Proponen impuesto del 1% a centros comerciales sobre productos no básicos

 

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) proponen que el gobierno del estado aplique un impuesto del 1 por ciento a supermercados y tiendas de autoservicio sobre productos que no se incluyan dentro de la canasta básica.
La medida es con el fin de que ese impuesto se utilice para la promoción del puerto, pues, señalan, en esta temporada turística de invierno las más beneficiados han sido las grandes tiendas comerciales.
Dicha iniciativa surgió, según representantes de ambas agrupaciones, porque con las nuevas tendencias de consumo de los turistas –marcadas aún más en esta temporada como turismo de segunda residencia– los centros comerciales y tiendas de autoservicio son los más beneficiados, pero no aportan nada para la promoción del puerto.
El gerente Operativo de la OCVA, Jesús Radilla Calderón, expuso que este proyecto se le presentó al secretario de Administración y Finanzas del estado, Carlos Álvarez, y al gobernador Zeferino Torreblanca.
Especificó que debido a los altos ingresos que perciben los centros comerciales, los cuales se inauguran frecuentemente en la ciudad, se solicitó el 1 uno por ciento “porque la ley dice que el impuesto puede ser hasta de 4 por ciento”.
Dijo que los recursos que se obtengan irán a un fondo de promoción turística, “porque estas tiendas no aportan nada para la promoción”.
“Creemos conveniente esa alianza con los centros comerciales con la ayuda de la Secretaría de Finanzas, por eso hicimos la presentación del proyecto al gobernador para no depender sólo de los recursos del estado sino también con aportaciones de la iniciativa privada”, indicó Radilla Calderón.
Por su parte, la presidenta de AHETA, Mary Bertha Medina Cortés, expuso que esta ley ya existe en otros estados.
“Estamos hablando entre un 2 y un 4 por ciento donde a los centros comerciales y tiendas de autoservicio se les obliga a participar en la promoción del puerto, el problema es que aquí en el estado no se aplica”, reiteró.
Expuso que hay participación de este tipo de negocios y de cerveceras “por iniciativa propia. Lo hacen de buena fe, les pedimos que nos ayuden en proyectos específicos como la promoción del vuelo de Denver en la que ya hay participantes”, finalizó.

Llegan los dos vuelos Denver-Acapulco con menos de la mitad de su capacidad




Debido a que los dos primeros vuelos directos Denver-Acapulco, de la aerolínea Frontier y patrocinados por Sefotur, la OCVA y la iniciativa privada, llegaron con una ocupación por debajo de la media en esta su segunda temporada, no se vislumbra que la ruta sea autosuficiente para el próximo invierno.
El vuelo comenzó a operar el 27 de diciembre y en su primer arribo llegó con una ocupación de 42 por ciento, abajo del punto de equilibrio de 70 por ciento que se había previsto.
Para este vuelo se previó un capital de riesgo de 250 mil dólares y se hizo una campaña publicitaria de 400 mil dólares por parte de la OCVA, según explicó en entrevista anterior el gerente operativo del organismo, Jesús Radilla Calderón.
La OCVA y la Sefotur habían anunciado que el vuelo dejaría de representar un riesgo financiero para Acapulco en la tercera temporada de operaciones, de diciembre de 2007 a abril de 2008, cuando alcanzara su madurez como ruta turística siempre y cuando se lograran buenas ocupaciones este año.
El vuelo tiene un costo aproximado de 275 dólares por viaje redondo, pero a pesar del bajo costo de promoción no se ha superado la ocupación promedio del año pasado, la que también resultó por debajo del punto de equilibrio al lograr sólo 53 por ciento.
En su momento, Radilla Calderón había señalado que se necesita que en esta temporada de invierno –que concluye en abril– se logre por lo menos una ocupación promedio de 65 por ciento, lo que no pasa aún.
Por su parte, el titular de la Sefotur, Ernesto Rodríguez Escalona, indicó que la importancia de conservar este vuelo radica en que es una forma de atraer otras rutas internacionales.
“Después de inaugurar el vuelo con Frontier inmediatamente se acercó Delta que ya opera con cuatro vuelos a Guerrero”, explicó.
Por su parte, Radilla Calderón expuso que además de Delta se han logrado negociaciones importantes con Alaska Airlines, American Airlines y US Airways.
Ambos señalaron que en la tercera temporada de operaciones el vuelo de Denver dejará de ser “de riesgo” y se convertirá en una frecuencia regular.
“Si esto funciona la misma suma de garantía de riesgo puede ser utilizada para promover una nueva ruta desde otra ciudad extranjera”, aclaró Radilla Calderón.
Mientras que Rodríguez Escalona expuso que se generó interés en sectores como el empresarial, que por primera vez participó con 50 mil dólares entre integrantes de la Coparmex, de la AHETA, la Asociación de Bares y Restaurantes y empresarios independientes, “además de otros 50 mil pesos del gobierno del estado para que en el tercer año se consolide este vuelo y no nos cueste al destino”.
“Faltan todavía muchos vuelos, no hay que apresurar conclusiones todavía, hay que tomar en cuenta que el turismo estadunidense comienza a tomar sus vacaciones en enero y febrero, por lo que todavía tenemos muchas posibilidades de que repunte este vuelo”, señaló el funcionario estatal.
Al respecto, Jesús Radilla precisó que en 2006 se invirtieron 400 mil dólares: 150 mil de la OCVA; cantidad similar del Consejo de Promoción Turística de México y 100 mil dólares que aportaron operadores mayoristas como Go Go Tours, Apple y Funjet Vacations.
Precisó que el esquema de riesgo implica que el destino debe contar con un fondo de 250 mil dólares disponibles para los circuitos de diciembre a abril “que no significa que se vayan a utilizar, sino que estén disponibles para garantizar las operaciones durante la temporada”.
“Esperamos que el vuelo se mantenga sin riesgo dentro de los próximos dos años, porque el tiempo de madurez de una ruta es de tres años”, finalizó.

Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Xavier Rosado

La presidenta de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, señaló que el vuelo Denver-Acapulco, de Frontier Airlines, financiado por el organismo, la Sefotur y hoteleros no alcanzó su punto de equilibrio en su segunda temporada invernal de operaciones, pues logró sólo una ocupación de 45 por ciento en algunos circuitos.
Aunque aclaró que hubo algunas ocupaciones de estos vuelos que llegaron al 100 por ciento, sobre todo en los últimos meses de 2006, indicó que aún se pagan los asientos vacíos y eso implica el “riesgo” que aportan las instituciones y empresas, lo que tiene que respaldarse con un capital de 250 mil dólares.
Estimó que la ocupación mejore conforme avance la temporada de invierno, “es cuando todo el mundo comienza a viajar porque las nevadas en la zona de Denver son cada vez más intensas y esto nos puede ayudar mucho”.
Medina Cortés dijo que la garantía que les da la publicidad de OCVA es que les aseguran que al venir a Acapulco todos los días tendrán un 100 por ciento de sol, lo que representa un gran atractivo para ellos en esta temporada en que la gente jubilada viaja.
“Ahorita todavía hay asientos vacíos que los estamos pagando como riesgo y ya lo sabíamos todos, pero está mucho más arriba el porcentaje de ocupación que el año pasado aunque todavía no alcanzamos nuestro punto de equilibrio”, insistió.
Indicó que la ocupación en estos vuelos ha fluctuado entre 100 y 45 por ciento, “mucho se maneja por la fecha, pero ahorita no ha bajado de 45 por ciento que eso es muy importante, el año pasado teníamos ocupaciones hasta de 30 por ciento”, recalcó.
Expuso que este tal vez sea el último año en el que harán las aportaciones de dinero de riesgo, y que el siguiente el vuelo Denver-Acapulco de Frontier Airlines ya sea comercial y trabaje por su cuenta.
Medina Cortés agregó que hay problemas por ahora con el Acapulco-Denver porque muy pocas personas viajan hacia esta ciudad de Estados Unidos.
“Esto es algo que tenemos que empezar a trabajar, que viajemos más los acapulqueños o las mismas personas de la ciudad de México que lleguen aquí para viajar a Denver, los vuelos van vacíos, no nada más de Denver también de Newark y otros destinos tenemos el mismo problema del regreso”, señaló.
Entre los hoteles que participan económicamente para sostener este vuelo están el Fairmont Acapulco Princess, Pierre Marqués, Las Brisas, Hyatt y Casa Inn.

Si no hay recursos suficientes, no se podrá abarcar el mercado de Europa: OCVA




El gerente operativo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), Jesús Radilla Calderón, aceptó que mientras no haya recursos suficientes para la promoción será difícil abarcar el mercado de Europa y que aunque es importante para Acapulco, no existe el presupuesto suficiente para abordarlo con campañas publicitarias o convenios con tour operadores, por eso los esfuerzos promocionales se han concretado a consolidar los mercados “naturales” para el puerto, como Estados Unidos, Canadá y México.
Luego de que el publirrelacionista Alberto Jiménez Mora denunció que no hay publicidad o promociones de Acapulco en París, Francia, y sí una constante difusión de la violencia, los funcionarios anunciaron que están adelantadas las negociaciones para traer vuelos y llevar promociones a Madrid, España.
Radilla Calderón solicitó una vez más al alcalde Félix Salgado Macedonio que libere los recursos resultantes del impuesto Proturismo que se obtienen del pago del predial al municipio “o si quiere que los etiquete y que se vayan directos a una campaña para Europa, pero que sirvan su propósito”.
Alberto Jiménez informó que tanto en París como en Alemania los medios informativos han destacado los hechos sangrientos en el estado, y criticó que todas las promociones y paquetes son para viajar a Cancún y a Puerto Vallarta.
Radilla Calderón expuso que el presupuesto anual que tiene asignado Cancún es de más de 10 millones de dólares, mientras que Puerto Vallarta invirtió 24 millones de pesos para abordar el mercado europeo en 2005, “mientras que Acapulco no tuvo inversión alguna en este mercado”.
Urgió abarcar el mercado europeo y el de Sudamérica, “pero hay que priorizar primero, ¿cuáles son nuestros mercados naturales? Estados Unidos, Canadá y México por distancia y sentido común, no nos negamos a ir a Europa y a Sudamérica, hay que ir en busca de estos mercados que son muy importantes también, pero primero tenemos que consolidar y darle un mayor esfuerzo a nuestros mercados naturales”.
Informó que en los viajes a España y Alemania se logró concretar un vuelo de Madrid que próximamente se operará con la iniciativa de hoteleros como el director del Playa Suites, Sergio Salmerón Manzanares.
Consideró que la falta de una inversión por parte de Acapulco no permite tener una presencia en Europa y que en lo que se ha avanzado es abriendo mercado en Sudamérica, específicamente en Brasil y Chile.
Anunció que con el apoyo de tour operadores y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se invertirán 300 mil dólares para una campaña de publicidad en España, un recurso proveniente del 2 por ciento del impuesto al hospedaje.
“Una vez más enfatizo que el presupuesto con el que se cuenta es mínimo, con esto no podemos hacer mucho para el mercado europeo y estamos en espera de que la primera autoridad del municipio de Acpaulco, Félix Salgado Macedonio, tome la decisión de apoyar a la promoción turística de Acapulco a través del impuesto Proturismo, que el dinero que se recauda por este concepto se aplique para el desarrollo y promoción turística, según lo marca el artículo 48 de la Ley de Ingresos del Estado”, manifestó.
Precisó que la única inversión que se hará en Europa es la que será destinada a impulsar el vuelo charter Madrid-Acapulco con la aerolínea Air Madrid y el operador mayorista Pullman Tours que estará dividida en 100 mil dólares, que aportará la OCVA, 100 mil del CPTM y otro tanto de Pullman Tours agencia mayorista de España para un vuelo que se pretende arranque sus circuitos en noviembre.
“Vamos a comenzar la campaña con seis meses de anticipación para generar demanda del vuelo, pero en el caso de París, definitivamente aceptar que no hay publicidad en París ni en todo Francia porque no existe ningún programa cooperativo porque estos se firman con dinero, lo que nos hace falta”, reafirmó.

OCVA y Sefotur diseñan campaña para contrarrestar la imagen de violencia

 

Con el objetivo de reforzar la promoción turística de Acapulco y contrarrestar la imagen negativa generada a partir de los hechos de violencia en el puerto, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico, diseñan estrategias con el objetivo de incrementar la llegada de visitantes al puerto.
La campaña de publicidad nacional tendrá una inversión de 5.5 millones de pesos de la OCVA, con lo que triplican la cantidad por medio de programas cooperativos con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y diversos socios comerciales, lo que suman 15 millones de pesos, y estará vigente hasta diciembre.
La presidenta de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, indicó que para la campaña internacional se destinarán cerca de 2 millones de dólares con el apoyo también de los programas cooperativos. Esta campaña abarcará el mercado estadunidense principalmente y se abrirá a algunos países europeos como España, Alemania e Italia y en Sudamérica; específicamente en Brasil y Chile.
Asimismo, se empezarán seminarios de capacitación y actualización a agentes de viajes en las ciudades de Atlanta, Newark y Nueva York, donde se espera contar con la participación de 100 agentes en cada ciudad; al igual que los seminarios a desarrollarse en Chihuahua a partir del 22 al 26 de mayo.
Medina Cortés informó que se contará con la participación de Acapulco en encuentros promocionales como el outlet de viajes en el Distrito Federal del 12 al 14 de mayo, Boletín Turístico en Monterrey 12 y13 de mayo y la Feria de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas de Monterrey y Guadalajara (Arlam y Arlag), el 28 de abril y 18 de mayo.
En cuanto a estrategias de promoción y relaciones públicas, dio a conocer que se llevarán a cabo diversas promociones de radio en las ciudades de Atlanta, Nueva York, Boston y Washington, en donde se sortearán viajes a Acapulco todo esto con el apoyo de Delta Airlines y diversos hoteles del puerto.
Por medio de la agencia de publicidad y relaciones públicas representante de Acapulco en Estados Unidos, Direct Global Media, se han enviado comunicados a los principales tour operadores y agentes de viajes, así como a las representaciones del CPTM, donde se informa que Acapulco se encuentra en excelentes condiciones para recibir a sus visitantes y se destaca las bellezas naturales del puerto, sus atractivos y el clima.
Medina Cortés anunció que se mantienen pláticas con la empresa Televisa para recibir a la producción de la telenovela La fea más bella, quienes grabarían alrededor de 26 capítulos en las playas del puerto. Mientras se continúa con los viajes de familiarización para prensa nacional e internacional.
Por otro lado, con base en la Agenda Turística y el Programa de Guerrero Brilla, Acapulco continuará recibiendo encuentros como el Festival Internacional de Cine, del 30 de mayo al 4 de junio y la Copa de Golf Acapulco.

 

El Proturismo no será para pagar viajes costosos, responde el alcalde a la OCVA

Daniel Velázquez Olea

El alcalde Félix Salgado Macedonio insistió en que el impuesto Proturismo no será para pagar viajes “costosos” sino para impulsar programas de promoción turística en beneficio del puerto.
Respondió al gerente operativo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), Jesús Radilla Calderón, que no hay ley que lo obligue a entregar los recursos al organismo y por eso mientras no se pongan de acuerdo con el fideicomiso que administrará ese dinero no lo dará.
El martes, Radilla Calderón se quejó porque no hay dinero para la promoción del puerto en Europa y reiteró al alcalde que entregue los recursos del impuesto Proturismo que se obtienen del impuesto predial.
“Nada más que hay que ponerse de acuerdo ¿quiénes son los que van a ir a promover el turismo?, ¿a dónde van?, ¿cuáles son los resultados que van a traer? que se acabe ese turismo pagado costoso, muy caro que se acostumbraba hacer en Acapulco” dijo el alcalde.
“No tengo ley que me obligue ni que me indique que yo tenga que entregarle a (alguien) un impuesto Proturismo, en virtud de que hay una fe de erratas en el Congreso local que disuelve eso que él me pide”, expuso.
En entrevista después de la inauguración del Seminario Internacional Justicia Electoral, indicó que no hay recursos para promoción sino que prefiere “limpiar la casa” con la inversión de dinero en iluminación de playas, jardines y remozamiento de la Costera y limpieza.
“Yo soy de los que opinan que hay que invertir más en limpiar la casa para que nos visiten”, concluyó.

El presupuesto, insuficiente para promover Acapulco en Europa: OCVA y Sefotur

Xavier Rosado

Representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconocieron que aunque el mercado europeo es importante para el puerto, el presupuesto para campañas publicitarias o convenios con tour operadores es insuficiente, y que por eso los esfuerzos se han concretado a consolidar los “mercados naturales” de Acapulco, como Estados Unidos, Canadá y México.

La semana pasada, la migrante guerrerense radicada en Suiza, Katia Cortés Di Paolo, llamó a esta Redacción para denunciar que no existe publicidad ni promociones de Acapulco en las agencias de viajes de Schaffhausser –ciudad en donde radica– y sí una constante difusión de la violencia.

En respuesta, los funcionarios turísticos anunciaron que ingresarán al mercado de Europa, y que ya existen negociaciones para traer vuelos y llevar promociones a Madrid, España.

En entrevista, el gerente operativo de la OCVA, Jesús Radilla Calderón, informó ayer que una vez más solicitó al alcalde Félix Salgado Macedonio que libere los recursos del impuesto Proturismo que se obtienen del pago del predial al municipio, “o si quiere que los etiquete y que se vayan directos a una campaña para Europa, pero que sirvan su propósito”.

Radilla Calderón expuso que el presupuesto anual que tiene asignado Cancún es de más de 10 millones de dólares, mientras que Puerto Vallarta invirtió 24 millones de pesos para abordar el mercado europeo en 2005, “mientras que Acapulco no tuvo inversión alguna en este mercado”.

Por su parte, el secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona, urgió abarcar el mercado europeo y el de Sudamérica, “pero hay que priorizar primero, ¿cuáles son nuestros mercados naturales? Estados Unidos, Canadá y México por distancia y sentido común, no nos negamos a ir a Europa y a Sudamérica, hay que ir en busca de estos mercados que son muy importantes también, pero primero tenemos que consolidar y darle un mayor esfuerzo a nuestros mercados naturales”.

Indicó que en los viajes a España y Alemania se logró concretar un vuelo de Madrid que próximamente operará con la iniciativa de hoteleros como el director del Playa Suites, Sergio Salmerón Manzanares.

Radilla Calderón expuso que la falta de una inversión de Acapulco no permite tener una presencia en Europa y que en lo que se ha avanzado es en la apertura del mercado en Sudamérica, en Brasil y Chile.

Anunció que con el apoyo de tour operadores y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se invertirán 200 mil dólares para una campaña de publicidad en España, un recurso proveniente del 2 por ciento del impuesto al hospedaje.

“Una vez más enfatizo que el presupuesto con el que se cuenta es mínimo, con esto no podemos hacer mucho para el mercado europeo y estamos en espera de que la primera autoridad del municipio de Acpaulco, Félix Salgado Macedonio, tome la decisión de apoyar a la promoción turística de Acapulco a través del impuesto Proturismo, que el dinero que se recauda por este concepto se aplique para el desarrollo y promoción turística, según lo marca el artículo 48 de la Ley de Ingresos del Estado”, precisó.

El gobierno y la OCVA, sin un plan de manejo de crisis por la violencia, critican

Comerciantes de la Costera piden acciones urgentes

Pese a que los hechos violentos continúan en Acapulco y en el estado, no se ha visto que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) ni el gobierno estatal y municipal emprendan el programa de manejo de crisis, antes del puente vacacional del 1º de mayo, por eso los comerciantes establecidos en la Costera pidieron que se tomen acciones urgentes al respecto.

La presidenta de los Comerciantes Establecidos en la Costera, Laura Caballero Rodríguez, dijo que probablemente por la violencia que tiene que ver con el narcotráfico, la temporada de Semana Santa concluyó “mal”.

La segunda semana terminó con 20 por ciento del incremento en ventas que tuvieron durante la primera, y volvió a decaer en la misma proporción “probablemente por tantos hechos violentos”.

Caballero Rodríguez indicó que esta última semana de la temporada la ocupación descendió, y estuvo entre el 60 y 70 por ciento cuando la segunda semana de la temporada “regularmente es buena, pero al bajar la ocupación bajaron las ventas y fue un fin de semana malo”.

Propuso que para estos casos en que está en juego la imagen turística del puerto, las autoridades municipales y estatales, y la OCVA deberían de promover el manejo de crisis “que tengo entendido deben hacer y que existe”.

“Sin embargo no se hace y ya estamos cercanos a un puente vacacional que es el del 1º de mayo y que podría ser bueno para los empresarios y así recuperarnos de esta baja, pero a la fecha nuestras autoridades no hacen nada mientras que los hechos violentos siguen y siguen”, sostuvo.

Añadió que ellos han hablado con los turistas y éstos no se quejan de la inseguridad, “pero esos son los que ya estaban aquí pero ¿y los que no vinieron?, esos ya no llegaron al ver en los medios todo lo que está pasando en el puerto”.

Enfatizó que aún así se debe contrarrestar la imagen de violencia que se difunde de Acapulco “porque aunque sabemos que es algo que está fuera de control es urgente que ya se haga algo en promoción para contrarrestarlo”.

Entregarán hoy la OCVA y el Room Tax la respuesta a observaciones de la AGE

 

 La solución concreta del caso podría ampliarse a más de cuatro meses, informa el presidente de la Oficina, Alexis Iglesias

 Mónica Martínez García  

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y el Fideicomiso del Impuesto al Hospedaje o Room Tax, entregarán hoy sus respuestas al pliego de observaciones que hizo la Auditoría General del Estado (AGE), después de que ayer sus integrantes revisaron en reunión privada cada una de las respuestas relativas al fideicomiso, y hoy por la mañana revisarán las de la OCVA.

De acuerdo al presidente de la OCVA, Alexis Iglesias Aragón, esperarán un lapso de 105 días para recibir contestación por parte de la AGE para después –si se diera el caso–, en un término de tres días contestar un segundo pliego y esperar otros 30 días para su contestación, con lo que la solución concreta del caso podría ampliarse a más de cuatro meses.

Al finalizar una reunión de más de dos horas en las instalaciones de la OCVA, los integrantes de ambos organismos coincidieron en que se hará una entrega de respuestas “en tiempo y en forma”.

Al salir de la reunión la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda se negó a opinar si las respuestas como integrante del organismo le habían satisfecho pues dijo que ”los que van a calificar son los auditores; lo que digan los secretarios atenderemos”.

Mientras que el director de Turismo Municipal, Roger Bergeret Muñoz opinó que desde el punto de vista legal y contable las respuestas que ahí se plantearon fueron satisfactorias pero “vamos a ver qué opina el Congreso”.

“Lo que pasa es que la auditoría hizo preguntas y ellos sólo contestan a eso, no preguntaron más”.

Iglesias Aragón explicó que durante la reunión el contador Cirilo Zamora hizo la presentación de cada una de las respuestas a las observaciones sobre el fideicomiso del Impuesto al Hospedaje, mientras que hoy miércoles por la mañana se analizará las respuestas del pliego de la OCVA.

Aunque sin abundar mucho señaló que cada observación tiene una respuesta pertinente y sólo comentó que en relación con la compra injustificada de lanchas para cooperativistas de Puerto Marqués, fue una donación que se les hizo pero que no se registró, asunto que se aclara en las respuestas.

En tanto, el vicepresidente Javier Saldívar Rodríguez dijo que se está dando cumplimiento en tiempo y forma al pliego de observaciones de la AGE para que “no se siga manejando que hay un desvío de recursos porque no lo hay, aquí se les va a comprobar que a veces es la falta de comunicación”

Asimismo señaló que Iglesias Aragón                       hará una invitación formal al Congreso del Estado para hacer una presentación de las actividades de la OCVA porque “aquí de repente se habla de todo lo malo pero lo bueno no lo están tocando y se hacen grandes logros en beneficio de Acapulco”.

Agregó que para no volver a cometer los mismos errores como los que se señalaron en el pliego, se aplicarán nuevos procedimientos administrativos.

Arrastra la OCVA cuentas pendientes “de hace muchos años”: Gómez Maganda

 “Son pagos por adelantado de promociones que no se hicieron”, informa la titular de la Sefotur. Dice que desconoce los resultados de la auditoría aplicada a dicha Oficina

 La secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, aceptó que en la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) existen cuentas “que se vienen arrastrando desde hace muchos años” aunque aclaró que éstas son desde antes de que ella asumiera su cargo en la Secretaría, y agregó que desconoce el contenido del dictamen de la auditoría hecha a esa oficina de promoción y al Centro Internacional Acapulco.

La secretaria fue consultada vía telefónica después de asistir a Casa Guerrero, a donde acudió para ser testigo de la firma de convenio entre el gobierno del estado con la empresa Beach Trotters para la limpieza de las playas de Acapulco.

Consultada sobre la posible desviación de recursos de la que han hablado diputados del Congreso del Estado, la secretaria descartó que durante su estancia al frente de la Sefotur haya detectado alguna irregularidad en cuanto a la designación de recursos.

“No, en eso no, pero sí ha habido sumas que se vienen arrastrando desde hace muchos años y que no han tenido justificación, o sea, adelantos para algunas promociones que no se han realizado, pero que no fueron a partir de que yo asumí la Secretaría, entonces posiblemente se vayan a referir a eso, pero no podemos saber a qué se refiere hasta que no conozcamos el dictamen”, señaló. Y agregó que ninguna auditoría “sale impecable de todo” .

–¿Qué notificación ha tenido usted de la auditoría practicada a la OCVA y al CIA por el Congreso del Estado?

–Hasta este momento ninguna, parece que la Cámara habrá en su oportunidad de enviar el dictamen con las irregularidades que pudiera haber, pero sé que ya terminó la auditoría y que existe un dictamen pero no lo conozco todavía, no nos lo han enviado”.