No confían en los resultados de la exploración al pozo Meléndez, dicen Los Otros Desaparecidos

Familiares de víctimas de desaparición del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala informaron ayer que pedirán a la Procuraduría General de la República (PGR) que se haga una segunda exploración más amplia al pozo Meléndez, en Taxco, luego de que la del viernes les dejó muchas dudas y no se les mostraron videos ni fotografías del interior del respiradero de más de 160 metros de profundidad que está en la comunidad de Puente Campuzano, municipio de Taxco.
Como parte del plan de búsqueda de sus parientes desaparecidos y con algunas modificaciones de último momento al calendario programado con la PGR, este viernes un grupo de peritos, agentes del Ministerio Público (MP) federal de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR y unos 50 agentes de la Policía Federal (PF) y 12 del grupo de rescate de la misma corporación hicieron una exploración en el respiradero. Al lugar también llegó un grupo de soldados del Ejército.
En estas diligencias y a petición de funcionarios de la PGR, se ha impedido a los familiares el acompañamiento de reporteros.
En declaraciones ofrecidas la tarde de ayer en las instalaciones de lo que será Ciudad Víctima, donde un grupo de familiares hacían los preparativos para conmemorar este día su segundo aniversario de fundación, informaron los detalles de la expedición al pozo Meléndez.
Los representantes del colectivo, Joel Díaz y Adriana Bahena aclararon que en el lugar no fueron hallados cuerpos ni hubo alguna denuncia anónima que alertara a las autoridades del hallazgo de restos humanos como circuló la versión en algunos diarios locales.
La secretaria del comité informó que en la diligencia, que es parte del plan de búsqueda establecido con la PGR, los resultados fueron negativos y no fueron localizados restos humanos.
Puntualizó que la diligencia “no nos dejó satisfechos” y adelantó que pedirán a la PGR una segunda exploración más amplia en la que contemplan pedir apoyo a organismos internacionales como la Cruz Roja.
Detalló que la exploración al Pozo Meléndez, que originalmente se tenía contemplada para la primera semana de diciembre, se hizo a partir de las 7 de la mañana del viernes y concluyó antes de la 1 de la tarde.
Uno de los familiares que fue parte de la brigada dio a conocer que se les había informado que serían dos agentes de la PF quienes descendieran al pozo, pero ante la falta de equipo sólo descendió uno de ellos.
Dijo que no se les dieron a conocer detalles de la exploración al pozo y el policía federal que descendió les informó que a ellos nunca se les notificó por parte de PGR en qué lugar harían la exploración por lo que no llevaron el equipo necesario.
Sólo se les informó que en el lugar no hay restos humanos, sin que para esto se les mostraran fotografías o videos del interior del respiradero. Tampoco les informaron a qué profundidad descendió el policía federal.
Ante la falta de información, integrantes del colectivo informaron ayer que pedirán a la PGR una segunda exploración más amplia en el Pozo Meléndez, en la que contemplan convocar a rescatistas de la Cruz Roja internacional y pedirán que alguno de los familiares del colectivo pueda descender con ellos ante la desconfianza de la expedición del viernes.

Hallan el cuerpo del minero de Temixco que se ahogó al cruzar el Balsas cuando fue liberado


Este domingo por la tarde fue localizado el cuerpo sin vida del trabajador de la mina de Temixco municipio de Arcelia, que estaba secuestrado, y que de acuerdo con el reporte de los familiares de otros tres secuestrados liberados el sábado, fue quien no logró cruzar el río Balsas y se ahogó.
El joven fue localizado alrededor de las 3 y media de la tarde, entre las comunidades El Remanse y El Cubo, a orillas del río Balsas, en las colindancias de Arcelia y San Miguel Totolapan, en una zona baja donde el cuerpo quedó atorado entre las ramas de un árbol.
El joven fue identificado como Francisco, de 25 años de edad, vecino de Valle Galeana, quien era empleado de la mina, y se encontraba secuestrado desde el 27 de agosto, cuando seis personas fueron privadas de la libertad.
El agente del Ministerio Público tomó conocimiento y entregó el cadáver a los familiares.
La versión del cuarto minero liberado que se ahogó, que dieron los tres personas que llegaron a una clínica en Arcelia, finalmente se confirmó.
El 4 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado de prensa BOL/0253/2016, en el cual indicaba que “La Fiscalía General del Estado, informa que mediante trabajos de inteligencia y despliegue realizado por agentes de la institución y elementos del Ejército Nacional, fueron liberados 5 trabajadores de la Beneficiadora de Minerales S. A de C.V, ubicada en Temixco municipio de Arcelia”.
Este sábado en otro comunicado el vocero de seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que fueron liberadas seis personas más. Este domingo ratificó nuevamente la cantidad.
El boletín dice que “familiares de los afectados informaron a las autoridades que este fin de semana fueron liberados seis trabajadores de la mina que durante varios días permanecieron secuestrados por miembros de un grupo de la delincuencia organizada que opera en la región de la Tierra Caliente”.
En Arcelia, los familiares confirmaron que eran sólo tres personas liberadas, y una cuarta más, se había ahogado en el río. Los liberados que llegaron a la clínica son Víctor Hugo de 24 años. Juan Manuel de 16 años y Rodolfo de 36. Entre ellos está el hijo de la contadora de la mina, y el ingeniero que fueron secuestrados el 5 de septiembre.
Las dos versiones coinciden en que con el hallazgo de la persona muerta se completa la totalidad de los secuestrados.
Sin embargo, la información conocida actualmente no coincide con los datos difundidos en los boletines oficiales. Primero se habló de seis mineros secuestrados el sábado 27 de septiembre, cuando se dirigían a la empresa Beneficiadora de Minerales de Temixco procedentes de la cabecera municipal Arcelia. A mitad de esa semana hubo un reporte de que uno de los seis secuestrados había sido liberado, y después el 4 de septiembre, la Fiscalía General del Estado dijo que todos los plagiados habían sido liberados, pero sólo habló de cinco, y dijo que no se había pagado rescate por ninguno de ellos. Se suponía que con el liberado días antes ya estaban los seis, pero la versión oficial fue cuestionada por los mineros que negaron haber visto a sus compañeros.
El 5 de septiembre la contadora de la empresa, su esposo y de su hijo fueron secuestrados cuando se dirigían a la mina, y los criminales liberaron a la pareja y se quedaron con el adolescente de 16 años y un millón de pesos que llevaba la mujer para el pago de la nómina. Ese mismo día hombres armados irrumpieron en las instalaciones de la mina y se llevaron a un ingeniero.
Desde el 5 de septiembre la mina paró sus actividades porque los trabajadores tuvieron miedo de volver y se congregaron en el Ayuntamiento para exigir seguridad a las autoridades, pero ésta no se ha dado.
Desde ese día también compañeros y familiares organizaron brigadas de boteo y vendían comida para conseguir recursos para pagar el rescate que exigían los secuestradores que, según algunas versiones periodísticas, era de 4 millones 500 mil pesos.
Oficialmente quedaban dos secuestrados, pero este sábado en otro boletín oficial, la Fiscalía dijo que habían sido liberados seis, y con eso se mantuvo la confusión e imprecisión de los boletines oficiales.
Los familiares informaron de cuatro liberados, uno de ellos ahogado al cruzar el río.
Este sábado los secuestrados fueron llevados por sus familiares a una clínica particular para su revisión y después los llevaron a sus casas, sin que tuvieran mayor contacto con personal del gobierno del estado, pues tienen miedo a represalias. Los familiares confirmaron que la liberación se dio después de un pago de rescate.
Aun así el boletín oficial señala que “Álvarez Heredia puntualizó que se espera que en las próximas horas los afectados rindan declaración ante las autoridades ministeriales, y se desconoce si sus familias pagaron rescate por ellos”.

Todo se hizo mediante trabajos de inteligencia, dice el fiscal Olea Peláez

El fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez, dijo ayer que seis plagiados fueron liberados el sábado mediante una “negociación”, sin pagar rescate a los secuestradores, “ya que todo se hizo mediante trabajos de inteligencia”.
Olea hizo esta afirmación ayer, consultado por teléfono, cuando familiares de tres secuestrados ya habían informado que el sábado fueron liberados cuatro, y que uno de ellos se había ahogado en el río Balsas. Los familiares ya también habían informado que la liberación se dio tras el pago de un rescate. (Alfonso Marín Amezcua / Chilpancingo)

Cierran las escuelas y clínicas cercanas a la mina de Temixco, Arcelia; los maestros piden permiso ante la inseguridad

 

La zona cercana a la mina de Temixco del municipio de Arcelia se encuentra afectada después del secuestro de un hijo de la contadora de la mina y de un ingeniero, además de que hay presencia de gente armada, los centros de salud cercanos están cerrados y también las escuelas.
Maestros de al menos tres comunidades cercanas incluyendo los Temixco tienen sus escuelas cerradas. Los maestros decidieron pedir permiso para ya no acudir a su lugar de trabajo debido a los recientes secuestros que ocurrieron en la mina.
El delegado de Educación, Timoteo Arce Solís confirmó que los maestros se encuentran concentrados en la supervisión escolar de Arcelia debido al temor que tienen de acudir a sus escuelas, y dijo que ellos de manera directa no han recibido ninguna amenaza sino que solamente tienen miedo por lo que ocurrió en esas comunidades.
En tanto que el Centro de Salud de la comunidad Valle Galeana se encuentra cerrado debido a que el médico y la enfermera pidieron permiso temporal para concentrarse en otra clínica, por el miedo a presentarse trabajar en esa población.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Enrique Robles Romero dijo que este permiso es temporal y que espera que en un corto tiempo sea resuelto el problema de inseguridad de la zona y que además los centros de salud de comunidades como Santo Tomás y El Terrero se encuentran abiertos.
El 27 de agosto en Valle Galeana secuestraron a seis mineros, cinco de ellos son de esa misma comunidad, además en un lugar muy cercano al Centro de Salud dejaron un abandonada la camioneta donde se trasladaban. El gobierno estatal informó que los seis fueron liberados sin pagar rescate, sin embargo los compañeros informaron que no han visto a los mineros secuestrados.
A la fecha ya no hay operaciones policiacas ni algún movimiento especial para la búsqueda de los dos secuestrados, solamente la familia está juntando dinero para el rescate.

Cumple siete días el bloqueo a la minera Media Luna en Cocula; se suma el pueblo San Nicolás

Sin diálogo ni acuerdos con la empresa minera canadiense Media Luna, ayer pescadores y otros pobladores de Nuevo Balsas, La Fundición, Atzcala y la integración de los de San Nicolás, todas comunidades de Cocula, bloquearon por séptimo día los accesos a la mina y el campamento de los trabajadores.
Vía telefónica la tarde de ayer el representantes de una de las nueve cooperativas de pescadores de Nuevo Balsas, informó que están en espera de la reunión con el corporativo de Media Luna programada para este día, en donde se espera la visita del presidente y director de Torex Gold Resources Inc., Fred Stanford.
La fuente que pidió el anonimato ante las represalias de la minera en contra de quienes participan en los bloqueos, informó que ayer continuaban bloqueados los tres accesos a la mina y el campamento en el que viven los trabajadores, ubicado en el ejido de la comunidad de Atzcala, a unos 10 minutos de la mina en vehículo, que fue tomado el sábado.
Ante la pregunta dijo que ayer se sumaron a la protesta algunos vecinos de la comunidad de San Nicolás, otro de los pueblos afectados por la contaminación de la mina.
Informó que a pesar de la inconformidad de los pobladores y los bloqueos, la mina opera con los trabajadores que metieron vía aérea con helicópteros, entre el domingo y el lunes, por indicaciones del gerente David Alduenda Farías.
Informó que tienen programada una reunión que debe celebrarse hoy y recordó que el domingo una comisión de pobladores encabezados por el comisario Marcos Valentín, entró a la mina para pedirle a Alduenda Farías que detuviera los trabajos, y se comportó de manera déspota y advirtió que seguirá trabajando.
Dio a conocer que desde el 29 de enero mediantes sus abogados solicitaron una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para darle a conocer el problema, pero no los han atendido, “nosotros lo que queremos es exponerle personalmente el problema, pero jamás nos ha querido atender”.
Mostró un escrito con el sello de recibido fechado el 29 de enero por la Secretaría particular del gobernador, en el que los pobladores de Nuevo Balsas exponen su preocupación de los riesgos a su salud por los trabajos de la mina, y las afectaciones al sector pesquero y la fauna de la zona a través de sus trabajos de explotación de minerales.
Lamentó que el gobernador Héctor Astudillo y funcionarios de su gobierno y federales se preocupen más por los ingresos de la empresa minera que por los daños a la salud que provocan a los vecinos, el daño ambiental que dejan los derrames de lixiviados al río y el azolvamiento.
Declaró que los pobladores “están decepcionados” de la actitud asumida por el gobernador que niega que la minera contamine, y consideró que “no tiene caso que envíe a sus representantes, porque ya vimos que están del lado de la mina”.

Analiza Salud el río Mezcala; en una semana sabrá si la mina lo contamina, informa De la Peña

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que la dependencia a su cargo es la encargada de analizar el agua del río Mezcala para detectar agentes contaminantes de la minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources, en Cocula.
Consultado vía telefónica aseguró que aún no hay resultados de los análisis, que estarán la próxima semana, contrario a lo que dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien afirmó que la empresa minera no contamina el ambiente ni daña la salud.
El 28 de marzo se publicó en estas páginas la denuncia de pescadores del derrame de lixiviados posiblemente contaminados con cianuro que llegan al río Mezcala, además del azolvamiento del cauce que abastece la presa El Caracol, enfermedades de niños en vías respiratorias, abortos de mujeres y muerte de peces y ganado.
Los pescadores y otros pobladores exigen una indemnización de 500 mil pesos anuales a la minera Media Luna.
El miércoles 30 de marzo vecinos de Nuevo Balsas, Cocula, bloquearon los accesos de la minera que se vio obligada a parar sus trabajos de extracción de oro y plata.
Ayer el secretario de Salud del estado confirmó que esa dependencia analiza el agua del río para detectar si existe o no contaminación de la empresa acusada de verter lixiviados.
Agregó que los análisis se hacen en Acapulco, aunque no dijo cuándo se tomaron las muestras ni en qué lugares.
Detalló que las autoridades tendrán el resultado de los análisis la próxima semana, por lo que pidió esperar y los dará a conocer.

Rocas y agua verde de los lixiviados que arroja la minera Media Luna caen al río en Nuevo Balsas

Desde el 2013 cuando la Minera Media Luna SA de CV subsidiaria de Torex Gold Resources comenzó los trabajos de exploración de oro y plata en Nuevo Balsas, la pesca disminuyó de 300 kilogramos diarios por pescador a sólo 20, debido a que la variedad de peces emigra huyendo de las detonaciones, y ante el azolvamiento del río con material pétreo que desecha la empresa.
En un recorrido de pescadores ayer en los puntos más afectados por la minera canadiense que comenzó a explotar la mina a partir de enero pasado, los pescadores denunciaron que por la disminución de la pesca sus ingresos han bajado desde 12 a 15 mil pesos que obtenían por semana a unos 500 u 800, lo que afecta seriamente su economía.
En esta población de poco más de mil habitantes ubicada en las márgenes del río Balsas y a unos 40 minutos al este de Cocula, la cabecera municipal, por lo menos una 300 personas mayores de 18 años se dedican a la actividad de la pesca y hasta antes del 2013 era una de las principales actividades económicas, además del ingreso del 80 por ciento de los habitantes, el resto se dedica al comercio o a la ganadería.
Montado en una lancha de motor, su principal herramienta de trabajo, en la que veloz surca el agua verdosa del inmenso caudal, el pescador pide “para no quemarme” que no se publique su nombre, denuncia que a raíz de que se vino a asentar la mina afectó a los más de 300 pescadores pues los peces están emigrando.
Dijo que las detonaciones que provoca la minera en el cerro donde realiza los trabajos es la causa de que los peces estén emigrando, aunque también otra de las causas es el azolvamiento con material pétreo que baja desde la punta del cerro en distintos lugares a lo largo de las márgenes del río.
Uno de estos lugares es el conocido como Barranca Los Limones, ubicado al oriente de Nuevo Balsas, apenas cruzando el río. Aquí como consecuencia de los trabajos de la minera bajaron toneladas de piedra y tierra y azolvaron unos 20 metros de la orilla del río, “y eso que en octubre del año pasado la minera desazolvó con maquinaria pesada gran parte de cauce”.
Otra de las medidas de prevención que la minera realizó a raíz de un bloqueo de cinco días por pobladores en protesta por las afectaciones, fue la construcción de un muro de contención, pero los pescadores aseguran que es insuficiente porque los desechos siguen bajando a este lugar y avanzan hacia el río.
Uno más es en la barranca Santa Elena, ubicada a unos 5 kilómetros al sur de Nuevo Balsas, aquí enormes piedras y una gran cantidad de tierra “comió” parte del río debido a que el material suelto que dejó la minera fue arrastrado por el agua durante las lluvias de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en setiembre del 2013.
En esta parte también baja un agua verdosa, que según los pescadores viene de la laguna de lixiviados. La Minera también construyó aquí un muro de contención pero igual no ha servido de mucho pues las piedras y la tierra siguen llegando al margen del Balsas.
La minera también construyó un depósito para contener el agua verdosa que baja del cerro, pero los pescadores aseguran que de todos modos se filtra hacia el caudal del río, además en la temporada de lluvias se llenará el depósito y todo el líquido con residuos posiblemente tóxicos llegará al agua donde pescan Bagre y Mojarra, entre otras variedades de peces.
Los pescadores se quejan de que enormes piedras bajan al cauce del río, lo que provoca muy frecuentemente que los motores de sus lanchas choquen con ellas en los lugares más bajos y los averían. Un motor les llega a costar hasta 90 mil pesos.
Derivado de la disminución de la pesca los más de 300 pescadores acordaron un año de veda, del 2014 al 2015, esperaban que al reanudar sus actividades volviera la abundancia como en los años anteriores, pero la medida no sirvió de nada.
“Antes pescábamos día y noche y lográbamos hasta 300 kilos que los mandábamos para su venta a Iguala, Cuernavaca o Puebla y nuestros ingresos llegaban a ser hasta 15 mil pesos a la semana, pero ahora cuando más pescamos son unos 20 kilos y las ganancias son cuando mucho 800 pesos”, dijo el anónimo pescador.
Uno de sus compañeros prevé que vendrán tiempos mucho más difíciles, “por eso estamos participando en el movimiento para que alguien venga a parar todas estas afectaciones que nos está provocando la minera”.
Dijo que ya no tienen otra cosa qué hacer para garantizarle un ingreso a su familia, pues la minera tampoco ha cumplido su compromiso de contratarlos como trabajadores, y los pocos empleos que le da a la gente del pueblo es de mano de obra no calificada con los salarios más bajos.
Lamentó que los gobiernos federal y estatal no vean esta situación y que “le dé más el lado” a una empresa extranjera, en lugar de velar por el bienestar de este pueblo.

Construirá la empresa Luismin una mina a cielo abierto en Mezcala

 

 Zumpango

El gobernador René Juárez Cisneros, participó ayer en el arranque del proyecto Los Filos, de la empresa minera Luismin, que consiste en la construcción de una mina a cielo abierto de la cual se extraerán 472 kilogramos de oro, y 18 mil toneladas de diferentes minerales.

En un boletín de prensa se informó que el evento se llevó a cabo en las oficinas de la Unidad Nukay, que se ubica a 15 kilómetros al sur de Mezcala, y que el gobernador estuvo acompañado por el director general de la empresa minera, Eduardo Luna Arellano.

Según el boletín, Juárez Cisneros dijo reconocer “la voluntad y la decisión de este grupo por confiar y apostarle a Guerrero, y sobre todo por creer que aquí se puede impulsar el desarrollo minero de esta zona del estado, rica en minerales”.

También manifestó que “no es fácil que lleguen este tipo de inversiones, y más en estos tiempos, pero hoy en nuestro estado se empieza a visualizar una posibilidad positiva hacia el futuro, por eso les pido que no sean los conflictos sociales los que detengan estos importantes proyectos para el desarrollo de los pueblos”.

Por su parte, el director general de la Minera Luismin, Eduardo Luna Arellano expresó que “Guerrero tiene muchas riquezas y muchas maneras de que sus habitantes tengan una vida digna y un trabajo justo, y lo que hoy se está signando en esta zona es el principio de una actividad minera moderna, que va dar beneficios y que va cuidar el medio ambiente”.

El empresario minero expresó que “nosotros solos no podemos trabajar, y sé que aquí en Guerrero vamos a trabajar juntos para hacer de esta zona, una zona de progreso y vida digna, y con facilidades para que todos los habitantes tengan un mejor acceso a la salud, educación, trabajo y vida productiva”.

En cuanto a la construcción de la mina, el ingeniero Adalberto Terrazas Soto comentó que el proyecto Los Filos “consiste en realizar una mina a cielo abierto para extraer el mineral, en donde se utilizarán camiones con una capacidad de 90 a 120 toneladas que transportarán el mineral a la planta”.

Agregó que este proyecto es a largo plazo y que se tiene planeado “que a fines del trimestre del 2006, la unidad a plena capacidad producirá anualmente 18 mil toneladas de mineral y 472 kilogramos de oro, con una derrama económica de 30 millones de pesos”.

En el mismo boletín, se informa que los promotores del proyecto manifestaron que en el 2005 esperan desarrollar la mina, diseñar y construir la línea para el suministro de agua y energía, contratación y capacitación, entrenamiento del personal local, preparación de la mina, construcción de plantas para la quebrada de lixiviación y preparación de patios, entre otros.

Se explicó que en la etapa de construcción se generarán 450 empleos, en producción 350 empleos directos y 550 indirectos, así como otros empleos en el programa para el desarrollo de la comunidad, según menicionó Terrazas Soto.

En el evento estuvieron también el presidente municipal de Zumpango, Bertín Sánchez Reyna; el senador, Héctor Vicario Castrejón; el secretario de Desarrollo Económico, Juan Salgado Tenorio; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Juan Farill Herrera; así como los comisarios y comisariados de Mezcala, Carrizalillo, Tenantla, Amatitlán, Tepeguaje, San Miguel y Mezapa.