No están de acuerdo en subir un peso al pasaje en la capital pero cederán, dicen choferes

Un adulto mayor aborda una Urvan del servicio público de Chilpancingo en la parada en la avenida Juan Álvarez en el centro de esta ciudad Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Luis Blancas

Chilpancingo

Choferes del transporte público de la capital expresaron su desacuerdo con el aumento de un peso a la tarifa del pasaje que aprobó la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, porque nos les alcanzará para pagar la gasolina, dar mantenimiento a los camionetas Urvan y llevar el sustento a su familia.
En un recorrido en la parada de transporte público de la avenida Juan N. Álvarez cerca del paso a desnivel en el centro de la ciudad, se constató que algunos camionetas tienen los asientos están en mal estado, incluso el cojín no está fijo, al cerrar y abrir la puerta rechina por falta de mantenimiento y están inservibles los parabrisas.
El chofer de la ruta PRD parte alta, José Luis Flores comentó que no está de acuerdo con el incremento de un peso al pasaje, porque no les alcanzará a cubrir sus gastos, “diario le echo a la combi mil pesos de gasolina, y eso me desfalca para hacer mis cuentas”, resaltó.
Reprochó a Transportes estatal que no tomó en cuenta la propuesta que ellos hicieron de subir la tarifa a 9 o 10 pesos, a pesar de que el sector se movilizó en la capital.
“La verdad si estamos inconformes porque no nos va alcanzar, no nos va a beneficiar, porque todo está caro, la gasolina y los productos de la canasta básica, pues ni modo tendremos que acatar las medidas que emitió la Comisión de Transportes”, agregó.
Luis Flores comentó que por el momento está cobrando el pasaje a 7 pesos y que al recibir las papeletas firmadas que será la próxima semana, va a cobrar ya los 8 pesos.
Por su parte, la vecina de la colonia 11 de Marzo, Esperanza Millán dijo que está de acuerdo con el aumento de pasaje de un peso y considera que beneficiará a los choferes para pagar la gasolina, la cuenta de los permisionarios y poder llevar algo a sus familias.
Pidió a los choferes del transporte público que den mantenimiento a las camionetas Urvan para mejorar el servicio y que tengan mayor cordialidad con los pasajeros, “también la gente tiene la culpa porque dañan los vehículos”, indicó.
Mientras que la estudiante del CETis 135 de Chilpancingo, Melany García dijo que le va afectar su economía el nuevo incremento al pasaje porque requerirá más dinero, “pero por otro lado estoy de acuerdo que no hubo un aumento exagerado de 9 a 10 pesos, es justo el incremento”.
“Hay que considerar que hay gastos en el transporte, sé cómo le va a los transportistas económicamente, cuando gastan para mantenimiento a los vehículos, gasolina, llevar la cuenta y llevar el sustento a sus familia, es ahora de apoyar”, comentó.
Consultado por teléfono, el presidente de la Movilidad Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero, Arturo Godínez Alarcón señaló que a partir de la próxima semana aplicarán el aumento en la capital porque aún están en espera que les entreguen las papeletas firmadas por parte de Transportes.
Godinez Alarcón dijo que está de acuerdo con el aumento autorizado y que es un avance a sus peticiones.
Consideró que no afectará los bolsillos de la población y agregó que en los próximos días capacitará a los choferes del transporte público para mejorar el servicio.

Pide Transportes respetar las tarifas oficiales

En un comunicado que difundió la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad ayer por la tarde informó que los integrantes de ésta aprobaron por unanimidad el incremento a las tarifas del servicio público en el estado, luego de un exhaustivo análisis de las condiciones económicas en las que presta el servicio y los incrementos en los insumos.
Dijo que la autorización se hizo con la finalidad de que transportistas puedan cubrir los gastos, mejoren la calidad de servicio público e hizo un llamado a la población a consultar las tarifas que corresponden a sus poblaciones, para evitar pagar más.
“La autorización fue analizada y acordada por el Comité, en uso de sus facultades como único órgano autorizado, después de realizar los debidos estudios socioeconómicos, territoriales y de impacto a la población, los cuales arrojaron como resultado la necesidad de generar aumentos en las tarifas y de esta manera los transportistas puedan costear los insumos primordiales y poder prestar un mejor servicio público”, indicó Transportes.
En el texto, director de la dependencia, Arturo Salinas Sandoval exhortó a los transportistas a respetar las tarifas oficiales y cumplir los acuerdos de mejorar el estado de los vehículos, servicio, atención a las y los pasajeros y regularse en los Reglamentos del Transporte y Tránsito.

Algunas tarifas de las rutas de los municipios

De acuerdo al tarifario publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero en la edición del 7 de febrero, las rutas de Acapulco que se dirigen a La Poza, Colosio, Vacacional, Lomas del Valle, Glorieta Puerto Marques, San Agustín deben cobran 12 pesos, es decir aumentó a 2 pesos; a San Marcos 56 , incremento 6 pesos; Cumbres, Cervantes, Zapata, Renacimiento, Real Hacienda, Coloso y Colosio de taxi amarillo es de 20, incrementó 2 pesos.
En Coyuca de Benítez el monto que deben cobrar el transporte público es 33 pesos, Hierba Santa 55 pesos, Compuertas 60, Yetla 9, Cayaco 12 , Tixtlancingo 28; el incrementó fue de 2, 1 y 5 pesos.
Mientras que en Coyuca de Catalán de la ruta Altamirano 12, 2 pesos más; Santo Domingo 33, Amuco 28, San Juan Chamacua 30 , San Juan de la Cruz 38, Arroyo Grande 35, 3 pesos más, Santa Teresa 27, Monte Alegre 40, Pineda 55, El Mono 140 pesos y las Mesas de Pineda 40 pesos.
En Cutzamala de Pinzón la ruta El Guayabo 20 pesos, Zacapuato 44, Cuadrilla Nueva 28, Limón de Guadalupe 54, Nuevo Galena 42, Tamacuaro 42, Ixtapilla 47, Salitre 40, Capires 19, Oxtotitlán 50, La Monera 51, Ixtapilla 27 y San José 22 pesos.
En Ciudad Altamirano el taxi público de alquiler y mixto doméstico debe cobrar 43 pesos y las camionetas Urvan 12; en Los Limones, Las Querendas y Santa Bárbara 12, Sinahua, Tanganhuato y Chacamerito 17 pesos. En Tlalchapa los costos de pasaje son 43 y 12 pesos, de las rutas El Tinoco 45, Limón de Guadalupe y Otlatepec 60, San Juan 17 pesos.
En Arcelia las rutas de la colonia Cuauhtémoc 38, Almoloya y Achotla 40, Ahuatepec 55, Los Brasiles 40, El Terrero 65, Teloloapan 78 pesos.
En Eduardo Neri la ruta de Axaxacualco 32, Chilpancingo 19, Tlanipatla 35, Mezcala 33, Huitziltepec 28, Carrizalillo 105 y Xochipala 40 pesos.
En el municipio de Tlacotepec a Yextla 40 pesos, La Ciénega y Colonia Guerrero 160 pesos.
En Chilpancingo a la localidad de Amojileca 17 pesos, Acahuizotla 35, Cajeles 61, Palo Blanco 26, Coacoyulillo 56, Buenavista, Dos Caminos, Mohoneras y Ocotito 61 y Mazatlán 27 pesos.

Debe mejorar el servicio de transporte, claman

Primero que arreglen las unidades, reclamaron usuarios de Acapulco, quienes se quejan de que los permisionarios aplican aumentos arbitrarios en las tarifas, que dan un mal servicio con vehículos en pésimas condiciones, con asientos rotos, llantas lisas e incluso con la carrocería sostenida con alambres. La imagen, en el paradero de Las Anclas, desde donde salen las rutas para la zona suburbana de la ciudad. En Chilpancingo, choferes se quejaron de que el aumento no alcanza para la gasolina y dar mantenimiento a los vehículos Foto: Carlos Carbajal

 

El gobierno debió pedir mejorar vehículos antes de aprobar el alza a tarifas, reclaman usuarios

Coinciden en que desde hace meses ya pagan el nuevo costo del pasaje

Argenis Salmerón

Personas abordan y esperan taxis colectivos hacia las rutas de la periferia de Acapulco, en la zona de Las Anclas, una de las más concurridas de la ciudad Foto: Carlos Carbajal

Usuarios del transporte público se quejaron del aumento del pasaje que autorizó el gobierno del estado por medio de la Dirección de Transporte y dijeron que antes de avalar el incremento de la tarifa hubiera pedido a los transportistas mejorar sus vehículos, porque aseguraron que están en pésimas condiciones, incluso manifestaron que hay rutas que cobran más de lo permitido.
Los pasajeros de las diferentes modalidades manifestaron que el servicio público en Acapulco es pésimo, caro y muy lento como para tener aumento en su tarifa.
Exigieron a los dueños de los vehículos mejorarlos, porque aseguraron que el pasaje lo subieron hace más de un año, en diciembre de 2021.
Pidieron a la Dirección de Transporte organizar operativos permanentes, debido a que los choferes podría aumentar más de lo autorizado por el gobierno del estado.

Las condiciones del transporte público

En general, el transporte público está en mal estado. Los taxis colectivos, en su mayoría de la marca Nissan tipo Tsuru está deteriorados: la carrocería está podrida, tiene caídas las facias o sostenidas con alambres recocido, asientos rotos, llantas lisas y desprenden humo cuando circulan.
Los camiones urbanos de la ruta Costeta y Hospital están en “pésimas” condiciones, porque algunos no tienen cristales, están rayados, no tienen asientos y siempre andan con volumen alto de la música.
Las camionetas urvan siempre van con las puertas abiertas, algunas no tienen asientos, no tiene cristales, van rayadas y los choferes no están uniformados.
Y el Acabús no tiene aire acondicionado, tienen golpes por los choques, están rayados y no respetan la capacidad del camión.
Hablan los usuarios

La usuaria Alejandra Salgado Pineda, se quejó del aumento del pasaje autorizado por el gobierno del estado, porque –dijo– primero tuvieron que mejorar los vehículos, debido a que están en malas condiciones.
Criticó que los camiones y camionetas Urvan en su trayecto son muy lentos, “se tardan el tiempo que ellos quieren, no respetan”.
Exigió operativos permanentes de la Dirección de Transporte para evitar abusos de los choferes y que respeten la tarifa autorizada.
Porque, aseguró que el taxi colectivo cobra 20 pesos en la zona poniente, Zapata, Renacimiento, Coloso y Colosio, “ahí queda rebasada la tarifa autorizada”.
Manifestó que los camiones urbanos son los más antiguos, “los choferes conducen lentos, los urbanos sacan humo, aparte tiene el sonido a todo el volumen”.
El señor Gustavo Rodriguez Quintero se quejó del aumento de la tarifa en el transporte público, autorizado por el gobierno del estado, porque el servicio es pésimo en Acapulco en todas sus modalidades.
Explicó que los camiones y taxis azul con blanco están en pésimas condiciones: “sacan humo, le faltan asientos, los choferes van en bermuda, y para rematar son lentos en su trayecto”.
Indicó que antes de autorizar el aumento del pasaje, Transporte hubiera exigido que los transportistas mejorar sus automóviles.
Pidió operativos de los inspectores de Transporte para evitar abusos de los choferes, porque hay tarifas superadas o iguales desde hace más de un año, “no vayan querer aumentar más”.
“Todo es un teatro con el gobierno del estado y los líderes del transporte público, la tarifa que publican ya se está cobrando”, puntualizó.

Las nuevas tarifas

El taxi colectivo en la ruta Jardín subió de 17 a 19 pesos, según lo publicado, pero los choferes cobran 20 pesos.
En las camionetas Urvan de 10 a 12 pesos, de acuerdo a lo autorizado, pero los choferes ya cobraban ese pasaje desde hace un año, principalmente Aeropuerto-Vacacional.
El Acabús de 10 a 11 pesos, único transporte que no había subido el pasaje desde el inicio de operaciones en el año 2016 no había incremento.
También el camión urbano subió el precio en su tarifa de 10 a 12 pesos en su modalidad normal y aire acondicionado como el Costera y Hospitales.
El último aumento del pasaje autorizado fue al inicio de la administración priista del ex gobernador Héctor Astudillo Flores.

No están de acuerdo en subir un peso al pasaje en la capital pero cederán, dicen choferes

Pide el director de Transportes estatal, Arturo Salinas Sandoval que respeten las tarifas oficiales y cumplan con mejorar sus vehículos así como el servicio

Luis Blancas

Chilpancingo

Choferes del transporte público de la capital expresaron su desacuerdo con el aumento de un peso a la tarifa del pasaje que aprobó la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, porque nos les alcanzará para pagar la gasolina, dar mantenimiento a los camionetas Urvan y llevar el sustento a su familia.
En un recorrido en la parada de transporte público de la avenida Juan N. Álvarez cerca del paso a desnivel en el centro de la ciudad, se constató que algunos camionetas tienen los asientos están en mal estado, incluso el cojín no está fijo, al cerrar y abrir la puerta rechina por falta de mantenimiento y están inservibles los parabrisas.
El chofer de la ruta PRD parte alta, José Luis Flores comentó que no está de acuerdo con el incremento de un peso al pasaje, porque no les alcanzará a cubrir sus gastos, “diario le echo a la combi mil pesos de gasolina, y eso me desfalca para hacer mis cuentas”, resaltó.
Reprochó a Transportes estatal que no tomó en cuenta la propuesta que ellos hicieron de subir la tarifa a 9 o 10 pesos, a pesar de que el sector se movilizó en la capital.
“La verdad si estamos inconformes porque no nos va alcanzar, no nos va a beneficiar, porque todo está caro, la gasolina y los productos de la canasta básica, pues ni modo tendremos que acatar las medidas que emitió la Comisión de Transportes”, agregó.
Luis Flores comentó que por el momento está cobrando el pasaje a 7 pesos y que al recibir las papeletas firmadas que será la próxima semana, va a cobrar ya los 8 pesos.
Por su parte, la vecina de la colonia 11 de Marzo, Esperanza Millán dijo que está de acuerdo con el aumento de pasaje de un peso y considera que beneficiará a los choferes para pagar la gasolina, la cuenta de los permisionarios y poder llevar algo a sus familias.
Pidió a los choferes del transporte público que den mantenimiento a las camionetas Urvan para mejorar el servicio y que tengan mayor cordialidad con los pasajeros, “también la gente tiene la culpa porque dañan los vehículos”, indicó.
Mientras que la estudiante del CETis 135 de Chilpancingo, Melany García dijo que le va afectar su economía el nuevo incremento al pasaje porque requerirá más dinero, “pero por otro lado estoy de acuerdo que no hubo un aumento exagerado de 9 a 10 pesos, es justo el incremento”.
“Hay que considerar que hay gastos en el transporte, sé cómo le va a los transportistas económicamente, cuando gastan para mantenimiento a los vehículos, gasolina, llevar la cuenta y llevar el sustento a sus familia, es ahora de apoyar”, comentó.
Consultado por teléfono, el presidente de la Movilidad Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero, Arturo Godínez Alarcón señaló que a partir de la próxima semana aplicarán el aumento en la capital porque aún están en espera que les entreguen las papeletas firmadas por parte de Transportes.
Godinez Alarcón dijo que está de acuerdo con el aumento autorizado y que es un avance a sus peticiones.
Consideró que no afectará los bolsillos de la población y agregó que en los próximos días capacitará a los choferes del transporte público para mejorar el servicio.

Pide Transportes respetar las tarifas oficiales

En un comunicado que difundió la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad ayer por la tarde informó que los integrantes de ésta aprobaron por unanimidad el incremento a las tarifas del servicio público en el estado, luego de un exhaustivo análisis de las condiciones económicas en las que presta el servicio y los incrementos en los insumos.
Dijo que la autorización se hizo con la finalidad de que transportistas puedan cubrir los gastos, mejoren la calidad de servicio público e hizo un llamado a la población a consultar las tarifas que corresponden a sus poblaciones, para evitar pagar más.
“La autorización fue analizada y acordada por el Comité, en uso de sus facultades como único órgano autorizado, después de realizar los debidos estudios socioeconómicos, territoriales y de impacto a la población, los cuales arrojaron como resultado la necesidad de generar aumentos en las tarifas y de esta manera los transportistas puedan costear los insumos primordiales y poder prestar un mejor servicio público”, indicó Transportes.
En el texto, director de la dependencia, Arturo Salinas Sandoval exhortó a los transportistas a respetar las tarifas oficiales y cumplir los acuerdos de mejorar el estado de los vehículos, servicio, atención a las y los pasajeros y regularse en los Reglamentos del Transporte y Tránsito.

Algunas tarifas de las rutas de los municipios

De acuerdo al tarifario publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero en la edición del 7 de febrero, las rutas de Acapulco que se dirigen a La Poza, Colosio, Vacacional, Lomas del Valle, Glorieta Puerto Marques, San Agustín deben cobran 12 pesos, es decir aumentó a 2 pesos; a San Marcos 56 , incremento 6 pesos; Cumbres, Cervantes, Zapata, Renacimiento, Real Hacienda, Coloso y Colosio de taxi amarillo es de 20, incrementó 2 pesos.
En Coyuca de Benítez el monto que deben cobrar el transporte público es 33 pesos, Hierba Santa 55 pesos, Compuertas 60, Yetla 9, Cayaco 12 , Tixtlancingo 28; el incrementó fue de 2, 1 y 5 pesos.
Mientras que en Coyuca de Catalán de la ruta Altamirano 12, 2 pesos más; Santo Domingo 33, Amuco 28, San Juan Chamacua 30 , San Juan de la Cruz 38, Arroyo Grande 35, 3 pesos más, Santa Teresa 27, Monte Alegre 40, Pineda 55, El Mono 140 pesos y las Mesas de Pineda 40 pesos.
En Cutzamala de Pinzón la ruta El Guayabo 20 pesos, Zacapuato 44, Cuadrilla Nueva 28, Limón de Guadalupe 54, Nuevo Galena 42, Tamacuaro 42, Ixtapilla 47, Salitre 40, Capires 19, Oxtotitlán 50, La Monera 51, Ixtapilla 27 y San José 22 pesos.
En Ciudad Altamirano el taxi público de alquiler y mixto doméstico debe cobrar 43 pesos y las camionetas Urvan 12; en Los Limones, Las Querendas y Santa Bárbara 12, Sinahua, Tanganhuato y Chacamerito 17 pesos. En Tlalchapa los costos de pasaje son 43 y 12 pesos, de las rutas El Tinoco 45, Limón de Guadalupe y Otlatepec 60, San Juan 17 pesos.
En Arcelia las rutas de la colonia Cuauhtémoc 38, Almoloya y Achotla 40, Ahuatepec 55, Los Brasiles 40, El Terrero 65, Teloloapan 78 pesos.
En Eduardo Neri la ruta de Axaxacualco 32, Chilpancingo 19, Tlanipatla 35, Mezcala 33, Huitziltepec 28, Carrizalillo 105 y Xochipala 40 pesos.
En el municipio de Tlacotepec a Yextla 40 pesos, La Ciénega y Colonia Guerrero 160 pesos.
En Chilpancingo a la localidad de Amojileca 17 pesos, Acahuizotla 35, Cajeles 61, Palo Blanco 26, Coacoyulillo 56, Buenavista, Dos Caminos, Mohoneras y Ocotito 61 y Mazatlán 27 pesos.