Irá el INE a los actos de los aspirantes para que se respeten las nuevas normas, dice el vocal ejecutivo

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, afirmó que tras la aprobación de los lineamientos para regular los procesos internos de selección que realizan los partidos, la Oficialía Electoral acudirá a todos los actos que realicen los aspirantes, para dar fe de lo que se diga, haga y lo que se utilice, además de calcular los costos de eso y de los anuncios propagandísticos usados.
Donaciano Muñoz fue consultado después del acto de destrucción de 25 mil 614 formatos de credenciales y credenciales retiradas de los módulos de atención ciudadana, en las oficinas de la Junta Local del INE.
Explicó que estos lineamientos se expidieron a partir de un ordenamiento del tribunal electoral, en el contexto de los denominados “procesos políticos” que desarrollan los partidos y alianzas.
Con estos lineamientos se pretende regular la actuación de cada uno de los participantes, “además de regular la fiscalización” de estos procesos, los cuales son válidos y permitidos, pero no había una regulación, porque no se habían realizado antes.
“No diría que estos procesos están fuera de la ley, son efectivamente inéditos, previos al proceso electoral”, pero destacó que ya hay reglas que los partidos y aspirantes deben respetar.
En ese sentido recordó que el INE tiene “la obligación” de acudir a cada uno de los eventos, a través de Oficialía Electoral, “para poder dejar constancia de la actuación de estas figuras, no solamente lo que dicen o lo que hacen, sino también lo que utilizan”, donde esto último formará parte de los informes que enviarán a la Unidad Técnica de Fiscalización, y recordó que ninguno de los aspirantes puede rebasar el tope de 34 millones de pesos.
Recordó que con estos informes se realizará una concentración y revisión, “a partir de lo que conste en actas, se determinará si procede o no alguna otra medida cautelar, o incluso, integrarlo para que el tribunal pueda determinar si existe algún acto que efectivamente se pueda considerar como un acto anticipado de campaña o precampaña”.
Donaciano Muñoz recordó que la recomendación del INE es que los actos políticos se realicen en sedes partidistas, con militantes y simpatizantes, porque los que se hagan en otros espacios serán contabilizados en los gastos erogados por el aspirante.
A través de Oficialía Electoral, anunció, se realizan recorridos para identificar los anuncios espectaculares, pintas y lonas, entre otros medios de propaganda, pues se realizará un cálculo de los costos y éstos serán reportados a la Unidad Técnica de Fiscalización.
El vocal ejecutivo comentó que a partir de estos recorridos, se va a “contabilizar qué instrumentos de propaganda se están utilizando, y con base en eso, hacer un cálculo del gasto que representaría. En espera de que el partido político informe sobre todos estos materiales de difusión” y, finalmente, el INE realizará un comparativo, “si el partido político reporta menos que eso, el instituto siempre se irá por la cantidad que nosotros internamente hayamos registrado. De lo cual tenemos evidencia que en realidad existe”.