEG lo que pide es la fusión de grupos para ahorrarse ese dinero, pero con esa medida las escuelas se irán haciendo pequeñas.
Recordó que luego de la pandemia muchas escuelas se quedaron sin alumnos y si se hacen más pequeñas, menos van a llegar.
Camacho Pérez señaló que las autoridades están optando por hacer las escuelas más pequeñas y desparecerlas prácticamente.
Agregó que uno de los problemas es que no se han renovado los contratos a docentes, a pesar de que han estado dando clases desde el inicio del ciclo escolar. Informó que no hay avances en la renovación y plazas que se quitaron a dos docentes por procedimientos incorrectos y de los cuales están demandando su reinstalación.
Adelantó que este jueves tienen una mesa de trabajo con el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; el de Personal, Julio Alejandro Lucas Secundino, y con personal de Planeación, que son los que justifican si se válida un maestro o no en una escuela.
Camacho Pérez dijo que después del bloqueo en el bulevar de Las Naciones, hace dos semanas, se han reunido con funcionarios del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), con quienes han acordado trabajos de rehabilitación de algunas escuelas, sobre todo en los baños, aulas de medios audiovisuales y la construcción de la escuela en la colonia La Máquina.
Señaló que los padres de familia han determinado que si las autoridades no cumplen con los acuerdos que se dan en las minutas, no les va quedar otra que acudir a manifestarse al abierto de tenis, donde aseguró que no quieren perjudicar, pero también ya se cansaron de esperar respuesta a sus demandas.