Piden un puente al Congreso vecinos de Alcozauca; hace dos años que lo demandan al alcalde

Autoridades civiles y agrarias de la comunidad na savi de San Vicente Zoyatlán de Juárez, municipio de Alcozauca, se quejaron de que el alcalde priista, Nicolás Diego Herrera ignora su petición de la construcción de un puente que le pidieron desde hace 2 años, por lo que llevaron su demanda al Congreso del Estado para su intervención.
El comisario de la comunidad, Federico Guerrero Torres, el presidente del comisariado, Juan Aguilar Silva y Principales de este poblado contaron que llevan dos años entregándole oficios para la construcción de un puente que comunicará las colonias El Palmar y Centro, y el alcalde les respondió que en este año se construiría porque era la demanda principal de los habitantes.
Dijeron que es una necesidad porque en esta temporada de lluvias el río crece y se les complica el acceso para el transporte, para la gente y sobre todo para los estudiantes, porque las escuelas quedan en el centro de la comunidad y tienen que cruzar el río poniendo en riesgo su integridad.
Ahora se enteraron de que ya no les van a construir el puente porque al parecer el presidente Diego Herrera impuso una pavimentación sin consultar a la autoridad ni a la población, y por eso han intentado de dialogar pero nunca lo encuentran o se niega a atenderlos.

 

Se quejan ejidatarios de Tlapa ante la Conagua de la explotación del río Tlapaneco; no los atienden

En la integración del Consejo de Cuenca del río Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ejidatarios se quejaron de la falta de vigilancia de las concesiones a los explotadores de los recursos pétreos del río Tlapaneco.
Los ejidatarios y comuneros se retiraron poco a poco, porque no les dejaron hablar y les dijeron que la actividad era para elegir a los vocales que los representarían en las reuniones, y que a ellos les hicieran llegar sus comentarios para plantearlos.
Fue una actividad breve en la que se eligió a los vocales y suplentes para integrar el Consejo de Cuenca, y tomarles protesta para representar a la región hidrológica, por lo que ejidatarios de Tlapa externaron sus cuestionamientos a la Conagua en relación a la explotación de recursos pétreos del río Tlapaneco.
“No decimos que les quiten sus permisos a los que explotan la arena y grava del río, pedimos que como Conagua, no sólo dé los permisos y no venga a verificar, porque los areneros cada vez escarban más en el río, y sabemos que cuando eso pasa hay más filtraciones y perdemos agua”.
El enviado de la Conagua les dijo que no era un tema a tratar y que había recursos como la denuncia ciudadana, y les pidió que no cambiaran de tema, porque había muchos problemas y para eso elegirían a los vocales que llevarán los planteamientos a “espacios de alto nivel”.
En la reunión no estuvieron los que salieron electos para representar el uso público urbano del agua, es decir, el presidente priista de Tlapa, Jesús Noé Abundiz García, y el petista  del Alpoyeca, Osiel Humberto González Almazán, lo que se evidenció en la toma de protesta; por el uso agrícola quedaron el usuario agrícola de Huamuxtitlán, Luis Fernando Sánchez Huesca, y el presidente de la unidad de riego de Tlatzala, Eusebio Delgado Díaz.
La síndica procuradora de Tlapa, Alma Rosa Fuentes Reyes tomó la protesta a los vocales, de quienes dijo que emergieron de un proceso democrático y participativo, y los invitó a atender el problema del agua.
En la clausura de la actividad, el presidente priista del municipio de Alcozauca, Nicolás Diego Herrera les pidió que buscaran los acercamientos para atender los problemas del agua expuestos por las comunidades de Ahuatepec Ejido, El Otate y El Ejido de Tlapa, porque no hay una cultura para cuidarla.
La comunidad de El Otate pide la recuperación de las tierras que se llevó el río en la crecida provocada por la tormenta tropical Manuel en 2013, petición que no ha sido atendida.
Diego Herrera dijo que la basura se pone en el lugar que se considera sin ver las afectaciones a los mantos acuíferos, los cuales, aseguró, “en la región todos están contaminados”, por lo que les pidió a los electos que sean los portavoces de los usuarios del agua de la Montaña.
De acuerdo con funcionarios de la gerencia operativa del Consejo de Cuenca de la Conagua, invitaron a los presidentes municipales de Zapotitlán Tablas, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Copanatoyac, Cualac, Huamuxtitlán, Olinalá, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa, Xalpatláhuac y Xochihuehuetlán, pero sólo llegaron representantes de Alcozauca, Tlapa, Alpoyeca y Xochihuehuetlán.
Dijo que se convocó a  los que tienen título de concesión de aguas nacionales registradas en la Conagua, que son los representantes de aguas nacionales, y llegaron los de uso público urbano, que son los ayuntamientos y de uso agrícola.
Agregó que quienes fueron elegidos irán a Cuernavaca, Morelos, donde se hará otra elección, y si quedan dentro del comité estarán en el Consejo de Cuenca del rio Balsas, para que en las asambleas expongan los problemas hídricos que tengan en sus municipios.

Se confrontan vecinos de Almolonga; delegado no reconocido ordena detener a un vecino

Vecinos de la comunidad de Almolonga, municipio de Alcozauca, se enfrentaron cuando un hombre que se ostenta como delegado municipal ordenó detener a otro vecino, lo que ocasionó inconformidades entre grupos priistas y perredistas.
El hombre que dice ser delegado, Brígido Martínez ordenó la detención de José Gabino de 53 años, porque supuestamente estaba en estado de ebriedad y escandalizaba en la calle, lo que generó molestias, ya que no lo reconocen como funcionario.
En la comunidad na savi, una comitiva encabezada por su comisario, Anselmo Rosete, se organizó para rescatarlo, lo que ocasionó algunos golpes, sin llegar a más ante la intervención del delegado regional de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce.
Tras acordar que el problema será discutido el próximo lunes con el presidente municipal priista, Nicolás Diego Herrera, José Gabino fue liberado cerca de las 6 de la tarde, con la condición de reparar los daños que ocasionó en la casa particular que ocupan como “delegación municipal” no reconocida.
En esta comunidad hay conflictos internos porque existen grupos políticos priistas y perredistas que se disputan la comisaría y el puesto del comisariado ejidal.
El grupo del perredista Brígido Martínez se separó argumentando que fue discriminado su grupo y se le han negado los apoyos que el gobierno federal otorga, por lo que creó una delegación paralela que es desconocida por el Ayuntamiento desde la pasada administración del ex presidente, Armando Sánchez de Jesús.
Es una práctica común en la región que, desde los ayuntamientos, los gobiernos en turno favorecen a los grupos que le dieron el voto con los cargos en las delegaciones y los rivales son discriminados por el grupo en el poder.