Largas filas para pedir actas de nacimiento verdes en Chilpancingo; las exigen en las escuelas, dicen

En Chilpancingo, ciudadanos realizaron largas filas en el cajero del Registro Civil ubicado en el edificio Juan N. Álvarez y en la tienda Aurrera Sur, para solicitar las actas de nacimiento verdes, porque en las escuelas les exigen ese nuevo documento, pese a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en un comunicado aseguró que recibirían el formato pasado.
Además, trabajadores de los cajeros que expiden las actas informaron que antes de junio, julio y agosto tenían un promedio de 300 entregas, pero ahora aumentaron a 600 diarias.
En un recorrido se constató que en Aurrera Sur, ubicada en la avenida Ruffo Figueroa, había filas largas de ciudadanos, la mayoría eran padres de familia que acudieron a sacar el acta con el nuevo formato.
Una usuaria, Dalia Román informó que acudió al cajero para sacar el acta con el nuevo formato porque en la Escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado a los padres de familia les exigen el nuevo formato.
A pregunta expresa dijo que sabía que la SEG informó que se recibiría el formato pasado, pero que el personal directivo exige el acta verde, porque de lo contrario no inscriben a los alumnos.
Reprochó que las autoridades educativas no estén al pendiente del proceso de inscripción, porque “la SEG dice una cosa y los directivos actúan de otra manera”.
En los cajeros ubicados en el edificio Juan N. Álvarez también había largas filas, ahí los usuarios informaron que iban a sacar el acta con el nuevo formato, porque en las escuelas donde ingresarán a sus hijos les piden los nuevos formatos.
Las madres de familia consultadas en el lugar aseguraron que las escuelas no respetan el comunicado que emitió la SEG, pero que no tenían otra opción más adquirir el nuevo formato, porque sus hijos no podrían estar inscritos.
La señora Guadalupe Nava dijo que “yo sólo quiero el nuevo formato para no tener problemas más adelante con algún trámite”, pero dijo que su hija también tramitó el acta con el nuevo formato porque desde la semana pasada las escuelas en los requisitos piden el “acta verde” y si no llevaban todos lo que se les pedían no inscribirían a sus hijos.
Por su parte, los trabajadores encargados de expedir las actas informaron que antes de junio, julio y agosto, al día era 300 actas que se expedían, pero ahora se duplicó el numero ahora son 600.
Informaron que la demanda también aumentó debido a que hay programas como Prospera, o los que otorga la Sedesol que piden el nuevo formato.
En el edificio Juan N. Álvarez había circulares de la SEG, donde se precisa que no es obligatorio sacar el acta con el nuevo formato, pero las letras eran poco visible para las personas que acudían a tramitarla.
Incluso se consultó a las personas que si habían visto la circular y mencionaron que no, incluso no sabían que la SEG había emitido el comunicado.

Denuncian padres en Petatlán que les exigen el acta verde

Madres de familia de las primarias Rosario Castellanos y Justo Sierra, ubicadas en la cabecera municipal de Petatlán, denunciaron que los directores de ambos planteles les exigieron presentar el acta de nacimiento de color verde, como requisito para inscribir a sus hijos.
La señora Elsa Hernández Arizmendi manifestó que la directora de la primaria Rosario Castellanos no autorizó la inscripción de su hijo, porque llevaba el acta de color café (sepia) por lo que tuvo que acudir a la oficina del Registro Civil a hacer el trámite para conseguir el documento.
La ama de casa aseguró que no fue la única madre de familia a la que le negaron el trámite, “fuimos muchos padres los que nos regresamos porque según la directora, era un requisito obligatorio; creo que sus jefes hablaron con ella, porque después de nosotros ya no pidió el acta verde”.
Por su parte, don Juan Carlos Valdovinos, padre de familia de la primaria Justo Sierra, se quejó que el director de ese plantel también exigió el acta de nacimiento con el nuevo color, de lo contrario no les permitía la inscripción de los niños.
Comentó que en su caso, aunque argumentó que no era un requisito obligatorio, “de todos modos dijo que teníamos que llevar el acta verde que porque después se nos iba a olvidar y ya no la íbamos a llevar”.
La directora municipal de Educación de Petatlán, Bertha Díaz Garzón, confirmó las inconformidades de los padres de familia de ambas escuelas, “cuando supimos de este malestar de los padres de familia, hablamos con el delegado regional de los Servicios Educativos y con los supervisores, para que nos ayudaran a sensibilizar a los directores en ese sentido y no siguieran presentándose más quejas”. (Brenda Escobar / Petatlán).

Obligatorio desde junio, el cinturón de seguridad para automovilistas

En la clausura de las actividades para fomentar la educación vial y reducir los accidentes vehiculares, se confirmó que, a partir de junio, en Acapulco será obligatorio                             el uso del cinturón de seguridad en automovilistas.

Ayer se clausuró el periodo de concientización que comenzó en el Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de abril, con el lema de La seguridad vial… no es accidental, y se recalcó que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte en el municipio, y la tercera causa de muerte en el estado, según investigación realizada con información del 2002.

El Jefe de la Jurisdicción 07 de la Secretaría de Salud (Ssa), Silvio Chavelas Cortés, informó que será permanente el llamado para utilizar el cinturón de seguridad en el caso de conductores particulares, y anunció que el próximo mes, en Acapulco, será obligatorio su uso para evitar muertes en los accidentes vehiculares. Aunque de manera general, aseguró que “todavía es muy pronto” para evaluar los resultados”.

La ceremonia oficial de clausura se realizó en la escuela primaria Manuel N. Acosta, y allí el funcionario estatal recordó que el pasado 7 de abril inició el periodo de capacitación en materia vehicular.

Las actividades realizadas fueron la capacitación a estudiantes acerca de la educación vial; la información para prevenir los accidentes vehiculares; que, anunció, serán acciones permanentes.

También se informó de la educación vial a los conductores del transporte urbano, que provocan la tercera causa de muerte en el municipio por atropellamiento, y se conminó a los cerca de 40 choferes a respetar la vías peatonales. Incluso, mencionó Chavelas Cortés, se solicitó a funcionarios de la Secretaría de Protección y Vialidad que se aplique la ley a quien no respete las normas viales.

La coordinadora estatal de la Prevención de los Accidentes de la Jurisdicción 07, Elizabeth Zapata Díaz, mencionó que se sugerirá a los permisionarios que en las zonas de los hospitales, los camiones disminuyan la contaminación auditiva.

La investigación realizada por el Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales en Acapulco (CIET) revela que la falta de uso de cinturón de seguridad y manejar en estado de ebriedad son los principales causantes de los decesos, en accidentes viales. En 2002, se registraron mil 596 accidentes automovilísticos, de los cuales mil 897 provocaron personas lesionadas, y hubo 80 muertes por volcaduras y atropellamientos.